Por: Jose A. Quevedo México ópera uno de los helicópteros más modernos del mundo el UH-60M Blackhawk y lo opera en números importantes la Fuerza Aérea cuenta con 18 de estos enormes helicópteros y la Armada de México con diez. Los UH-60M de la Marina mexicana están dotados con tecnología de vanguardia como son modernos equipos de comunicación y navegación, que incluye Sistemas de Administración y Control Automático de Vuelo, que en combinación con la capacidad de visión infrarroja de la cámara FLIR, permite desarrollar operaciones nocturnas. Uno de los atractivos principales de los UH-60M a diferencia de otros helicópteros es su amplia capacidad para adaptarle múltiples sistemas de armas que van desde ametralladores calibre .50 o 7.62 automáticas, hasta sistemas lanzamisiles y lanzacohetes de distintas características. El UH-60M es operado por dos pilotos y puede transportar hasta 14 personas o en su defecto seis camillas con lesionados. Puede alcanzar sin problema una velocidad de casi 300 kilómetros por hora. La historia del UH-60M Blackhawk en la Armada de México inicia el 15 de septiembre de 2011, cuando recibió los tres primeros helicópteros para integrarlos a su flota aeronaval. La capacidad de carga de tres toneladas en el interior de la cabina de transporte o cuatro toneladas externas, así como la versatilidad de esta aeronave, además de un torno de salvamento, permite efectuar una amplia gama de operaciones de reconocimiento, búsqueda y rescate para salvaguarda de la vida humana en la mar y en las aguas interiores, auxilio a la población civil en casos y zonas de desastre; así como de apoyo aéreo cercano a las fuerzas de tierra empeñadas en operaciones de Alto Impacto y en contra de la delincuencia organizada, aún en condiciones nocturnas o de baja visibilidad. Cabe destacar que estas unidades tienen instalado blindaje en el fuselaje que protege y da seguridad a la tripulación y a sus ocupantes, garantizando la operación de motores y sistemas hidráulicos; además de que también poseen un blindaje electromagnético para evitar interferencias en sus equipos y sistemas de navegación. Su cabina de mando cuenta con pantallas multifunción y sistema electroóptico FLIR Star Safire III en la nariz. Estos helicópteros realizan operaciones de intercepción marítima y terrestre, reconocimiento, salvaguarda de la vida humana en la mar y búsqueda y rescate, entre otras. Con el paso del tiempo les fueron instalados filtros contra polvo y arena para las tomas de aire de sus dos motores, denominados en inglés Inlet Barrier Filter (IBF). Posee también un cabrestante para izamiento de personas. En diciembre de 2014, se conoció del pedido de otras cinco unidades por un importe de 56,4 millones de dólares, que se corresponderían al lote cuya autorización de venta gestó la Defense Security Cooperation Agency (DSCA) de los Estados Unidos a los que se sumarian otros dos helicópteros. En marzo de 2017, la Armada de México llevó a cabo una ceremonia de presentación de los helicópteros Panther MBe y Black Hawk UH-60M, de reciente adquisición, en la Base Aeronaval de Coatzacoalcos, Veracruz, con los que se reforzaron las capacidades operativas de esta Institución, reforzando en todos los sentidos a la fuerza aeronaval de la Armada de México, ya que facilitan a los pilotos la navegación, incluso en condiciones más extremas. La Armada de México ha distribuido sus helicópteros Blackhawk en diferentes Escuadrones Aeronavales para cubrir todo el territorio mexicano. En el 2020, durante el pasado despliegue operativo con motivo de un aniversario más de la Independencia de México tuvimos oportunidad de volar en uno de estos increíbles helicópteros de la Armada mexicana. Para esa ocasión el agrupamiento de helicópteros fue compuesto por tres helicópteros MI-17 que encabezaron la formación, seguidos por tres helicópteros Blackhawk de la Guardia Nacional, dos del modelo M y uno del modelo L, fácilmente reconocible por su radomo al frente y que hacían la presentación oficial de su nuevo esquema después de haber transitado desde la desaparecida Policía Federal a la Guardia Nacional de reciente creación. La formación era cerrada por dos helicópteros UH-60M Blackhawk de la Armada de México que estaban artillados con dos ametralladoras multicañón rotativas Dillon Aero M134 Minigun, de calibre 7.62 mm cada uno. Los UH-60M de la Armada de México son operados por dos pilotos, llevan además dos personas más que operan el armamento y pueden llevar hasta 14 personas sentadas. Poseen dos turboejes General Electric T700-GE-701D que generan 1,716 shp cada uno, aunque pueden elevarse a los 2,000 shp por 2.5 minutos en caso de pérdida de un motor para realizar un aterrizaje de emergencia. Los motores impulsan una hélice cuatripala en su rotor principal y otra cuatripala en el de cola que le dan una velocidad máxima de 160 nudos (295 km/h), un techo de 19,000 pies (5,790 m) y una autonomía de 320 millas náuticas (590 km) que puede extenderse si se le instalan tanques externos (hasta cuatro de ellos). Para operaciones de búsqueda rescate y salvamento puede izar cargas desde un gancho ventral de hasta 8,000 libras de peso (3,600 kg).
READ MORELa Secretaría de Marina a través de la Armada de México, llevó a cabo la “Ceremonia del Bicentenario de la Promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 y Creación de la Armada de México”, en la Macroplaza del Malecón, en el Puerto de Veracruz, Ver. Durante este acto el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, acompañó a la Ciudadana Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, quien presidió este evento y estuvo acompañada también por el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, así como de autoridades civiles, navales y militares. El Almirante Secretario de Marina aseguró que “desde su creación la Armada de México entendió la noble misión que le ha sido encomendada, pero fue en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, que quedó plasmado su papel fundamental en favor de la Soberanía Nacional”. Asimismo, mencionó que “hoy a dos siglos de haber emprendido esta travesía, la Armada de los mexicanos continúa refrendando su lealtad a la investidura presidencial, su lealtad a la voluntad del pueblo mexicano, su lealtad a la Nación, somos una Armada de Mar, Aire y Tierra, somos una Armada defensores de la Patria, somos una Armada cercana a las necesidades de su pueblo”. Posteriormente, se dieron inicio las actividades conmemorativas, con un ejercicio de búsqueda y rescate marítimo, ejecutado por personal de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Veracruz, quienes efectuaron el rescate de tres personas que cayeron cuando su embarcación se volteó debido al mal tiempo en el área, ocasionando heridas graves en uno de los tripulantes, por lo que un helicóptero tipo panther y una embarcación defender realizaron su evacuación médica inmediata. Para finalizar, se dio inicio al desfile cívico militar, en donde personal naval, adscrito a los diferentes Mandos Navales, marcharon ante el pueblo veracruzano, con gallardía y marcialidad ondeando con orgullo la bandera conmemorativa al Bicentenario de la Promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 y la de la Creación de la Armada de México.
READ MOREPara conmemorar el CCXIV Aniversario de la Independencia de México y para facilitar las maniobras de los aviones militares se suspendieron los aterrizajes y despegues en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) este 16 de septiembre de las 09:15 a las 13:30 horas. Para esto la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), la Aviación de la Armada de México y la Guardia Nacional (GN) organizaron el Agrupamiento Aéreo 2024, en homenaje a Leona Vicario, preparando a las tripulaciones y maquinas semanas antes. Siendo así, más de 92 aeronaves fueron concentradas en la Base Aérea Militar N° 1 con la finalidad de estar listos para participar en la Parada Aérea del Desfile Militar 2024, después del briefing de pilotos la actividad comenzó a aumentar en esta base aérea, personal de mantenimiento se ufanaba en dar los últimos detalles a las aeronaves En punto de las 10 de la mañana los distintos contingentes comenzaron sus procedimientos de arranque para iniciar sus vuelos, un solitario T-6C Texan II despego con la finalidad de realizar un vuelo de reconocimiento sobre las rutas aéreas y reportar condiciones de clima y visibilidad. Las primeras aeronaves en despegar fueron la escuadrilla conmemorativa compuesta por seis aviones T-6C y tres Pilatus PC-7 del Colegio del Aire con la misión de sobrevolar la plaza de la Constitución de la Ciudad de México al inicio del Desfile Militar. Este primer contingente fue seguido por los agrupamientos de helicópteros siendo los más numerosos los UH-60 Black Hawk de la FAM y la GN, seguidos por la escuadrilla Tigre y sus tres aviones F-5E Tiger II del Escuadrón Aéreo 401, para continuar con los agrupamientos de aviones T-6C, transportes pesados y Colegio del Aire. Después de realizar sus pases sobre la CDMX las aeronaves regresaron a su base, exclamando a su llegada sin novedad ¡ En el Desfile Militar 2024, participaron 15 mil 688 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN), 32 banderas de guerra, seis asesores extranjeros de los países amigos, 143 soldados honorarios, 115 charros y civiles, 753 vehículos terrestres, 92 aeronaves, 21 embarcaciones, 449 caballos, 111 canes y 20 aves.
READ MOREEl 11 de septiembre se realizó en las instalaciones del Campo Militar 1-A, en la CDMX el Pase de Revista del Contingente terrestre que participará en el Desfile Militar del 16 de septiembre, conmemorando el 214 aniversario de la Independencia de México. De acuerdo con información proporcionada por la Sedena, este año se prevé la participación de 15,949 elementos, como sigue: -8,684 del Ejército Mexicano -202 de la Fuerza Aérea Mexicana -2,161 de la Armada de México -4,902 de la Guardia Nacional En el aire surcaran los cielos 95 aeronaves, 65 aviones y 30 helicópteros de los cuales la Fuerza Aérea Mexicana llevara el peso de las operaciones con 56 aviones y 27 aviones, la Aviación de la Armada de México volara 6 aviones y la GN estará presente con 3 aviones y 3 helicópteros Por las calles de la CDMX el Ejército Mexicano y la Armada de México estarán presentes con 743 vehículos y 13 embarcaciones, 449 caballos, 91 canes y 20 águilas y halcones. También desfilarán 18 banderas de guerra, seis representantes extranjeros de los ejércitos del continente americano, 27 deportistas, 85 niños, de los cuales 18 son soldados y guardias honorarios, 115 charros entre otros. Es de señalar que tendrán un lugar especial en el contingente el equipo de Fuerzas Especiales que gano el 1er lugar de la competencia Fuerzas Comando 2024 en Panamá y los atletas militares que participaron en los juegos olímpicos de Paris 2024. La columna del desfile se integrará atendiendo a las misiones generales del Ejército y Fuerza Aérea, en nueve contingentes: – Contingente Histórico “Constitución de 1824”. – Guardia Nacional “Valentín Gómez Farías”. – Obras cívicas y sociales “Gral. José Mariano Monterde”. – Protección Civil “General Vicente Guerrero”. – Defensa nacional, seguridad interior y apoyo a la seguridad pública “Gral. Guadalupe Victoria”. – Fuerza Aérea Mexicana “Alberto Braniff”. – Armada de México. – Sistema Educativo Militar “General Diego García Conde”. – Agrupamiento Montado “Ignacio Allende”. Para encabezar la columna del desfile se contará con una descubierta de motocicletas con personal femenino de la Guardia Nacional, en alusión a la celebración del quinto aniversario de esta Institución de Seguridad Pública. Algunas novedades de este año son, por primera vez en los agrupamientos de las Armas de Infantería, Caballería Motorizada y Arma Blindada, contaran con personal de Oficiales y tropa femeninos, el contingente de la Guardia Nacional portará un nuevo uniforme de campaña llamado GN-3 y se hará la presentación oficial de un nuevo vehículo blindado ligero para las unidades de caballería motorizada llamado Ocelotl, un derivado del vehículo Cobra 4 de la firma Streit Group, presentando 32 unidades.
READ MORELa fragata mexicana de clase Reformador ARM Benito Juárez (POLA-101), participó en un ejercicio multinacional de visita, abordaje, búsqueda e incautación (VBSS, por sus siglas en inglés) durante el Ejercicio Rim of the Pacific (RIMPAC), un ejercicio marítimo internacional a gran escala, el pasado 15 de julio de 2024. El entrenamiento VBSS se lleva a cabo como parte de los esfuerzos continuos de los Estados Unidos, para proteger las aguas internacionales de problemas globales como la piratería, el tráfico de personas y el tráfico de drogas. La evolución fue un esfuerzo combinado que involucró barcos internacionales de países socios: la fragata furtiva de clase Formidable de Singapur RSS Stalwart (72), el barco de la República de Corea ROKS Chungmugong Yi Sun-sin (DDH-975) y el destructor de misiles guiados de la clase Arleigh-Burke, de los Estados Unidos USS Gridley (DDG 101). Los participantes iniciaron el simulacro, que incluyó técnicas de VBSS, movimiento táctico básico a bordo y autodefensa en un esfuerzo por mejorar aún más la preparación con respecto a la seguridad marítima. Los participantes están capacitados en el uso de armas pequeñas, procedimientos adecuados de ingreso a la embarcación, habilidades de comunicación en equipo, familiarización con el barco, movimientos tácticos del equipo y procedimientos de informe de abordaje. El jefe de Control de Tiro de la Armada de los EE. UU., James Collins, líder del equipo de seguridad VBSS a bordo del Gridley, expresó su experiencia trabajando con naciones socias durante la evolución. Como este fue mi segundo ejercicio de abordaje internacional, este es un poco diferente para mí”, dijo Collins. “Este ejercicio fue el primero que realicé en el que participaron varias naciones socias, pero en general fue un éxito. Este abordaje nos brindó la oportunidad de demostrar que varias naciones pueden integrarse y ejecutar la misión en cuestión, lo que resultó en una mayor capacidad de estar preparados para cualquier conflicto futuro”. El comandante de la Marina de los EE. UU. Thomas Brewer, oficial al mando del USS Gridley, cree que este tipo de experiencias son vitales para ayudar a fortalecer las asociaciones y la integración entre nuestras naciones socias. “Estas evoluciones de entrenamiento multinacionales son una oportunidad increíble para compartir tácticas y técnicas entre socios, mejorando nuestra interoperabilidad y aumentando la preparación”, dijo Brewer. Veintinueve naciones, 40 buques de superficie, tres submarinos, 14 fuerzas terrestres nacionales, más de 150 aeronaves y 25.000 efectivos participan en RIMPAC en las islas hawaianas y sus alrededores, del 27 de junio al 1 de agosto. El ejercicio marítimo internacional más grande del mundo, RIMPAC, brinda una oportunidad de entrenamiento única al tiempo que fomenta y mantiene relaciones de cooperación entre los participantes, fundamentales para garantizar la seguridad de las rutas marítimas y la seguridad en los océanos del mundo. RIMPAC 2024 es el 29.º ejercicio de la serie que comenzó en 1971.
READ MOREPor José A. Quevedo Anteriormente habíamos comentado que se debería reconsiderar el adquirir aviones F-16 usados para reforzar el ala de combate mexicana eso siempre y cuando se pudiera conseguir un trato similar al de argentina por alrededor de 300 millones de dólares, dada la continuidad de las políticas en defensa tanto del gobierno entrante como en el saliente. Pero hay otra opción que también hemos manejado desde hace tiempo y que podría salvar a México de contar con aviones usados y es la actualización de los interceptores F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401. En ese orden de ideas la opción de modernizar la flota supersónica de F-5E/F, es una idea que lleva años flotando en el ambiente y que no se ha podido llevar a cabo, principalmente por falta de presupuesto, pero en el mismo caso de la compra de F-16 usados, la modernización de los F-5E mexicanos podría convertirse en una plataforma de transición para los siguientes años en tanto se prepara el terreno para obtener un interceptor nuevo y que sea capaz de operar la defensa aérea mexicana. Si este momento se quisiera actualizar la flota de interceptores mexicanos, las opciones se han reducido ya que Embraer ya no está en posibilidades de realizar la actualización al estándar F-5EM brasileño, al haberse cerrado el programa con lo que queda la opción de Israel Aircraft Industries y una nueva del programa Artemis de la marina de los Estados Unidos. El programa de reconfiguración de aviónica y mejora táctica para la estandarización de inventario (ARTEMIS por sus siglas en ingles) de la oficina del programa de aeronaves especializadas y probadas (PMA-226) busca convertir y modernizar 22 aviones al estándar F-5N+ En 2020, la Armada de los EE. UU. y el Gobierno suizo firmaron un acuerdo para repatriar 22 aviones F-5 de la Fuerza Aérea Suiza a la flota Adversaria de la Armada y el Cuerpo de Marines de los EE. UU., trasladando los aviones a las instalaciones de Tactical Air Support para comenzar la fase 2. Durante esta fase, las inspecciones, el mantenimiento y la reparación de las aeronaves continúan mientras se integra una nueva cabina de cristal, aviónica moderna y otras modificaciones de seguridad. La Armada otorgó a Tactical Air Support un contrato de 265 millones de dólares para modificar los 22 F-5 suizos completos y se espera que el trabajo esté terminado en junio de 2027. La Armada dijo que, para cumplir con los requisitos como entrenadores de adversarios de cazas tácticos de gran altitud, este programa reconfigurará el fuselaje e incorporará una actualización en bloque que consiste en tecnología comercial emergente y existente, al mismo tiempo que capitaliza la inversión privada de la industria y las lecciones aprendidas para actualizar las necesarias características de seguridad y capacidad en la aeronave. La oficina del programa está reconfigurando los fuselajes y convirtiendo los motores al estándar F-5N/F de la Armada y el Cuerpo de Marines. Una vez finalizado, el programa integrará la actualización del bloque, que cubre una nueva cabina de cristal y un conjunto de aviónica que combina con la tecnología aeronáutica moderna. “Este programa proporcionará una flota de aviones adversarios mejorados, seguros y modernizados, proporcionando el entrenamiento táctico realista y relevante que nuestros aviadores necesitan para ganar en la pelea“, dijo el capitán Gregory Sutton, director del programa PMA-226, en un comunicado. Actualmente, Tactical Air Support posee y opera aviones F-5AT que apoyan el entrenamiento de cazas tácticos PMA-226 y “ha realizado modernizaciones y mejoras de seguridad similares en su propia flota de aviones”, dijo la Armada. La compañía ayudó a validar la actualización en bloque de los F-5 para convertirlos en la configuración F-5N+ Siendo así ¿no valdría mejor la pena actualizar los F-5E mexicanos a un costo de menos de la mitad de lo que costaría comprar aviones usados?
READ MORE