• Destructores de misiles de Japón llegan a Acapulco para fortalecer lazos con México

    Destructores de misiles de Japón llegan a Acapulco para fortalecer lazos con México2

    Por José A. Quevedo Con una tripulación de casi 600 oficiales, la Escuadra de Entrenamiento de Japón realiza prácticas navales en el océano Pacifico y con el objetivo de reforzar los vínculos diplomáticos y de cooperación marítima entre Japón y México, la Escuadra de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón arribó este al Puerto de Acapulco, dicha escuadra está formada por el buque de entrenamiento JS Kashima (TV-3508) y el destructor/buque de entrenamiento de misiles guiados clase Hatakaze JS Shimakaze (TV-3521). La visita, que se realiza del 11 al 14 de julio, forma parte del Ejercicio de Navegación de Altura, que desde 1957 realiza el gobierno japonés para capacitar a sus nuevos oficiales navales. Este año participan cerca de 595 tripulantes, incluidos 195 cadetes recién graduados, quienes fortalecen sus habilidades en alta mar mientras estrechan lazos con países aliados. Al ser recibidos por autoridades mexicanas en la Administración del Sistema Portuario Nacional de Acapulco (ASIPONA) el vicealmirante Hiroshi Watanabe, comandante de la Escuadra de Entrenamiento, expresó su solidaridad con Acapulco ante los daños ocasionados por los huracanes de 2023 y 2024. “Extendemos nuestro más sentido pésame a quienes fueron afectados y el más profundo respeto a los ciudadanos y autoridades que han trabajado sin descanso en la recuperación del puerto”, dijo. Watanabe también recordó que la ciudad tiene un lugar significativo en la historia compartida entre Japón y México, al haber sido el punto de desembarque en 1614 del embajador Hasekura Tsunenaga. A su vez, el vicealmirante Ramiro Lobato Camacho, comandante de la Octava Región Naval, en representación del alto mando de la Armada de México, celebró la llegada de la Escuadra Japonesa como un gesto que reafirma el compromiso compartido con la seguridad marítima, el respeto mutuo y el intercambio profesional. “Celebramos no solo la llegada de sus buques a nuestras costas, sino también la fortaleza de los lazos de amistad y cooperación que unen a nuestras naciones. Su presencia aquí reafirma nuestro compromiso compartido con la seguridad marítima, el intercambio cultural y el profundo respeto mutuo”, afirmó. A la ceremonia asistieron altos mandos navales y militares, así como representantes de Capitanía de Puerto y la Administración del Sistema Portuario Nacional de Acapulco. Durante su estancia, la Escuadra Japonesa ofrecerá actividades culturales y de intercambio con la Armada de México, incluyendo conciertos abiertos al público y visitas guiadas a bordo de los buques. El JS Kashima (TV-3508) es un buque escuela de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF). Construido con un diseño único a mediados de la década de 1990, el Kashima es el buque insignia de la Flota de Entrenamiento de la JMSDF. El nombre Kashima proviene del famoso Santuario Shinto Kashima en la prefectura de Ibaraki, al noreste de Tokio. El JS Shimakaze (DDG-172/TV-3521) es el segundo buque de la clase Hatakaze y es un destructor de misiles guiados, construido para la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF). Fue reclasificado como buque escuela en 2021. El Shimakaze se puso en grada el 13 de enero de 1985 en el astillero Mitsubishi Heavy Industries de Nagasaki. Fue botado el 30 de enero de 1987 y puesto en servicio el 23 de marzo de 1988. Imágenes ASIPONA Acapulco y Gobierno del Estado

    READ MORE
  • Corea del Sur cancela un pedido de helicópteros Apache

    Corea del Sur cancela un pedido de helicópteros Apache0

    Redacción. – Corea del Sur ha informado de que los planes del país para adquirir 36 helicópteros de ataque AH-64E Apache Guardian han sido cancelados. Estas aeronaves se habrían sumado a los 36 AH-64 ya adquiridos para la República de Corea (ROK). Un miembro de la Asamblea Nacional de Corea del Sur declaró al periódico The Korea Times que la vulnerabilidad de los helicópteros a la proliferación de defensas aéreas y a las municiones/drones merodeadores que se han exhibido al mundo en Ucrania motivó la decisión y declaró: “Los drones y los sistemas inteligentes están redefiniendo los campos de batalla modernos… En lugar de aferrarnos a plataformas heredadas y costosas, debemos invertir en capacidades que reflejen el futuro de la guerra”. Mucho antes de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la utilidad del helicóptero de ataque empezó a cuestionarse. Esto no significa que sea irrelevante, sino que la justificación de cuántos recursos invertir en esta clase de aeronave debe reevaluarse con base en las evidentes realidades del campo de batalla actual, por no hablar de lo que se puede venir en el futuro. Las nuevas tácticas y los conceptos de armas combinadas de los helicópteros pueden ser muy útiles, pero pero las amenazas emergentes —como los sistemas portátiles de defensa aérea (MANPADS), los misiles antiaéreos móviles y la artillería antiaérea— se volvieron los verdugos de los helicópteros de ataque. En el caso de Corea, su vecino del Norte continúa adquiriendo ayuda tecnológica de Rusia para mejorar su ya creciente variedad de drones y sus defensas aéreas. Por lo tanto, no sorprende que los miles de millones de dólares que se suponía que se gastarían en Apaches adicionales se reasignen a otros programas, específicamente drones y nuevas capacidades. Entre ellas seguramente estarán las municiones de ataque unidireccionales, algo que Corea del Sur ya ha adoptado, que pronto podrán operar sin intervención humana, con capacidades básicas de IA que les permitirán elegir sus propios objetivos. Finalmente, el AH-64 y otros helicópteros de ataque aún tienen su utilidad y son un componente importante de la estrategia de armas combinadas actual, pero eso no significa que sea lógico ampliar el tamaño de su flota, ni siquiera mantenerla. Una fuerza reducida, equilibrada con nuevas capacidades, puede ser una solución prudente, y esto se puede lograr con el tiempo, a medida que la fuerza existente necesite mejoras y una revisión a fondo.

    READ MORE
  • Se inaugura el Centro de Entrenamiento del RPAS Protector en la RAF Waddington

    Se inaugura el Centro de Entrenamiento del RPAS Protector en la RAF Waddington0

    Redacción. – La Real Fuerza Aérea ha inaugurado el centro de vuelo y entrenamiento para el Sistema de Aeronave Pilotada a Distancia o RPAS por sus siglas en inglés, Protector RG Mk1 en la base de RAF Waddington, este centro alberga estaciones de control terrestre, simuladores y áreas de entrenamiento para el Protector (el primer avión pilotado de forma remota capaz de volar en el espacio aéreo del Reino Unido, así como un elemento del Campus Europeo de Entrenamiento de Vuelo de la OTAN). La inauguración se produce tras el reciente anuncio de que el sistema Protector ha entrado en servicio en la Real Fuerza Aérea. El edificio también alberga elementos del campus de Entrenamiento de Vuelo Europeo (NFTE) de la OTAN. Este es uno de los Proyectos de Alta Visibilidad de la OTAN para garantizar que la Alianza pueda entrenar a sus tripulaciones aéreas para afrontar los retos de seguridad actuales y futuros. La inauguración de este centro de entrenamiento NFTE demuestra lo que las naciones de la OTAN pueden lograr cuando se unen con un propósito común. Al integrar capacidades de primer nivel como Protector en el marco NFTE, se impulsa el futuro del entrenamiento multinacional de tripulaciones aéreas, a la vez que aumenta la disponibilidad y la preparación en toda la Alianza.   El RPAS Protector introduce una capacidad única y de larga duración para la Defensa del Reino Unido, especializándose en inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento, así como en operaciones de ataque. Una vez operativo, este avanzado sistema puede desplegarse globalmente con un mínimo apoyo in situ, lo que lo hace muy versátil para diversas misiones. Pilotado remotamente desde la RAF Waddington, puede operar a altitudes de hasta 12.180 metros y tiene una autonomía de más de 30 horas. Se completarán más pruebas durante el verano antes de la transición planificada de la plataforma Reaper de la RAF a Protector a finales de 2025. El programa Protector proporcionará un RPAS de vanguardia para el Reino Unido, que reemplazará la capacidad actual del Reaper, y será el primer avión pilotado a distancia de este tipo capaz de volar en el Reino Unido en todas las clases de espacio aéreo.

    READ MORE
  • Paraguay recibe los primeros cuatro aviones A-29 Super Tucano

    Paraguay recibe los primeros cuatro aviones A-29 Super Tucano0

    Redacción.- La empresa de aviación brasileña Embraer entregó cuatro aviones A-29 Super Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya. La ceremonia, celebrada en la Base Aérea Silvio Pettirossi, fue encabezada por el presidente de Paraguay, Santiago Peña, el ministro de Defensa Nacional, el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya entre otras autoridades militares y civiles. “Estamos encantados de entregar los primeros cuatro aviones A-29 Super Tucano, de un total de seis unidades, a la Fuerza Aérea Paraguaya. El avión es un referente en el mercado internacional debido a su versatilidad, flexibilidad operativa y agilidad en varios tipos de misiones, incluyendo ataque ligero y entrenamiento avanzado, y estamos seguros de que cumplirá las necesidades actuales y futuras de la FAP”, señalo durante la entrega Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad. “La llegada de estas aeronaves representa mucho más que una adición logística: es un paso firme hacia la modernización de nuestras capacidades operativas. Los A-29, equipados con tecnología de punta, aumentan nuestra efectividad en la ejecución de misiones de vigilancia del espacio aéreo y en la provisión de una respuesta oportuna a los desafíos emergentes. Este esfuerzo es un claro ejemplo de nuestra visión de futuro y nuestro compromiso con la modernización de nuestras capacidades. Además, esta adición a nuestra flota de aeronaves representa la adquisición de defensa más importante en los últimos 38 años; los A-29 entregados a Paraguay son los más modernos de su tipo en el mundo. Cabe enfatizar que estas acciones no deben ser consideradas un gasto, sino una inversión para garantizar la seguridad, la soberanía nacional y el desarrollo sostenible», apunto el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya. Recientemente, el A-29 Super Tucano alcanzó 600,000 horas de vuelo, otro acontecimiento en su historia de éxito. La histórica llegada de estas cuatro aeronaves a Paraguay tuvo otro hecho trascendental: una de las aeronaves fue pilotada desde Brasil por una mujer que se convirtió en la primera paraguaya al mando de un avión caza: la teniente Cynthia Carolina Orué Santacruz, quien aterrizó en la pista de la Primera Brigada Aérea. En diciembre 2023, la oficial ya había sido noticia destacada al egresar, en la Base Aérea de Natal (BANT) en Brasil, en el Curso de Especialización de la Aviación de Caza (CEO-CA), incluido en el paquete adquirido por el Gobierno para potenciar la defensa del espacio aéreo nacional. “En el 2023 fui a Natal, Brasil, allí volé 145 horas el A-29, ese curso duró 10 meses. Un curso bastante difícil, no es fácil para nadie, bastante exigente, como tiene que ser”, relató la teniente, que es piloto de aviación desde el 2017, en una entrevista.

    READ MORE
  • Paraguay recibe un avión T-35 Pillan modernizado

    Paraguay recibe un avión T-35 Pillan modernizado0

    Redacción.- El 26 de junio del presente año, fue recibido un avión T-35 Pillán con matrícula FAP 0104 completamente modernizado. Este trabajo fue realizado en la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER) fabricante de esta aeronave, como parte del programa de revitalización de entrenadores básicos de la Fuerza Aérea Paraguaya. Esta entrega forma parte de un contrato que contempla la modernización de seis aeronaves, incluyendo mejoras estructurales, actualización de aviónica y equipamiento con tecnología de navegación de última generación, con el objetivo de reforzar la formación de pilotos militares. En la recepción estuvo presente el ministro de Defensa y el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya. con esta incorporación, la Fuerza Aérea Paraguaya continúa fortaleciendo su capacidad operativa y reafirma su compromiso con la excelencia en el entrenamiento de sus cuadros aéreos. La modernización incluye mejoras estructurales, actualización de aviónica y la incorporación de equipos de navegación de última generación. El proyecto abarca seis aeronaves y busca reforzar la formación de pilotos militares. El último avión en ser entregado, con la matrícula FAP 0104, marca la finalización de este ambicioso programa. La modernización, realizada por ENAER en Chile, ha llevado a la aeronave al estándar T-35B(E) Pillán. Las mejoras incluyen la renovación de la cabina de vuelo, la actualización de sistemas de navegación con un GPS Garmin GTN 650xi y la optimización de la estructura del avión.

    READ MORE
  • México debe aprender del conflicto Israel-Irán

    México debe aprender del conflicto Israel-Irán0

    Durante el reciente conflicto entre Israel e Irán, la Fuerza Aérea de Israel publicó nuevas imágenes de sus aviones F-15A de casi 50 años del Escuadrón 133, con base en la Base Aérea Tel Nof, que participaron en la operación contra Irán. Este legendario caza de superioridad aérea fue transformado localmente en una plataforma multifunción, similar a un F-15E Strike Eagle monoplaza, capaz de realizar misiones aire-tierra de precisión con una amplia gama de municiones guiadas. La Fuerza Aérea de Israel aún opera 16 F-15A y seis F-15B, todos con una edad promedio de 50 años, y todos ellos veteranos de diversas guerras y operaciones clave de las décadas de 1980 y 1990, como la Primera Guerra del Líbano. Sin embargo, su antigüedad no es un factor limitante: estas aeronaves reciben un mantenimiento meticuloso, se revisan regularmente y se modernizan continuamente a lo largo de su vida útil. Del otro lado los F-14 de Irán, aunque en número limitado, siguen en servicio, con dificultades para mantenerlos operativos debido a la falta de repuestos a pesar de esto, Irán ha realizado ingeniería inversa y canibalizado algunas unidades para mantener algunos de estos aviones en vuelo, aunque no se vio uno que solo que pudiera levantar el vuelo para defender los cielos de Irán, es más Israel se dio el lujo de destruir en tierra varios de ellos, básicamente Irán no pudo oponer alguna defensa contra Israel.   Es importante para México aprender de este conflicto. El error más grave que cometió Irán fue decidir que se iba a gastar una cantidad absurda de dinero en financiar grupos proxies, misiles y un programa nuclear en lugar de gastárselo en mejorar la vida de sus ciudadanos y su economía. Por eso vemos la diferencia entre un país basado en la meritocracia y la tecnología y que se ha preparado como Israel y una teocracia en la que prima la adhesión al régimen para medrar y se prioriza la propaganda. La diferencia tecnológica de una o dos generaciones te da una ventaja brutal en el campo de batalla. Tanto que ha permitido a Israel destrozar en un día la defensa aérea iraní y detener el 90% de sus ataques con misiles. Aunque eso aplica en todos los campos de la vida, un país con avances tecnológicos siempre tendrá mejores oportunidades para todos sus ciudadanos, como Corea del Sur, por ejemplo. Israel es un país pequeño, sin petróleo, con mucho desierto, una población reducida… y rodeado de países que, desde su fundación en 1948, han querido borrarlo del mapa. Aun así, en sólo 75 años se convirtió en una potencia militar, tecnológica y económica. Mientras muchos de sus vecinos han vivido de vender petróleo, Israel se hizo rico vendiendo conocimiento. ¿Cómo lo logró? Inversión en educación, tecnología y ciencia. Apoyo clave de Estados Unidos y de millones de judíos en el extranjero. Una cultura que premia la innovación, la audacia y el emprendimiento. Un ejército que también es una fábrica de startups tecnológicas. Israel ha vivido bajo amenaza constante desde su nacimiento. Ha enfrentado guerras, atentados y enemigos en casi todas sus fronteras. Esa presión lo obligó a volverse fuerte, inteligente y autosuficiente. Hoy invierte más en investigación que casi cualquier país del mundo. Transformaron un desierto rodeado de enemigos en uno de los países más avanzados del planeta.

    READ MORE

Latest Posts