• La provincia argentina de Córdoba recibe su primer H145

    La provincia argentina de Córdoba recibe su primer H1450

    La provincia argentina de Córdoba ha recibido su primer H145 en la feria FIDAE que se celebra en Chile. El helicóptero bimotor se dedicará principalmente a la extinción de incendios, búsqueda y rescate y misiones deayuda humanitaria. La compra forma parte de un programa de crecimiento de la flota en curso, y el helicóptero se unirá a los dos H125 y un H135 que ya tienen actualmente. “El Airbus H145 es perfecto para todos nuestros objetivos, especialmente para las misiones de extinción de incendios por su velocidad y rendimiento. Los incendios forestales son cada vez más grandes, más rápidos y más difíciles de controlar en nuestra zona, por lo que este nuevo helicóptero será una herramienta esencial. Estamos seguros de nuestra elección y agradecemos a Airbus su apoyo y esperamos comenzar a operar con este nuevo helicóptero”, dijo Gabriel Marcellini, director general de Aeronáutica de la Provincia de Córdoba. “La provincia argentina de Córdoba es cliente de Airbus desde hace mucho tiempo, y le agradecemos la confianza que han depositado en nuestros helicópteros. Estamos seguros que esta aeronave cumplirá con los requisitos de nuestros clientes. Gracias a su seguridad mejorada y su mantenimiento reducido y excelente disponibilidad, el H145 polivalente es la aeronave ideal para un gran número de tareas”, explicó Jérôme Ronssin, Director General de Airbus Helicopters Cono Sur. Diseñado para ofrecer un excelente rendimiento en toda la envolvente de vuelo, el H145 forma parte de la gama de helicópteros bimotores de cuatro toneladas de la compañía. Tiene una capacidad de misión y una gran flexibilidad especialmente en condiciones de funcionamiento elevadas y calurosas. El H145 es capaz de despegar y aterrizar a 20.000 pies – una distinción confirmada en septiembre de 2019 con un vuelo sobre el Aconcagua en la cordillera de los Andes (22.840 pies), Argentina, la montaña más alta del hemisferio sur. Allí el H145 demostró su incomparable reserva de potencia a gran altura. Hay más de 1.550 helicópteros de la familia H145 en servicio en todo el mundo, con un total de más de seis millones de horas de vuelo. Impulsado por dos motores Safran Arriel 2E, el H145 está equipado con un control digital del motor de plena autoridad (FADEC) y aviónica digital Helionix. Incluye un piloto automático de 4 ejes de alto rendimiento que aumenta la seguridad y reduce la carga de trabajo del piloto. Su huellaacústica especialmente baja convierte al H145 en el helicóptero más silencioso de suclase

    READ MORE
  • La propuesta de Boeing gana el concurso T-X

    La propuesta de Boeing gana el concurso T-X0

    Por: José A. Quevedo El gigante aeroespacial Boeing y su socio Saab suministraran el nuevo sistema avanzado de entrenamiento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) al haber ganado la evaluación entre los diferentes modelos presentados en los últimos años. En marzo de 2015, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) lanzó la lista de requisitos formales para su programa de reemplazo del avión entrenador T-38 Talon, denominado como Advanced Pilot Training (APT) mejor conocido como T-X, iniciando el proceso para la selección de un nuevo avión jet para el entrenamiento de pilotos ya que a pesar de la actualización aplicada al T-38, este ya no es eficaz en la preparación de los pilotos para aviones más avanzados como los F-35 y F-22, aunque continua siendo una excelente plataforma de transición para aviones como el F-15 y F-16, aunque 12 de las 18 tareas de entrenamiento avanzado que se realizan actualmente no se pueden completar en un T-38. Esto coloca una carga extra en las unidades de conversión operativa, al agregar costosas horas de vuelo en los jets operativos. La USAF está consciente de la necesidad de realizar parte de este entrenamiento en plataformas más baratas, como el T-X, estimando que se  podrían ahorrar un 15 por ciento en costos operativos anuales para la capacitación de pilotos avanzados cuando el avión esté disponible. Una de las desventajas más notorias del T-38, está relacionada con su diseño de cabina y la gestión de sensores que son fundamentalmente diferentes a los aviones de cuarta y quinta generación ya que el T-38 fue construido en 1961 y a pesar de su nueva cabina de cristal, existe la imposibilidad de mejorar su funcionamiento así como su capacidad para enseñar eficazmente las habilidades críticas esenciales a los pilotos militares de hoy. Se destaca sobre todo, que el avión no puede enseñar maniobras de combate aéreo y no se adapta para el uso de gafas de visión nocturna (NVG), el uso de armas inteligentes o el vuelo de formación fuera del alcance visual, una táctica moderna de combate.   La USAF tiene prevista la adquisición de hasta 475 aviones T-X y 120 simuladores para la formación de sus pilotos de caza y bombardeo, aunque por el momento está prevista la compra de 351 aviones y 46 simuladores por un importe de 9,200 millones de dólares, incluidos equipos de apoyo en tierra. Según ha declarado Heather A. Wilson, Secretaria de la fuerza aérea, se estima que se ahorrarán al menos 10,000 millones de dólares gracias a la competencia del concurso, señalando que se había estimado un  coste inicial para los 351 T-X  de 19,700 millones de dólares. La base aérea conjunta de San Antonio-Randolph en Texas será la primera que recibirá estos nuevos aviones y simuladores, y posteriormente lo irán haciendo las de Columbus en Mississippi, Laughlin y Sheppard enTexas y Vance en Oklahoma. Por el momento la USAF y Boeing han firmado ya un primer pedido, valorado en 813 millones de dólares para el desarrollo de ingeniería y fabricación de cinco aviones y siete simuladores. El sistema de entrenamiento debería ser declarado operativo en 2024 y completamente operativo en 2034. En algún momento el sistema recibirá una designación como en su momento lo hicieron el T-33 y el T-38. Las compañías aeronáuticas Boeing y Saab presentaron el nuevo diseño de la aeronave para competir en el programa para sustituir al avión entrenador T-38 el pasado 13 de septiembre de 2016, el Roll Out se llevo a cabo en Saint Louis, Misouri El diseño es el de un monomotor con doble deriva y “asientos en tandem”. Además puede ser equipado con un sistema de reabastecimiento en vuelo y dos puntos de anclaje bajo cada ala. El primer Boeing/Saab T-X, fue llamado BTX-1 por los fabricantes y fue revelado a invitados y medios seleccionados en la planta de St Louis de Boeing el 13 de septiembre.  En el período previo al lanzamiento ceremonial, el avión fue trasladado de la planta de producción al taller de pintura bajo la cobertura de la oscuridad. El avión fue pintado a mano en un hangar, rodeado de andamios de madera, antes de ser trasladado (de nuevo por la noche) a otro edificio para la filmación previa al evento. Su aviónica incluye sistemas de simulación para el entrenamiento en vuelo, y plena capacidad para ser modernizado a lo largo de la vida operativa del avión. Las dos empresas manifestaron que el avión puede ser ensamblado sin el uso de maquinaria, empleando nuevos adhesivos, que reducen de forma significativa el tiempo necesario para fabricar la cúpula de la cabina de los pilotos, y también piezas impresas en polímeros 3D. Tampoco mencionaron cual es el porcentaje de trabajo entre ambas, indicando tan solo que gran parte de las tecnologías empleadas proceden del F/A-18E y del Gripen, con sistemas importados directamente de estos aviones al T-X. Para el programa T-X, se han construido dos aviones el primero un Boeing/Saab T-X con el número de serie  N381TX conocido como el BTX-1 por los fabricantes y el otro denominado T2 (serie N382TX), además se desarrollaron cinco fuselajes necesarios para las pruebas solicitadas por la USAF con los pre-registros N791TX, 792TX, 793TX, 794TX y 795TX. El 20 de diciembre de 2016, se realizó el primer vuelo del nuevo avión T-X, diseñado específicamente para los requisitos de entrenamiento solicitados, llevando el registro civil N381TX, el avión salió al aire de las instalaciones de la compañía en St Louis, Missouri, con dos T-38 Talons de la compañía que viajaban como escolta. El vuelo inaugural ocurrió sólo 48 horas después de que Boeing lanzara imágenes de su avión T-X sometido a pruebas de taxeo.  Durante el vuelo de 55 minutos, el Piloto de Pruebas TX Steven Schmidt y el Jefe de Pilotos de los Programas de la Fuerza Aérea Dan Draeger, que estaba en el asiento detrás de Schmidt, validaron aspectos clave del jet monomotor y demostraron el desempeño del diseño de bajo riesgo . “He sido parte de este equipo desde el principio, y fue muy emocionante ser el primero en entrenar y volar”, dijo Schmidt. “El avión

    READ MORE
  • La primera versión  del F-35B ensamblada fuera de los Estados Unidos se presento en Italia

    La primera versión del F-35B ensamblada fuera de los Estados Unidos se presento en Italia0

    El F-35B es la  versión de despegue vertical del F-35 (Short Take-Off/Vertical Landing) El F-35B de fabricación italiana salió de su planta de fabricación durante una ceremonia oficial en la que los asistentes pudieron comprobar el estado de la aeronave, que ahora deberá ser pintada y probada antes de su entrega al Ministerio de Defensa italiano, prevista para el próximo noviembre. Posteriormente el aparato continuará con nuevas pruebas en Estados Unidos, a donde llegará pilotado por un oficial de las Fuerzas Armadas italianas. La instalación de Ensamble Final y Salida (FACO por sus siglas en ingles) del F-35 en Italia es propiedad del Ministerio de Defensa italiano y es operado por Leonardo en conjunto con Lockheed Martin, con una plantilla actual de más de 800 personas especializadas en el montaje completo del avión convencional de despegue y aterrizaje F-35A y del F-35B, así como en la producción de las alas de los F-35A. “Italia no es sólo un valioso socio del programa F-35 que ha logrado muchos primeros programas del F-35, sino que es también una fuerza fundamental de la fuerza aérea de la OTAN, proporcionando poderío aéreo avanzado para la alianza para las próximas décadas“, dijo Doug Wilhelm, Vicepresidente de Lockheed Martin y Vicepresidente de Administración del Programa F-35. “La industria italiana ha participado en el diseño del F-35 y la industria italiana hizo realidad varios componentes en cada producción F-35 construido hasta la fecha“. El primer vuelo del avión se prevé a finales de agosto y está programado para ser entregado al Ministerio de Defensa italiano en noviembre. Además, dos aviones F-35A italianos se entregarán de la factoría de Cameri este año, el primero en julio y el segundo en el cuarto trimestre. Al momento siete F-35A han sido entregados por la instalación de Ensamble Final y Salida en Cameri; cuatro de esos jets ahora se basan en la Base Aérea de Luke, Arizona, para el entrenamiento internacional de pilotos y tres están en la base aérea de Amendola, cerca de Foggio en la costa adriática. La Aeronáutica Militare (Fuerza Aérea Italiana) ya ha volado más de 100 horas de vuelo en sus F-35A basados en Amendola. Después de una serie de vuelos de prueba en Cameri, un piloto italiano pilotará su primer avión F-35B a la Estación Aérea Naval Patuxent River, Maryland, a principios de 2018 para llevar a cabo las certificaciones necesarias. La factoría de Cameri es la única  capaz de producir el F-35B fuera de los Estados Unidos y está programado producir un total de 30 F-35B italianos y 60 F-35A italianos, además de 29 F-35A para Holanda y conservara esa capacidad para entregar más aviones a otros socios europeos en el futuro. El FACO italiano también está produciendo 835 conjuntos de alas del F-35A para apoyar a todos los clientes en el programa. El FACO fue seleccionado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en 2014 como un centro de Mantenimiento, reparación, revisión y modernización de la instalación para la región europea. (F-35 Lightning II Heavy Airframe). La instalación de 101 acres incluye 22 edificios y más de un millón de pies cuadrados de espacio de trabajo cubierto, alberga 11 estaciones de montaje y cinco bahías de mantenimiento, reparación, revisión y actualización. El 7 de septiembre de 2015, el primer F-35 de fabricación italiana construido en Cameri hizo el primer vuelo internacional en la historia del programa F-35 y en febrero de 2016, el F-35A hizo el primer cruce transatlántico del programa. En diciembre de 2016, los primeros F-35 de la Fuerza Aérea italiana llegaron a la primera base de su país, Amendola AB. Estas aeronaves de combate, de quinta generación, reemplazarán a los AV-8 Harrier de despegue vertical que actualmente operan desde los portaaviones Cavour y Giuseppe Garibaldi. Se trata del único modelo ofertado en el mercado internacional capaz de sustituir a estos antiguos aparatos V/STOL (siglas en inglés de despegue y aterrizaje verticales/cortos) con los que también cuenta España y los Estados Unidos. Fotos: Lockheed Martin,  Ministerio de Defensa italiano  

    READ MORE
  • La primera misión de reabastecimiento de combustible del KC-390

    La primera misión de reabastecimiento de combustible del KC-3900

    La primera misión de reabastecimiento de combustible del KC-390, se llevó a cabo con éxito. Desde el 1 hasta el 22 febrero la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y Embraer trabajaron en una  campaña de ensayos en vuelo, esta vez para probar WARP, siglas en ingles de Wing Air Refuelling Pod. El equipo de reabastecimiento está situado por debajo de las alas del avión desplegando la manguera de repostaje, que es de 30 metros de largo. Como aviones receptores, se utilizaron los cazas F-5M. Para esta prueba no se uso combustible, es decir, se realizo sin la transferencia de combustible, probando  todos los procedimientos implicados en el Reabastecimiento en vuelo o REVO. Raphael Leme, Jefe de ingeniería de los ensayos de vuelo del KC-390, explica que esta es una prueba importante, ya que es el primer tanquero producido por Embraer. “Estamos trabajando con el factor de la novedad“, dice. También explica que el aspecto principal a ser probado es la capacidad del software WARP para la tensión en la manguera; ya que no puede formar olas, ni puede permitir que lo que se llama ‘manguera muerta ” que se da cuando no hay apoyo. Otro de los retos que enfrentan en este ensayo es que cuando hay dos aviones en contacto, es necesario encontrar parámetros comunes para montar el perfil de vuelo. En las pruebas, se prueban las condiciones más críticas con respecto a la velocidad y la altitud mínima y máxima. “A medida que el F-5M y el KC-390 tienen diferentes performances, es necesario encontrar un punto común,  que es el resultado de las intersecciones entre las dos aeronaves, para llevar a cabo reabastecimiento de combustible,” dijo el Teniente Coronel Fernando Benítez Leal, Director Técnico del programa KC-X. El Mayor Kildary Sena, piloto de pruebas que voló un F-5M durante uno de los vuelos de REVO, explica algunas características de los nuevos aviones, tales como la capacidad de repostar que también incluye helicópteros. “Otros aspectos que marcan la diferencia son el sistema de dirección fly-by-wire y el motor turboventilador – como los utilizados en la aviación comercial“, dijo. Ellos hacen que el avión tiene más estabilidad y menos aire turbulento hacia fuera para las aeronaves que están detrás, aunque a una velocidad más alta. Siguientes pruebas. La fecha de finalización de la campaña de ensayos del KC-390 será a finales de 2018. En la actualidad, existen dos prototipos que realizan pruebas en vuelo, en paralelo, y un tercero está en la finalización de la línea de montaje. En total, suman más de 2.000 horas de vuelo a lograr el desarrollo y las pruebas de certificación.

    READ MORE
  • La Policía Montada alquila helicópteros Black Hawk como parte de un plan para patrullar la frontera entre Canadá y Estados Unidos

    La Policía Montada alquila helicópteros Black Hawk como parte de un plan para patrullar la frontera entre Canadá y Estados Unidos0

    Canadá dijo que comenzará a patrullar su frontera con dos helicópteros Sikorsky Black Hawk a partir del viernes, como parte de un esfuerzo integral para reforzar la seguridad fronteriza luego de las amenazas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. La Real Policía Montada de Canadá (RCMP) dijo que ha adquirido dos Black Hawks en arrendamiento de Helicopter Transport Services en Ottawa, Ontario, la capital del país. Se unirán a nueve helicópteros existentes en la flota de la RCMP, además de 60 nuevos drones que patrullarán la frontera de Canadá con Estados Unidos. “Los dos modelos que estaban disponibles y se ajustan a la capacidad y las capacidades que requerimos son el modelo Black Hawk”, dijo Bryan Larkin, comisionado adjunto de la RCMP. Un portavoz de la RCMP se negó a proporcionar detalles sobre si los Black Hawks serán modificados para realizar misiones de patrulla fronteriza y de qué manera. La policía también se negó a decir dónde se basarán las aeronaves. “Los helicópteros proporcionarán vigilancia adicional para monitorear y asegurar la frontera entre los puertos de entrada, dentro del marco de las leyes y regulaciones canadienses, en línea con el mandato de integridad fronteriza de la Policía Federal”, dijo Robin Percival de Relaciones con los Medios de la RCMP. “Sin embargo, para proteger la integridad operativa, no podemos proporcionar detalles detallados sobre su uso o despliegue”. Los Black Hawks se sumarán a seis helicópteros de la RCMP que ya realizan patrullajes proactivos. La fuerza policial pudo “utilizar los procesos gubernamentales actuales para acelerar” la llegada de los Black Hawks, dijo Larkin. Canadá está luchando por apaciguar a Trump, quien ha amenazado con aranceles masivos si el país no aborda las preocupaciones percibidas sobre seguridad fronteriza.  Se cree que dichos aranceles paralizarían la economía canadiense y causarían la pérdida de al menos 500.000 puestos de trabajo, según el primer ministro de Ontario, Doug Ford. Los grupos industriales se están preparando para una posible guerra comercial, con posibles aranceles de represalia impuestos en Canadá a los productos estadounidenses. Canadá anunció previamente un nuevo gasto de 1.300 millones de dólares canadienses para interrumpir el flujo de fentanilo y reforzar la vigilancia a lo largo de su frontera, lo que se considera una medida destinada a disipar las preocupaciones de Trump. “Tenemos la esperanza —y seguimos teniendola— de que el nuevo gobierno entrante entienda lo increíblemente serios que somos en esta frontera norte”, dijo David McGuinty, ministro de Seguridad Pública de Canadá, en una conferencia de prensa el miércoles. “No nos interesa el drama”, dijo McGuinty. “Nos interesa avanzar y demostrarle al gobierno estadounidense recién elegido que nos tomamos en serio nuestra relación fronteriza”. Canadá y Estados Unidos comparten “la frontera indefensa más larga del mundo”, que se extiende a lo largo de casi 9.000 kilómetros (unas 5.600 millas) por tierra y agua, dijo la RCMP. Canadá también tomó nota de varias otras medidas de seguridad fronteriza, y los funcionarios han dicho repetidamente que toman en serio las amenazas de Trump.     Actualmente hay cinco UH-60 Blackhawks operando en Canadá, un punto de controversia entre algunos operadores y grupos de la industria. La RCMP también opera actualmente helicópteros Airbus H125, H145 y EC120B y 22 aviones de ala fija. “Estamos realmente satisfechos con el progreso”, dijo Larkin, refiriéndose a las medidas anunciadas el miércoles. Imágenes RCMP en Twitter

    READ MORE
  • La Policía Federal  transfiere dos aviones Learjet 45 a la Armada de México

    La Policía Federal transfiere dos aviones Learjet 45 a la Armada de México0

    Por: José A. Quevedo Con la creación de la Guardia Nacional y la eventual desaparición  de la Policía Federal, sus activos están siendo reubicados en otras dependendencias  del gobierno federal. Durante el mes de junio de 2019, la Aeronáutica Naval, llevó a cabo acciones orientadas a incrementar la flota aeronaval que participa en operaciones navales para disminuir la violencia en el país terminado la transferencia de la Policía Federal de dos aviones Learjet 45, para incrementar  su capacidad operativa, será empleado como ambulancia aérea para el personal naval o la población civil en casos de desastre. En tamaño, el Learjet 45 y el 45XR, son similares a los Learjet 31 y Learjet 40 pero sin llegar al tamaño de un Learjet 60, tiene capacidad para nueve pasajeros además de sus dos tripulantes. Es impulsado por dos motores turbofan Honeywell TFE731-20AR-1B de 3,650 libras de empuje cada uno, que le permiten una velocidad de crucero de 445 nudos, (804 km/h), una altitud de crucero de hasta 51,000 pies  y una autonomía de hasta 1,710 millas náuticas unos 3,167 km. Los aviones volaron para operadores privados en los Estados Unidos con las matrículas N414FX y N414BX el primero y la matrícula N405FX y N405BX el segundo para después ser operados por la Policía Federal. Siendo después transferidos a la Armada de México asignándoles las matrículas ANX-1207 y ANX-1208. La Aviación de la Armada de México ha empleado desde 1975 varios aviones Learjet de las versiones 24D, 25D, 31A y 60. La Fuerza Aérea Mexicana opera una unidad del Learjet 45XR asignado a la Unidad Especial de Transportes Aéreos del Alto Mando (UETAAM) matriculado 3912. Otras naciones que operan al Learjet 45 en sus flotas militares son Irlanda y Perú.  

    READ MORE