• En diciembre llegaran los primeros F-16M a la Argentina

    En diciembre llegaran los primeros F-16M a la Argentina0

    Redacción. – El 5 de diciembre llegan volando a la Argentina seis F-16M, de un total de 24 cazas multirol de cuarta generación. El Programa F-16M incluye una inversión histórica en infraestructura en Río Cuarto y Tandil, con obras que no se hacían desde hacía décadas, para recibir y operar las nuevas aeronaves. Lo anterior de acuerdo con una publicación del ministro de Defensa de la Argentina en la red “X” En el Área Material Río Cuarto, base de operaciones inicial de este Sistema de Armas, las obras de reacondicionamiento de la plataforma militar y calles de rodaje se encuentran en su etapa final y estarán listas entre fines de octubre y mediados de noviembre, afirmó el ministro de Defensa. En la VI Brigada Aérea de Tandil, inauguramos el Centro de Simulación Táctica F-16 y estamos avanzando en el Centro de Instrucción Técnica, hangares, alambrados olímpicos perimetrales, centro de monitoreo y readecuación de los depósitos. El arribo de los primeros F-16M marca un antes y un después para la Fuerza Aérea Argentina, que adquiere un sistema de armas moderno, con capacidad para operaciones estratégicas de defensa y control del espacio aéreo nacional. Según Petri, esta adquisición demuestra que el país equipa a sus Fuerzas Armadas y ejerce soberanía de manera concreta, garantizando la seguridad de todos los argentinos con tecnología de última generación y entrenamiento especializado. “Con la llegada de estos cazas, nuestra Fuerza Aérea recupera capacidades estratégicas para la custodia del espacio aéreo, asegurando la defensa de todos los argentinos”, afirmó el ministro. Argentina adquirió un total de 24 aviones F-16A/B MLU usados, procedentes de la flota de Dinamarca, por un valor aproximado de 300 millones de dólares, complementado con un paquete de armas y equipamiento adicional ya autorizado por Estados Unidos, que llevaría el costo total del programa alrededor de los u$s 650 millones. El contrato incluye también cuatro simuladores de vuelo, ocho motores y repuestos para cinco años, asegurando así entrenamiento y mantenimiento adecuados a largo plazo. El despliegue completo de la flota se extenderá hasta 2028. Imágenes MinDef Argentina  

    READ MORE
  • Suecia y Ucrania firman una carta de intención para adquirir hasta 150 cazas Gripen E

    Suecia y Ucrania firman una carta de intención para adquirir hasta 150 cazas Gripen E0

    Redacción. – El primer ministro de Suecia Ulf Kristersson y el presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy firmaron una carta de intención sobre cooperación en el ámbito de las capacidades aéreas. Esta carta de intención entre Suecia y Ucrania es el primer paso de un posible acuerdo de exportación de gran envergadura. Suecia apoya el desarrollo de la futura fuerza aérea de Ucrania. Esta nueva cooperación sueco-ucraniana incluirá el intercambio de experiencias y conocimientos sobre combate aéreo y defensa, así como sobre el uso de capacidades avanzadas en este ámbito como, por ejemplo, aviones de combate. En la ceremonia se firmó una importante Carta de Intención, que marca un paso hacia un posible acuerdo de exportación masivo del Gripen, probablemente entre 100 y 150 aviones de combate, para construir una nueva y muy fuerte Fuerza Aérea Ucraniana. El presidente Zelenskyy también tuvo la oportunidad de comprobar de primera mano las impresionantes capacidades del caza Gripen. Esto fortalecerá tanto a Ucrania como a Suecia y a Europa, afirmó el Sr. Kristersson. Ucrania posee una experiencia única en combate aéreo y defensa que Suecia puede aprovechar. Asimismo, Suecia tiene experiencia en el desarrollo y operación de sistemas avanzados como el JAS 39 Gripen. El Gripen E se considera un avión avanzado de cuarta generación que impulsará la fuerza aérea ucraniana. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, afirmó que espera recibir los primeros Gripens el próximo año. La Fuerza Aérea Ucraniana opera principalmente una flota de antiguos aviones de diseño soviético, aunque gradualmente ha adquirido cazas occidentales, incluidos el F-16 de fabricación estadounidense y el Mirage francés. La carta de intención del miércoles constituye el primer paso real hacia la adquisición de los aviones. Sin embargo, los pilotos ucranianos ya han estado entrenándolos como preparación. Sin embargo, integrarlos en la combinación de aviones de diseño occidental y soviético de Ucrania seguirá representando un desafío considerable cuando finalmente lleguen. El Gripen no solo ofrece capacidad de combate, sino también una mayor interoperabilidad con la OTAN. Un acuerdo de más de 100 aviones representaría una expansión significativa de la cartera de producción de Saab. Para Ucrania, la posibilidad de operar una gran flota de Gripen representaría un avance significativo en su capacidad de combate aéreo, al incorporar sensores avanzados, enlaces de datos y un rendimiento de operaciones dispersas diseñado para entornos de conflicto.

    READ MORE
  • Canadá podría reducir el número de cazas F-35 en favor del Gripen-E

    Canadá podría reducir el número de cazas F-35 en favor del Gripen-E0

    Redacción. – Días atrás la ministra de Industria de Canadá, Mélanie Joly, señalo que el Gobierno de su país podría reducir el número de cazas F-35 que comprará a la empresa Lockheed Martin y en su lugar adquirir aviones Gripen-E de la empresa sueca Saab si no obtiene más compensaciones de la empresa estadounidense. En una entrevista con la radiotelevisión pública canadiense la ministra afirmó que su objetivo es “obtener más del contrato del F-35 con Lockheed Martin y seguir las conversaciones con Saab”. Según informaciones publicadas en la prensa canadiense, Saab ha ofrecido el montaje final de los Gripen-E en Canadá, lo que crearía cientos de puestos de trabajo en el país. En 2022, Canadá negoció con Lockheed Martin la adquisición de hasta 88 unidades del avión de quinta generación F-35 para reemplazar su flota de cazas F-18. Pero el contrato en vigor solo obliga a las autoridades canadienses a comprar las primeras 16 unidades. Tras la llegada del primer ministro canadiense, Mark Carney y en medio de las tensiones políticas y comerciales con Estados Unidos, el Gobierno canadiense señaló que estaba estudiando limitar la operación a solo los 16 primeros F-35 y completar la flota con aviones de otras empresas. Joly dijo que la posible gestión de una flota con dos tipos de aviones no sería un problema y que «todos los países del G7 tienen flotas con mezclas». Altos mandos militares canadienses han expresado su preferencia por el F-35, ya que China y Rusia cuentan ya con cazas de quinta generación. Aunque la oferta sueca planteaba realizar en Canadá todo el ciclo de mantenimiento del avión y desarrollar una base industrial para su soporte logístico. La empresa Saab sostiene que su modelo puede ser actualizado con rapidez. “En Saab dejamos de hablar de generaciones hace años, porque la tecnología del Gripen E puede mejorarse casi a diario”, afirmó la vocera de Saab Canadá, Sierra Fullerton.   En junio, la auditora general de Canadá, Karen Hogan, advirtió que el costo de la compra de 88 F-35 se había disparado un 50 % desde el momento en que se llegó al acuerdo con Lockheed Martin. Hogan cifró en 27.700 millones de dólares canadienses (19,723 millones de dólares estadounidenses o 17,000 millones de euros) el costo de la compra. Su informe también señaló que la infraestructura para operar la flota de F-35, y su armamento, le costará a Canadá otros 5,500 millones de dólares canadienses adicionales. Por el momento, las fuerzas armadas canadienses continúan los preparativos para la llegada de los F-35. “Seguimos con el contrato y los acuerdos establecidos hasta recibir nuevas instrucciones. Estamos avanzando a toda máquina para garantizar la infraestructura, los pilotos y la capacitación necesarios”, afirmó la viceministra Beck ante el comité de cuentas públicas.

    READ MORE
  • Embraer firma un Memorando de Entendimiento con Corea del Sur

    Embraer firma un Memorando de Entendimiento con Corea del Sur0

    Redacción. – Embraer y la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) y que es responsable de las adquisiciones de defensa de las Fuerzas Armadas de Corea del Sur, firmaron un Memorando de Entendimiento que permitirá a ambas partes cooperar en nuevos negocios y oportunidades de desarrollo de mercado en el sector de defensa de Corea del Sur. El Memorando de Entendimiento se firmó durante la inauguración de ADEX 2025 entre el General de Brigada de la Fuerza Aérea Kang Joong-hee, director de la División de Negocios de Aeronaves de DAPA, y Bosco da Costa Jr., presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad. «Este Memorando de Entendimiento representará una importante oportunidad para que Corea y Brasil avancen más allá de una simple relación entre compradores y vendedores y se acerquen a un modelo de cooperación para el crecimiento mutuo«, declaró el General de Brigada de la Fuerza Aérea Kang Joong-hee, director de la División de Negocios de Aeronaves de DAPA. A través de la cooperación estratégica con Embraer, la DAPA apoyará activamente la entrada de empresas coreanas en la cadena de suministro internacional y la expansión de las exportaciones de defensa coreanas. El memorando de entendimiento refleja la creciente colaboración entre Embraer y la DAPA. Aprovecha las amplias capacidades de Embraer Defensa y Seguridad en los ámbitos aéreo, terrestre, marítimo y espacial para explorar vías de colaboración, innovación y apoyar las cambiantes necesidades de defensa de Corea del Sur, declaró Bosco da Costa Jr., presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad, durante la ceremonia de firma. En 2023, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) seleccionó el C-390 Millennium para su licitación pública de Grandes Aviones de Transporte (LTA-II), proporcionando a la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF) un nuevo avión de transporte militar. El C-390 Millennium estará especialmente configurado para satisfacer las necesidades de la ROKAF, junto con servicios y soporte integrales, que incluyen capacitación, equipo de apoyo en tierra y repuestos. Embraer cuenta con una cadena de suministro global y colabora con empresas coreanas desde el lanzamiento de su programa de aviones comerciales E-Jets E2 en 2013. El mes pasado, Embraer y la Agencia de Promoción de Comercio e Inversión de Corea (KOTRA) organizaron una gira de una semana en Sacheon y Busan, que incluyó visitas y seminarios para identificar áreas de mayor colaboración entre Embraer y empresas coreanas.

    READ MORE
  • Ejercicio internacional Ocean Sky 2025. España lidera el mayor adiestramiento de combate aéreo del año

    Ejercicio internacional Ocean Sky 2025. España lidera el mayor adiestramiento de combate aéreo del año0

    Redacción. –  El archipiélago de Canarias ofrece un entorno óptimo para el adiestramiento gracias a sus condiciones meteorológicas y su baja densidad de tráfico aéreo. El despliegue internacional incluye cazas F-18M, Eurofighter, F-16, F-15E y Su-30MKI, además de aviones cisterna MRTT, KC-767, A-332 y A400M. El Ejército del Aire y del Espacio ha iniciado el ejercicio Ocean Sky 2025, el principal adiestramiento de combate aéreo organizado anualmente por España y uno de los más relevantes del entorno europeo. Desde el 15 hasta el 31 de octubre, los cielos situados al sur del archipiélago canario se convertirán en un amplio escenario de operaciones donde unidades españolas y aliadas pondrán a prueba sus capacidades en un entorno complejo y altamente exigente. El ejercicio está dirigido por el Mando Aéreo de Combate (MACOM) y cuenta con el liderazgo operativo de la Base Aérea de Gando, con apoyo de la Base Aérea de Lanzarote. Participan las alas 11, 12, 14, 15, 31 y 46 del Ejército del Aire y del Espacio, que desplegarán aviones Eurofighter Typhoon y F-18M. Junto a ellas operan fuerzas aéreas de Alemania, Grecia, Portugal, India y Estados Unidos, además de la iniciativa europea EART (European Air Refuelling Training). En total, el despliegue internacional reúne aeronaves F-18M, Eurofighter, F-16 C/D B50, F-16 Fighting Falcon M, F-15E, Su-30MKI, así como aviones cisterna MRTT, KC-767, KC-30M, A-332 y A400M, configurando una fuerza multinacional de gran envergadura -más de medio centenar de aeronaves- orientada al refuerzo de la interoperabilidad y la cooperación entre aliados. La elección de Canarias como escenario del ejercicio no es casual. Sus condiciones meteorológicas estables durante todo el año, unidas a la baja densidad de tráfico aéreo en la zona, ofrecen un entorno idóneo para el desarrollo de entrenamientos complejos y realistas, en los que se pueden simular combates entre grandes fuerzas aéreas combinadas con total seguridad. El objetivo principal de Ocean Sky 25 es entrenar misiones de superioridad aérea en los ámbitos Defensive Counter-Air (DCA) y Offensive Counter-Air (OCA), simulando combates entre grandes fuerzas aéreas combinadas. Este tipo de ejercicios permiten mejorar la interoperabilidad, el liderazgo táctico y la capacidad de cooperación internacional, esenciales para garantizar la seguridad colectiva en el espacio aéreo europeo. El 17 de octubre tuvieron lugar los vuelos de familiarización (FAM flights), en los que las tripulaciones participantes realizaron misiones de reconocimiento y aclimatación previas al inicio de las operaciones principales que se desarrollarán durante las próximas dos semanas. El Ocean Sky representa además un compromiso firme con la excelencia operativa y la cooperación entre aliados. Desde Canarias, el Ejército del Aire y del Espacio reafirma la preparación y la profesionalidad de sus aviadores, demostrando que España está lista para defender su cielo… y el de sus aliados.

    READ MORE
  • México compro los T-6C Texan II por las factorías instaladas en Chihuahua

    México compro los T-6C Texan II por las factorías instaladas en Chihuahua0

    Redacción. – El avión T-6C Texan II fue seleccionado por México para reemplazar a los aviones Pilatus PC-7 de los escuadrones de aviones tácticos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), siendo uno de los motivos principales de su elección, el que la empresa Hawker Beechcraft contaba con plantas de construcción de estructuras y aviónica en Chihuahua, lo cual genero inversión y empleos en esa entidad; posicionándose el T-6C mejor que los modelos ofrecidos por Pilatus y Embraer. México es un socio de la empresa Textron, ya que tanto la Fuerza Aérea como la Armada de México operan números importantes de aviones de última generación T-6C Texan II, así como aviones King Air 350ER, pero no solo eso la compañía tiene importantes plantas de manufactura en Chihuahua, la última de ellas de 17,000 metros cuadrados en los que se realiza el ensamblaje de láminas de metal para los turbohélices King Air y componentes diversos, así como ensamblaje eléctrico. Beechcraft abrió su primera instalación en Chihuahua en 2007 para manejar la fabricación de ensamblaje de láminas de metal livianas, y actualmente emplea a aproximadamente 1,400 personas. Los primeros seis aviones T-6C+ Texan II fueron incorporados a la Fuerza Aérea Mexicana en el año 2012, completamente nuevos, completando 66 aeronaves en total. El T-6C cuenta con sistemas de aviónica y asientos eyectables, que junto a su potente motor otorga excelentes capacidades de vuelo como avión de entrenamiento, intercepción de aeronaves en vuelos ilícitos, así como capacidades avanzadas para apoyo aéreo cercano, como se demostró al usarlos contra grupos de delincuentes en enero de 2023 en la ciudad de Culiacán donde se emplearon ametralladoras y cohetes con gran efectividad. El T-6C Texan II es una versión mejorada del sistema principal de entrenamiento de aeronaves T-6B Texan II. El entrenador militar T-6C Texan II ha sido mejorado significativamente para ofrecer operaciones de entrenamiento fiables con menores costes operativos y de mantenimiento. La aeronave ofrece soluciones integradas de entrenamiento sintético aire-tierra y aire-aire, además de permitir simulacros de combate. El entrenador T-6C cuenta con un ala de punto rígido para transportar tanques de combustible externos, armas y otros suministros externos. La aeronave tiene capacidad para proporcionar entrenamiento militar durante más de 18,720 horas. Está equipado con un dispositivo de ayuda de ajuste para reducir la necesidad de control del timón y utiliza los sistemas de entrenamiento en tierra (GBTS) de CAE, incluido un entrenador de vuelo operativo (OFT), sistemas de entrenamiento en el aula basados ​​en computadora, cursos y simuladores de misión completa. La aeronave tiene una altura de 3,2 m, una longitud de 10,2 m y una envergadura de 10,2 m. Su peso en vacío es de 2337 kg y su peso máximo al despegue es de 3130 kg. La vanguardista cabina de cristal integrada, de arquitectura abierta y totalmente digital, consta de seis pantallas multifunción de cristal líquido de matriz activa a color intercambiables de 5 x 7 pulgadas. También cuenta con un sistema de control de vuelo HOTAS (mando a distancia), dos asientos eyectables Martin-Baker MkUS16LA 0/0 y un Panel de Control Frontal Integrado (UFCP). El avanzado conjunto de aviónica Esterline CMC Cockpit 4000 incorpora un sistema de gestión de vuelo dual (FMS) integrado y certificado por la FAA, sistemas de navegación GPS/INS, pantalla de vuelo principal (PFD), pantalla de visualización frontal SparrowHawk con capacidades de visualización seleccionables F-16 o F/A-18, unidad de referencia inercial, altímetro de radar, grabador de video digital/sistema de transferencia de datos y entrenamiento sintético a bordo.  

    READ MORE

Latest Posts