Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
A las 10:42 am del día de hoy aterrizó por primera vez un vuelo comercial de la aerolínea Turkish Airlines en la CDMX. El vuelo TK181 aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) procedente del Aeropuerto Internacional de Estambul, operado por un Boeing 777-3000ER con matrícula TC-JJP. Es importante recalcar que de acuerdo con cifras reportadas por la Secretaría de Turismo (Sectur), el gasto de los turistas turcos en México durante 2017 fue de unos 9.9 millones de dólares y en el 2018 aumento a más de de 11.6 millones de dólares de ahí la importancia de este vuelo directo. El vuelo Estambul – CDMX, será operado tres veces por semana, los días miércoles, viernes y domingo, inicialmente será operado con equipos Boeing 777-300ER y a partir de septiembre la ruta será cubierta con equipos Boeing 787-9 Dreamliner. El vuelo de regreso Estambul, realizará una escala técnica en el aeropuerto de Cancún, por lo que no estará permitido recoger pasajeros en esta escala. El regreso a Estambul vía Cancún será los días lunes, jueves y sábado saliendo de México a las 05:30 aterrizando en Cancún a las 09:20 y aterrizando en la ciudad turca a las 05:25 del siguiente día.
READ MORELa compañía Embraer revelo las primeras fotos del primero de los doce aviones A-29 Super Tucano, ordenados por esa nación como aviones de combate/reconocimiento pintados ya en camuflaje de combate, las imágenes han sido publicadas por Embraer Defense & Security y Sierra Nevada Corporation (SNC). El 28 de mayo de 2020, Sierra Nevada/Embraer, publico las primeras fotos en su instalación de producción de Jacksonville en Florida. La entrega a Nigeria está programada para 2021. Anteriormente, la empresa había anunciado que el primer avión de ataque ligero, combate y reconocimiento para la Fuerza Aérea nigeriana (NAF) completó con éxito su vuelo inaugural en la instalación de producción de Jacksonville (FL) el pasado 17 Abril 2020. En diciembre de 2018, SNC y Embraer Defense & Security recibieron el contrato para entregar doce aviones de ataque ligero A-29 Super Tucano a la Fuerza Aérea Nigeriana. El contrato incluye dispositivos de entrenamiento terrestre, sistemas de planificación de misiones, sistemas de información de misión, repuestos, equipo de apoyo terrestre, equipo alternativo de misión entre otros. Este avión nació bajo la designación ALX, para cubrir la necesidad de contar dentro de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) con un avión de ataque ligero capaz de interceptar aviones livianos y helicópteros, compatible con el Sistema de Vigilancia Amazónica, realizándose el primer vuelo del A-29A monoplaza de producción en serie en julio de 1999 y de la versión biplaza A-29B en octubre del mismo año, entrando en servicio operativo con la FAB en octubre de 2004, la que para 2007 ya tenía 50 en primera línea, llegado a completar una flota de 99 ejemplares en servicio. El A-29 fue desarrollado a partir del exitoso entrenador EMB-312 Tucano, es una versión avanzada, con una cabina de cristal con instrumentos de navegación digitales, sensores y computadora de combate, con capacidad para utilizar armas de precisión, como bombas guiadas por láser y misiles aire-aire, además de bombas convencionales de caída libre y cohetes; contando una cúpula diseñada para obtener una excelente visibilidad, algo muy necesario para vuelos bajos entre las montañas y misiones de penetración profunda, para atacar dentro de territorio enemigo, equipado con asientos eyectables de velocidad y altitud cero y un potente motor turbohélice Pratt & Whitney PT-6A-68C. Más de 250 Súper Tucanos se han fabricado y sirven con las fuerzas aéreas de varios países, incluyendo las de Brasil, Chile, Ecuador, República Dominicana, Colombia, Afganistán, Angola, Líbano e Indonesia, destacando en varias acciones como las realizadas por la Fuerza Aérea Colombiana bombardeando a los guerrilleros de las FARC, durante las famosas operaciones «Fenix» y «Sodoma». Imágenes: Sierra Nevada/Embraer
READ MOREEl nuevo desarrollo del Gripen, la versión E o NG, ha completado exitosamente las primeras pruebas para verificar la capacidad de liberación y lanzamiento de carga útil externa. Las pruebas se realizaron en octubre de 2018 en el Campo de Tiro de Vidsel en el norte de Suecia. Las pruebas, realizadas por la primera aeronave de prueba Gripen E (designada 39-8), comprendieron un desechado de tanque lanzable externo y un lanzamiento por separación de un misil aire-aire IRIS-T. “Como piloto, volar con cargas externas, tales como el tanque lanzable y el misil, es importante para evaluar cómo se comporta la aeronave con cargas externas. Esta prueba también se realizó para evaluar el efecto tras soltar y lanzar las cargas. El mejor momento del recorrido fue, por supuesto, apretar el gatillo y ver el misil salir volando. Este hito nos acerca a tener el Gripen listo para su uso operativo”, dice Marcus Wandt, Piloto de Pruebas Experimentales de Gripen en Saab. “Me complace ver que la aeronave se comportó y tuvo un desempeño conforme a nuestras expectativas, lo que es prueba de su diseño inteligente e ingeniería de clase mundial hecha por Saab. El programa va por buen camino, y estamos progresando en el programa en pos de la entrega a nuestros clientes suecos y brasileños”, dice Jonas Hjelm, Vicepresidente Sénior y Jefe del Área de Negocios de Saab. Estas pruebas son el último paso en el programa de pruebas de vuelo del Gripen E, precedidas por las pruebas de transporte en julio y hacen parte del trabajo de integración de armas. El Gripen E tiene armas para todo tipo de misiones, como el ataque de precisión de distancia usando bombas de planeo guiadas, misiles anti-tanque pesados y de ataque profundo, hasta misiles aire-aire de largo alcance y ágiles como el Meteor. El Gripen E también puede llevar módulos y sensores para reconocimiento y misiones especiales. Con el fin de dar al operador un gran desempeño operacional en su misión, el Gripen E está diseñado para permitir una rápida integración de diversas armas. Esto es posible en parte gracias a su arquitectura aviónica flexible.
READ MOREUbicado en Anápolis (GO), el Escuadrón Jaguar opera el avión F-5EM y se prepara para recibir el Gripen F-39 En abril, el Primer Grupo de Defensa Aérea (1º GDA) – Escuadrón Jaguar, con base en el Ala 2 – Base Aérea de Anápolis (GO), cumple 41 años de experiencia en la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). Su historia surge en 1972, con los ocho Dijon Boys , pilotos que condujeron, en la ciudad de Dijon, en el este de Francia, el curso para formación del primer avión supersónico de la Fuerza Aérea de Brasil, el Mirage IIIE / D. Actualmente, el primer GDA opera el interceptor F-5EM y se está preparando para recibir el nuevo vector de combate de la FAB, el avión F-39 Gripen. «En esta fecha que marca el aniversario de la creación de la primera GDA, recordamos con orgullo los logros de los ‘Jaguars’ que nos precedieron y proyectamos un futuro lleno de desafíos con la llegada de los combatientes Gripen F-39 al Escuadrón de Jaguar«, señala el Comandante actual de la 1ª GDA, teniente coronel aviador Leandro Vinicius Coelho. El 6 de abril de 1973, los ocho Dijon Boys , pilotos brasileños elegidos y enviados a Francia para llevar a cabo el curso de pilotaje del primer avión supersónico brasileño, el Mirage IIIE / D, sobrevolaron Brasilia (DF), a bordo de seis aviones Mirage. III EBR/DBR. Por lo tanto, marcó el comienzo de una era en la que Brasil comenzó a ejercer efectivamente la soberanía completa y exclusiva del espacio aéreo sobre su territorio y sus respectivas aguas territoriales, como lo declaró en ese momento el Ministro de Aeronáutica, Teniente-Brigadeiro do Ar Joelmir Campos anotado por Araripe Macedo. El Mirage III no trajo a Brasil solo a la era supersónica, fue parte de un proyecto mucho más ambicioso, es decir, la implementación del Sistema Integrado de Defensa Aérea y Control de Tráfico Aéreo, compuesto por la cobertura de radar del espacio aéreo, de las redes de comunicaciones y la consolidación de misiones de intercepción y defensa aérea. La creación del 1er Ala de Defensa Aérea (ALADA), ubicada en la ciudad de Anápolis (GO), tuvo lugar el 5 de abril de 1972, con el objetivo de servir como organización modelo para albergar la primera unidad capaz de llevar a cabo, solo y exclusivamente, misiones de defensa aérea. Poco después, para adaptarse a la estructura organizativa de la Fuerza Aérea de Brasil, el 1 ° ALADA dejó de existir, dando lugar a la Base Aérea de Anápolis y al 1 ° Grupo de Defensa Aérea, esto el 11 de abril de 1979. El Sistema de Defensa Aérea también se puso a prueba en abril. La noche del 9 de abril de 1982, fue testigo de la primera intercepción real de la Fuerza Aérea Brasileña. Dos Mirage III despegaron de Anápolis con la misión de interceptar el avión ILYUSHIN-62, que había entrado sin permiso en el espacio aéreo brasileño. Inicialmente, el avión no obedeció ni respondió a las llamadas de los controladores. Esta postura cambió por completo cuando el piloto del avión interceptado recibió la orden de observar sus alas y luego notó un Mirage a cada lado de su avión. A partir de ese momento, el avión ILYUSHIN-62 aceptó las órdenes de aterrizar en Brasilia para llevar a cabo medidas de control en tierra. El Mirage III (F-103) fue operado por la primera GDA desde 1973 (vuelo inaugural en Brasil) hasta 2005, alcanzando la marca de 66,948 horas de vuelo. Desde 2006, el Mirage 2000 (F-2000) voló y lució la primera galleta GDA en sus fuselajes. El F-2000, junto con el F-5 modernizado de las otras unidades de aviación de combate de primera clase, fueron los medios aéreos que sirvieron como la asimilación e implementación de Combat BVR (en inglés, Beyond Visual Range – más allá del alcance visual) en la Fuerza Aérea Brasileña. El avión F-2000 fue retirado en 2013, el mismo año en que el Gripen E fue definido como el ganador del Programa FX-2. Desde entonces, la primera GDA ha operado el avión F-5EM y se está preparando para recibir el avión F-39 Gripen en octubre del próximo año. Fuente: 1º GDA, por Capitão Bellini FAB
READ MOREUcrania recibió en julio sus seis primeros aviones de combate F-16. Son una de esas armas que Kiev había reclamado durante meses, con su persistencia diplomática característica. Finalmente llegaron las primeras unidades, entregadas por Países Bajos. El 26 de agosto se estrelló uno de estos F-16, causando la muerte de su piloto, un veterano oficial, Oleksii Mes. El Estado Mayor del Ejército ucranio confirmó que el avión no fue derribado por el enemigo y que podía tratarse de un accidente. El avión se estrelló en medio de una andanada de misiles rusos el lunes, se trata de la primera pérdida de este tipo desde que se entregaron los aviones a principios de este mes. Los informes iniciales indican que el avión no fue derribado por fuego enemigo, aunque el incidente ocurrió durante un bombardeo masivo de misiles rusos en todo el país el lunes. El ejército ucraniano dijo que el piloto destruyó tres misiles de crucero y un dron en el mayor ataque aéreo de Rusia hasta la fecha. En junio de 2022, Moonfish nombre clave del piloto era el comandante de un escuadrón de cazas MiG-29 ucranianos. En ese momento, visitó Estados Unidos con otro piloto ucraniano, con el indicativo de llamada Juice, para presionar a favor de los F-16 para Ucrania. Se reunieron con varios legisladores estadounidenses y les explicaron qué sistemas de armas modernos eran los más necesarios en Ucrania. Como resultado, se presentó la «Ley de Pilotos de Cazas de Ucrania» a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 17 de junio de 2022. Después de meses de defensa para garantizar F-16 para Ucrania, Moonfish fue en agosto de 2023 uno de los primeros pilotos ucranianos en comenzar el entrenamiento de F-16 en los EE. UU. Concedió una extensa entrevista a la televisión ucraniana en la que describió el proceso. En el otoño de 2023, su entrenamiento avanzó desde una cabina de simulador hasta vuelos reales de F-16. Los países de la OTAN han prometido alrededor de 95 F-16 desde que el presidente estadounidense Joe Biden autorizó por primera vez a los aliados europeos dispuestos a enviarlos a Ucrania en agosto de 2023. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky destituyó este viernes al jefe de la Fuerza Aérea de Ucrania, al día siguiente de que Kiev informara que un caza F-16 se había estrellado cuando repelía un bombardeo ruso.
READ MOREEl caza más nuevo de la USAF, el F-15EX, aterrizó en Eglin AFB el pasado 11 de marzo. La aeronave será la primera aeronave de la Fuerza Aérea en ser probada y desplegada de principio a fin, a través de pruebas combinadas de desarrollo y operacionales. «Es un día especial para la base y nuestra misión», dijo Brig. Scott Cain, comandante del ala de prueba 96. “Estamos muy orgullosos de ser parte de la próxima evolución de este avión histórico. Espero ver esta colaboración de prueba preparar el F-15EX para el combate». El avión lleva la insignia de su unidad. EX1 marcado con «ET» del 96 Escuadrón de Pruebas de Vuelo. El EX2, que llegará en abril, mostrará el destello de cola «OT» para representar el 85 ° Escuadrón de Prueba y Evaluación del Ala 53. Para respaldar el esfuerzo de prueba combinado, ambos comandantes de escuadrón de prueba viajaron juntos en el EX-1. “La elección de que los dos comandantes transportaran el avión fue un esfuerzo concertado para reforzar la cooperación entre los escuadrones y los esfuerzos de integración”, dijo el teniente coronel Jacob Lindaman, comandante del 85º TES. El objetivo de las pruebas integradas es garantizar que el EX se entregue lo antes posible, al tiempo que se garantiza que la aeronave cumpla con los objetivos de la prueba. Esta combinación de los equipos de prueba de Eglin permite a los equipos identificar cualquier problema del sistema desde el principio, de modo que se pueda resolver antes de que el F-15EX aumente la producción y la entrega a los escuadrones. La Fuerza de Prueba Combinada del Programa de Vuelo Operacional administrará la planificación de las pruebas y supervisará todo el trabajo preliminar para el programa de pruebas del EX. “La combinación de estas capacidades de prueba desde las primeras pruebas de vuelo ayuda a garantizar que el F-15EX esté listo para volar. Si bien el nuevo caza puede ser operado por un solo piloto, es un avión de dos asientos con una mayor capacidad de carga útil, controles de vuelo electrónicos, cabina avanzada y sistemas de misión y capacidades de software. Antes de que comiencen las pruebas y la evaluación, las tripulaciones se familiarizarán con la aeronave a través de vuelos en el espacio aéreo local.
READ MORE