En el marco del día de la Marina, se cumple el quinto aniversario de la primera entrega y puesta en operación de uno de los helicópteros más modernos, seguros y eficientes de la Secretaría de Marina (SEMAR), el AS565 MBe de Airbus Helicopters, popularmente conocido como “Panther”, que destaca por sus aportaciones en la tarea de salvaguardar la vida humana y la soberanía nacional por aire, mar y tierra. La historia de los Panther en la Marina y su importante labor al servicio de la nación se remonta al año 2005, con la llegada del modelo AS565 MB. Desde su llegada en 2016, los nuevos Panther de la Marina -AS565 MBe- han desempeñado un papel fundamental en apoyo a las instituciones públicas y la población en operaciones de vigilancia y el monitoreo de aguas mexicanas, evacuaciones médicas de emergencia y misiones de búsqueda y rescate (SAR, en inglés) en altamar y zonas terrestres de difícil acceso, así como operaciones de transporte de tropas, víveres y ayuda humanitaria en casos de desastres naturales y, más recientemente, en la distribución de insumos médicos y vacunas anti COVID-19 en el país. Anualmente, cada helicóptero multipropósito Panther registra un promedio de 300 horas de vuelo, y la pandemia por COVID-19 ha demostrado lo importante que es contar con aeronaves como estas por su capacidad operativa y su configuración multipropósito, elementos clave para apoyar a la población en tiempos de crisis. La flota de 10 helicópteros AS565 MBe, en conjunto con otras unidades, permiten a la SEMAR mantener una eficiente capacidad operativa para dar atención inmediata a la población y a las tareas de seguridad nacional en aire, mar y tierra del Estado Mexicano. Tan solo en 2020, las aeronaves de la Marina volaron 1.5 millones de millas náuticas (más de 2.7 millones de kilómetros) en atención a las tareas diarias de patrullaje aéreo, misiones SAR, las estrategias de combate contra el crimen, y los planes de acción en respuesta a emergencias naturales y por la crisis sanitaria en tierra y a lo largo de la costa del Golfo de México y el Océano Pacífico. El AS565 MBe es una combinación de nuevas y probadas tecnologías que ofrecen más valor a los operadores. Los dos motores Safran Arriel 2N mejoran su rendimiento en condiciones de calor y altura, con capacidad para alcanzar una velocidad de hasta 278 km/h con un alcance máximo de 780 kilómetros. Dispone también de una nueva caja de transmisión principal, de un rotor de cola de última generación y de un piloto automático de 4 ejes que reduce la carga de trabajo de la tripulación y simplifica las misiones más exigentes. Los helicópteros Phanter normalmente operan embarcados en los buques de la Armada Mexicana, para eso cuentan con un gancho para izamiento para rescates en el mar y FLIR para tareas de vigilancia marítima. Además, sus rotores y el empenaje son plegables. Para operaciones de patrullaje marítimo pueden ir artillados con una ametralladora FN Herstal FN M3M (GAU-21) de calibre 12.7 mm del lado izquierdo. Te invitamos a ver nuestro video sobre los Phanter de la Armada de México dando click en la imagen:
READ MORETras cuatro años de preparación académica, un elemento femenino de la Armada de México se graduó hoy de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América (USAFA), convirtiéndose en la primera mujer naval mexicana en graduarse de citada Academia. La ceremonia de graduación se llevó a cabo en el Falcom Stadium en Colorado Springs, EE.UU., en la cual con mención honorífica la guardiamarina Itzel Sinaí Chan Topete, concluyó la carrera de Ingeniería Civil. Este acontecimiento es el resultado de una invitación que realizó la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América a la Universidad Naval, para que Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar participaran como becarios, ingresando la cadete Chan Topete en el año 2017 a la carrera de Ingeniería Civil en citado plantel. Una vez que la guardiamarina arribe a México, realizará un periodo de actualización a fin de familiarizarse con las operaciones navales, organización y funcionamiento de los establecimientos navales de la Armada de México, para posteriormente incorporarse a la unidad o establecimiento que le sea asignado.
READ MOREEn el marco de la celebración de los “200 Años de la Armada de México” y del CVII aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, este 21 de abril se llevó a cabo la ceremonia donde juraron bandera 370 Cadetes de primero y segundo año de la Heroica Escuela Naval Militar, 269 de la Escuela Médico Naval y 151 de la Escuela de Enfermería Naval, ubicadas en Antón Lizardo, Veracruz y Ciudad de México. En la Heroica Escuela Naval Militar, con sede en Antón Lizardo, Veracruz, la ceremonia fue encabezada por el Almirante José Rafael Ojeda Duran, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, acompañado por el Almirante César Carlos Preciado Velázquez, Oficial Mayor de Marina; el Almirante Mario Carbajal Ramírez Inspector y Contralor General de Marina; el Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, Jefe de Estado Mayor de Marina, así como por autoridades Navales. Donde el Almirante José Rafael Ojeda Duran hizo uso de la palabra mencionando que: “los Cadetes de nuevo ingreso realizan un acto que define el inicio de su carrera naval”, y deben sentirse orgullosos de ser parte de ese heroico plantel y de la Armada de México. Asimismo, recordó a los presentes que este año, el 4 de octubre se celebran los 200 años de su creación. “Honremos también este gran legado de 200 años y trabajemos sin descanso por una Armada que continúe defendiendo la soberanía nacional. Por una Armada que siga salvaguardando la vida humana en el mar, en el aire y en la tierra”. Mientras que, en el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, ubicada en la Ciudad de México, presidió la ceremonia el Almirante José Luis Arellano Ruiz, Subsecretario de Marina, quien hizo referencia a los hechos históricos como un recordatorio del llamado de la patria a sus hijos, siempre en espera de una respuesta inmediata, donde hoy las armas de lucha son las capacidades profesionales y navales. Durante la ceremonia se rindieron honores a la enseña nacional, asimismo se pasó lista de Héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y Heroico Colegio Militar, seguido del toque de silencio y salva de honor como un homenaje al teniente José Azueta y al Cadete Virgilio Uribe, quienes junto a hombres y mujeres veracruzanos, resguardaron el territorio nacional del inminente desembarco de las tropas invasoras el 21 de abril de 1914, donde perdieron la vida tras ferviente lucha. Posteriormente a la toma de protesta y jura de bandera el Cadete Kalim David Espinoza Fierro, como portavoz de sus compañeros de la Heroica Escuela Naval Militar, mencionó su compromiso con la Institución y con la Patria, así como para enfrentar los retos que el futuro presente. Análogo, la Cadete Marisol Alvarado Ruiz, del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, reafirmó el sentimiento de orgullo, lealtad y abnegación con los que se comprometen a convertirse en elementos navales de excelencia que este país requiere. Como acto simbólico, once cadetes de primer y segundo año, en representación de su generación, recibieron de manos del presídium el espadín que simboliza el principio del Don de Mando, requerido para su formación académica y profesional dentro de la Institución y la alta responsabilidad contraída de portarlo con gallardía y honor. Igualmente, hoy juraron bandera 269 cadetes de la Escuela Médico Naval y 151 de la Escuela de Enfermería Naval en la Ciudad de México, 74 alumnos de la Escuela de Electrónica e Informática Naval y 57 de la Escuela de Intendencia Naval en Playa del Este, Ver., 40 de Búsqueda, Rescate y Buceo, en Acapulco, Gro., 35 de Maquinaria Naval en Lázaro Cárdenas, Mich. y 35 de la Escuela de Mecánica de Aviación Naval, en La Paz, B.C.S. Para finalizar, el director de cada plantel educativo naval dirigió al exhorto al personal de Cadetes, seguido de la entonación del himno nacional.
READ MORE