Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
En el marco de la conmemoración del 200 Aniversario de la Marina de Guerra del Perú, la Secretaría de Marina-Armada de México participó en el Ejercicio Multinacional “UNITAS LXII”, el cual se llevó a cabo del 24 de septiembre al 6 de octubre, en aguas y costas peruanas. Este Ejercicio Multinacional tuvo la finalidad de fortalcer la interoperabilidad, cooperación y confianza entre las naciones participantes, mediante la ejecución de Operaciones Navales, Anfibias y de Seguridad Marítima; esta edición se conformó por las fases Anfibia, Pacífico y Amazonas. La Armada de México participó con los Componentes: Marítimo, de Fuerzas Especiales, de Ayuda Humanitaria y Aéreo, empleando la Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM “JUÁREZ” (POLA 101) y un helicóptero tipo Panther; así como con 122 elementos navales. Dentro de los ejercicios que se llevaron a cabo, se destacan: prácticas de comunicaciones, formaciones y evoluciones tácticas, evacuación médica y medicina táctica, búsqueda y rescate, combate urbano, reconocimiento y asalto anfibio, sistema de comando de incidentes, así como búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. Asimismo, como parte de los festejos del Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú, personal de la Secretaría de Marina formó parte de la Revista Naval, que el presidente del Perú hizo a los buques participantes en la Bahía del Callao; así como en el Desfile Náutico, en la Gran Bahía de Lima, con el Buque ARM “JUÁREZ” y con el helicóptero Panther. La Revista y el Desfile se realizaron ayer y hoy, respectivamente, contando con la participación de siete países, 17 unidades navales, siete aeronaves y cinco veleros. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México estrecha lazos con los países participantes, para fortalecer la cooperación y el entendimiento mutuo, con el fin de seguir preparando, capacitando y adiestrando al personal naval para cumplir con la misión de Servir a México.
READ MOREMajestuosos veleros, buques y aeronaves de las Armadas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, México y Perú, engalanaron el Mar de Grau y el cielo de la capital peruana, con un despliegue imponente, que fue el deleite de los ciudadanos, que celebraron de este modo el Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú. Como parte de los festejos del Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú, personal de la Secretaría de Marina formó parte de la Revista Naval, que el presidente del Perú hizo a los buques participantes en la Bahía del Callao; así como en el Desfile Náutico, en la Gran Bahía de Lima, con el Buque ARM “JUÁREZ” y con el helicóptero Panther. La Revista y el Desfile se realizaron el 8 y 9 de octubre, respectivamente, contando con la participación de siete países, 17 unidades navales, siete aeronaves y cinco veleros. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México estrecha lazos con los países participantes, para fortalecer la cooperación y el entendimiento mutuo, con el fin de seguir preparando, capacitando y adiestrando al personal naval para cumplir con la misión de Servir a México. Imágenes Marina de Guerra del Perú
READ MOREEn el marco de la celebración de los 200 Años de la Creación de la Armada de México, en Sesión Solemne fue inscrita con letras doradas la leyenda “2021, Bicentenario de la Creación de la Armada de México”, en el Muro Honor del salón de Sesiones del Recinto Legislativo de Donceles del Honorable Congreso de la Ciudad de México. El acto fue presidido por el Diputado Héctor Díaz Polanco, presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso de la Ciudad de México, en compañía del Vicealmirante Fernando Alfonso Angli Rodríguez, comandante del Cuartel General del Alto Mando, en representación del Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, así como de autoridades civiles y navales. Es importante recordar que la Armada de México es el componente operativo de la Secretaría de Marina, mediante el cual se generan las condiciones de seguridad, estabilidad y tranquilidad, que permiten aprovechar la abundante riqueza marina y potencial de los litorales nacionales en beneficio de los mexicanos. Asimismo, como Marina de Guerra, se enfoca en la defensa marítima para garantizar la independencia, soberanía e integridad del territorio nacional, y en funciones de guardia costera mantener el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas y salvaguardar la vida humana en la mar. La celebración de este Bicentenario se remonta a los inicios del México independiente, el 4 de octubre de 1821, cuando el General Agustín de Iturbide, ante la necesidad del joven Estado mexicano de contar con una Armada para salvaguardar la Soberanía Nacional, decretó la creación del Ministerio de Guerra y Marina, dirigido por el teniente de Navío Antonio de Medina Miranda, acto con el que dio inicio la historia de la Armada de México.
READ MORELa aerolínea rusa Aeroflot abrirá próximamente la ruta Moscú-Cancún (México), según materiales en el sitio web de Rosaviatsia.Anteriormente, la aerolínea recibió admisiones para vuelos regulares de Moscú a Cancún. El director general de la aerolínea Mikhail Poluboyarinov anunció el 13 de agosto que Aeroflot estaba considerando la posibilidad de abrir vuelos a México. Rusia reanudó los vuelos con México el 25 de mayo.«Aeroflot Airlines está designada para realizar el transporte aéreo internacional regular de pasajeros, carga, equipaje y correo en la ruta Moscú-Cancún con una frecuencia de 7 vuelos a la semana” señala la fuente.México está abierto para nuestros turistas: no se necesita visa (se emite un permiso de entrada electrónico), las pruebas de PCR para la entrada también están disponibles.
READ MOREAir France ha recibido el primer A220-300 de un pedido de 60 aviones de este tipo, el mayor pedido de A220 de una compañía aérea europea. El avión fue entregado desde la línea de montaje final de Airbus en Mirabel, Quebec, Canadá, y presentado oficialmente al público durante una ceremonia celebrada en el aeropuerto Charles-De-Gaulle de París. El primer A220-300 de Air France operará en su red de media distancia a partir de la temporada de invierno de 2021. Actualmente, Air France opera una flota de 136 aviones Airbus. Además, está renovando su flota de aviones de larga distancia, y ha recibido ya 11 A350 de un pedido de 38 aviones de este tipo. La cabina del A220-300 de Air France está configurada en una sola clase para acoger cómodamente a 148 pasajeros. Además de ofrecer un confort superior en el pasillo único, con asientos más amplios, ventanas más grandes y hasta un 20% más de espacio de almacenamiento por pasajero en el techo, el A220 de Air France también cuenta con conectividad WiFi completa en toda la cabina y un USB en cada asiento. El A220 es el único avión construido específicamente para el mercado de 100 a 150 plazas, y reúne la aerodinámica más moderna, materiales avanzados y los motores turbofan de última generación de Pratt & Whitney. Con un alcance de hasta 3.450 mn (6.390 km), el A220 ofrece a las compañías aéreas una mayor flexibilidad operativa. El A220 ofrece un consumo de combustible y unas emisiones de CO2 por asiento hasta un 25% inferiores a los de los aviones de la generación anterior, y un 50% menos de emisiones de NOx que los estándares del sector. Además, la huella acústica del avión se ha reducido en un 50% en comparación con los aviones de la generación anterior, lo que convierte al A220 en un vecino ideal en los aeropuertos. A finales de agosto, se habían entregado más de 170 A220 a 11 operadores de todo el mundo.
READ MOREAirbus ha firmado un memorando de entendimiento con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la empresa mexicana Dereum Labs para colaborar en las tecnologías necesarias para la extracción de recursos lunares. Esto conducirá a la creación de un nuevo programa mexicano de Utilización de Recursos In-Situ (ISRU) para la extracción lunar y ayudará a desarrollar el ecosistema industrial necesario para esta tecnología en el país. En el marco de este nuevo programa está previsto un concepto de demostración en tierra. En él se desarrollará un proceso integral desde la identificación y captura del regolito hasta la extracción de los recursos. También se invitará a universidades mexicanas especializadas a contribuir al proyecto. Esta demostración estratégica desarrollará la utilización de recursos in situ (ISRU) y las capacidades mexicanas, allanando el camino para futuros desarrollos deexploración espacial en México y la cooperación internacional con el sector privado. Las tecnologías innovadoras de México contribuirán a una presencia sostenible de la humanidad en la Luna. Bajo la dirección de la AEM, las tecnologías de Dereum Labs serán clave para los sistemas ISRU de aprovechamiento de los recursos locales de la Luna, como el regolito, para extraer oxígeno y metal, o para extraer agua. Estas tecnologías serán cruciales para mantener la vida en la Luna y proporcionar los recursos necesarios para seguir explorando. Si se demuestran estas tecnologías, no será necesario enviar desde la Tierra recursos como el oxígeno, el agua y el combustible. ¡El viaje hacia una economía cis-lunar sostenible ha comenzado con tecnología mexicana a bordo! «Este acuerdo representa el primer paso de una fructífera colaboración con México en actividades espaciales», dijo Víctor de la Vela, Responsable de Airbus en América Latina y el Caribe. «Ser capaz de extraer y procesar los recursos lunares es esencial para mantener la vida a largo plazo en la Luna. Esta colaboración reúne a los socios adecuados con las últimas tecnologías y capacidades para un horizonte más claro en la exploración lunar.» «En Dereum Labs visualizamos y trabajamos por una economía interplanetaria; en unos años, las industrias que hoy no están relacionadas con el espacio estarán haciendo negocios en la Luna, Marte y más allá», dijo Carlos Mariscal, Director de Dereum Labs. «Con este acuerdo, la Agencia Espacial Mexicana, Airbus Defence and Space y Dereum Labs están dando juntos un enorme paso hacia ese futuro; hoy México está contribuyendo a la presencia humana alargo plazo en el espacio. Estamos absolutamente encantados». «Un gran objetivo de la Agencia Espacial Mexicana ha sido impulsar el talento y el emprendimiento entre nuestras nuevas generaciones, así como a la industria espacial en el país, por lo que mucho nos congratulamos de esta alianza», afirmó al respecto el Director General de la AEM, Dr. Salvador Landeros Ayala. Dereum Labs está desarrollando innovadores enjambres de róvers modulares de bajo coste para demostrar la movilidad y comunicabilidad de los vehículos robóticos en la Luna para la recogida de datos y la cartografía de los recursos lunares. Airbus se está centrando en los bloques clave para un ecosistema lunar: está desarrollando la tecnología para llevar vehículos y carga a la superficie de la Luna y luego para explorar y extraer recursos. También está desarrollando el sistema ROXY para extraer oxígeno y metales del regolito lunar, ya que son elementos fundamentales para una presencia lunar sostenible. Airbus Defence and Space y Dereum Labs comparten la misma visión de que las empresas terrestres líderes en sectores clave como la energía, las infraestructuras y la minería también deberían formar parte de los programas de exploración de la Luna.
READ MORE