• Volando sobre la CDMX en un avión militar

    Volando sobre la CDMX en un avión militar0

    Por José Antonio Quevedo C. Mi 16 de septiembre empezó muy temprano, desde la madrugada, al levantarme a las tres de la mañana, ya que habíamos sido citados a las cuatro, en el edificio sede de la Secretaría  de la Defensa Nacional; nuestro destino era la ahora famosa base aérea militar de Santa Lucia, al llegar, todavía de madrugada, el grupo de intrépidos reporteros y yo nos dirigimos a la enfermería para realizar nuestro examen médico prevuelo, esto es importante porque debes estar físicamente apto para volar, arriba las tripulaciones deben concentrarse en su trabajo y no se deben distraer, además los agrupamientos no se pueden romper por una persona enferma. Desafortunadamente algunos compañeros periodistas no pasaron el examen y se quedaron en tierra. Después de la plática antes del vuelo, que en la jerga aeronáutica se llama “Briefing”,  que es donde se ven los últimos detalles de la operación aérea, los pilotos, personal de tierra y controladores se dirigen a sus posiciones para esperar la hora “H” es en este momento que los miembros del grupo son designados a las distintas aeronaves. En mi caso me toca volar en un avión de transporte medio C-295M, nuestra escuadrilla se denomina “Avispa” y se integrara por cuatro de estas naves, pintadas en un color gris obscuro y en donde resaltan las marcas de identificación de la Fuerza Aérea Mexicana. Contrario a lo que podría pensarse, este es un avión de última generación, equipado con pantallas de vuelo y sistemas digitales, aunque es un turbohélice, sus aspas tienen una forma distinta, están dobladas en cierto ángulo que las hace más eficientes, una característica de los aviones más modernos, cuando subes a la aeronave ves que no tiene asientos como tal, cuenta con filas de asientos desplegables a largo de las ventanas, en los que te puedes acomodar, ya que está configurado para transporte de tropas. Lo mejor empieza con el encendido de la aeronave, poco a poco la aeronave despierta, se llena de luces y sonidos, conforme los sistemas de a bordo cobran vida, las pantallas digitales se encienden, salvo por las hélices, bien podrías estar en una aeronave de película, como las que salen en los Vengadores. Es así que las cuatro aeronaves se dirigen a la cabecera de pista, los que vamos a bordo llevamos ya puesto un arnés que nos permitirá mantenernos dentro de la aeronave, en caso de alguna contingencia ya que según nos ha informado el Líder de la Escuadrilla y Comandante del Escuadrón Aéreo 301, el Teniente Coronel Marcos Amparan, este avión abrirá su compuerta trasera para que se realicen las tomas fotográficas. Después del despegue las aeronaves comienzan a formarse para volar juntas y nos dirigimos a la Ciudad de México para unirnos a las otras 70 aeronaves que participan en la Parada Aérea del Desfile Militar de este 2019,  en cuestión de minutos nos encontramos realizando nuestro patrón de espera al sur de la Ciudad, es en este momento cuando el maestro de carga se asegura que todos estemos en posición y seguros, para abrir la puerta del compartimiento trasero, una masa de aire frio inunda la aeronave y te das cuenta que estas a unos pasos del vacío, en el que otros tres aviones vuelan debajo de ti. Después de contemplar esa imagen de los aviones volando formados junto a ti, bajo la cabeza y puedo ver donde estamos, abajo alcanzo a divisar una de las estaciones del metro de la línea 12, estamos realizando un circuito sobre Tláhuac y Xochimilco, observo también el Cerro de la Estrella en Iztapalapa, también puedo divisar el canal de Cuemanco y el distribuidor vial sobre la glorieta de Vaqueritos. La sensación de este momento es indescriptible ya que literalmente estas volando¡ en esto estaba cuando empiezo a ver un paisaje distinto, estamos ya sobre Taxqueña y veo el Centro Nacional de las Artes y la avenida Rio Churubusco, también distingo la Alberca Olímpica, volamos paralelo a Calzada de Tlalpan, nos dirigimos al Zócalo para nuestra primera pasada. Conforme nos acercamos al Zócalo la formación se cierra y el movimiento en la aeronave se vuelve mayor, ya que los pilotos tienen que mantener la formación, que se ve muy bien para los que observan el desfile en tierra, pero los que vamos arriba aguantamos como podemos los tumbos y brincos del avión. Las aeronaves hacen un ligero descenso a la altura de la Torre de Telecomunicaciones en Xola y Eje Central, para que las aeronaves luzcan a su paso por el Zócalo, después vuelven a ganar altura y dan un giro pronunciado  a la derecha para realizar un nuevo patrón, sobrevolando el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. En un par de minutos estamos otra vez en Xochimilco, pero ahora nuestro patrón es más amplio, se puede ver el estadio Azteca ya que estamos bordeando periférico para dirigirnos al poniente  y llegar al centro de la ciudad pero ahora cruzando la zona de Polanco y Chapultepec para sobrevolar de frente al balcón presidencial en Palacio Nacional. Después de volver a sobrevolar el aeropuerto, realizamos dos patrones de espera sobre la zona de la Colonia del Valle y Portales, para realizar un último sobrevuelo sobre el Zócalo en dirección Sur Norte, conforme ganamos altura puedo ver la zona de Reforma y después Tlatelolco lo que me indica que volamos ya de regreso a Santa Lucia, las aeronaves relajan  la formación y se preparan para aterrizar. Nosotros a bordo, nos retiramos a nuestros asientos, se cierra la compuerta y nos preparamos para el aterrizaje, el cual se realiza sin ninguna dificultad. Para lo que a mí, me han parecido algunos minutos, han sido en realidad tres horas y media de vuelo. Es así que con este pequeño relato podemos dar fe del nivel de adiestramiento y la capacidad con la que cuentan nuestras fuerzas armadas para realizar operaciones militares a gran escala, ya sea con fines de demostración como el de hoy poniendo en el aire al

    READ MORE
  • Volando con los gigantes aztecas

    Volando con los gigantes aztecas0

    Por José Antonio Quevedo La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) utilizo dos de los helicópteros más grandes en Latinoamérica el enorme MI-26T y el Sikorsky CH-53D (S-65 Yas’ur-2000). En el 2009 tuve la oportunidad de poder volar en uno de ellos, esta es la crónica de ese día. 16 de septiembre de 2009; Me encuentro en la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia, cercana a la Ciudad de México, aquí veo al personal de tierra preparar estos enormes helicópteros para la misión de este día; volar dentro del contingente aéreo del día de la Independencia mexicana, estoy a unos instantes de subir a una de estas enormes naves.

    READ MORE
  • VivaAerobus recibe su primer A321neo

    VivaAerobus recibe su primer A321neo0

    VivaAerobus, la aerolínea mexicana de ultra bajo costo, ha recibido en el día de hoy su primer Airbus A321neo. Este avión de pasillo único de bajo consumo de combustible ayudará a la aerolínea a reducir su impacto ambiental, mejorar la experiencia de sus pasajeros y abrir nuevas rutas. El A321 es el avión más grande de la Famila A320, la familia de aeronaves más exitosa del mundo. Con una capacidad de hasta 240 pasajeros y con la incorporación de las turbinas más modernas, avances aerodinámicos e innovaciones en la cabina, el A321neo brinda una reducción en el consumo de combustible de un 20%, y un rango de 500 millas náuticas adicionales. VivaAerobus, cliente de Airbus desde sus orígenes, ha basado su estrategia de renovación de flota en la Famila A320neo. En 2013, la aerolínea realizó un pedido de 52 aeronaves de la Famila A320, el pedido de aviones de Airbus más grande por parte de una aerolínea en México hasta ese momento. En el 2017, VivaAerobus también se comprometió con el A321neo, al realizar un pedido por 25 aeronaves adicionales. Hasta hoy, VivaAerobus opera 37 A320s, incluyendo 19 A320neo. Desde el principio de la pandemia del COVID-19, Airbus y sus clientes se embarcaron en la tarea de atender las necesidades del público durante esta difícil coyuntura. VivaAerobus configuró 10 aeronaves Airbus A320 de pasajeros en formato de cargueros para aportar a los esfuerzos contra el COVID-19 en México y anunció una campaña para transportar profesionales médicos de forma gratuita en el país. Los empleados de Airbus en toda América Latina también se han unido al combate contra el COVID-19, al prestar sus capacidades productivas para proveer equipamiento de protección personal, la cual ha sido muy demandada por el personal de salud de primera línea. En México, el equipo de Airbus produjo protectores faciales para donar a los voluntarios de las Fuerzas Armadas. En Brasil, ingenieros de Helibras, la subsidiaria local de helicópteros de Airbus, diseñó protectores faciales usando impresión en 3D, y los donaron a un hospital en Itajubá, donde se encuentra una de sus plantas de producción.

    READ MORE
  • Viva Aerobus sigue  sumando aeronaves Airbus A320neo

    Viva Aerobus sigue sumando aeronaves Airbus A320neo0

    Viva Aerobus, integró a su flota dos nuevos aviones Airbus A320neo (New Engine Option), resultado de su estrategia de expansión y modernización constante, contando ya con un total de 26 aeronaves: 22 Airbus A320ceo y 4 Airbus A320neo. “Seguimos renovando nuestra flota, una de las más jóvenes del mundo. Gracias a la avanzada tecnología de Airbus, brindamos a los pasajeros la confianza y certeza que vuelan con los más altos estándares de seguridad, calidad y confianza, pilares de nuestra operación”, señaló Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus. “Además, le damos un valor agregado a la experiencia de nuestros clientes, quienes disfrutan de aviones nuevos y modernos que brindan un mayor confort”, añadió. Estas nuevas aeronaves son las primeras dos de ocho aviones que Viva Aerobus recibirá a lo largo del 2018. Dichas entregas forman parte del pedido realizado en 2013, el cual fue, en su momento, la mayor compra realizada a Airbus en América Latina con una inversión superior a los 5 mil millones de dólares. “Es un gusto ver cómo Viva Aerobus, un socio fiel de Airbus desde 2013, se ha posicionado como una de las low cost de mayor crecimiento en el mercado mexicano. Estos nuevos A320neo que se suman a su flota, una de las más jóvenes en América Latina, les permitirá continuar expandiendo sus operaciones en México y el mercado internacional, ayudados por la eficiencia y rentabilidad del avión de pasillo único más exitoso a nivel mundial”, señaló Arturo Barreira, Vicepresidente de Ventas de Airbus para América Latina y el Caribe. Adicionalmente, esta incorporación potencia el modelo de negocios de ultra bajo costo de Viva Aerobus, sustentado en la eficiencia operativa. El Airbus A320neo es altamente ecoeficiente, generando beneficios tanto en términos de costos operativos como medioambientales.  A partir de motores más eficientes y los dispositivos aerodinámicos en la punta de las alas, conocidos como Sharklets, este modelo de aeronave disminuye en 5,000 toneladas la emisiónde CO2 y minimiza hasta en un 50% la huella acústica. Asimismo, consume un 15% menos de combustible, reduce en un 5% el costo de mantenimiento y en un 14% los costos operativos por asiento, y proporciona una incomparable capacidad de carga. “Todas estas ventajas, al permitirnos ser más eficientes y competitivos, generan un beneficio directo para los pasajeros, a quienes les seguiremos brindando los mejores precios del mercado. Además, la ampliación de nuestra flota nos permitirá impulsar nuestro crecimiento en frecuencias, rutas y destinos”, señaló Zuazua. Viva Aerobus ha iniciado operaciones, hasta el momento, en 13 nuevas rutas este año. Además, ha estrenado rutas que nadie más opera, conectando destinos clave que lo convierten en un aliado de la conectividad aérea y el desarrollo que ésta suscita. Tal es el caso de los vuelos Cancún-Torreón, Mérida-Tuxtla Gutiérrez y Morelia-Monterrey.

    READ MORE
  • Viva Aerobus recibe un nuevo A321 y llega a 86 aeronaves en su flota

    Viva Aerobus recibe un nuevo A321 y llega a 86 aeronaves en su flota0

    El pasado 28 de septiembre, la aerolínea mexicana recibió en la Terminal C del Aeropuerto Internacional de Monterrey un nuevo avión Airbus A321Neo que portaba la matrícula XA-XVS. Cuenta con motores GTF de Pratt & Whitney. Los motores GTF utilizan una tecnología revolucionaria de ventilador engranado que permite a cada parte del motor girar a velocidad óptima, brindando el nivel más alto de eficiencia en combustible y las más bajas emisiones de gases efecto invernadero. Con esta nueva incorporación, la flota de Viva Aerobus llega a las 86 aeronaves, de los cuales 47 son aviones Airbus A320 y 39 aviones Airbus A321. La aeronave cuenta con la nueva configuración de cabina “Airspace”, la cual ofrece iluminación ambiental, compartimientos de equipaje más espaciosos, sanitarios más cómodos y ventanas más amplias que permiten disfrutar más de las vistas aéreas. En julio de 2023, la aerolínea firmo un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) por 90 aeronaves Airbus A321neo. Con esta tercera operación con el mismo fabricante, Viva mantiene estandarizada su flota con aeronaves de la Familia A320, llevando su orden a 170 aviones Airbus, Estas aeronaves, con sus 240 asientos, permiten mejorar los niveles de productividad operativa y eficiencia en el consumo de combustible, reduciendo costos además de avanzar en la disminución de emisiones de carbono por pasajero lo que permite que la flota sea una de las más modernas y eficientes. El avión A321Neo ofrece un rango y desempeño incomparable. Al incorporar motores de nueva generación y “Sharklets” el A321neo ofrece 50% reducción de ruido y más de 20% ahorro de combustible comparado con aeronaves de una generación previa. Además, maximiza la comodidad para pasajeros al tener la cabina más amplia y gran espacio de almacenamiento. La insuperable rentabilidad del A321neo lo convierte en la elección perfecta para el modelo de ultra bajo coste de la aerolínea. Imágenes: Viva Aerobus

    READ MORE
  • Viva Aerobus  sustituye 16 A320neo por el A321neo

    Viva Aerobus sustituye 16 A320neo por el A321neo0

    La aerolínea  mexicana Viva Aerobus, ha añadido 25 A321neo a su último pedido y ha sustituido 16 A320neo por el modelo A321neo. El pedido de este operador exclusivo de aviones Airbus se compone ahora de 15 A320ceo, 24 A320neo y 41 A321neo, 80 unidades en total. Los aviones pendientes de entrega pasan de 36 aeronaves a 61. Viva Aerobus aun no ha elegido su modelo de motor y lo confirmará más adelante. Gian Carlo Nucci, CEO del Grupo Viva Aerobus, comentó: “Incorporar el A321neo a nuestra flota es una muestra de nuestro compromiso a largo plazo con la reducción de costos, la innovación, la eficiencia operacional y medioambiental, y nuestro deseo de mejorar la experiencia de viaje de nuestros pasajeros. El aumento de nuestra flota nos permitirá aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado mexicano y el A321neo con 240 plazas es sin duda la mejor elección para alcanzar nuestros objetivos de expansión. Los nuevos aviones nos ayudarán a ofrecer las tarifas aun más económicas, abrir nuevos destinos y continuar mejorando nuestro servicio de atención al cliente”. Eric Schulz, Director Comercial de Airbus, expresó: “El nuevo pedido de Viva Aerobus confirma una vez más que el A321neo es el favorito en el segmento de medio recorrido. Viva Aerobus se beneficiará de la capacidad adicional del A321neo, su rendimiento superior y sus costos operativos más bajos para satisfacer la creciente demanda de viajes aéreos económicos en México”. Viva Aerobus basa su estrategia de renovación de flota en la Familia A320neo. En 2013, Viva Aerobus realizó un pedido de 52 aviones de la Familia A320, el mayor pedido de Airbus realizado por una sola aerolínea en México hasta entonces. Posteriormente, Viva Aerobus encargó tres A320ceo, que se unieron a la flota de la aerolínea entre 2017 y 2018. Hasta la fecha, Viva Aerobus opera 26 aviones de la Familia A320, incluidos cuatro A320neo. El A321 es el miembro más grande de la Familia A320. Según la configuración de cabina, puede transportar hasta 240 pasajeros. Sus motores de última generación, los avances aerodinámicos y las innovaciones de cabina consiguen un ahorro inicial del 15 por ciento por asiento desde el primer día, que alcanzará el 20 por ciento en 2020.  El precio del A321neo es de : 129,5 millones de USD (lista de precios de 2018)

    READ MORE