La Secretaría de Marina (Semar) se pronunció sobre los reportes de que un portaaviones de Estados Unidos está cerca de las costas de Baja California. A estos reportes se suma el hecho de que el lunes 3 de febrero se vio a un Boeing RC-135V, un avión de la fuerza aérea de Estados Unidos, sobrevolando en el Golfo de California. La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional y que en otras ocasiones ha habido esta presencia. Después circularon en redes sociales noticias sobre un portaaviones que estaba cerca de las costas de Ensenada, en Baja California. Fue frente al puerto de Ensenada, a unas 30 millas náuticas, es decir, 60 kilómetros de distancia, donde se visualizó a tres embarcaciones, entre ellas un portaaviones. Según los reportes, se trata del portaaviones USS Nimitz, de acuerdo con la página Marine Traffic, el portaaviones salió de San Diego y se desconoce su destino. En redes sociales y medios de comunicación se compartieron imágenes del navío militar USS Nimitz (CVN-68), el cual pasó frente a Ensenada durante la tarde del lunes 3 de febrero, horas después de que autoridades mexicanas y estadounidenses acordaran despliegues militares para frenar la migración y el tráfico de fentanilo. El USS Nimitz (CVN 68) ha sido durante mucho tiempo uno de los elementos más preciados de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Se trata del portaviones de propulsión nuclear líder de su clase, y de uno de los buques de guerra más grandes del mundo: puede transportar, casi un centenar de aviones y helicópteros en compañía de más de seis mil tripulantes de un punto a otro del planeta. El USS Nimitz (CVN-68) es un portaaviones de la clase Nimitz, perteneciente a la Armada de los Estados Unidos. Da nombre a su clase, compuesta oficialmente por diez portaaviones, aunque existen diferencias entre los tres primeros y los últimos siete, que en ocasiones son considerados de la clase Theodore Roosevelt. Con una tripulación de casi seis mil hombres (3200 de dotación y 2480 del grupo aéreo), desplaza cerca de 102 000 t, a una velocidad máxima de 30 nudos y es uno de los mayores barcos de guerra del mundo. Recibe su nombre del almirante Chester Nimitz, que comandó la Flota del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial y fue el último almirante de cinco estrellas de la Armada de los Estados Unidos. Los portaaviones apoyan y operan aeronaves que participan en ataques contra objetivos aéreos, flotantes y terrestres que amenazan el libre uso del mar; y participan en operaciones sostenidas de proyección de poder en apoyo a las fuerzas estadounidenses y de la coalición. El portaaviones y su grupo de ataque también participan en operaciones de seguridad marítima para interceptar amenazas a los buques mercantes y evitar el uso de los mares para el terrorismo y la piratería. Los portaaviones también proporcionan capacidades únicas para la respuesta ante desastres y la asistencia humanitaria. El escuadrón aéreo embarcado del portaaviones proporciona helicópteros para apoyo directo y activos C4I para apoyarlos y garantizar que la ayuda se envíe de forma rápida y segura. Entre las cuatro catapultas pueden lanzar un avión cada 20 segundos. Para un paquete de ataque compuesto por 8 F-18E/F como bombarderos, cuatro F-18 E/F como cazas, dos cisternas (mismo modelo), un EA-18G Growler de perturbación electrónica y un E-2D hawkeye de alerta temprana, se requieren de solo 5 minutos 30 para lanzarlos al aire. La Armada de Estados Unidos (US Navy) ha iniciado los preparativos para la baja del portaaviones USS Nimitz (CVN 68), el cual ya cuenta con casi cinco décadas en servicio, Acorde a los planes de la US Navy, el proceso de desmantelamiento iniciaría en el año 2026, consistiendo este en tres grandes fases: inactivación, eliminación del compartimiento del reactor y reciclaje.
READ MORELa Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) señaló que una aeronave de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos sobrevoló aguas internacionales a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. En redes sociales la dependencia refirió que a las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales. Según registros de la plataforma Flight Radar 24, que se encarga de monitorear en tiempo real los vuelos, el avión un Boeing RC-135V Rivet Joint entro desde el océano pacifico rodeando la península de la Baja California adentrándose en el mar de Cortes, regresando por la misma ruta. La aeronave de reconocimiento altamente especializado tiene como característica recopilar, analizar y geolocalizar señales electromagnéticas, además de proporcionar inteligencia crítica para la selección de objetivos y la prevención de amenazas. Este avión se encarga de recoger información en vuelo dentro del área donde se encuentra desplegado, y tiene la capacidad de proporcionarla casi en tiempo real para su análisis, recopilación y difusión. De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, todo Estado “tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas medidas a partir de líneas de base determinadas de conformidad con esta Convención”. Por lo tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional mencionó que este sobrevuelo de la Fuerza Aérea norteamericana fue “fuera del espacio aéreo mexicano”. El RC-135V es un ampliamente modificado. Las modificaciones del Rivet Joint están relacionadas principalmente con su conjunto de sensores a bordo, que permite a la tripulación detectar, identificar y geolocalizar señales en todo el espectro electromagnético. La tripulación de la misión puede luego enviar la información recopilada en una variedad de formatos a una amplia gama de consumidores a través del amplio conjunto de comunicaciones. El interior tiene capacidad para más de 30 personas, incluida la tripulación de la cabina, los oficiales de guerra electrónica, los operadores de inteligencia y los técnicos de mantenimiento en vuelo. La flota de Rivet Joint fue reequipada con motores CFM-56 con una instrumentación de cabina de vuelo mejorada y sistemas de navegación según los estándares de la FAA/ICAO. Estos estándares incluyen la conversión de lecturas analógicas a una configuración de “cabina de cristal” digital. Todas las modificaciones del fuselaje y de los sistemas de misión del Rivet Joint son supervisadas por L-3 Communications (anteriormente Raytheon), bajo la supervisión del Comando de Material de la Fuerza Aérea. Todos los RC-135 están asignados al Comando de Combate Aéreo. El RC-135 tiene su base permanente en la Base Aérea Offutt, Nebraska, y es operado por el Escuadrón 55, utilizando varios lugares de despliegue avanzado en todo el mundo. Más recientemente, los RC-135 también han apoyado la Operación Fuerza Aliada en Kosovo y la Operación Odyssey Dawn/Unified Protector en Libia.
READ MORESe cumplen 10 años del primer vuelo del KC-390 Millennium, el avión de transporte táctico multimisión de próxima generación. El vuelo inaugural, que tuvo lugar en Gavião Peixoto el 3 de febrero de 2015, duró 1 hora y 25 minutos y proporcionó a la tripulación una evaluación de las características de vuelo y el impresionante desempeño del KC-390 Millennium. Desde entonces, esta aeronave equipada con fly-by-wire ha redefinido los estándares del transporte aéreo militar, realizando una amplia gama de misiones en las condiciones más exigentes, al tiempo que ha logrado un éxito notable en los mercados de defensa globales. En octubre de 2018, el KC-390 Millennium alcanzó dos hitos importantes adicionales: el primer vuelo del primer avión producido en serie y la obtención del Certificado de Tipo de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esta certificación marcó un hito crítico hacia la consecución de la certificación militar y demostró el avanzado nivel tecnológico del avión. “En tan solo una década, el KC-390 ha demostrado ser una combinación imbatible de versatilidad, robustez y flexibilidad, ganando cada vez más espacio en el mercado y convirtiéndose en la opción ideal para los países que buscan un transporte militar táctico multimisión. Esta aeronave combina lo mejor de la tecnología aeroespacial con el espíritu de Embraer, dedicado a la excelencia y al rendimiento, permitiendo a nuestros clientes ejecutar sus misiones en cualquier momento y en cualquier lugar”, afirma Bosco da Costa Junior, presidente y CEO de Embraer Defensa y Seguridad. Entre agosto y septiembre de 2019, la firma del contrato con Portugal para la adquisición de cinco aviones multimisión KC-390 y la entrega de la primera unidad a la Fuerza Aérea Brasileña marcaron otros capítulos importantes en la historia de éxito del KC-390 Millennium. En 2020, una de las revistas de aviación más prestigiosas, Aviation Week, otorgó al KC-390 Millennium el Gran Laureado en la categoría de Defensa y el Laureate Awards al “Mejor Producto Nuevo” en la categoría de Defensa. Unos días después, Hungría se unió a las filas de los países que seleccionaron el KC-390 Millennium para mejorar sus capacidades de defensa con el avión de última generación de Embraer. “La adquisición del KC-390 por parte de Portugal y Hungría, dos miembros destacados de la OTAN, ha permitido al KC-390 Millennium dar importantes pasos en Europa, demostrando la extraordinaria flexibilidad, eficiencia operativa y bajos costes operativos de este extraordinario avión”, afirmó Bosco da Costa Junior. En 2022, los Países Bajos anunciaron su elección para el Millennium. En 2023, Austria, la República Checa y la República de Corea también seleccionaron el KC-390, lo que confirma el éxito de esta plataforma revolucionaria. En 2024, Suecia, Eslovaquia y un cliente no revelado también optaron por el KC-390. Desde que entró en servicio en la Fuerza Aérea Brasileña en 2019, en la Fuerza Aérea Portuguesa en 2023 y, más recientemente, en la Fuerza Aérea Húngara en 2024, el KC-390 ha demostrado su capacidad, fiabilidad y rendimiento. La flota actual de 10 aviones operativos (siete en la Fuerza Aérea Brasileña, dos en la Fuerza Aérea Portuguesa y uno en la Fuerza Aérea Húngara) ha acumulado más de 16.300 horas de vuelo, con una tasa de capacidad de misión del 93% y tasas de finalización de misión superiores al 99%, lo que demuestra una productividad excepcional en la categoría. El KC-390 puede transportar más carga útil (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño medio y vuela más rápido (470 nudos) y más lejos, siendo capaz de realizar una amplia gama de misiones, como transporte y lanzamiento de carga y tropas, evacuación médica, búsqueda y rescate, reabastecimiento en vuelo tanto como avión cisterna como receptor, extinción de incendios y misiones humanitarias, operando en pistas temporales o sin pavimentar, como tierra compacta, tierra y grava.
READ MOREEl gobierno de los Estados Unidos, comunico que se bloqueará el uso de helicópteros Black Hawk que se encuentran a cargo de la Policía Nacional de Colombia a través de la suspensión de los servicios de apoyo logístico y mantenimiento. Un total de 22 aeronaves fueron donadas por Estados Unidos para la Policía Nacional de Colombia, y son usadas en misiones de traslado de tropas, inserción de comandos y destrucción de laboratorios y cultivos ilícitos en todo el territorio nacional, siendo una herramienta fundamental en la lucha contra carteles y grupos financiados por el tráfico de estupefacientes. Sin embargo, el viernes se conoció que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, ordenó congelar prácticamente toda la ayuda exterior, con excepción de la destinada a Israel y Egipto. Entre la sanciones se encuentra la interrupción del contrato de mantenimiento para estas aeronaves y la inactividad del personal de apoyo norteamericano, que trabaja de la mano con las tripulaciones y técnicos colombianos. Por el momento, lo que se ha conocido es que la orden de dejar en tierra las aeronaves se debe a la decisión que tomó el presidente Donald Trump de suspender las ayudas a países como Colombia mientras reevalúa la política de cooperación. Fuentes de la Policía de Colombia indicaron que esta decisión se tomó antes de la crisis diplomática que se presentó entre Colombia y Estados Unidos, luego de que no se autorizara el aterrizaje de aviones norteamericanos con colombianos deportados. Luego de esto, el presidente Donald Trump reaccionó imponiendo medidas económicas contra Colombia y poniendo en el congelador las relaciones bilaterales. Al crecer la crisis diplomática, el presidente Gustavo Petro se echó para atrás y envió dos aviones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana a Estados Unidos para traer a los deportados colombianos, lo que sirvió para bajarle el tono a la crisis. Actualmente la Policía Nacional de Colombia posee 34 Black Hawk, mientras que esperaba la entrega de otros dos de un lote donado por Estados Unidos con entregas que se iniciaron en 2022. Los restantes 12 helicópteros de la flota no se verían afectados, ya que su mantenimiento corre por cuenta de Colombia. La medida también podría afectar a aparatos del Ejército Nacional de Colombia, cuyo mantenimiento también cuenta con el apoyo de Estados Unidos
READ MOREUn avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) deportó a 80 migrantes a Guatemala el jueves, pero tuvo que evitar pasar por el espacio aéreo mexicano porque los sobrevuelos militares de Estados Unidos requieren de aviso previo con mayor anticipación de la que el gobierno de Trump puede proporcionar debido al acelerado ritmo de las deportaciones. El vuelo refleja además un papel creciente de las fuerzas armadas en la aplicación de las leyes de inmigración en Estados Unidos, ya que la administración Trump busca complementar el uso de vuelos chárter civiles por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El vuelo desde Fort Bliss, una base del Ejército en El Paso, Texas, tomó más de seis horas, casi el doble de lo que tomaría una ruta directa, según un sitio web de seguimiento de vuelos. Evitar el espacio aéreo mexicano había sido rutinario para el ejército estadounidense incluso antes de que sus aviones comenzaran a ayudar con las deportaciones, dijo el viernes el Comando de Transporte del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Los vuelos militares sobre México necesitan obtener autorización diplomática con al menos una semana de anticipación, según TransCom, que dijo que está planificando y llevando a cabo vuelos de deportación en plazos mucho más cortos. El gobierno de Trump ha usado aeronaves militares para deportar a ciudadanos de Guatemala, Ecuador y Colombia. El gobierno mexicano dijo el jueves que nunca recibió una solicitud de Estados Unidos para permitir que el vuelo cruzara el espacio aéreo mexicano. El representante federal Henry Cuellar, un demócrata que representa a un distrito fronterizo de Texas, dijo que tiene sentido que otras naciones quieran un aviso previo de los sobrevuelos de la Fuerza Aérea. “Hay algunos países que no les gusta que aviones militares entren en su territorio”, dijo Cuellar. “Es algo que logísticamente tiene que acordarse con el país con anticipación, porque no quieres que un avión tenga que dar la vuelta en pleno vuelo”. El Pentágono comenzó a desplegar elementos en activo en la frontera la semana pasada, pero de momento no está claro hasta qué punto se desviarán de sus papeles de apoyo que han desempeñado bajo presidentes desde George W. Bush, incluida la vigilancia terrestre y aérea, la construcción de tramos de muro fronterizo y la reparación de vehículos. Una ley de 1878 prohíbe la participación militar en la aplicación de la ley civil, pero Trump y sus asesores han señalado que el presidente podría invocar poderes de guerra. En una orden ejecutiva emitida el día de su toma de posesión en la que declaró una emergencia en la frontera, el mandatario dijo que el Departamento de Defensa podría ayudar con la detención y traslado de migrantes, dos aspectos de alto costo. Trump ordenó el jueves que se utilice una base de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo, Cuba, para detener a migrantes, asegurando que podría albergar hasta 30,000 personas. Esta medida prácticamente duplicaría la capacidad actual de detención del ICE.
READ MORE