MÉXICO AEROESPACIAL 
Por José A. Quevedo Durante la Parada Aérea del Desfile Militar 2025, pudimos ver a mas de 90 aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, la Armada de México y la GN sobrevolar los cielos de la CDMX durante una hora y 30 minutos, donde se mostró el adiestramiento con que cuentan las tripulaciones de vuelo de las distintas aeronaves. Al observar las distintas formaciones podemos concluir algunas situaciones como las siguientes: 1.- Los aviones interceptores F-5E/F continúan como desde hace al menos 5 años en un nivel mínimo de operatividad con solo tres aeronaves en condiciones de vuelo, a la fecha no hay mayores trabajos de repotenciación en el Escuadrón Aéreo 401, que las inspecciones para el mantenimiento de los motores J85-GE-21C; se ha conocido que dos de ellos, tendrán inspección por horas de servicio el primero por llegar a las 900 horas y el segundo por una falla que amerita un overhaul. 2.- Continúan los problemas con el mantenimiento en el Escuadrón Aéreo 302, ya que de los C-27J Spartan solo se cuenta con uno activo, al igual que los C-130 Hércules con uno activo, aunque en este caso se van rotando las aeronaves para tener al menos una disponible todo el tiempo ya que conforme pasen los años los mantenimientos serán más lentos, por lo que en cuanto se cuente con el C-130J “Super Hércules” serán dados de baja. 3.- Los siempre confiables PC-7 continuaron como parte de las formaciones aéreas junto con los Grob-120TP de la EMA que llegaron desde Zapopan para participar en esta parada aérea. 4.- A pesar del accidente del C295M del Escuadrón Aéreo 301, de hace unos días este avión continúa siendo la columna vertebral del transporte militar, sería importante para la FAM retomar los trabajos que se hacían en el Centro de Mantenimiento de Airbus, con todo el conocimiento que se generó por parte de su personal técnico, evitando así las licitaciones con terceros. 5.- Respecto al Escuadrón 502, se espera que este recupere su operatividad hacia finales del año con la llegada de los tres Boeing 737-800, que están operando en Mexicana y que se unirán al 737-200 y 500 que volaron el pasado 16 de septiembre. Por lo que se ve no hay planes en el mediano plazo para reemplazar los viejos Boeing 727 de la GN, lo cual es un tema que debería ponerse ya sobre la mesa. 6.- Respecto a la flota de Ala Rotativa, aunque no se presentaron todos los modelos sobresalen los mas nuevos por su nivel de operatividad como los Bell407GX que fue el agrupamiento mas numeroso, los UH-60M y los H225M Cougar, aunque se presentó una formación de 4 helicópteros MI-17 solo uno era de la Fuerza Aérea y los tres restantes eran de la Armada de México. 7.- El T-6C Texan II continua como el avión mas numeroso de la Fuerza Aérea, ya que voló en varias escuadrillas y en números importantes, lo que refleja sus capacidades de mantenimiento y de respuesta inmediata.
READ MORE
Redacción.- Como es tradicional este 16 de septiembre de 2025 se llevó a cabo el desfile militar conmemorativo a la Independencia de México, durante el mismo surcaron el cielo de la ciudad de México, 90 aeronaves. 68 aeronaves de ala fija, 22 de ala rotativa y 10 de reserva, pertenecientes a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), la Marina Armada de México y la Guardia Nacional, despegaron desde la Base Aérea Militar N° 1 de Santa Lucía. Al inicio de la conmemoración seis paracaidistas, dos del ejército, dos de la Guardia Nacional y dos de la Marina y que conformaron el equipo de salto “Mexica” descendieron sobre el Zócalo capitalino, marcando el inicio del espectáculo aéreo. Después de realizar un salto desde 6 mil pies de altura, el teniente intendente paracaidista Jessica Anahí Lozano Arteaga, se encargó de dar las novedades a la presidenta de México, respecto al salto conjunto. Entre los agrupamientos aéreos se encontraba la escuadrilla “Tigre”, compuesta por tres interceptores F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401; que iniciaron la participación de la Fuerza Aérea Mexicana, ya que sobrevolaron el zócalo a toda potencia al momento de que el comandante de la columna del desfile solicitaba autorización a la presidenta de México. Entre los agrupamientos aéreos se encontraba la escuadrilla “Halcón”, con helicópteros UH-60M del Escuadrón Aéreo 107 de la FAM y de la Guardia Nacional; la escuadrilla “Fénix”, se integraba con tres helicópteros Airbus Military H-225M Cougar seguidos por la escuadrilla “Toro” compuesta por cuatro helicópteros MI-17 de la FAM y uno de la Guardia Nacional. Destaco también la escuadrilla compuesta por seis helicópteros Bell 407GX y dos helicópteros MD-530F, así como la vistosa formación de tres aviones C295 de la FAM y un CN235 de la GN seguidos por tres aviones K350 King Air de la FAM. Uno de los principales protagonistas fueron los T-6C+ Texan II, que por su número y versatilidad encabezaron las escuadrillas más numerosas, donde seis aviones formaron junto a un C-27J Spartan y un C-130 Hércules. Estas se identificaron con distintivos de gran simbolismo: Tornado y Cardenal, integradas por nueve T-6C+ de la Fuerza Aérea Mexicana; Tiburón, con seis T-6C de la Armada de México además de la escuadrilla acrobática “Águilas Aztecas” y Lobo, formada por nueve aviones Grob 120TP de la Escuela Militar de Aviación. El espectáculo aéreo, cargado de precisión y disciplina, dio realce al desfile cívico-militar que celebra 215 años de la independencia de México, mostrando la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas mexicanas y reafirmando su compromiso con la defensa del país. El general de División de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, da reporte final a Claudia Sheinbaum. Señala que desfilaron 30 banderas de guerra, 12 mil 746 integrantes de las tres Fuerzas Armadas, 3 mil 46 integrantes de la Guardia Nacional, 237 soldados del Servicio Militar Nacional, 8 militares extranjeros, 100 charros, 691 vehículos terrestres, 102 aeronaves, 5 aeronaves no tripuladas, 24 drones, 18 embarcaciones, 304 caballos, 169 canes, 28 cachorros, 17 águilas y halcones.
READ MORE
Redacción. – Como parte de las prácticas previas al desfile cívico-militar que se llevara a cabo en las principales avenidas de la CDMX, las secretarías de Defensa Nacional, de Marina y la Guardia Nacional; realizaron una parada aérea en las Instalaciones de la Estación Aérea Militar No. 9; en Atlangatepec, Tlaxcala. Las secretarías realizaron un ensayo con las evoluciones a realizar en el desfile con la finalidad de “sincronizar los movimientos”, que el martes realizarán un total 90 aeronaves, distribuidas en 68 de ala fija, 22 de la rotativa además de 10 aeronaves de reserva. Personal militar que coordina la parada aérea señalo “La intención de las prácticas es consolidar la integración de todas las aeronaves que van a estar sobrevolando para este desfile y verificar que todo salga en los tiempos que deba de ser y que las tripulaciones de vuelo se familiaricen con todas las maniobras que se van a llevar a cabo con el fin de que pueda llevarse a cabo un desfile muy estético para el pueblo de México” Para este año se designó al general Francisco de Jesús Leana como comandante de la columna del Desfile Militar, en representación del secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo. Durante el evento el jefe del Estado Mayor Conjunto destacó la participación de todos los elementos que participarán en el desfile. “Desfilaran, ante el pueblo de México, 18 banderas de guerra, 12 mil 506 integrantes de las tres fuerzas. 673 vehículos terrestres, 99 aeronaves, 16 aeronaves no tripuladas, 8 embarcaciones, 307 caballos, 164 canes, 27 águilas y halcones”, enlistó. Las maniobras incluyen formaciones aéreas, vuelos de helicópteros y prácticas de paracaidistas, que se realizan principalmente en las mañanas y, dependiendo de las condiciones meteorológicas, pueden extenderse hasta las cinco de la tarde. Entre las aeronaves participantes estarán Tres aviones supersónicos F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401 Un C-27J Spartan y un C-130MK-3 del Escuadrón Aéreo 302 Cuatro aviones C295 del Escuadrón Aéreo 301 Nueve aviones Grob 120TP y seis PC-7 de la Escuela Militar de Aviación. Dos aviones Boeing 737 del Escuadrón Aéreo 502 Un Boeing 727-200 de la GN Tres helicópteros Airbus Military H225M Cougar Cuatro helicópteros MI-17 del Escuadrón Aéreo 303 Seis helicópteros Bell 407GX del Escuadrón Aéreo 111 Cinco helicopteros UH-60M de la FAM y GN Dos helicópteros MD-530F del Escuadrón Aéreo 1112 Aviones T-6C Texan II de diversos Escuadrones Tácticos Seis aviones T-6C Texan II de la Escuadrilla Acrobática “Águilas Aztecas” Cuatro aviones T-6C Texan de la Armada de México Una de las novedades que presentó la Fuerza Aérea Mexicana, durante las prácticas para la Parada Aérea militar del Desfile Militar 2025, es el nuevo esquema de camuflaje en dos tonos de gris de los helicópteros UH-60L Blackhawk, similar al usado por los UH-60M más modernos, estos helicópteros portaban un esquema en color verde heredado de la década de los noventa. Estas prácticas representan una valiosa oportunidad para apreciar la disciplina, precisión y alta capacidad operativa de las mujeres y hombres que integran la Fuerza Aérea Mexicana, como dignos defensores del espacio aéreo nacional. Imágenes Gobierno de Tlaxcala
READ MORE
Redacción. – La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por conducto de la Segunda Zona Naval, informa que personal naval se encuentra brindando apoyo a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en el combate al incendio forestal registrado en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir en Ensenada, Baja California. Esta acción se llevó a cabo tras establecer coordinaciones con autoridades de Protección Civil Estatal, Municipal y la CONAFOR, con el objetivo de realizar acciones conjuntas de prevención y control de incendios forestales. Por lo anterior, se ordenó el despegue de una aeronave helicóptero MI-17, equipado con helibalde, para proporcionar apoyo de traslado aéreo al personal de CONAFOR, con el fin de integrarse a las operaciones de sofocación y enfriamiento en el área del sitio afectado. Posteriormente, se realizaron sobrevuelos, efectuando a la fecha 12 descargas que suman 21 mil litros de agua aproximadamente para la extinción del incendio en las inmediaciones del municipio de Tecate, Baja California. De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, reitera su compromiso en apoyo a la población mexicana, al colaborar con las instancias de los tres órdenes de gobierno y poner a disposición los recursos con que cuenta esta Institución, a fin de contribuir de manera permanente en el combate de incendios forestales, mediante el despliegue de personal altamente capacitado y el equipo adecuado para el cumplimiento de la misión.
READ MORE
Redacción.- La Armada de México, por conducto de la Segunda Región Naval y en el marco de las acciones para mantener la paz en el Estado de Sonora, personal naval logró el aseguramiento de una avioneta, en el municipio de Cajeme, Sonora. Lo anterior, como resultado de la coordinación de diversas unidades operativas navales que se encuentran en el área de operaciones de la Segunda Región Naval, durante recorrido de vigilancia marítima y posteriormente aérea, con aviones T-6C Texan II y un helicóptero MI-17 por lo que se logró la detección y seguimiento de una avioneta tipo CESSNA color blanco con franjas verdes, misma que aterrizó en una pista clandestina. Asimismo, al encontrarse en tierra, se detuvo a un hombre presunto infractor de la ley; y se aseguraron citada aeronave y dos envoltorios con una sustancia de características similares a la metanfetamina. Cabe destacar que, la persona detenida y los efectos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México reafirma su compromiso en la lucha contra las actividades ilícitas de la delincuencia organizada y continuará trabajando en coordinación con las fuerzas federales, estatales y municipales para garantizar la seguridad y la justicia en nuestro país.
READ MORE
Desde el 21 de julio, una Patrulla oceánica de la clase Oaxaca de la Armada de México ha patrullado las aguas de Playa Bagdad, en el norte de Tamaulipas. Esta acción forma parte de un operativo especial diseñado para proteger los ecosistemas marinos y las aguas nacionales, según reportó la organización ambiental Conibio. La vigilancia busca frenar el ingreso de embarcaciones extranjeras, especialmente aquellas vinculadas con la empresa SpaceX, que han intentado acceder a aguas mexicanas sin autorización. La embarcación estadounidense que fue detectada en aguas cercanas a Tamaulipas solo logró extraer aproximadamente el 10% del cohete (principalmente motores) antes de retirarse. El resto de los fragmentos permanece sumergido a unos 15 metros de profundidad, lo que representa un riesgo ambiental para la fauna marina del Golfo de México. A pesar de que la costa de Playa Bagdad está actualmente protegida, se requiere una mayor acción para exigir responsabilidad ambiental a SpaceX, que operó en territorio mexicano sin los permisos correspondientes. La organización continúa trabajando para garantizar la protección de los ecosistemas marinos de la región y la correcta gestión de los residuos dejados por el cohete. La noche del miércoles 18 de junio, se registró una explosión durante una prueba en tierra del cohete Starship. Residentes del municipio de Matamoros se percataron de una vibración y señalaron que el resplandor de las llamas se podía ver desde ese lado de la frontera. A esto se suman los estruendos sónicos. En algunos de los despegues se generan ruidos, que Space X ha descrito como similares a un trueno, por lo que recomiendan a poblaciones vecinas tomar sus precauciones. Por otra parte, tras el lanzamiento realizado el pasado 27 de mayo, en playa Bagdad fueron hallados restos metálicos relacionados con Starship, por lo que autoridades de Matamoros, Tamaulipas, no descartan presentar una denuncia contra la empresa aeroespacial. La Clase Oaxaca es una clase de patrulla oceánica diseñada y construida por la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) para sus propias operaciones. Estos buques son utilizados para vigilancia oceánica, patrullaje de la zona económica exclusiva, búsqueda y rescate, y apoyo a la población civil en caso de desastres.
READ MORE