Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Lockheed Martin anunció que logró con éxito un hito clave – el Examen Crítico de Diseño de Vehículos Aéreos (CDR) – para el programa de Helicópteros de Rescate de Combate (CRH) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Este evento prepara los detalles para proceder al ensamblaje, prueba y evaluación del helicóptero HH-60W. El equipo conjunto del programa de helicópteros Sikorsky se reunió en mayo con socios clave del gobierno y la industria para una revisión de diseño en profundidad. A lo largo de la revisión, el equipo de CRH presentó con éxito un diseño que los participantes confiaban en cumplir con los requisitos del sistema. Los participantes de la revisión incluyeron líderes de la USAF y proveedores clave que participaron en las presentaciones técnicas. “Este hito es un logro importante y demuestra que Sikorsky y la Fuerza Aérea están bien alineados con los requisitos técnicos del HH-60W“, dijo Tim Healy, director del programa Sikorsky CRH. “Llegamos aquí realizando varios hitos en o antes de lo programado, y estamos comprometidos a permanecer en esa pista mientras construimos el primer avión HH-60W“. En preparación para el concurso, el equipo conjunto generó más de 300 documentos técnicos, creó y revisó más de 50,000 requisitos de hardware y software, llevó a cabo 17 revisiones de subsistemas y diseñó 3.000 piezas nuevas. “El equipo conjunto hizo un trabajo excepcional en la documentación del diseño del HH-60W“, dijo Jim Andrews, ingeniero jefe de Sikorsky CRH. “Estamos emocionados de entrar en la fase de construcción, el equipo ha aprovechado las herramientas de diseño digital para generar eficiencia de fabricación que reducirá los costos y tiempos. Este enfoque llevará en última instancia al HH-60W convertirse en el primer derivado del Black Hawk en tener una línea de montaje sin papel “ La USAF otorgó a Sikorsky el contrato de Ingeniería de Manufactura y Desarrollo (EMD) de $ 1.28 mil millones en junio de 2014, que incluye el desarrollo y la integración de la próxima generación de sistemas de misión y rescate de combate, la entrega de cuatro helicópteros HH-60W, como apoyo para ambos sistemas. En enero de 2017, la USAF ejerció una opción de contrato de $ 203 millones con Sikorsky para proporcionar cinco helicópteros adicionales. La suite de entrenamiento incluye dispositivos que abarcan simuladores de movimiento completo y sistemas de la aeronave, tales como grúas y trenes de aterrizaje. El Programa de la USAF solicita 112 helicópteros para reemplazar a los helicópteros HH-60G Pave Hawk de la Fuerza Aérea que están en rápido envejecimiento y que realizan operaciones críticas de búsqueda y rescate y recuperación de personal para todos los servicios militares estadounidenses. El HH-60W es una variante avanzada del diseño del helicóptero Black Hawk UH-60M y cuenta con una mayor capacidad interna de combustible para un mayor alcance. La propuesta CRH contará con motores GE T700-701D, palas de rotor principal especiales para mantener la maniobrabilidad a altitudes altas y una nueva estructura aerodinámica mecanizada resistente a la fatiga y la corrosión para garantizar la fiabilidad y disponibilidad de las unidades operacionales de la USAF. El diseño incluye un kit de misión táctico avanzado que integra múltiples sensores, enlaces de datos, sistemas defensivos y otras fuentes de información de inteligencia para uso de las tripulaciones de rescate de combate. El helicóptero está diseñado con una configuración de armamento y cabina específicamente optimizada para operaciones de rescate y recuperación de combate. “Las pruebas demuestran que este sistema de helicóptero está a punto de cumplir con los requisitos clave del programa de la Fuerza Aérea“, dijo Dave Schairbaum, Gerente del Programa del Sistema CRH. “La ejecución exitosa del programa es esencial para cumplir con la continua y exigente misión de recuperación de personal en el desafiante entorno operativo actual. Estamos trabajando para asegurar que este helicóptero recién diseñado cumpla con los requisitos, sea asequible y sea entregado a tiempo“. Los equipos de CRH y USAF se reunirán nuevamente en septiembre para la revisión de diseño crítico de sistemas de entrenamiento. Fotos: Lockheed Martin
READ MORELockheed Martin informa que el primer avión de transporte militar C-130J-30 para la Fuerza Aérea Francesa salió de su fase de pintura. Francia ha realizado pedidos de un total de cuatro C130J: dos aviones C-130J-30 y dos tanqueros KC-130J. Las aeronaves son necesarias debido al envejecimiento prematuro de los C-160 Transall de la Fuerza Aérea Francesa y un requisito urgente para la capacidad de transporte aéreo táctico medio adicional en las operaciones. La aeronave será operada como parte de una nueva unidad de transporte franco-alemana conjunta, que se establecerá en la base francesa de AF en Evreux. La nueva unidad también comprenderá seis C-130J alemanes, que se han ordenado para cerrar la brecha después de que el C-160 se retire del servicio en 2021. Los ministros de defensa de los dos países firmaron una declaración de intenciones hace un año para establecer una estructura de agrupación para su flota combinada de C-130J. Un acuerdo formal sobre la creación de la unidad conjunta fue firmado por los jefes de gabinete francés y alemán el 18 de octubre. La capacidad operativa inicial está programada para 2021, con capacidad operativa completa para 2024. A partir de 2021, las tripulaciones de vuelo y los técnicos de mantenimiento del escuadrón franco-alemán serán entrenados en un nuevo centro de entrenamiento conjunto para construir en Evreux. Se espera que el resto de la flota, que en última instancia consistirá en cuatro aviones, se entregue en los próximos dos años, y se esperan versiones con capacidades de reabastecimiento en vuelo (KC-130J) en 2019. Anunciado en diciembre de 2015 como parte de la actualización de la Ley de Programación Militar, el orden de cuatro C-130J pretende aumentar las capacidades de transporte de equipos y personal. El Súper Hércules se integrará en una flota franco-alemana, que tendrá su base en BA105 Evreux. La decisión de establecer una flota franco-alemana se anunció en otoño de 2016 y fue seguida por un acuerdo intergubernamental entre Francia y Alemania en abril pasado sobre la organización de la operación, el mantenimiento y la capacitación del personal. El almirante general Philippe Coindreau también visitó Berlín y firmó un nuevo acuerdo de cooperación con su homólogo alemán, el vicealmirante Joachim Rühle, el 18 de octubre. Se han filtrado pocos detalles sobre la configuración exacta de la futura flota franco-alemana, pero se construirá un centro de capacitación en cooperación entre Francia y Alemania y se deberá equipar con uno o dos simuladores. Los entrenamientos comenzarán en 2021 en el BA105, para equipos y mecánicos. Los detalles finales de esta cooperación deben resolverse a mediados de 2018, antes de la firma final del acuerdo intergubernamental. Fotos: Lockheed Martin
READ MORELos empleados que diseñaron y construyeron el avión celebraron este nuevo Súper Hércules con una ceremonia tradicional de “lanzamiento” que se llevó a cabo en las instalaciones de Lockheed Martin. El siguiente paso es preparar su primer vuelo esta primavera. Lockheed Martin anunció su intención de fabricar y comercializar el LM-100J en febrero de 2014, para eso ha presentado un certificado civil de la FAA y este primer LM-100J participará en la prueba de vuelo para apoyar este proceso. “El lanzamiento de hoy no sólo marca otro logro para el Súper Hércules, sino que también refleja la capacidad del avión para evolucionar para satisfacer las necesidades del cliente.” El programa LM-100J ha superado todas las expectativas en pasar de una idea a una realidad “, dijo George Shultz, Gerente general, de la división de Movilidad Aérea y Misiones Marítimas en Lockheed Martin. “Estamos en este punto gracias al trabajo duro y la dedicación de los empleados y proveedores de Lockheed Martin, que literalmente han diseñado y construido este nuevo capítulo de las operaciones de Súper Hércules. La FAA ha sido un socio esencial en la producción de este avión y esperamos continuar Para trabajar juntos a medida que avanzamos en la fase crítica de prueba en vuelo del LM-100J “. El LM-100J incorpora desarrollos tecnológicos y mejoras que resultan de años de experiencia militar operacional del C-130J, incluyendo más de 1,5 millones de horas de vuelo logradas por 16 operadores de diversas naciones. Esta experiencia y avance se traduce en un avión que ofrecerá un servicio confiable en una plataforma multi-rol para las próximas décadas. El LM-100J es la novena versión de producción del avión Súper Hércules y sus capacidades comerciales tienen la distinción de ser la decimo séptima capacidad de misión diferente apoyada por el C-130J. Al igual que su contraparte militar multitarea, el LM-100J apoyará una variedad de tareas, incluyendo: transporte de carga de gran tamaño; Dispersión de aceite/aerosol aéreo; Exploración de petróleo y gas; Operaciones logísticas de minería, lucha contra incendios desde el aire, entrega aérea, Medevac/ambulancia aérea, operaciones humanitarias de socorro, transporte de personal, austeras operaciones de campo así como búsqueda y rescate. El LM-100J es la versión actualizada del L-100 Hércules, que fue construido por Lockheed Martin desde 1964 a 1992. Más de cien aviones L-100 fueron entregados a operadores comerciales y gubernamentales de todo el mundo apoyando los requerimientos de entrega de carga en casi todos los entornos operativos del mundo. Características del LM-100J -Moderna cabina de dos pilotos -Aviónica Digital CNS/ATM -Head-Up Display integrado -Nuevos motores y hélices -Bajo consumo de combustible -Más potencia en lugares elevados y cálidos -Mantenimiento reducido por hora de vuelo – Aumento del peso bruto / carga útil -Mantenimiento automatizado y notificación de fallos Con información y fotos de Lockheed Martin
READ MOREEl pasado 31 de enero en el Centro de Logística de Aviación de la Guardia Costera en Elizabeth City, Carolina del Norte, se llevó a cabo la finalización de las pruebas operativas del primer HC- 130J equipado con la actualización Block 8.1. para la Guardia Costera de los Estados Unidos. Esta actualización se instaló en un HC-130J entregado previamente en las instalaciones de Lockheed Martin en Greenville, Carolina del Sur. La aeronave completó recientemente las pruebas operativas iniciales y será puesta en servicio operativo. Lockheed Martin entregara un mínimo de seis kits de actualización del Bloque 8.1 a la Guardia Costera que agrega a la aeronave capacidades nuevas y avanzadas: Un nuevo sistema de gestión de vuelo que cumple con los mandatos CNS / ATM e incluye navegación vertical con acelerador automático acoplado GPS civil Modos de potencia de tierra Identificación actualizada amigo o enemigo Enlace de datos CNS / ATM Sistema de intercomunicación mejorado Sistemas de aproximación y aterrizaje mejorados Diagnóstico ampliado Sistema de PA mejorado Iluminación encubierta adicional Programación de patrones de búsqueda compatible con IAMSAR “La Guardia Costera de los Estados Unidos, ha confiado en su flota de Hércules durante más de 60 años para apoyar misiones complicadas que garantizan la seguridad de nuestra nación“, dijo Peter London, director de los Programas de Transporte Aéreo Táctico para la línea de negocios de Misiones Marítimas y Movilidad Aérea de Lockheed Martin. “Las características avanzadas y las mejoras de diseño especialmente diseñadas que se encuentran en la actualización del Bloque 8.1 aseguran que las tripulaciones de la Guardia Costera dependerán del HC-130J para el apoyo de la misión durante muchas décadas más“. Además de la actualización del Bloque 8.1, la Guardia Costera también está integrando la arquitectura del sistema de misiones Minotauro en sus aviones de ala fija que incluye la modificación posterior a la producción del nuevo avión C-130J para incorporar el equipo especializado necesario para llevar a cabo misiones de la Guardia Costera. El avión de vigilancia de largo alcance HC-130J Súper Hércules de la Guardia Costera proporciona transporte aéreo pesado y capacidad de patrulla marítima de largo alcance. Cada avión es capaz de servir como una plataforma de comando y control en la escena o como una plataforma de vigilancia con los medios para detectar, clasificar e identificar objetos y compartir esa información con las fuerzas operativas. La Guardia Costera está adquiriendo una flota de 22 nuevos aviones HC-130J para reemplazar sus antiguos HC-130H. El C-130J Súper Hércules es el modelo de producción actual del avión C-130 Hércules. El Súper Hércules es el estándar global en el transporte aéreo táctico, que proporciona una combinación única de versatilidad y rendimiento para completar cualquier misión, en cualquier momento y en cualquier lugar. La flota global C-130J tiene más de 2 millones de horas de vuelo volando en más de 20 países.
READ MOREAmigos de mexicoaeroespacial, en esta ocasión que nos acercamos al fin de año, queremos desearles lo mejor para el siguiente año y pedirles que nos acompañen a hacer un recuento de los acontecimientos más importantes en materia de aviación que sucedieron en el 2018. Enero En enero la compañía canadiense Cascade Aerospace anunció que recibió un contrato para la modernización de la aviónica de una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana en este caso un L-100-30. Esta empresa ya modernizó dos C-130 Mk-3 de la FAM, equipándolos con aviónica digital avanzada. Ese mismo mes se inauguró el Edificio del Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas o Centa, ubicado en las inmediaciones del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, donde se desarrollará la investigación aplicada enfocada a la industria aeronáutica y procesos experimentales para cumplir con las normas que tiene el sector. Además realizará procesos de incubación de empresas proveedoras que requieran el apoyo de investigadores para que consoliden sus productos y procesos, a fin de apoyar el impulso de la cadena de suministro de la industria aeroespacial. El 29 de enero de 2018, Interjet, recibió su primer A321neo. Es el primer operador de este modelo de avión en México, adquirido en régimen de arrendamiento financiero. La aeronave, equipada con motores LEAP-1A de CFM, se unirá a la actual flota de 53 aviones de la Familia A320 y tres A320neo para servir rutas de alta densidad, tanto domésticas como internacionales. Detalles en el siguiente enlace: https://mexicoaeroespacial.mx/2018/01/29/interjet-recibe-el-primer-a321neo-en-mexico/ Febrero El 16 de febrero tras el sismo sufrido en buena parte de la república mexicana, un helicóptero UH-60M de la Fuerza Aérea se accidentó en Jamiltepec Oaxaca privando de la vida a catorce personas y poniendo en riesgo la integridad del Secretario de Gobernación así como del gobernador del estado de Oaxaca, convirtiéndose en el peor accidente de una aeronave militar mexicana. Detalles en el siguiente enlace: https://mexicoaeroespacial.mx/2018/02/26/efecto-de-tierra/ El 26 de febrero Aeroméxico recibió su primer Boeing 737 MAX 8, la obtención de este equipo forma parte de la nueva estrategia de flota, la cual tiene como finalidad ofrecer una mejor experiencia y lo último en tecnología. El Boeing 737 MAX 8, cuenta con uno de los motores más avanzados del sector aeronáutico a nivel mundial y utiliza winglets AT especialmente diseñados para este equipo y representa un desarrollo importante en ingeniería aeronáutica ya que su estructura es más ligera comparada con otros modelos de avión similares y es capaz de optimizar su rendimiento. Otras modificaciones en la flota de la aerolínea incluyen la retirada de los cuatro Boeing 777-200ER que recibieron en 2006, reemplazados por equipos Boeing 787-8 y -9 Dreamliner, de los cuales ya tienen 16 en servicio. Recibirán otro de estos aviones durante 2018 y los últimos dos en el periodo de 2019-2020. Detalles en el siguiente enlace: https://mexicoaeroespacial.mx/2018/02/26/aeromexico-recibe-su-primer-boeing-737-max-8/ Ese mes la Armada de México, inicio el proceso de adquisición de una aeronave de transporte logístico con la publicación del proyecto de inversión autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En dicho proyecto se señala que la intención es adquirir un Avión Cessna Grand Caravan EX de transporte utilitario y gran capacidad de carga a un costo de $61 millones de pesos. Abril Un piloto de los Thunderbirds, el equipo de vuelo de demostración de la USAF, murió después de que el F-16 se estrelló durante un vuelo de entrenamiento de rutina en el campo de pruebas y entrenamiento de Nevada, señalo la USAF el jueves. Este accidente fue el tercero para los Thunderbirds en dos años. La Feria Internacional del Aire y del Espacio es la exhibición Aeroespacial, de Defensa y Seguridad más importante de América Latina. En esta edición contó por primera vez con una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana que envió hasta Santiago la capital de Chile, un Airbus C-295W matricula 3207, con la cual promovió la realización de la Feria Aeroespacial México 2019. El teniente coronel, Marcos Amparan, quien estuvo al mando de la tripulación de la aeronave, dijo que uno de los principales objetivos del viaje desde México es promover la realización de FAMEX 2019. Detalles en el siguiente enlace: https://mexicoaeroespacial.mx/2018/04/13/participa-mexico-en-fidae-con-un-avion-militar-airbus-ds-c-295w-promocionando-famex-19/ En abril de 2018, se conoció que la Armada de México desplego sus aviones T-6C en tres escuadrones. Los T-6C navales operan en el escuadrón aeronaval 512, en la base aeronaval de Chetumal, en el escuadrón aeronaval 111, en la base aeronaval de Tampico y en el escuadrón aeronaval 211 en la Paz. Estos aviones son diferentes a los de la Fuerza Aérea Mexicana, en el sentido de que cuentan con pintura especial para operar en ambientes marinos, además de que su camuflaje está adaptado de la misma manera. Mayo Para continuar con las pruebas para obtener su certificación, el 2° prototipo del avión comercial ruso MC-21-300 realizó un vuelo de 67 minutos de duración el 12 de mayo. Se usaran un total de cuatro MC-21-300 para las pruebas en vuelo, cuando está en progreso el ensamblaje del tercer prototipo Aunque se planea que los aviones usen dos diferentes motores, por ahora todos los prototipos están equipados con Pratt & Whitney. El MC-21 se desarrolló como un reemplazo para el Tu-154 y es un competidor del Airbus A320 y del Boeing 737. Detalles en el siguiente enlace: https://mexicoaeroespacial.mx/2018/05/31/el-segundo-prototipo-de-avion-comercial-ruso-mc-21-300-realiza-un-primer-vuelo/ Junio En junio la Armada de México apoyó el traslado de heridos que resultaron afectados por la erupción del Volcán de Fuego, en Guatemala para que sean atendidos en hospitales de alta especialidad en este país. Ante la contingencia que se vivió en Guatemala, una aeronave Hawker Beechcraft 350i King Air, matrícula ANX-1210, trasladó a personas que resultaron con heridas de gravedad por quemaduras y requieren atención especializada. Detalles en el siguiente enlace: https://mexicoaeroespacial.mx/2018/06/10/mexico-apoya-a-guatemala-por-erupcion-de-volcan/ En junio la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) anuncio la adquisición de equipo e insumos para los aviones T-6C+ Texan II, lo anterior de acuerdo con un proyecto de inversión. Aunque la mayoría de la información se encuentra reservada, se conoció que el proyecto tendrá un costo de $16,223,460.00 dólares para
READ MOREEn la madrugada del 25 de agosto de 2021, llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México un avión militar C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea de Qatar, procedente de Doha trayendo a 130 refugiados de Afganistán a México el avión llegó primero al aeropuerto internacional de Cancún para hacer una escala técnica antes de continuar su viaje hasta la Ciudad de México. Estas personas, quienes fueron recibidos esta madrugada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el embajador de Qatar en México, podrán solicitar refugio, asilo, visa humanitaria. La llegada de este grupo de ciudadanos afganos es el resultado del trabajo coordinado entre las embajadas de México en Irán y en Qatar, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Gobernación y otras entidades del Gobierno federal, cuyo apoyo ha sido invaluable para proteger la vida de estas personas. México se ha caracterizado por su tradición en materia de refugio y asilo y por abrir sus puertas a quienes son perseguidos en sus países por motivos políticos, discriminación racial, de género, origen nacional o de cualquier otro tipo. En línea con estos principios, el vuelo que llegó esta mañana se suma al que trajo a México a un grupo de jóvenes afganas que forman parte del equipo AfghanDreamersTeam, la noche del 24 de agosto. Tal como en el caso del equipo de estudiantes de robótica, este grupo fue recibido por el canciller Marcelo Ebrard, quien afirmó que todas las vidas humanas son importantes. El secretario subrayó que “esta decisión es congruente con la posición histórica de México y máxime que en este caso se trata de quienes están arriesgando sus vidas por informar, por comunicar; que están comprometidos con la libertad de expresión, con la libertad y la independencia de la comunicación”. Por su parte, Michael Slackman, director de Noticias Internacionales del New York Times, agradeció a México “el invaluable apoyo brindado a nuestros colegas afganos y sus familias” y destacó “el rápido envío del Gobierno de México de un transporte seguro para los periodistas”. Instó “a toda la comunidad internacional a seguir este ejemplo y a continuar trabajando en favor de los valientes periodistas afganos que aún están en peligro”. El C-17 Globemaster III que llego a la CDMX con los refugiados, es un transporte militar que lleva grandes equipos de combate y tropas o ayuda humanitaria. Además de los Estados Unidos, también está en servicio con Qatar, La India, Kuwait, Reino Unido, Australia, Emiratos Árabes Unidos y Canadá. Es impulsado por cuatro motores Pratt & Whitney PW2040 (designación militar F117-PW-100) con 40,440 libras de empuje cada uno, para volarlo se requiere una tripulación de cabina de dos personas y un jefe de carga como mínimo. Según la USAF, los C-17 tienen una capacidad máxima de carga útil de 170,900 libras (77,519 kilogramos) y su peso bruto máximo de despegue es de 585,000 libras (265,352 kilogramos). Con una carga útil de 164,900 libras (74,797 kilogramos) y una altitud de crucero inicial de 28,000 pies (8,534 metros), el C-17 tiene un alcance de aproximadamente 2,400 millas náuticas (4,444 KM) sin reabastecimiento de combustible en el aire. El C-17 también tiene la capacidad de despegar y aterrizar en pistas tan cortas como 3,500 pies (1,064 metros) y solo 90 pies de ancho (27,4 metros). Imágenes SRE y Embajada de Qatar en México
READ MORE