Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
En este nuevo formato digital podrás obtener una mejor resolución y apariencia de las distintas aeronaves que ahí aparecen, podrás ver los gigantes aviones de transporte C-130 Hércules los míticos aviones de transporte medio IAI Arava, las aeronaves usadas en el Colegio del Aire, el Boeing 757-200 de transporte presidencial, los aviones de vigilancia electrónica como los EMB-145 y C-26, los distintos helicópteros, como el MI-26, Mi-8/17, UH-60L y Bell 412 una extensa galería sobre el avión caza F-5E/F y los entrenadores jet T-33 antes de que fueran retirados. El libro trata de abarcar casi todas las aeronaves en uso por la Fuerza Aérea Mexicana en un periodo comprendido entre febrero de 2005 y febrero de 2007 con la finalidad de ubicar en el tiempo la línea de este trabajo, una excepción a lo anterior es el F-5F con esquema de veinte años de operación en México, que corresponde al año 2002, pero dado lo interesante de la misma se decidió incluirla. Este libro es una visión gráfica de la Fuerza Aérea Mexicana; no pretende ser definitiva, pero si la primera que muestra la actualidad de la Fuerza Aérea Mexicana para legarlo a las generaciones venideras. Es por muchos historiadores, conocido que la historia aeronáutica mexicana cuenta con una bibliografía sumamente escasa lo que haría pensar que por lo tanto esa historia no debe ser contada por el contrario es tan vasta que se requerirían mas obras para narrar todas las grandes hazañas de ayer y hoy. En su libro “100 años de la Aviación en México” el historiador y escritor de la aviación mexicana Manuel Ruiz Romero señala en el capítulo XX sobre el Libro “Caballeros Águila” lo siguiente: Caballeros Águila de José Antonio Quevedo (Albatros, México 2007) “Obra de excelente presentación y edición que ofrece una síntesis gráfica de la historia más reciente de la Fuerza Aérea Mexicana.” Puedes obtenerlo siguiendo los links: Para sistema IOS https://itunes.apple.com/MX/book/id940678639?l=en Para Android https://play.google.com/store/books/details/José_Antonio_Quevedo_CABALLEROS_AGUILA?id=dn3xBQAAQBAJ&hl=es
READ MOREEn la convención Eurosatory la empresa italiana Leonardo presento su nuevo helicóptero. Dos prototipos están volando y dos están en montaje final: el AW249 fue creado para escenarios multidominio y contextos operativos futuros, en respuesta a la creciente necesidad de colaboración multiplataforma. El nuevo helicóptero fue creado gracias a un proceso «ágil» – que permitió introducir mejoras e innovaciones tecnológicas directamente en la fase de desarrollo – y es el resultado de una estrecha sinergia entre el Ministerio de Defensa italiano y Leonardo. Debido a una combinación cada vez más frecuente de amenazas convencionales, asimétricas e híbridas, la velocidad de la evolución tecnológica y los escenarios cambiantes requieren la integración de información en todos los dominios. En este contexto surgió el helicóptero AW249, destinado a operaciones de alta complejidad. Denominado FENICE por el ejército italiano, se destaca por su proceso de desarrollo “ágil”, que permite una actualización constante en las distintas etapas de producción. Su desarrollo es el resultado de la sinergia y el diálogo constante entre el Ministerio de Defensa italiano y Leonardo, que ha llevado a soluciones técnicas basadas en necesidades operativas reales, como amenazas híbridas y no convencionales. Un factor decisivo a este respecto fue la cooperación entre los pilotos del helicóptero AW129 de la Aviación del Ejército Italiano (AVES) y los pilotos de pruebas de Leonardo. El AW249 está diseñado para operar en escenarios complejos y congestionados, en entornos de información y comunicación cada vez más interconectados y caracterizados por perfiles de alta amenaza (cinético, cibernético y cognitivo). Estos son los llamados escenarios de pares o casi pares, en los que la amenaza tiene niveles comparables de organización y capacidades. Se trata de zonas geográficas estratégicas de difícil acceso, denominadas burbujas A2/AD (Anti Access/Area Denial). Requisitos de este tipo aseguran el uso de FENICE basado en la lógica y el concepto de operaciones multidominio. Por este motivo, el helicóptero está diseñado para ofrecer una serie de capacidades “nativas”, ya presentes en el primer helicóptero que será entregado al ejército italiano en 2027. En comparación con el AW129, el helicóptero presenta un mayor alcance y velocidad, mayor resistencia en el área operativa y mayor reactividad, maniobrabilidad y fácil manejo en todas las condiciones. ¿Pero qué significa esto realmente? Esto significa que puede esconderse detrás de un obstáculo o una hilera de árboles, luego realizar rápidamente maniobras evasivas y escapar, aprovechando la configuración del terreno. O, además, operar fácilmente con mayor conciencia de las condiciones ambientales, gracias a sensores y sistemas anticolisión, a gran altura y con altas temperaturas ambientales. En el corazón del sistema se encuentra un sistema de gestión de campo de batalla (BMS) de próxima generación que integra la adquisición y el procesamiento de datos para mejorar el mando y control de una unidad militar. Puede procesar y combinar grandes cantidades de datos y transmitirlos a la tripulación de una forma intuitiva y fácil de usar a través de una moderna cabina equipada con LAD o mediante el sistema de visualización integrado en el casco (IHDS), que muestra cifras e información directamente en la pantalla del piloto. El AW249 cuenta con sistemas predictivos capaces de optimizar las actividades de mantenimiento, con el objetivo de reducir el tiempo de inactividad y el impacto logístico de las paradas técnicas. La introducción de la inteligencia artificial permitirá pasar al mantenimiento prescriptivo, evaluando múltiples opciones basadas en simulaciones. Por ejemplo, para componentes desgastados, el mantenimiento prescriptivo permitirá calcular los diferentes fallos posibles o mantener el estado de eficiencia en función de parámetros y condiciones específicas. Combinada con las capacidades informáticas y de memoria del helicóptero, la IA permitirá calcular, correlacionar y actualizar parámetros como la altura, la velocidad y la presencia de obstáculos en tiempo real, garantizando que el helicóptero pueda identificar las rutas más seguras a seguir. Desde esta perspectiva, la integración con un dron tiene una importancia estratégica, ya que este último, gracias a su posición avanzada, es capaz de ampliar la capacidad de inteligencia del helicóptero. Esto permite que los grupos de aviones AW249 y sus pilotos no tripulados optimicen y mejoren la eficacia de las operaciones. Con un peso máximo de despegue de 8,3 toneladas, el AW249 se está desarrollando para reemplazar la flota de AW129 del ejército italiano, que se acerca al final de su ciclo de vida. Un prototipo AW249 realizó su vuelo inaugural en el verano de 2022. Desde entonces se han construido cuatro prototipos, dos de los cuales participan en pruebas de rendimiento, integración de sistemas y carga útil, y dos más ya están terminados y comenzarán a probarse pronto. Se espera que el contrato de producción se firme pronto, y las entregas al ejército italiano comenzarán en 2027. El AW249 está disponible para el mercado de exportación gracias a sus excepcionales capacidades y su moderno diseño.
READ MOREEl M-346FA (Fighter Attack) es una nueva versión del avanzado entrenador de doble motor Aermacchi M-346, diseñado y fabricado por Leonardo’s Aircraft Division. Es una evolución de la versión dual FT (Fighter Trainer), diseñada para cumplir con los crecientes y diversificados requisitos operacionales de las fuerzas aéreas actuales. La versión FA es una solución táctica extremadamente efectiva y de bajo costo para el campo de batalla moderno, ya que ofrece una mayor efectividad con todas las características de avanzado jet de entrenamiento del M-346. El avión representa una solución táctica altamente efectiva y de bajo costo, pero además cuenta con 7 puntos duros externos disponibles para el empleo de una amplia variedad de armas aire-aire y aire-tierra (guiados por láser/GPS y no guiados) y varias cargas externas, incluyendo reconocimiento o pod de designación de objetivos. Es posible integrar un Enlace de Datos Táctico, un sistema de autoprotección extremadamente completo, un sistema de Pantalla Montada en Casco (HMD), Comando de Voz, un sistema de de Identificación amigo emigo (IFF), un sistema de comunicaciones seguras, un pod de guerra electrónica y un kit de reducción de sección transversal de radar. En los escenarios operacionales actuales, especialmente en aquellos con un nivel de amenaza bajo-medio, a menudo los modernos y caros aviones de combate de 20/30 toneladas se utilizan para misiones con altos costos de operación. En general, se trata de misiones de apoyo aéreo cercano (CAS) que deben llevarse a cabo en zonas urbanas y para interdicción aérea, así como para seguridad nacional y vigilancia aérea, reconocimiento táctico y apoyo para las operaciones de recuperación de personal en áreas de combate, donde el uso de aviones de bajo costo equipados con radar, un pod designador de última generación, sistemas de autoprotección modernos y tecnológicamente avanzados, un enlace de datos de última generación y un reabastecimiento de combustible crítico de aire a aire la capacidad sería suficiente. El M-346FA, se desarrolló a partir de la versión de entrenamiento avanzado AJT del M-346 que ya está en servicio con las Fuerzas Aéreas italianas, israelíes, polacas y de Singapur. En comparación con este último, las características únicas de la versión FA consisten en la aviónica mejorada y los dos puntos adicionales de punta de ala adicionales (siete en total) para tener dos misiles aire-aire, manteniendo al mismo tiempo la capacidad de doble función completa y todo el sistema de entrenamiento integrado extremadamente avanzado. El M-346FA estará equipado con un sistema de autodefensa DASS (Sistema de Ayuda Defensiva), que incluye un receptor de advertencia de radar, un dispensador Chaff y Flare, así como un sistema de advertencia de aproximación de misiles, con seis sensores y protección contra cualquier amenaza de misiles completo de 360 ° La aeronave podrá intercambiar en tiempo real y de manera segura todos los datos tácticos gracias a un enlace de datos táctico dedicado de acuerdo con la norma NATO Link 16. Un atributo clave es el radar multimodo pulso-doppler GRIFO-346, producido por la División de Sistemas Aerotransportados y Espaciales de Leonardo. Este radar está específicamente optimizado para el M-346FA y proviene de la familia Grifo que, con más de 450 unidades vendidas en todo el mundo, representa un gran éxito comercial. El costo del M-346FA por hora de vuelo es un 80% más bajo en comparación con un caza más pesado y más caro que se utiliza para misiones de apoyo aéreo cercano. Giacomo Iannelli, piloto de prueba de la División de aviones de Leonardo dijo: «Primero que nada, la velocidad a baja altitud es muy alta incluso con cargas externas, mientras que otros aviones supersónicos tienen un mejor rendimiento en una configuración limpia, pero empeoran considerablemente cuando se agregan cargas. La maniobrabilidad es excelente gracias también al sistema de control de vuelo digital fly-by-wire de 4 canales y esto permite maniobras rápidas durante el combate aéreo cercano. El notable exceso de potencia específica permite el regreso a tierra con carga útil completa, con un motor inoperativo (OEI), a una altitud adecuada para mantenerse fuera de la amenaza de misiles de alcance más común, lo que garantiza una capacidad de supervivencia notable”. La configuración de doble motor asegura una gran supervivencia en el campo de batalla y, al mismo tiempo, el consumo de combustible se mantiene bajo gracias a la eficiencia del motor, proporcionando definitivamente un buen rango, que puede ampliarse aún más mediante reabastecimiento de combustible, una capacidad que ya está operativa, dentro de la Fuerza Aérea Italiana. La Unidad de Energía Auxiliar (APU) asegura operaciones de vuelo completamente autónomas. Además, la visibilidad es excelente ya que el M-346 nació como entrenador, es un avión biplaza y esto es muy importante durante el vuelo a baja altura. El piloto de asiento trasero también puede actuar como un Operador del Sistema de Armas o un rol más especializado de FAC-A (Controlador de Aire Adelante – Aerotransportado). La interfaz hombre-máquina de vanguardia incluye sistemas avanzados para proporcionar los datos a los pilotos (pantalla multifunción – MFD, Head Up Display y la pantalla montada en casco – HMD que ya está calificado) y HOTAS (Hands On Throttle And Stick) escribe comandos, esto significa que puedes controlar todos los sistemas de la aeronave sin tener que quitar las manos de la palanca de empuje o la barra de control. «El M-346FA», continúa Iannelli, «mantiene todas las características avanzadas del capacitador, como el Sistema de Entrenamiento Táctico Integrado (ETTS) a bordo que simula, en un entorno Live Virtual Constructive (LVC), todos los sistemas y tiendas con los que tendrá que operar. Esta es una ventaja significativa para los pilotos que son capaces de pasar sin problemas de entrenamiento a misiones reales sin tener que cambiar el avión”. Las nuevas capacidades operativas de la versión FA se suman a las que el M-346 ya puede ofrecer ahora, como «Agresor» y «Entrenador acompañante» para el entrenamiento del piloto y que las fuerzas Aéreas israelíes e italianas han podido demostrar con éxito. Las cargas externas que se pueden llevar ascienden a más de 2 toneladas, además de
READ MOREEsta semana, la empresa aeronáutica italiana Leonardo entregó los dos primeros aviones de entrenamiento a reacción M-345 a la Fuerza Aérea Italiana, que ha pedido 18 unidades de un requerimiento total de hasta 45 aviones. El nuevo tipo, designado T-345A por la Fuerza Aérea Italiana, reemplazará gradualmente a los 137 aviones MB-339 que han estado en servicio desde 1982. Marco Zoff, director ejecutivo de la División Aeronaves de Leonardo, dijo: “Basándonos en nuestra experiencia en entrenadores a reacción, el M-345 permitirá a nuestros clientes lograr una mejora significativa en la efectividad del entrenamiento y al mismo tiempo, reducir los costos operativos. Esta primera entrega a la Fuerza Aérea Italiana es un hito clave, el resultado de un largo y productivo trabajo en equipo, en estrecha colaboración con el operador”. El nuevo entrenador jet M-345, diseñado para cumplir con los requisitos de entrenamiento básico y básico-avanzado y complementará al M-346 en servicio, que se utiliza para el entrenamiento avanzado de pilotos. El sistema de entrenamiento integrado de Leonardo, desarrollado alrededor de la plataforma M-345, es representativo del liderazgo tecnológico de la compañía en el entrenamiento de pilotos para volar aviones actuales y de futura generación. El sistema se beneficia de la experiencia y la tecnología desarrollada para el M-346, que incluye una capacidad de “Entrenamiento Virtual en Vivo”. Esto permite a las aeronaves que están volando en misiones de entrenamiento en vivo, incorporar elementos simulados de “amigos” o “enemigos” en escenarios, lo que permite al piloto estar expuesto a la gama completa de posibles situaciones operativas. El M-345 es un avión de alto rendimiento que apoya la transición de un piloto de entrenadores básicos a cazas de última generación. La adquisición del nuevo avión por parte de la Fuerza Aérea Italiana es un importante paso adelante en la modernización de su flota, con el M-345 reemplazando al MB-339A en la segunda y tercera fase de entrenamiento de pilotos militares de la Fuerza Aérea. El M-345 también ha sido elegido como el nuevo avión del “Frecce Tricolori”, el equipo acrobático de la Fuerza Aérea Italiana. imagenes Fuerza Aérea Italiana
READ MORELa compañía aeronáutica Leonardo confirma su participación en el concurso TX de la USAF (ADVANCED PILOT TRAINING SYSTEM PROGRAM) para lo anterior cuenta con el sistema de entrenamiento integrado T-100. Leonardo apalancará a su empresa de los Estados Unidos, Leonardo DRS, como contratista principal, aportando la experiencia aeronáutica y de simulación de Leonardo para ofrecer una solución totalmente integrada. El T-100 será un programa basado en Estados Unidos que traerá beneficios económicos significativos a ese país a través de una fuerza de trabajo establecida y calificada en los Estados Unidos, además de las capacidades tecnológicas e industriales incorporadas en las instalaciones de fabricación recién construidas en ese país. «El compromiso de Leonardo de buscar ganar el programa TX se basa en nuestra profunda experiencia en entrenamiento de pilotos militares y en la competitividad de nuestros Sistemas de Entrenamiento T-100 integrados que pueden satisfacer las necesidades actuales y futuras de la USAF.», dijo Mauro Moretti, Director de Leonardo. Bill Lynn, director ejecutivo de Leonardo DRS, agregó que su empresa «se enorgullece de traer a este concurso altamente competitivo la madura, fácilmente disponible y tecnológicamente avanzada solución que también tendrá un impacto económico significativo en los Estados Unidos.» El T-100 es un entrenador jet de última generación basado en el avión M-346 que prevaleció sobre sus rivales en las más competitivas licitaciones, durante los últimos diez años. El avión ya está operativo para entrenar pilotos alrededor del mundo para volar en aviones de combate de próxima generación. El T-100 también incorpora un sistema de entrenamiento táctico que sumerge a los pilotos en escenarios de misión realistas. Los motores turbofan F124 del T-100, suministrados por la empresa conjunta de Honeywell Aerospace International y Turbine Company, ofrecen la mejor relación de empuje a peso, confiabilidad probada y mayor eficiencia y seguridad. Los motores cumplen los requisitos más rigurosos para aeronaves ligeras modernas y aviones militares avanzados. Leonardo DRS contará con el apoyo de CAE USA en el diseño y desarrollo del sistema de entrenamiento terrestre T-100 (GBTS). CAE ha desarrollado algunos de los sistemas de entrenamiento más sofisticados basados en la simulación en el mundo para aviones de entrenamiento de combate, y ha sido el socio de entrenamiento de Leonardo en los sistemas de entrenamiento en tierra entregados para el probado avión M-346. Información e Imágenes: Leonardo
READ MORELas principales sesiones de entrenamiento que se llevan a cabo en CRUZEX 2024 son las Operaciones Aéreas Compuestas (COMAO), que simulan la integración de diferentes Fuerzas para cumplir una tarea compleja en un corto período, intensificando la interoperabilidad entre los involucrados. Esta acción tiene como objetivo mejorar la eficiencia y eficacia de las unidades en un entorno bélico, exigiendo precisión y agilidad para cumplir objetivos estratégicos. En la etapa inicial de CRUZEX 2024, los militares realizaron la etapa de Misión de Familiarización (FAM), cuyo objetivo es crear conciencia situacional y adaptarse al entorno operacional en la región de Natal (RN). Así, las tripulaciones se familiarizaron con las frecuencias locales, el tráfico aéreo y las características geográficas del área de operación. Este paso tiene como objetivo no sólo ajustar las operaciones al escenario real de Natal, sino también fortalecer la capacidad de cada miembro para responder de manera rápida y segura a eventos imprevistos en la región. A esto le sigue el Entrenamiento de Integración de Fuerzas (FIT), que introduce misiones que se centran en tácticas y procedimientos específicos. Durante el FIT, las naciones involucradas realizan operaciones integradas con un número reducido de aeronaves, simulando situaciones que requieren precisión en tácticas militares y técnicas de combate. Esta formación es fundamental para que las unidades desarrollen técnicas de interacción y cooperación, imprescindibles para misiones más complejas e integradas, como las que se llevan a cabo durante las misiones aéreas compuestas. COMAO es el destaque del CRUZEX, en el que fuerzas brasileñas y extranjeras coordinan acciones de combate aéreo en un ambiente de presión de tiempo y alto riesgo. Estas misiones aéreas compuestas, que están previstas para llevarse a cabo en un tiempo comprimido, requieren que los participantes tengan un alto nivel de organización y habilidad para operar eficazmente en un escenario de conflicto. La cooperación entre las naciones y Fuerzas participantes demuestra la importancia de la interoperabilidad para lograr los objetivos estratégicos establecidos. Entre los objetivos de COMAO en CRUZEX 2024, se destaca el fortalecimiento de la capacidad de combate integrado de las Fuerzas Armadas de Brasil y sus aliados. El ejercicio permite a todos los participantes probar y mejorar sus técnicas de coordinación y comunicación, además de reforzar la confianza mutua y la comprensión de cada país de las tácticas de los demás. De esta manera, las misiones aéreas compuestas contribuyen a una respuesta colectiva y coordinada a las amenazas en escenarios de guerra convencionales. El Jefe de la División de Preparación Operacional del Comando de Preparación (COMPREP) y Jefe de la División de Control del Ejercicio (EXCON) del CRUZEX 2024, Coronel Aviador Ricardo Bevilaqua Mendes, destaca la importancia de las misiones aéreas compuestas en el Ejercicio. “Las misiones tipo COMAO son el buque insignia. En ellos despegamos con varios aviones aprovechando una defensa aérea momentánea que permite la entrada en territorio enemigo simulado. Este esquema permite llevar a cabo las principales misiones, como ataques y lanzamientos de personal y carga. Para lograr la eficiencia y eficacia planificadas es necesario el apoyo de los aviones de defensa aérea”, explica. Para garantizar el éxito de las operaciones, la Base Aérea de Natal ofrece apoyo total, coordinando todas las actividades de seguridad y logística necesarias para la movilización y entrenamiento de las Fuerzas involucradas. Además, equipos especializados en logística y mantenimiento garantizan que las aeronaves y los equipos estén preparados para afrontar las intensas exigencias del entrenamiento, contribuyendo a la fluidez y seguridad de los vuelos. Otro punto importante de COMAO en CRUZEX 2024 es la implementación de sistemas de Ciberdefensa y Control de Satélites, que simulan escenarios de interferencia y amenazas a los sistemas espaciales. Esta iniciativa proporciona experiencia práctica en cibercombate y simulación de interferencias de señales GPS, ofreciendo a los participantes un escenario complejo que requiere rápida adaptación y precisión en las respuestas. La coordinación entre las tripulaciones y el centro de mando durante los escenarios COMAO se realiza a través de sistemas avanzados de control y comunicación, como el Tercer Centro Integrado de Defensa Aérea y Control del Tráfico Aéreo (CINDACTA III), que monitoriza el espacio aéreo y facilita la supervisión de las operaciones en tiempo real. Esta estructura permite un análisis detallado de los vuelos, desde la planificación hasta la ejecución y la evaluación post-acción, asegurando el aprendizaje continuo. Con un escenario de guerra realista, CRUZEX 2024 se consolida como uno de los mayores ejercicios de integración entre las Fuerzas Armadas de Brasil y naciones aliadas, demostrando la capacidad del país para coordinar y participar en operaciones multinacionales complejas. CRUZEX 2024 moviliza la Base Aérea de Natal (BANT) del 3 al 15 de noviembre, con la participación de militares de la Fuerza Aérea Brasileña, la Armada de Brasil, el Ejército de Brasil y países amigos. Fotos: CECOMSAER/FAB
READ MORE