• Llega a la Estación Espacial Internacional la nave Starliner

    Llega a la Estación Espacial Internacional la nave Starliner0

    La primera misión espacial tripulada de la nave construida por el gigante aeroespacial Boeing llegó a la Estación Espacial Internacional (EEI) con dos astronautas de la NASA a bordo tras despegar de Florida después de casi un año de retrasos debido a problemas técnicos. La cápsula, Starliner tripulada por los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams, con una carga de 345 kilos, llegó a la EEI unos 80 minutos más tarde de la hora que estaba prevista, el retraso fue causado tras sufrir varios problemas e inconvenientes durante su travesía que han obligado a sus integrantes a realizar varias labores en su interior. Primero, se detectaron dos fugas adicionales de helio y después sufrieron problemas con los propulsores de control de reacción (utilizados para las maniobras orbitales) que obligaron al Starliner a abortar el primer intento de acoplamiento. Perdieron el control de 2 propulsores para acoplarse a la Estación Espacial Internacional y la NASA ordenó a la nave que se alejase 200 metros de esta. Una nueva ventana de acoplamiento se abrió, aunque de nuevo se retrasó prácticamente una hora hasta que lograron el atraque final. La misión permitirá a Boeing obtener las certificaciones necesarias para operar como un segundo proveedor de transporte de carga y tripulación a la EEI, como ya lo hace SpaceX tras millonarios contratos que ambas firmas privadas han suscrito con la NASA. La NASA señaló que la nave será encajada en el módulo Harmony de la EEI y permanecerá una semana en este laboratorio orbital antes de emprender el retorno, previsto para el 14 de junio. Los astronautas realizaron con éxito demostraciones de pilotaje manual de Starliner y completaron un período de sueño, según la NASA. La misión CFT (siglas en inglés de Crew Flight Test) despegó tras superar una serie de problemas en las últimas semanas, relacionados tanto con el cohete Atlas V, que realizó así su primer lanzamiento para una misión tripulada, así como con una pequeña fuga de helio en la nave. La NASA y Boeing tenían planeada la misión para el pasado 6 de mayo, pero unas dos horas antes del lanzamiento descubrieron una anomalía en un tanque de oxígeno líquido del Atlas V. Este, sin embargo, no fue el primer aplazamiento. La primera misión tripulada de la Starliner (que en mayo de 2022 cumplió con éxito un viaje sin tripulación a la EEI) debió haber despegado en julio de 2023, pero un mes antes los directivos anunciaron el aplazamiento indefinido del despegue para poder solucionar el sistema de paracaídas de la nave. De finalizar con éxito la misión, la NASA completará el proceso de certificación hacia fines de este año y, en ese caso, Boeing prevé realizar su primer viaje operacional a la EEI en febrero de 2025. imágenes NASA/Boeing

    READ MORE
  • Listos los aviones Mirage 2000-5F para Ucrania

    Listos los aviones Mirage 2000-5F para Ucrania0

    Se espera que Ucrania reciba un primer lote de tres cazas Mirage 2000-5F en el primer trimestre de 2025 ya que ha concluido en Francia también los cursos de capacitación de seis meses para pilotos y personal de tierra y el paquete de apoyo completo esta terminado. Seis meses después de que el presidente Macron anunciara que un número no especificado de cazas Dassault Mirage 2000-5 se transferirían a Ucrania, ahora parece que los primeros pilotos y personal de tierra ucranianos podrían haber completado su adiestramiento. La información fue revelada por primera vez por RTL France, que mencionó que «la capacitación de pilotos y mecánicos en la base de Nancy parece estar completa«. Aunque la información no ha sido confirmada por el gobierno esta es consistente con lo que Macron reveló previamente. De hecho, cuando se anunció por primera vez la transferencia en junio de 2024, Macron dijo que el entrenamiento duraría de cinco a seis meses. Además, el ministro de Defensa francés mencionó en octubre que el entrenamiento ya estaba en curso. Francia anunció por primera vez la voluntad de proporcionar algunos de sus Mirage 2000 a Ucrania en junio de 2024, con motivo de las conmemoraciones del desembarco del Día D el 6 de junio de 1944, a las que asistió el presidente ucraniano Voldymyr Zelensky. Por su parte el gobierno francés confirmó en noviembre que Ucrania recibirá seis cazas Mirage 2000-5F durante el primer trimestre de 2025, junto con un paquete de apoyo completo. Según se informa, Ucrania ha solicitado 12 Mirage para satisfacer sus necesidades inmediatas ya que Francia tiene entre 24 y 28 Mirage 2000-5F todavía en servicio. También se conoció que los futuros Mirage ucranianos serán modificados. “El objetivo es dotarlos de capacidades de combate aire-tierra y fortalecer su sistema de guerra electrónica”, dijo el ministro de la Defensa francés. Según el periódico La Tribune, los aviones entregados a Ucrania estarán armados con misiles aire-aire MICA, misiles de crucero lanzados desde el aire SCALP-EG, bombas guiadas AASM Hammer y dos cañones DEFA 554 de 30 mm. Los misiles MICA y los cañones ya se utilizan en los Mirage 2000-5F franceses, mientras que las armas aire-tierra deben integrarse. No hay detalles sobre el sistema de guerra electrónica que equipará el avión, aunque algunas fuentes dicen que podría ser el Integrated Counter Measures Suite (ICMS) Mk3 que ya utilizan los Mirage 2000 de exportación. El sistema, que en la última versión es completamente digital, incluye sensores de alerta de radar e infrarrojos, así como inhibidores y contramedidas. Al igual que los F-16, los Mirage 2000 no cambiarán las reglas del juego en la guerra aérea sobre Ucrania, aunque sin duda ayudarán. De hecho, traerán al campo de batalla aéreo otro avión multifunción de cuarta generación con una buena maniobrabilidad y agilidad, aviónica y sensores bastante modernos y la capacidad de llevar dos armas ya utilizadas por Ucrania, pero esta vez completamente integradas en el avión. El MBDA MICA (Missile d’interception, de combat et d’autodéfense, “misil de interceptación, de combate y de autodefensa”) es el principal misil aire-aire empleado por la Fuerza Aérea francesa. El misil, que está clasificado como de corto a medio alcance, se presenta en dos variantes: IR (infrarrojo) y RF (radiofrecuencia), este último con guía de radar activo. Al parecer los Mirage también usaran el misil Storm Shadow/SCALP quw está equipado con una ojiva convencional de 450 kg y cuenta con un alcance impresionante que supera los 250 km. El misil utiliza una ojiva multietapa BROACH (Bomb Royal Ordnance Augmented CHarge), que consiste en una carga precursora delante de una carga de seguimiento.

    READ MORE
  • Listado de aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana 2019; 10 F-5E/F continúan en la flota

    Listado de aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana 2019; 10 F-5E/F continúan en la flota0

    De acuerdo con un listado de información publicada en el portal Compranet, la Fuerza Aérea Mexicana planea asegurar las siguientes aeronaves para el periodo 2019-2020, lo cual permite ver a detalle las aeronaves que opera esta fuerza armada. De este listado podemos notar algunas situaciones interesantes como las siguientes; 10 interceptores F-5E/F continúan operativos o tienen planes de reactivación, el Boeing 787-8 que era el Transporte Presidencial 01 (TP-01) no se ha vendido y continuara en la plantilla de la Fuerza Aérea aunque no se use. El Boeing 757 (TP-02) y los Boeing 737-300 y 500 TP-03 y TP-04 ya no están de cargo en la Fuerza Aérea. Por el momento la FAM solo opera tres aviones C-130 Hércules y que fueron recientemente modernizados. El Cougar que se repuso ya está operativo y es un  H-225M, del mismo modo el UH-60M accidentado está considerado como operativo. La FAM cuenta ya con una importante flota de vehículos aéreos no tripulados (VANT) de los cuales la gran mayoría son de fabricación mexicana. Este es el listado de las aeronaves Helicópteros 11 helicópteros EC-725 COUGAR 01 helicóptero H-225M 18 helicópteros UH-60M 06 helicópteros UH-60L 13 helicópteros MD-530F 11 helicópteros BELL 412EP 17 helicópteros BELL 407GX 01  helicóptero BELL 206 JR B-III 18 helicópteros BELL 206L-IV 12 helicópteros BELL 206L-III 18 helicópteros MI-17 05 helicópteros AW-109SP 01 helicóptero  SA-330JM PUMA Aviones tácticos 45 aviones tácticos T-6C+ 13 aviones tácticos PILATUS PC-7 01 avión táctico PILATUS PC-9M 02 aviones Pilatus PC-6 Turbo Porter 10 aviones Cessna Skyline 182S Aviones de Transporte 06 aviones de transporte Airbus DS C-295M 02 aviones de transporte Airbus DS C-CASA 295W 04 aviones de transporte C-27J SPARTAN 01 avión de transporte BOEING 737-2B7 01 avión de transporte BOEING 787-8 03 aviones de transporte BOEING 737-800 01 avión de transporte Lockheed L-382G 02 aviones de transporte Lockheed C-130Mk-3 01 avión de transporte GULFSTREAM G550 01 avión de transporte GULFSTREAM 605 01 avión de transporte LEARJET 45XR 02 aviones de transporte GULFSTREAM G150 01 avión de transporte GULFSTREAM G450 02 CESSNA T206H 02 KING AIR 350ER Aviones de Vigilancia Aérea 02 aviones Cessna Citation 501 EAGLE EII 01 avión EMBRAER EMB-145 AEW&C 02 aviones EMBRAER EMB-145MP 07 KING AIR 350i Aviones interceptores 02 aviones jet de pelea de entrenamiento F-5F 08 aviones jet de pelea F-5E Vehículos Aéreos no Tripulados 03 vehículos HERMES 450 01 vehículos UAV G-1 GUERRERO 01 vehículos UAV S-4 EHECATL 09 vehículos S-45 BAALAM 03 vehículos S-45T BAALAM 03 G-2T Escuela Militar de Aviación 05 STEARMAN PT-17 25 aviones entrenadores GROB G120TP-A 29 aviones entrenadores CESSNA SKYLINE 182S 25 aviones entrenadores PILATUS PC-7 12 T-6C+ EMAATFA

    READ MORE
  • Líderes de la aviación mexicana lanzan concurso para acelerar el  desarrollo de Combustibles de Aviación Sostenible (SAF) en México

    Líderes de la aviación mexicana lanzan concurso para acelerar el desarrollo de Combustibles de Aviación Sostenible (SAF) en México0

    Las principales compañías y asociaciones de aviación en México convocan a la academia y a las instituciones de investigación del país a presentar propuestas sobre las formas de acelerar la producción y escalabilidad delos Combustibles de Aviación Sostenible (SAF, por sus siglas en inglés). Las inscripciones al concurso serán aceptadas hasta el 31 de enero de 2023, y los proyectos ganadores serán revelados durante la próxima feria aeroespacial FAMEX en abril. Los principales actores de la industria de la aviación, incluyendo la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), la Feria Aeroespacial México (FAMEX), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Iniciativa para los Combustibles Sostenibles de Aviación en México (ICSA), Viva Aerobus y Volaris se han asociado con Airbus para consolidar la experiencia de México y evaluar cómo el país puede acelerar la producción de combustible y la diversidad de biomasa como fuente de innovación y crecimiento económico sostenible. La aviación representa entre el 2 y 3 por ciento de las emisiones mundiales de CO2 . Actores de todo el mundo interesados en la aviación están trabajando para alcanzar el objetivo de cero emisiones de carbono para 2050, tal y como se comprometió durante la 41ª sesión de la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) celebrada en Montreal en octubre pasado. Las autoridades y los organismos reguladores de la aviación internacional consideran que el SAF es un pilar clave de la descarbonización para alcanzar las ambiciones mundiales de cero emisiones netas y se espera que represente hasta el 65 por ciento del objetivo de 2050.

    READ MORE
  • Líderes al Servicio de México: se gradúan 275 discentes del  Centro de Estudios Superiores Navales

    Líderes al Servicio de México: se gradúan 275 discentes del Centro de Estudios Superiores Navales0

    Este 14 de julio de 2025,  se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de Discentes del Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), en la que 275 elementos navales, militares y civiles, concluyeron estudios de maestrías y especialidades, en el Patio de Honor de la Secretaría de Marina, con el fin de fortalecer las operaciones navales y preparar a líderes para actuar en escenarios estratégicos, operacionales y tácticos, en beneficio de México. Citado evento fue presidido por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina, quien estuvo acompañado por el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, así como de autoridades navales y militares. En este contexto, se graduaron 275 elementos navales, de los cuales seis son de nacionalidad extranjera (Belice, Corea del Sur, Guatemala y Perú), de seis maestrías y siete especialidades como parte de la oferta educativa del CESNAV, que profundizan en temas de Seguridad Nacional, Geopolítica, Seguridad de la Información, Estado Mayor, Mando Naval, Administración Marítima-Portuaria y Aduanas Marítimas, entre otros. Derivado de lo anterior, se hizo entrega de reconocimientos de las Fuerzas Armadas extranjeras a 12 discentes que recibieron condecoraciones por parte del presídium y agregados navales (Alemania, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, España, Israel y Perú); asimismo se dieron Menciones Honoríficas a 10 discentes por la defensa oral de sus trabajos de investigación, posteriormente se otorgaron tres Condecoraciones al Mérito Docente Naval; finalmente se reconocieron a seis elementos, entre almirantes y capitanes, como estímulo por su dedicación y profesionalismo en diversos trabajos de análisis con enfoque de Seguridad Nacional. En representación del personal graduado, el Contralmirante Erick Rígel Márquez Márquez, de la maestría en Seguridad Nacional, señaló que “el Centro de Estudios Superiores Navales no es sólo una institución académica; es un crisol donde se perfeccionan los líderes que México necesita para enfrentar los retos del presente y anticipar los del futuro». Por su parte, el Almirante Secretario de Marina mencionó que “desde la Secretaría de Marina-Armada de México, estamos convencidos de que la educación es una herramienta fundamental para el desarrollo, el progreso y la transformación. Más aún, en un entorno internacional complejo y cambiante, la formación continua de nuestras mujeres y hombres de mar no es una opción, es una necesidad”. Asimismo, que ahora les corresponde a los egresados, “aplicar ese conocimiento de manera inteligente y ética en la vida real, crearlo y recrearlo en beneficio de nuestra Institución y, por consiguiente, de la Nación”. Cabe destacar que la misión del CESNAV, es impartir estudios de posgrado al personal de la Secretaría de Marina e invitados, con el fin de preparar líderes para actuar en escenarios estratégicos, operacionales y tácticos, con los valores de la profesión naval, así como coadyuvar a desarrollar la doctrina y la planeación estratégica institucional.

    READ MORE
  • Libro Electrónico Caballeros Águila II

    Libro Electrónico Caballeros Águila II0

    Muchos hemos conocido o sabemos de alguien que piensa que la Aviación Militar Mexicana utiliza aeronaves viejas o inservibles o peor aun no saben que existe una Fuerza Aérea o que los aviones los opera el ejército. Sobre esta premisa en el año 2007, realice el libro Caballeros Águila que a través de un trabajo de fotografía de aviación, presento por primera vez a los aviones militares mexicanos en tomas de una buena calidad en su trabajo cotidiano, el impacto no pudo ser mayor, México contaba con aviones y helicópteros modernos que lo mismo servían como transportes en caso de desastres, que vigilaban el espacio aéreo  y otros que en caso necesario podían emprender el vuelo para ubicar e interceptar aeronaves sospechosas, a la vez que presentaban una modesta pero eficiente fuerza disuasiva. Pero aun faltaba lo mejor al profesionalizarse los cuerpos militares comenzó un proceso de planeación que permitía proyectar los recursos disponibles para abarcar de la mejor manera las tareas encomendadas a las fuerzas armadas. Es así que a partir del año 2010 se iniciaría un proceso de equipamiento que al iniciar 2016, presentaría un rostro totalmente diferente de esta Fuerza Armada, donde las cabinas analógicas y sin sistemas electrónicos ceden su lugar a las cabinas digitales y los sistemas computarizados para planeamiento de misión. Este nuevo libro le permitirá al lector, al mismo tiempo que conoce las características e historia de las aeronaves, verlas en tomas fotográficas en su desempeño diario y en la gran mayoría en tomas en vuelo tomadas desde otra aeronave, tal y como se realiza en otros países con fuerzas aéreas más grandes. Con este libro el lector se acercara a la operación y características de las aeronaves, así como la tomas desde el aire y la operación desde la cabina de mando. Al ser un  producto digital, el libro Caballeros Águila II es de una alta funcionalidad ya que permite al lector ahorrar tiempo para poder ir directamente al capítulo relacionado. Se descarga enseguida y eso permite que el comprador no tenga que esperar varios días antes de disfrutar de su compra. Contenido del libro En el libro se podrán encontrar todos los equipos operados por la Aviación Militar durante los años  años 2008 y 2015, pero además se incluyeron aeronaves que ya no operan con la FAM, como el entrenador F-33C que se incluyó porque en el voló la primera cadete graduada de la Escuela Militar de Aviación en el 2009, con fotografías de ese histórico vuelo el Antonov An-32B de fabricación rusa con su esquema similar a los C-295M y el enorme helicóptero CH-53 del que se presentan fotografías  de uno de sus últimos vuelos en México. Se presentan también, cinco aeronaves con esquemas especiales; el PC-7 con su esquema representativo de los aviones P-47D del Escuadrón Aéreo 201 que combatió en Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial, el C-130 Hércules con esquema de 30 años, el F-5F con esquema de 100 años del vuelo del Presidente de México, Francisco I. Madero, el esquema experimental tricolor del F-5E para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y el Boeing 727-200 también con un esquema conmemorativo  de esa justa deportiva. Al iniciar el 2016 hemos actualizado su contenido, con la incorporación de las nuevas aeronaves de la Fuerza Aérea, durante el año de su Centenario como los helicópteros multipropósito UH-60M, aviones para el entrenamiento primario en la Escuela Militar de Aviación Grob G120-TP,  los aviones de transporte actualizados C-130 Mk-3, los Beechcraft K-350 y el famoso y controvertido Boeing 787-8 Dreamliner. También incluimos fotos en vuelo de los transportes C-295M y W y de los helicópteros de fabricación rusa MI-17 con su nuevo esquema en dos tonos en color gris después de su mantenimiento en aquel país. Caballeros Águila II tiene ahora 289 páginas, con tomas fotográficas de las aeronaves en uso actual por esta fuerza armada, tanto en tierra como en el aire, un libro indispensable para conocer la Aviación Militar Mexicana. Sobre el autor José Antonio Quevedo, se ha especializado en historia y análisis de la aviación militar latinoamericano y mexicano. Cuenta con un archivo cronológico de la aviación mexicana, así como archivos fotográficos propios de más de 15,000 tomas de aeronaves mexicanas civiles y militares así como extranjeras. Es autor de varios libros: F-5 en Latinoamérica, Caballeros Águila; Fuerza Aérea Mexicana, Tomos I y II, además de “La Aviación Militar Mexicana; entre la modernidad y el pasado” en edición digital, colaboró en el contenido y diseño del libro “Historia de los Transportes, La Aviación”, editado por el Museo Tecnológico de la CFE. Durante los años 2002 a 2004 colaboro con la publicación española “Avión Revue Internacional” publicando diversos artículos sobre aviación militar mexicana. A partir del 2004 y a la fecha es articulista en la reconocida revista mexicana de aviación “América Vuela” donde ha publicado  más de 40 artículos sobre temas aeroespaciales de México y Latinoamérica. Desde el 2010 colabora también con la prestigiosa publicación inglesa “Combat Aircraft” donde ha publicado artículos sobre la actualidad de la aviación militar mexicana. Colabora también en la publicación digital Mexicoaeroespacial. En octubre del 2015 fue invitado por la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac y la Secretaría de la Defensa Nacional para participar como ponente en el seminario “Situación y Prospectiva de la Industria Aeroespacial en México, Seminario la Defensa Nacional del Estado Mexicano Ciclo 2015”. Es miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Estudios Históricos Latinoamericanos AC o SMEAL. El libro tiene un costo de $65.00 MXN  y lo puedes conseguir en los siguientes enlace: para IOS en Itunes https://itunes.apple.com/us/book/id976989150 Para Android en Google Play https://play.google.com/store/books/details?id=seE8BwAAQBAJ Si ya lo has leído nos gustaría mucho tener tus comentarios sobre el mismo Las personas que ya lo hayan descargado podrán obtener la actualización con volver a realizar la descarga IMÁGENES DEL LIBRO CABALLEROS ÁGUILA II  

    READ MORE