Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
Redacción. – Embraer y el gobierno de Panamá firmaron un contrato para la adquisición de cuatro aeronaves A-29 Super Tucano. La flota será operada por el Servicio Nacional Aeronaval y Naval de Panamá (SENAN) como una nueva plataforma de vigilancia y protección. «Es un honor para Embraer ver que otro país latinoamericano elija el A-29 Super Tucano para potenciar sus capacidades de vigilancia, reconocimiento y protección. La elección de Panamá por el Super Tucano, líder mundial en su categoría, sin duda será un aliado sólido para apoyar al país en su misión de preservar la soberanía nacional«, afirmó Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. El anuncio forma parte del programa de la entidad para estructurar y ampliar la capacidad operativa y beneficiará en gran medida el proyecto de seguridad nacional en marcha en el país. Con la firma del contrato, Panamá se convierte en el octavo país latinoamericano en optar por el A-29 Super Tucano, junto con Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y República Dominicana. El Super Tucano es líder mundial en su categoría con más de 600.000 horas de vuelo. Actualmente, 22 fuerzas aéreas lo han elegido, y otras naciones ya han mostrado interés en la plataforma gracias a su combinación de fiabilidad, disponibilidad, robustez y bajos costos operativos. El Super Tucano está diseñado para fuerzas aéreas que buscan una solución probada, integral, eficiente, fiable y rentable en una sola plataforma, con gran flexibilidad operativa. La aeronave opera en una amplia gama de misiones, como patrullaje aéreo, operaciones especiales, coordinación aérea y táctica (TAC), ISR, vigilancia y monitoreo de fronteras, control de actividades ilícitas, reconocimiento, escolta aérea y entrenamiento de pilotos básico, operativo y avanzado.
READ MORERedacción. – El 3 de septiembre de 2025, en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, ubicadas en Tlalpan, Ciudad de México, se realizó la ceremonia de Clausura y Apertura de Cursos del Sistema Educativo Militar. El General Ricardo Trevilla Trejo durante su discurso enfatizó que los egresados se integrarán a las actividades que realizan los organismos de la Secretaría de la Defensa Nacional al servicio de la nación; de igual forma, mencionó que el personal de nuevo ingreso realizará la Protesta de Bandera, en una ceremonia solemne que representa el acto más importante en sus carreras militares, pues con ello se comprometen a defender al lábaro patrio hasta el máximo sacrificio. También exhortó al personal de graduados, de reciente ingreso y a todos los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional a continuar conduciéndose con profesionalismo en cada actividad que desarrollen y misiones que tengan que cumplir, a seguir preparándose día con día para fortalecer a nuestra institución y responder sin titubeos al llamado de la patria y a los mexicanos en general a que ante cualquier circunstancia que atente contra nuestra aspiración de tener una nación mexicana íntegra, independiente y soberana con su actuar demuestren como hasta ahora el firme compromiso y la indeclinable lealtad que le tenemos a nuestro país. Posteriormente, los integrantes del presídium hicieron entrega de reconocimientos a 17 discentes que, con base en su dedicación y profesionalismo, concluyeron sus estudios obteniendo los primeros lugares de aprovechamiento académico de cada plantel del Sistema Educativo Militar. Finalmente, la presidenta de México realizó la declaratoria de clausura y apertura de los cursos de los emblemáticos planteles, la ceremonia concluyó con un desfile de honor y la entonación del Himno Nacional Mexicano. El Sistema Educativo Militar está integrado por mujeres y hombres que se preparan en las diversas ramas de la ciencia y el arte militar, la salud, ingeniería, aeronáutica, así como, en materia de seguridad pública, quienes con plena convicción y firme compromiso se suman al esfuerzo cotidiano que realizan el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional para el cumplimiento de sus misiones en todo el territorio nacional.
READ MOREEn el 1er informe de actividades 2024-2025 de la secretaria de la Defensa Nacional (Defensa) se informo que con el fin de incrementar la capacidad ofensiva y defensiva de las aeronaves de cargo en la Fuerza Aérea Mexicana y para atender las necesidades operativas de las Unidades de Vuelo se adquirieron 37,408 aeromuniciones de diversos calibres y 10 ametralladoras calibre 0.50” con sistema de múltiples cañones rotatorios para ser instaladas en helicópteros Sikorsky Blackhawk UH-60 y Airbus Helicopters H225M Cougar. La Fuerza Aérea Mexicana opera 18 helicópteros UH-60M destacados en el norte de México en los Escuadrones Aéreos 107 y 108, además de seis helicópteros UH-60L destacados en el Escuadrón Aéreo 113 en el Sureste de México, por su parte los helicópteros Cougar operan en el Escuadrón Aéreo 101 ubicado en la Base Aérea Militar N°1 de Santa Lucia, donde apoyan operaciones de alto impacto que realizan las Fuerzas Especiales del Ejército mexicano. También se conoció que se adquirieron 54 contenedores HMP 400LC con Ametralladoras Calibre 0.50” para 27 aviones T-6C+Texan II a fin de completar la capacidad ofensiva de estas aeronaves. Los T-6C son los aviones tácticos más numerosos de la Fuerza Aérea Mexicana ya que están desplegados en los Escuadrones Aéreos 201 ubicado en Cozumel, Quintana Roo, 202, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 203 ubicado en Ensenada Baja California, 204, en Hermosillo Sonora, 205 en Santa Gertrudis Chihuahua y en el 402 de Ixtepec en Oaxaca. La incorporación de aditamentos para portar sistemas de fuego aéreo y terrestre da a los aviones T-6C de la FAM les otorga un nivel superior de operatividad, pudiendo satisfacer las necesidades de adiestramiento, reconocimiento, patrullaje, vigilancia e intercepción aérea, así como otras misiones dentro del territorio nacional. En el 2020 se aprobó un programa de adquisición de armas para los tejanos de la Fuerza Aérea para poder tener 60 contenedores para equipar a 30 aviones T-6C+ con este sistema de armamento aire-aire y aire-tierra con sus respectivos accesorios, herramientas, repuestos, documentación técnica y adiestramiento para su operación y mantenimiento, para la vigilancia e intercepción como complemento del sistema de defensa aérea. Este sistema de armamento se integra al sistema de armas de la aeronave, pudiendo emplearse en cualquier condición meteorológica, siendo de fácil remoción y bajo mantenimiento. Aunque su principal función es el entrenamiento, los tejanos tienen capacidades de ataque ligero. Poseen seis puntos duros bajo las alas, y pueden artillarse en el caso mexicano con bombas convencionales de propósito general Mk.81 de 250 lb, lanzacohetes o ametralladoras además de dos tanques de combustible externo para extender su autonomía.
READ MOREPor: José A Quevedo C De acuerdo con lo señalado en el informe de actividades de la secretaria de la Defensa Nacional en 2024-20025, se señala que debido a la necesidad de contar con aeronaves de transporte aéreo pesado para optimizar la movilidad de personal, equipo y material en apoyo a las operaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional y garantizar el adecuado apoyo a la población civil en caso de desastres naturales, se adquirió un avión C-130J “Súper Hércules” que será entregado en noviembre de 2028, con lo que se incrementará la capacidad de la Fuerza Aérea. Es así como, de las dos aeronaves solicitadas de acuerdo con el programa de inversión publicado en el 2023, solo se concreta la adquisición de una. En el 2025 el Escuadrón Aéreo 302 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), solo cuenta con tres aeronaves C-130 Hércules operativos para cumplir con la demanda de operaciones aéreas, sin embargo, se estima que para el 2028 no se tendrá ninguna aeronave operativa del tipo C-130, ya que quedarán fuera de servicio por su antigüedad. El C-130J-30, también conocido como Super Hércules, es una versión avanzada con notables mejoras tecnológicas y estructurales respecto a sus predecesores. Tripulación: Compuesta por tres miembros: piloto, copiloto y operario de bodega. Está equipado con cuatro motores de turbohélice Rolls-Royce AE 2100 D3, cada uno con una potencia impresionante de 4,637 caballos de fuerza. Estos motores impulsan hélices de seis palas hechas de cerámica compuesta. Su diseño alargado permite un mayor espacio para la carga, y una maniobrabilidad mejorada. Estos avances hacen del C-130J-30 un avión eficiente y potente, capaz de manejar una variedad de misiones críticas. La cabina y la bodega están optimizadas para operaciones específicas, lo que asegura flexibilidad en el campo de batalla. El C-130J-30 puede operar en una variedad de escenarios, desde despliegues rápidos hasta misiones humanitarias. Su capacidad para transportar grandes cantidades de carga o tropas a largas distancias, combinada con su velocidad de crucero de más de 600 km/h, lo hacen un activo invaluable para cualquier fuerza aérea. El avión puede transportar 92 paracaidistas, cuatro vehículos terrestres, un helicóptero o 97 literas para heridos. Esta flexibilidad es crucial en misiones de combate, operaciones de paz y asistencia en desastres naturales.
READ MORERedacción. – Durante las próximas dos décadas, las operaciones de la aviación comercial se enfrentan a un período complejo y de rápida evolución, impulsado por la renovación de la flota y la creciente demanda de tráfico aéreo. El crecimiento proyectado prevé la entrega de 42,000 nuevas aeronaves entre 2024 y 2043, incluyendo 33,510 aviones de pasillo único y 8,920 de fuselaje ancho. Este rápido desarrollo requiere una estrategia integral de fuerza laboral para atraer nuevos talentos. La industria prevé la contratación de 2,26 millones de profesionales cualificados para gestionar este crecimiento. El gráfico a continuación muestra una proyección de la fuerza laboral global necesaria para los próximos 20 años, con un pronóstico por región: 690.000 técnicos, 620.000 pilotos y 950.000 tripulantes de cabina. Además de estas funciones, se requerirá personal adicional en servicios de apoyo en tierra, control de tráfico aéreo y cumplimiento normativo de seguridad. Aumentar la fuerza laboral de la aviación no se trata solo de incorporar más personal, sino también de calidad y compromiso. Los nuevos profesionales necesitan una formación exhaustiva que vaya más allá de las habilidades técnicas y desarrolle un sólido sentido de responsabilidad en materia de seguridad. La colaboración es clave para resolver este desafío. La industria debe encontrar, desarrollar y retener a profesionales con talento que puedan mantener altos estándares de seguridad. Al gestionar con éxito este cambio en la fuerza laboral, la aviación puede continuar su expansión global y, al mismo tiempo, mantener seguros a los pasajeros. El sector del transporte aéreo comercial ha demostrado una notable adaptabilidad ante las disrupciones globales, gestionando con éxito un entorno operativo complejo. La recuperación de la industria a los niveles de tráfico de pasajeros previos a la COVID-19 representa un hito significativo en la resiliencia operativa. Sin embargo, este período de crecimiento no está exento de desafíos, y el aumento del volumen operativo introduce nuevas consideraciones de seguridad y riesgos emergentes que exigen anticipación, análisis y gestión proactiva. La importante expansión del transporte aéreo debe respaldarse con iniciativas continuas de adquisición de talento y desarrollo de una cultura de seguridad en todas las organizaciones del sistema de transporte aéreo. Atraer y desarrollar nuevos profesionales es clave para mantener el historial de seguridad logrado con tanto esfuerzo, lo que requiere un enfoque que priorice el desarrollo de habilidades, la promoción de la seguridad y la transferencia continua de conocimientos. Establecer un entorno de confianza, caracterizado por una comunicación abierta y la elaboración de informes sistemáticos, es esencial para mantener y superar los estándares que hacen de la aviación comercial una de las formas más seguras de viajar. A medida que el volumen de pasajeros continúa aumentando y nuevas aeronaves entran en servicio junto con las flotas tradicionales, la industria de la aviación debe mantener su compromiso con su objetivo principal: crear una red de transporte global segura, eficiente y sostenible que conecte a las comunidades e impulse el progreso económico sostenible.
READ MORERedacción. – La mañana del jueves 28 de agosto de 2025, se realizó la ceremonia de graduación de 876 oficiales que concluyeron sus estudios en el Heroico Colegio Militar, recinto educativo que a lo largo de más de dos siglos de historia, se ha constituido como la institución fundamental y esencial para la formación de los futuros mandos del Ejército Mexicano y actualmente, también de la Guardia Nacional. El evento fue presidido por el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, quien estuvo acompañado del secretario de Marina y autoridades militares, de la Guardia Nacional, invitados especiales y familiares de los egresados. En esta ocasión se graduaron 137 mujeres y 739 hombres, de los cuales 467 son oficiales de las diversas armas y del servicio de intendencia con la Licenciatura en Administración Militar y 320 oficiales del Servicio de Policía Militar con la Licenciatura en Seguridad Pública; también egresan 14 oficiales del Curso Intensivo de las Armas y 75 del Curso Intensivo de Policía Militar con Especialidad en Seguridad Pública, mismos que se incorporarán a los organismos de la Guardia Nacional. En esta antigüedad egresan 23 mujeres de las Armas (6 de Infantería, 2 de Caballería, 6 de Artillería, 3 del Arma Blindada y 6 Zapadores) hecho inédito que manifiesta la igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres que integran el Ejército Mexicano. Durante el evento, el General De Brigada de Estado Mayor Francisco Javier Zubía González Director del plantel, enfatizo que actualmente los cadetes se forman para servir a la nación y se preparan para afrontar los desafíos presentes y futuros, bajo un modelo educativo militar basado en competencias, que contempla tres ejes de formación: el militar, el ético y el académico, con la finalidad de lograr la formación sólida e integral. Agregó que cuentan con sólidos valores y conocimientos teóricos y prácticos que les permitirán desempeñarse con liderazgo en el ejercicio del mando de las unidades del Ejército y de la Guardia Nacional. Posteriormente, se hizo entrega de títulos, certificados y patentes al personal graduado y diplomas, conmemoraciones y condecoraciones a los primeros lugares de la generación; de igual manera, el Subteniente Intendente Arturo Díaz de León Martínez, quien obtuvo el 1/er. lugar de aprovechamiento académico, dio un mensaje de agradecimiento en el que destacó que los cadetes egresados valoran el apoyo incondicional y el esfuerzo del Secretario de la Defensa Nacional, para fortalecer la infraestructura educativa militar de ese plantel; y exhortó a los ahora oficiales, diciéndoles que al portar con orgullo las insignias de subteniente, se adquiere una responsabilidad en la carrera militar, lo que los motiva a seguir adelante y poner en práctica todo lo aprendido durante su formación. Posteriormente, el cuerpo de cadetes realizó un desfile en honor al personal graduado y sus familias que los acompañaron en este día tan significativo para el Ejército Mexicano.
READ MORE