• Buque de la SEMAR vigila costas de Tamaulipas para evitar que embarcaciones de SpaceX, entren ilegalmente a aguas mexicanas

    Buque de la SEMAR vigila costas de Tamaulipas para evitar que embarcaciones de SpaceX, entren ilegalmente a aguas mexicanas0

    Desde el 21 de julio, una Patrulla oceánica de la clase Oaxaca de la Armada de México ha patrullado las aguas de Playa Bagdad, en el norte de Tamaulipas. Esta acción forma parte de un operativo especial diseñado para proteger los ecosistemas marinos y las aguas nacionales, según reportó la organización ambiental Conibio. La vigilancia busca frenar el ingreso de embarcaciones extranjeras, especialmente aquellas vinculadas con la empresa SpaceX, que han intentado acceder a aguas mexicanas sin autorización. La embarcación estadounidense que fue detectada en aguas cercanas a Tamaulipas solo logró extraer aproximadamente el 10% del cohete (principalmente motores) antes de retirarse. El resto de los fragmentos permanece sumergido a unos 15 metros de profundidad, lo que representa un riesgo ambiental para la fauna marina del Golfo de México. A pesar de que la costa de Playa Bagdad está actualmente protegida, se requiere una mayor acción para exigir responsabilidad ambiental a SpaceX, que operó en territorio mexicano sin los permisos correspondientes. La organización continúa trabajando para garantizar la protección de los ecosistemas marinos de la región y la correcta gestión de los residuos dejados por el cohete. La noche del miércoles 18 de junio, se registró una explosión durante una prueba en tierra del cohete Starship. Residentes del municipio de Matamoros se percataron de una vibración y señalaron que el resplandor de las llamas se podía ver desde ese lado de la frontera. A esto se suman los estruendos sónicos. En algunos de los despegues se generan ruidos, que Space X ha descrito como similares a un trueno, por lo que recomiendan a poblaciones vecinas tomar sus precauciones. Por otra parte, tras el lanzamiento realizado el pasado 27 de mayo, en playa Bagdad fueron hallados restos metálicos relacionados con Starship, por lo que autoridades de Matamoros, Tamaulipas, no descartan presentar una denuncia contra la empresa aeroespacial. La Clase Oaxaca es una clase de patrulla oceánica diseñada y construida por la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) para sus propias operaciones. Estos buques son utilizados para vigilancia oceánica, patrullaje de la zona económica exclusiva, búsqueda y rescate, y apoyo a la población civil en caso de desastres.

    READ MORE
  • El Buque ARM “Hidalgo” PO-166, se adiestra en el mar junto a destructores japoneses

    El Buque ARM “Hidalgo” PO-166, se adiestra en el mar junto a destructores japoneses0

    Por José A. Quevedo La Escuadra de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón formada por el buque de entrenamiento JS Kashima (TV-3508) y por el destructor/buque de entrenamiento de misiles guiados clase Hatakaze JS Shimakaze (TV-3521), dieron a conocer que realizaron ejercicios navales con el buque de la Armada de México ARM “Hidalgo” PO-166 en aguas del océano pacifico frente a las costas del Puerto de Acapulco, lo anterior con la finalidad de fortalecer la cooperación entre ambas fuerzas navales. Como parte de su adiestramiento la Escuadra realiza prácticas navales en el océano Pacifico y con el objetivo de reforzar los vínculos diplomáticos y de cooperación marítima entre Japón y México, arribó al Puerto de Acapulco, el pasado 11 de julio. La visita, que se realizó del 11 al 14 de julio, forma parte del Ejercicio de Navegación de Altura, que desde 1957 realiza el gobierno japonés para capacitar a sus nuevos oficiales navales. Este año participaron cerca de 595 tripulantes, incluidos 195 cadetes recién graduados, quienes fortalecen sus habilidades en alta mar mientras estrechan lazos con países aliados. Es así como al término de la visita los buques partieron del puerto de Acapulco y se encontraron en alta mar con el buque “Hidalgo” de la Armada de México, con la que realizaron adiestramiento naval, con la finalidad de con el objetivo de reforzar la cooperación marítima entre Japón y México. Es importante destacar que la Patrulla Oceánica se construyó en el Astillero de Marina Número 20 con mano de obra 100% mexicana. Su tripulación se compone de 81 efectivos, entre su armamento destaca un cañón Bofors MK3 de 57 milímetros y tiene una autonomía de más de 8.000 millas náuticas. Está diseñada para realizar patrullajes realizar misiones de vigilancia e intervención en alta mar, operando bajo el concepto trinomio buque-helicóptero-interceptora, lo que le permite ampliar su velocidad y su rango de acción.

    READ MORE
  • Fuerzas Especiales de la Armada de México; unidades de élite con entrenamiento especializado en operaciones especiales

    Fuerzas Especiales de la Armada de México; unidades de élite con entrenamiento especializado en operaciones especiales0

    Redacción. – Las Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina–Armada de México, se crearon el 1 de abril de 2001 y representan una de las capacidades tácticas más avanzadas y profesionales de nuestro país. Este grupo de élite se distingue por su especialización para llevar a cabo operaciones estratégicas en el ámbito marítimo, con una capacidad táctica-operativa de alto nivel de preparación. Además, su capital intelectual les permite operar eficazmente en cualquier otro entorno, lo que las convierte en una fuerza versátil y de vanguardia. Esta combinación de capacidades para actuar en mar, aire y tierra coloca a las Fuerzas Especiales de la Armada de México en un nivel estratégico único, contribuyendo de manera decisiva en la defensa y la seguridad nacional. Es por lo anterior, que se reconoce de manera especial a las mujeres y hombres que integran esta Fuerza, cuya capacidad operativa, se fundamenta en una formación rigurosa, un adiestramiento altamente especializado, una sólida preparación profesional y una ideología centrada en el compromiso, la disciplina y el honor. Cualidades que nos permiten vislumbrar hasta dónde son capaces de llegar en el cumplimiento del deber. Es así como maximizar su potencial implica asignarles a las y los integrantes de esta unidad de élite, misiones acordes a su nivel de adiestramiento, asegurando así su empleo estratégico y eficiente en escenarios de alta complejidad, potencializando otras capacidades específicas como la discreción, la precisión quirúrgica en las operaciones, y la ejecución de acciones de baja visibilidad. Por todo lo anterior, resulta importante que, para conocer un poco más de los ideales de los grandes guerreros del presente, es requerido develar el noble linaje que les precede y por qué además, se consideran caballeros Cuachic. Los caballeros Quachicqueh o más comúnmente conocidos como Quachic, eran guerreros de élite pertenecientes al pueblo mexica. Su nombre proviene del náhuatl Quachic, que significa “rapado”, en alusión a su característica apariencia: la cabeza completamente afeitada, excepto por una sola trenza que colgaba del cuero cabelludo. Además, su papel en el campo de batalla era crucial ya que actuaban como tropas de choque, es decir, se posicionaban en la primera línea de combate, liderando las ofensivas y resistiendo los embates enemigos con una valentía implacable. También, se les encomendaban misiones de alto riesgo y gran importancia estratégica, en las que su preparación y entrega eran vitales. Avanzando así en la historia de nuestro país, resulta evidente que el entorno moderno exige la existencia de unidades pequeñas, altamente especializadas, capaces de ejecutar misiones de alto impacto contra objetivos estratégicos o tácticos. Así bien, las Fuerzas Especiales surgen como respuesta a esta necesidad, constituyéndose como elementos distintos y complementarios a las unidades convencionales, no como su reemplazo, sino como un componente vital para ampliar las capacidades del poder militar nacional. Su organización, entrenamiento y equipamiento se enfocan en el cumplimiento de nueve misiones principales:  acción directa, reconocimiento especial, combate al terrorismo, asuntos civiles, operaciones psicológicas, guerra irregular, lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva, operaciones de información y asistencia militar exterior; misiones que se mantienen constantes, mientras que sus actividades colaterales pueden adaptarse a la dinámica del entorno internacional. Entre dichas actividades colaterales se encuentran el apoyo a coaliciones, búsqueda y rescate en combate, operaciones contra el narcotráfico, actividades de contraminado, apoyo humanitario, asistencia en seguridad a países aliados y acciones especiales. Así, las Fuerzas Especiales representan una herramienta flexible, eficaz y estratégica para atender los desafíos contemporáneos, consolidando su papel como un activo fundamental en el sistema de defensa nacional de la Armada de México. Las Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina (SEMAR) de México son unidades de élite con entrenamiento especializado en operaciones especiales, contraterrorismo y acción directa, tanto en ambientes terrestres como marítimos. Estas fuerzas se dividen en diferentes grupos, como FESPA (Pacífico), FESGO (Golfo) y FESCEN (Centro), este último enfocado en operaciones urbanas y antiterrorismo. Además, la Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES) es un cuerpo de élite dentro de la SEMAR, dedicado a combatir el crimen organizado

    READ MORE
  • La Armada de México se fortalece graduando de la fase de “Escuela de Aire” a 32 cadetes de la carrera de ingeniería aeronaval

    La Armada de México se fortalece graduando de la fase de “Escuela de Aire” a 32 cadetes de la carrera de ingeniería aeronaval0

    Redacción. –  La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por conducto de la Cuarta Zona Naval y de la Escuela de Aviación Naval, informa que, el día de ayer, se llevó a cabo la Ceremonia de Imposición de Alas al personal de Cadetes de 4to. Año, Generación 2021-2025, y 5to. Año, Generación 2020-2025, de la Carrera de Ingeniería Aeronaval, en las instalaciones del Centro de Estudios Aeronavales. En esta significativa ceremonia concluyeron satisfactoriamente su fase de “Escuela de Aire” un total de 31 Cadetes (22 hombres y nueve mujeres), quienes demostraron haber adquirido las competencias, habilidades y destrezas que distinguen a los Pilotos Aeronavales de la Armada de México. Durante el evento, se realizó la imposición de las Alas Doradas, así como la entrega de reconocimientos que simbolizan el esfuerzo, la disciplina y el compromiso con los más altos valores institucionales. La ceremonia fue presidida por el C. Vicealmirante Leopoldo Jesús Díaz González Solórzano, Rector de la Universidad Naval, acompañado por autoridades civiles, militares, navales y educativas de esta ciudad y puerto, así como por cadetes, personal docente, familiares e invitados especiales. El director de la Escuela de Aviación Naval destacó que el personal de Cadetes ha finalizado una etapa exigente, desafiante y formativa, pero a su vez es el inicio de un nuevo vuelo, el comienzo de una carrera que los llevará, literalmente, a tocar el cielo. Asimismo, la Aspirante de Segunda de 5to. año Flores González como portavoz de sus compañeras y compañeros Cadetes mencionó que el haber obtenido las Alas Doradas es la culminación de años de esfuerzo, disciplina y un sueño compartido. Cabe destacar que estas acciones se realizan en estricto apego al Artículo 65 de la Ley Orgánica de la Armada de México, que faculta a la Universidad Naval como el organismo responsable de administrar la educación naval, con el propósito de formar y capacitar al personal en los ámbitos marítimo, aéreo y terrestre, bajo los principios de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.

    READ MORE
  • Termina el ejercicio TRIDENT FURY 2025, donde participó la POLA 101

    Termina el ejercicio TRIDENT FURY 2025, donde participó la POLA 1010

    Por José A. Quevedo El Ejercicio TRIDENT FURY 2025 (Ex TF25) concluyó tras dos semanas de entrenamiento multinacional en el sur de la isla de Vancouver en Canadá. El ejercicio reunió a más de 1,000 militares, incluyendo cinco buques de la Armada Real Canadiense, aeronaves de la Real Fuerza Aérea Canadiense, personal del Ejército Canadiense y buques de la Armada de los Estados Unidos, la Guardia Costera de los Estados Unidos y la Armada de México. Este año se marcó una participación histórica: el debut de México en un ejercicio naval liderado por Canadá. Organizado por las Fuerzas Marítimas del Pacífico, el Ex TF25 se centró en mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas aliadas en diversas operaciones. Estas incluyeron guerra antisubmarina, sistemas de aeronaves no tripuladas, artillería y defensa aérea, contraminas, interdicción marítima y defensa contra ataques de pequeñas embarcaciones. La edición de este año también contó con la participación del 4.º Grupo de Patrulla Ranger Canadiense, cuyos miembros contribuyeron al entrenamiento de vigilancia y a las tareas de protección de la soberanía. Ejercicios como TRIDENT FURY son esenciales para mantener la disponibilidad operativa de las armadas participantes y garantizar su agilidad y capacidad de respuesta en un entorno de seguridad en constante evolución. La exitosa finalización del Ex TF25 demuestra el compromiso de Canadá con el desarrollo conjunto de capacidades y el fortalecimiento de las alianzas de defensa en apoyo de la estabilidad regional y global. Ex TF25 es un ejercicio de guerra multinacional y de múltiples amenazas dirigido por Canadá que pone a prueba la capacidad combativa de los marineros, soldados y aviadores canadienses y de nuestros aliados para ejecutar una guerra antisubmarina y fortalecer nuestras capacidades de integración aeromarítima. Los activos y unidades canadienses participantes fueron: Dos Fragatas clase Halifax: HMCS Vancouver  y HMCS Regina Un Submarino clase Victoria: HMCS Corner Brook Buque de patrulla ártica y de alta mar clase Harry DeWolf: HMCS Max Bernays Buques de defensa costera clase Kingston, HMCS Nanaimo Aviones de la Real Fuerza Aérea Canadiense: CP-140 Aurora del Ala 19 de Comox Helicópteros CH-148 Cyclone del Escuadrón 443 Ejército canadiense ,  4.º Grupo de Patrulla de Guardabosques Canadiense Los activos internacionales participantes fueron: Estados Unidos: Destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke USS John Paul Jones Cortador Terrapin de la Guardia Costera de EE. UU. México: Fragata clase Reformador ARM Benito Juárez

    READ MORE
  • El Buque ARM “Benito Juárez” POLA 101, visita Vancouver

    El Buque ARM “Benito Juárez” POLA 101, visita Vancouver0

    La Embajada de México en Canadá y el Consulado recibieron al buque ARM “Benito Juárez” POLA 101, comandado por el capitán Jorge Alberto Sánchez Hoz, durante su visita a Vancouver, como parte de la participación de la Armada de México en el Ejercicio Multinacional Trident Fury 2025. Con motivo de su visita, el buque abrió sus puertas al público durante la Semana de la Flota en Vancouver, del 1 al 6 de julio. Una vez finalizado el ejercicio TRIDENT FURY el Grupo de Trabajo se dirigió a North Vancouver en la Semana de la Flota y las celebraciones del Día de Canadá en el Muelle Burrard. A continuación te presentamos las imágenes del buque mexicano en Vancouver en Canadá.

    READ MORE

Latest Posts