• Querétaro será sede de FAMEX 2021

    Querétaro será sede de FAMEX 20210

    En el marco de la inauguración de Mexico´s Aerospace Summit Querétaro 2019, el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién y el presidente de la FAMEX, el general Rodolfo Rodríguez Quezada anunciaron que la cuarta edición de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) tendrá lugar en la entidad queretana, esto debido a la confianza e impulso que registra el estado en dicho sector. “La FAMEX 2021 por primera vez tendrá una sede alterna a la Base Aérea Militar de Santa Lucía; pueden estar seguros, con la FAMEX 2021 en Querétaro, México seguirá despegando hacia más y mejores horizontes”, expresó Domínguez Servién. La Feria Aeroespacial México es una actividad comercial de ámbito aeronáutico civil, militar, de seguridad y defensa cuyo objetivo es reunir a los líderes de estos sectores para favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial en México. El mandatario estatal agradeció a los organizadores y participantes de Mexico´s Aerospace Summit por elegir a Querétaro por séptimo año consecutivo como sede para su realización. “Aquí se reúnen las ligas mayores del sector aerospacial para intercambiar ideas, tecnología y experiencias; aquí se concretan proyectos de inversión y se abren puertas de incursión en la industria; aquí se generan oportunidades de proveeduría, inyectando la cadena de suministro de mayor contenido nacional”, comentó. Enfatizó también que la cumbre es una oportunidad para exponer al mundo el buen trabajo que ha venido desarrollando el país en el tema aeroespacial, destacando por la calidad de su mano de obra la cual se ve reflejada en los productos y procesos que satisfacen al mercado global. “Hablemos, sobre todo (…) de nuestro recurso humano que tenemos, gente preparada para sumar, competir y ganar, mexicanas y mexicanos que innovan, diseñan, crean y suman valor a cadenas de producción global; ellas y ellos son (…) nuestra mejor carta de presentación, esa es la fuerza de trabajo que tenemos también orgullosamente aquí en el estado de Querétaro”, señaló. La cumbre aeroespacial es un evento cuya estructura combina la realización de conferencias, exhibición y reuniones de negocios. El objetivo es analizar las condiciones de negocio y las oportunidades de proveeduría existentes dentro de la cadena de suministro de la industria aeroespacial en el país. Mexico’s Aerospace Summit, proyecta crear oportunidades de negocio, identificación de nuevos mercados, así como hacer un análisis de las tendencias del sector y se realizará el 14 y 15 de agosto. Por medio de los encuentros B2B, la cumbre reunirá a compradores y proveedores potenciales en reuniones privadas preestablecidas y privadas. Durante su intervención, el general Rodolfo Rodríguez Quezada definió a Querétaro como un referente nacional e internacional en materia aeronáutica, esto debido a los resultados tan positivos que genera la vinculación de distintos sectores con un mismo fin. “Su gobierno, los aeroclusters, las academias que están aquí, esa famosa triple hélice bajo su liderazgo ha sido un éxito retundo aquí en el estado de Querétaro, pero también ahora con la feria aeroespacial va a ser una cuarta hélice que va a promover a Querétaro y que va promover a México”, dijo. “El estado de Querétaro desde luego ofrece ventajas y tenemos el compromiso total del gobierno del estado, lo que requiere la feria aeroespacial; los apoyos que están en Santa Lucía que otorga el estado de México y los municipios aledaños a la base aérea fueron compromiso del gobierno del estado de Querétaro y compromiso también de los gobiernos municipales aledaños, esto cubre los requisitos para llevar a cabo una exitosa feria aeroespacial aquí en Querétaro”, declaró.  De acuerdo con información del Mexico’s Aerospace Summit, la industria aeroespacial de México ha crecido de 100 fabricantes estadounidenses y europeos en 2004 a más de 330 en 2018. Añade que las industrias manufactureras y maquiladoras de México están creciendo significativamente en el campo aeroespacial. En Querétaro la industria aeroespacial genera 8,500 empleos; aunado a que en los últimos diez años el estado ha captado 50% de la inversión extranjera directa, del sector, que ha llegado a México, expone la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu). Con imágenes del gobierno de Querétaro.

    READ MORE
  • Que significa para la fuerza de bombarderos de Rusia, el ataque sin precedentes con drones de Ucrania

    Que significa para la fuerza de bombarderos de Rusia, el ataque sin precedentes con drones de Ucrania0

    Por José A. Quevedo La Operación Telaraña, el ataque a gran escala con drones ucranianos contra bases aéreas en toda Rusia, tuvo como objetivo principal la flota de bombarderos estratégicos de Moscú. Estos aviones, que se han utilizado ampliamente para lanzar ataques con misiles de crucero contra Ucrania, han sido atacados antes, pero nunca a tal escala, el mismo presidente Zelensky informó que se lanzaron 117 drones contra al menos cuatro aeródromos. La información confirmada es que al menos 13 aviones rusos fueron destruidos como el bombardero supersónico de alcance intermedio Tu-22M3 Backfire-C, el bombardero turbohélice de largo alcance Tu-95MS Bear-H y la plataforma de alerta temprana y control aerotransportado (AEW&C) A-50 Mainstay. Todavía no se han confirmado los informes sobre la posible destrucción de un bombardero supersónico de largo alcance Tu-160 Blackjack. El Tu-160 es en gran medida la joya de la corona de la rama de la aviación de largo alcance y es el único bombardero ruso que todavía está en producción, aunque con muchos inconvenientes. Sobre la base de información de inteligencia de fuentes abiertas, incluidas pruebas de vídeo, las versiones no verificadas sugieren que en la base aérea de Belaya, a más de 2.500 millas de Ucrania, hay evidencia satelital que sugiere que al menos tres Tu-95MS fueron destruidos y uno posiblemente dañado, además de hasta cuatro Tu-22M3 destruidos. Belaya, cerca de Irkutsk, es también una base Backfire, que alberga el 200º Regimiento de Aviación de Bombarderos Pesados. Los bombarderos rusos ahora se redespliegan con frecuencia a diferentes bases, en gran parte para tratar de escapar de los ataques ucranianos, por lo que no es raro que se encuentren diferentes tipos en diferentes lugares. Se contabilizan también dos Tu-95MS destruidos y dos más dañados en la Base Aérea de Olenya así como un avión de transporte An-12 Cub, esta base se encuentra en la península de Kola, al sur de Múrmansk, y es el hogar del 40º Regimiento de Aviación Compuesta que vuela Tu-22M3. También hay sugerencias de que una gran cantidad de aviones Tu-95MS pueden haber llegado a Olenya recientemente, lo que hace que el momento del ataque ucraniano sea mas impresionante. Otras dos bases aéreas, Dyagilevo e Ivanovo, también fueron atacadas. De estos, Dyagilevo, en la región de Riazán, es un centro de entrenamiento para la aviación rusa de largo alcance, mientras que Ivanovo, en la región del mismo nombre, es la base de operaciones de la flota de alerta temprana y control aerotransportado A-50 (AEW&C), aunque estos aviones ahora se despliegan hacia el frente. Por su parte el avión radar A-50 no es parte de la Aviación de Largo Alcance de Rusia. Estos aviones pertenecen al único escuadrón AEW&C de Rusia y se encargan principalmente de la defensa aérea y de las tareas de mando y control. Han desempeñado un papel importante en la guerra de Ucrania, lo que se refleja en los esfuerzos anteriores para atacar estos aviones en el aire y en tierra. Antes de la invasión a gran escala de Ucrania, se estimaba que Rusia tenía nueve A-50 en servicio activo. Además de las dos pérdidas en combate desde entonces, uno de estos aviones resultó dañado en un ataque con aviones no tripulados mientras se encontraba en tierra en una base en Bielorrusia. El Ministerio de Defensa ruso admitió que se habían producido ataques con vehículos no tripulados FPV en las regiones de Múrmansk, Irkutsk, Ivanovo, Riazán y Amur y que «varios» aviones habían sido incendiados. Las Fuerzas Armadas ucranianas determinaron que el coste total de los daños fue de unos 7,000 millones de dólares, una cifra presumiblemente basada en que unos 40 aviones quedaron permanentemente fuera de servicio. Sin embargo, esto es muy difícil de cuantificar, teniendo en cuenta la incertidumbre sobre el número de aviones afectados, la magnitud de los daños y el hecho de que estos aviones han estado fuera de producción durante décadas. Los bombarderos de la Aviación de Largo Alcance que estuvieron principalmente en el punto de mira del ataque con aviones no tripulados de Ucrania se encuentran entre los activos aéreos estratégicos más preciados de Rusia. Por el momento ninguno de estos aviones puede ser reemplazado rápidamente, y la mayoría de ellos no pueden ser reemplazados en absoluto, ya que las capacidades de producción han dejado de existir hace mucho tiempo. La opción de volver a poner en servicio aviones retirados hace mucho tiempo es cada vez más inviable. Dado que estos aviones han estado almacenados a la intemperie durante décadas y se han recuperado en busca de piezas, la magnitud del trabajo necesario para que vuelvan a estar en condiciones de volar sería enorme. Eliminar una parte significativa de una parte de la triada nuclear tiene un impacto en la credibilidad de la disuasión general de Rusia. También vale la pena señalar que Moscú ha dicho en repetidas ocasiones que los ataques a objetivos estratégicos constituirían una línea roja para ellos, aunque los bombarderos estratégicos y los lugares críticos también han sido atacados en numerosas ocasiones en el pasado. Es así como el ataque es un golpe a la postura de disuasión nuclear de Rusia. Hasta este momento no está claro cómo responderá Rusia a los últimos ataques con aviones no tripulados contra sus bases aéreas. Un cambio inmediato podría ser pasar a un modelo de posicionamiento aún más disperso, lo que limitaría gravemente la eficacia de los bombarderos en las operaciones contra Ucrania. A esto se suma la posibilidad de que se utilicen drones más capaces para ataques en el futuro, incluidos algunos con contramedidas mejoradas, o drones infundidos con IA que serán inmunes a las interferencias y no necesitarán un hombre que lo dirija remotamente. A más largo plazo, Rusia podría tratar de proteger a sus bombarderos bajo enormes refugios aéreos reforzados (HAS). Esta es una medida que ya se está llevando a cabo para los aviones tácticos rusos en bases más cercanas a Ucrania, y recientemente también vimos un plan que preveía un HAS lo suficientemente grande como para

    READ MORE
  • Qatar Airways firma acuerdos para más de 400 motores GE9X y GEnx,

    Qatar Airways firma acuerdos para más de 400 motores GE9X y GEnx,0

    Qatar Airways está apostando fuertemente por el futuro de la aviación en Oriente Medio y expandiendo drásticamente su flota para las próximas décadas. Esta semana Qatar Airways firmó una alianza ampliada con GE Aerospace para más de 400 motores, incluyendo 60 GE9X y 260  GEnx, con opciones y repuestos adicionales, para sus aviones Boeing 777-9 y Boeing 787 de próxima generación, la mayor adquisición de motores de fuselaje ancho en la historia de GE Aerospace. Larry Culp, presidente y director ejecutivo de GE Aerospace, declaró: «Nos sentimos sumamente honrados de estrechar nuestra relación con Qatar Airways y les agradecemos su confianza en nosotros con el mayor acuerdo de motores de fuselaje ancho de nuestra historia. Nuestros motores de fuselaje ancho, el GE9X y el GEnx, son maravillas de la ingeniería moderna, con la durabilidad y fiabilidad necesarias para impulsar vuelos a las distancias más largas.». Estos nuevos acuerdos reflejan el compromiso de Qatar Airways con la eficiencia y el rendimiento, ayudándole a impulsar el crecimiento económico de la región mientras la aerolínea llega a 170 destinos internacionales en los cinco continentes. Con el Boeing 777X y el motor GE9X, Qatar Airways combina dos superlativos en la historia de la aviación: el avión comercial de pasajeros bimotor más grande del mundo y su motor de avión comercial más potente. Con un diámetro de casi 3,6 metros, el GE9X ya ha superado miles de horas de pruebas en tierra y en ala y está certificado para 47.500 kg de empuje, aunque estableció un récord mundial en 2019 al generar 61.000 kg de empuje. Disponible únicamente en la familia Boeing 777X de aeronaves 777-9 y 777-8, el GE9X ofrece un consumo específico de combustible un 10 % inferior al de su predecesor, el GE90-115B, y niveles de emisiones una generación por delante de los de cualquier competidor. Desde su introducción en 2011, la familia de motores GEnx ha acumulado más de 62 millones de horas de vuelo y se posiciona como el motor de alto empuje de GE Aerospace de mayor venta hasta la fecha, con más de 3600 motores actualmente en servicio y en cartera, incluyendo unidades de repuesto. Además, el motor GEnx propulsa dos tercios de todos los aviones Boeing 787 actualmente en operación. Y, al igual que todos los motores comerciales de GE Aerospace, tanto el GE9X como el GEnx están certificados para funcionar con las mezclas actuales de combustible de aviación sostenible (SAF). La sólida colaboración de GE Aerospace con Qatar Airways se extiende a la prestación de servicios integrales de soporte en ala para garantizar el rendimiento óptimo de los motores y minimizar el tiempo de inactividad. En el Centro de Soporte en ala de Doha, GE Aerospace también capacita a profesionales de la aviación, desarrollando el talento local para crear una fuerza laboral cualificada que apoye las ambiciones de la aviación en la región. Además, el nuevo acuerdo de Qatar Airways respalda las instalaciones de fabricación de GE Aerospace en 14 estados de Estados Unidos, cada una de las cuales es fundamental para la producción y entrega de los motores GE9X y GEnx. De esta manera, este acuerdo sobre motores sirve como recordatorio del papel que desempeña la industria aeronáutica estadounidense como uno de los mayores exportadores del país, con un superávit comercial de casi 75 000 millones de dólares. “Nuestro último acuerdo con GE Aerospace refleja nuestra confianza en el rendimiento de los motores GE9X y GEnx para impulsar nuestra flota de aviones Boeing 777-9 y 787”, afirma Badr Mohammed Al Meer, director ejecutivo de Qatar Airways. “Estos motores de nueva generación son componentes cruciales en nuestra estrategia para garantizar que nuestra flota se mantenga moderna y eficiente. Qatar Airways tiene ambiciosos planes de futuro, y valoramos nuestra continua colaboración con GE Aerospace y su compromiso de satisfacer nuestras necesidades operativas”.

    READ MORE
  • Qatar Airways cliente de lanzamiento del A350-1000

    Qatar Airways cliente de lanzamiento del A350-10000

    Airbus ha entregado el primer avión de cabina ancha A350-1000 en el mundo al cliente de lanzamiento Qatar Airways durante una ceremonia celebrada en Toulouse, Francia. El avión es el primero de los 37 A350-1000 que tiene encargados el operador y el primero de Airbus dotado de los revolucionarios asientos Qsuite, que son los primeros convertibles en cama matrimonial que se ofrecen en clase Business. Qatar Airways es el mayor cliente de la familia A350 XWB del mundo –con 76 aeronaves pedidas– y el más importante del A350-1000. “Qatar Airways siempre exige lo mejor para sus clientes, de modo que es normal que seamos la primera aerolínea del mundo en operar el A350-1000 de Airbus”, manifestó el Director Ejecutivo del Grupo Qatar Airways, su excelencia Akbar Al Baker. “Este extraordinario avión de última generación formará parte integral de la flota de Qatar Airways, para mantenernos por delante de la competencia y poder seguir ofreciendo a nuestros pasajeros unos niveles excepcionales de confort y servicio”. El A350-1000 se integra a la perfección en la creciente flota de Qatar Airways, que actualmente incluye 20 A350-900. Estos dos aviones se complementan magníficamente y ofrecen una comunalidad máxima, que redunda en una eficiencia operativa incomparable y una experiencia excepcional para los pasajeros con su cabina Airspace. Los viajeros disfrutarán de un bienestar absoluto en la cabina gracias a un mayor espacio personal, una altitud de cabina optimizada, más aire puro, temperatura y humedad controladas, conectividad integrada y un sistema de entretenimiento en vuelo de última generación. Chris Cholerton, Presidente de la división Civil Aerospace de Rolls-Royce, comentó: “Estamos muy orgullosos de haber trabajado con Qatar Airways y Airbus para producir los motores de esta última versión de la familia A350 XWB. Esta entrega marca otro día importante en nuestra asociación con la aerolínea y el fabricante, al dotar al nuevo modelo con el motor más potente desarrollado para un avión Airbus, el Trent XWB-97”. Fabrice Brégier, expresó, por parte de Airbus: “Es un orgullo enorme para nosotros entregar el primer A350-1000 a nuestro cliente de lanzamiento Qatar Airways. Sus grandes ventajas en eficiencia de consumo y rentabilidad operativa, junto con el confort inigualable que ofrece a los pasajeros, hacen del A350-1000 el avión ideal para proyectar el legendario servicio al cliente de Qatar Airways. Con una mayor capacidad que el A350-900, este nuevo avión de cabina ancha jugará un papel destacado en las rutas de larga distancia más solicitadas del operador y contribuirá a fortalecer su posición a la vanguardia del sector aéreo”. El A350-1000 es el modelo de cabina ancha más reciente y de mayor tamaño en la categoría de aviones de doble pasillo de Airbus. Con un fuselaje 7 metros más largo, el A350-1000 cuenta con un 40% más de espacio para productos de cabina premium que su congénere más pequeño, el A350-900. En la configuración de Qatar Airways el A350-1000 ofrece 44 asientos adicionales. Se trata de un auténtico avión de largo alcance con una autonomía de 8,000 nm (14,800 km) desde su entrada en servicio. El A350-1000 incorpora un borde de salida del ala modificado, un nuevo tren de aterrizaje principal de seis ruedas y unos motores Rolls-Royce Trent XWB-97 más potentes. Al igual que el A350-900, el A350-1000 conjuga lo último en aerodinámica, diseño y tecnologías avanzadas, con una drástica reducción del 25% en costos operativos comparado con aviones competidores de generaciones anteriores.

    READ MORE
  • Puente aéreo en aplicación del Plan DN-III-E en comunidades afectadas por la tormenta tropical “Beatriz”, en Oaxaca.

    Puente aéreo en aplicación del Plan DN-III-E en comunidades afectadas por la tormenta tropical “Beatriz”, en Oaxaca.0

    Con motivo de las fuertes lluvias generadas por la Tormenta tropical “Beatriz”, personal militar jurisdiccionado a la VIII Región Militar, activó el Plan DN-III-E a fin de minimizar las afectaciones que sufrieron las familias oaxaqueñas en las localidades de Santiago Juxtlahuaca, Ixcotel, Tlaxiaco, Loma Bonita, Miahuatlán, Santiago Textitlán, Santa Catalina Quieri, San Antonio Xaguia, San Isidro el Queyon, Común de Sola de Vega, Rio Grande, Santiago Jamiltepec, San Antonio Ozolotepec, San Miguel Suchilpetec, San Agustín Loxicha, San Bartolomé Loxicha y San Pedro Pochutla, Ciudad Ixtepec, Salina Cruz, Juchitán, Magdalena Tequisistlán, El Camarón, Santo Domingo Zanatepec, Chahuites, Díaz Ordaz, Las Malvinas y Matías Romero. El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en colaboración con la Policía Federal y la Coordinación Estatal de Protección Civil, estableció un Puente Aéreo con el fin de abastecer de víveres a las comunidades que quedaron incomunicadas o con difícil acceso en la sierra sur del estado y el Istmo de Tehuantepec, debido a los derrumbes carreteros. De igual forma, personal castrense apoyará a dependencias gubernamentales, en el traslado de dos mil litros de agua potable y más de una tonelada de apoyo en alimentos por vía terrestre. Durante estas actividades, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos han desplegado más de 900 elementos y aeronaves, las cuales continuarán trabajando en coordinación con autoridades civiles, realizando reconocimientos de las áreas más afectadas, a fin de garantizar la restauración del orden y evitar riesgos a la ciudadanía.

    READ MORE
  • Pterodactyl. El UAV Chino en México.

    Pterodactyl. El UAV Chino en México.0

    Desde que hace semanas fue anunciado en los medios especializados que el consorcio chino CATIC, quien maneja todas las ventas de armamento chino al extranjero, presentaría en México una maqueta de su UAV más representativo el Pterodactyl, se nos recordó a todos que en México usualmente ignoramos los mercados de aeronaves distintas a los cazas, ciertamente existe una exagerada atención a ese tema. Hoy en la Base Aérea de Santa Lucía mientras presenciamos por invitación de la SEDENA los ensayos  para el espectáculo aéreo que cerrará  la FAMEX 2017, pudimos presenciar la maqueta que la Compañía Chengdu ha montado para promocionar su UAV distintivo. Esto no es casualidad, México es un país que presenta gran potencial para vehículos aéreos no tripulados, por lo que la presencia de  CATIC con esta aeronave representa la entrada o al menos la intención de que China tendría interés por posicionar este producto en México para cualquiera de sus Institutos de seguridad que ya utilizan UAS desde hace tiempo. SEDENA y la SSP son profusos usuarios de Vehículos no tripulados entre los que destacan los productos de la firma mexicana Hydra Technologies,  o los Israelíes Hermes 900. Por su parte la Armada de México también ha desarrollado sus Vehículos Aéreos no Tripulados e incorporado algunos otros como los Arcturus. Sin embargo la presencia del Pterodactyl puede significar una escalada en la  competencia y el mercado mexicano de UAS, Por lo que va a ser interesante conocer el impacto en los constructores nacionales en cuanto a su ingeniería y diseño ahora que existe una propuesta de dimensiones y propiedades mayores a las que actualmente pueden ofrecer. Al igual que con otros constructores, sería de esperarse que los Chinos estuvieran dispuestos a transferir tecnología y dar soporte en sitio, algo que de acuerdo a la  experiencia latinoamericana sí ha funcionado adecuadamente, en contraste con los productos y servicios contratados a los rusos. Les compartimos una ficha técnica sobre este interesante aparato. Wing Loong (Yilong / Pterodactyl) es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de altura media, de larga duración (MALE), desarrollado por Chengdu Aircraft Design & Research Institute (CADI), una división de AVIC (Aviation Industry Corporation). El UAV se desarrolla principalmente para la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) y está destinado a misiones de vigilancia y reconocimiento aéreo. Equipado con una variedad de armas, el drone tiene la capacidad de realizar operaciones de combate y también puede ser utilizado para tareas civiles tales como evaluación de desastres, operaciones meteorológicas y protección ambiental. El Wing Loong II, una versión mejorada de Wing Loong, fue presentado en la Beijing Aviation Expo celebrada en septiembre de 2015. Desarrollo El desarrollo del vehículo aéreo no tripulado comenzó en 2005 y el primer vuelo de prueba fue conducido en 2009. Un prototipo del Loong I fue exhibido durante la exhibición internacional de la aviación y de la industria aeroespacial de China celebrada en Zhuhai en 2010. Diseño y características. El UAV Wing Loong tiene alas montadas a medio fuselaje, con la proporción de funcionamiento mejorado reduciendo la fricción. Su estructura de fuselaje está diseñada para minimizar la sección transversal del radar. Cuenta con dos aletas de cola verticales, dispuestas en forma de V. El tren de aterrizaje  es triciclo, con dos ruedas principales debajo del fuselaje y una sola rueda bajo la nariz, facilita el despegue y el aterrizaje seguros. El UAV tiene una longitud de 9.05m, un ala de 14m y una altura de 2.77m. Tiene un peso máximo de despegue de 1.100kg y puede transportar cargas de 200kg. La versión base tiene dos puntos duros debajo de las alas, mientras que el Wing Loong II tiene seis puntos duros. Cuenta con una antena de comunicaciones por satélite, montada en la protuberancia de la superficie frontal superior del fuselaje, que facilita la transmisión de datos entre el UAV y la estación de control terrestre. Armamento del Wing Loong El vehículo aéreo Wing Loong puede ser armado con una variedad de armas, incluyendo bombas guiadas por láser y misiles para atacar objetivos aéreos o terrestres. Las opciones de armamento incluyen misiles anti-tanque AKD-10 de aire a superficie, cohetes guiados BRMI-90 90 mm, bombas de diámetro menor de 130 kg FT-7/130, bombas de 50 kg para los aviones teledirigidos FT-9/50, FT-10 / 25 bombas de 25kg, GB-7/50 asi como bombas guiadas de 50kg (PGM) y GB-4/100 PGM. Carga útil y sistemas electro ópticos. El espacio para los sistemas electro ópticos, está ubicado debajo de la sección delantera del fuselaje, estos sistemas están integrados por cámaras y sensores de luz diurna e infrarrojos para recopilar datos de vigilancia en condiciones de día y de poca luz.   El Wing Loong  también está equipado con un radar de apertura sintética, designador de láser, cámara de infrarrojos (FLIR), así como contramedidas electrónicas. Y es controlado desde una estación móvil de control de tierra. El UAV de Wing Loong y sus cargas útiles son controlados remotamente por el operador desde la estación móvil de control de tierra usando las consolas. La estación de control recibe información de carga útil del UAV a través de un enlace de comunicaciones de datos y envía el comando y control de vuelta, así como datos de planificación de misión al vehículo aéreo.   Propulsión y rendimiento. El drone es activado por un motor turbo de 100 CV, propulsado por una hélice de tres palas, montada en la sección trasera. El Wing Loong tiene una velocidad máxima de vuelo de 280km / h, puede operar en un rango de 4.000km y volar hasta una altura máxima de aproximadamente 5km. Puede realizar misiones por más de 20 horas y puede transmitir datos a través de una línea de visión (LOS) rango de 200 km. Sus distancias de despegue y aterrizaje son 600m y 800m respectivamente.

    READ MORE