Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Por: Colaborador Invitado La nota de la semana en materia de defensa es la iniciativa de la Armada para hacerse de un grupo de misiles para su nueva POLA y al margen de las muy bobas discusiones que se dieron alrededor en las redes sociales y muy lejos de la buena noticia de que ahora sabemos que la Marina tiene la intención de equiparla como se debe y dictan los cánones navales a nivel mundial, fue la prensa mexicana la que dio de que hablar. Lamentablemente no se trató de un derroche de genialidad o un chispazo a la mexicana, de ninguna manera, ¡vamos! ni siquiera se trató de un entendible error; esta semana pudimos ser testigos y daremos testimonio de al menos 3 horrorosos ejemplos de qué pasa cuando no sabes de qué hablas y usar el traductor de Google. Una combinación letal. Es sorprendente que haya medios que le dan un salario a alguien que no sabe del tema, pero es más sorprendente imaginar los mecanismos mentales que nos regalan estos momentos ¿qué pensaran? Supongo que estos periodistas tendrán algún interés por el tema de la defensa y tecnología y no saben cómo ingresar al tema ¿será? O ¿será que simplemente no les importa más que cumplir la cuota de notas valiéndoles si sus notas son correctas o no? Usted juzgue público querido. Pero comencemos. Proceso brillo por su puntada de usar la imagen de un UAV Hermes en la portada de su nota, si bien jugaron a la segura y sólo replicaron el comunicado gringo al pie de la letra, la puntada de poner el primer objeto largo (como misil) y en colores militares que apareció en su archivo pareció una excelente idea. Por cierto, que bueno que los misiles no los pintan de colores, si no…imagínense. Cartuchos de memoria RAM, el término que llegó para quedarse. No les diremos el sitio porque qué caso tiene hacer publicidad gratis (después de todo Proceso es Proceso y aunque lo neguemos nos tiene ganado un lugarcito en nuestros corazones) sin embargo encontramos en la prensa una joya en esta noticia. Inexplicablemente al autor le pareció adecuado, correcto, agradable, plausible, pasable y hasta válido escribir que la futura (a la mejor) compra de la Marina incluyó 8 contenedores de envío y almacenamiento de paquetes triples, bla bla bla, con cartuchos de memoria RAM. Tuve que leerlo 4 veces para creerlo Sólo pensé ¿de qué demonios está hablando? tal cosa no existe, ni en el mundo de las memorias RAM ni en el de los misiles. La parte más interesante es que este sin sentido (por ser amables) se publicó en un medio internacional ¡especializado! vaya escándalo. Yo sólo le ruego a Dios que, por favor, nadie le diga a Laida Sansores, porque quiero ver la cara del Secretario de Marina (aguantándose la risa) cuando la Senadora le increpe, que quién se cree por comprar misiles y contenedores con mortíferos cartuchos de memoria RAM para reprimir al pueblo mexicano. Esta historia no termina aquí, de hecho como los shows de Silverio se ponen cada vez peor y es que ese “detallito” de los cartuchos de memoria RAM no sólo quedo ahí, así como por magia otros dos periódicos de respetable reputación en los aconteceres nacionales mexicanos repitieron el mismo disparate y uno hasta se dio tiempo de refinarlo. Excélsior no sólo quedo satisfecho demostrando su amplio dominio del pleonasmo, ya que aparentemente para ellos, de algún modo es necesario tener que aclarar que el término armamento debe complementarse con la palabra militar. Seamos justos, después de todo uno va a la universidad cuatro o cinco años, se titula y al entrar a los medios se pertenece a una rica comunidad de autores, lectores e investigadores con el propósito de informar, adornar y enriquecer al público usando el idioma con derroche de maestría y dominio de bellos términos como subir para arriba, mundo mundial, dentista dental o en este caso armamento bélico. ¡Bravo, bravo! Ah y si, también repitieron lo de las memorias RAM pero para que los copyright no les dieran batalla y se viera completamente distinto (aja si claro) le añadieron la palabra “modificadas” vaya usted a saber qué es eso. Aparte de que con estos amigos, su descarado uso del bendito traductor de Google quedo en flagrante evidencia, ya que sospecho con el pecho y calculo con mi experiencia que al no saber el significado de la palabra vessel en la lengua de Shakespeare, le preguntaron al buen traductor, que al no tener como prioridad en sus algoritmos el intrincado lingo de la industria de defensa les arrojo la palabra vasija, así que en vez de traducir “los lanzadores de torpedos para navío” y sin mayor reflexión que la de una paloma mensajera, les sonó suave ponerle “tubos de torpedo de vasija de superficie” si alguien sabe que es eso, envíenos un correo electrónico. Ya vamos a acabar y es que esto lo cierro con la Jornada en línea que desde el fallecimiento del buen Jesús Aranda, nomas no levanta cabeza en términos de defensa, aquí los errores no son tan graves salvo por la extrañísima coincidencia de que otro de los términos nuevos que probablemente Raytheon ya está patentando como los cartuchos de memoria RAM se une el de torpedos de vasija, que salieron mágicamente ¡repetidos! ¿Qué cosas verdad? En el tono más serio que puedo usar de momento sólo puedo decir que está muy bien que las personas no sientan una afinidad por las cuestiones militares, se vale y está bien, también se vale que si lo tuyo es la grilla de derecha, centro o izquierda y tengas una tendencia editorial por atacar o alabar, me cae que se vale eso nos enriquece a todos. Lo que está de flojera es que como periodista creas que nadie se va a dar cuenta que te estás inventado términos (evidentemente equivocados) y que estas usando Google para traducir terminología técnica, se nota de inmediato, porque este no es
READ MORELos objetivos ucranianos de la operación Kursk han quedado más claros recientemente con las declaraciones del presidente ucraniano y de otros funcionarios. En las últimas horas, el presidente Zelenski ha hablado de cómo la operación Kursk busca alcanzar varios objetivos. El primer objetivo es político. Zelenskiy ha descrito cómo “ya hemos ampliado y seguiremos ampliando el círculo de quienes apoyan un final justo a esta guerra. Es esencial que Ucrania llegue a este otoño aún más fuerte que antes”. Ucrania no sólo debe ser más fuerte a medida que el año se acerca al invierno, sino que también debe ser vista como tal por sus partidarios, los indecisos internacionales y aquellos que apoyan activamente a Rusia. Esto es importante porque el objetivo ucraniano es demostrar que la victoria rusa no es inevitable y que Ucrania puede luchar y ganar. Estos comentarios también tienen como objetivo ayudar a garantizar el apoyo continuo de los Estados Unidos y la OTAN, abordar los recortes en la ayuda alemana a Ucrania el año próximo y lograr que se levanten las restricciones al uso de armas en Rusia. Otro elemento de este objetivo político es desmentir el alarde ruso sobre la escalada de la guerra. Ucrania ha demostrado, una vez más, que las distintas líneas rojas proyectadas por el presidente ruso no son más que una quimera diseñada para reforzar la timidez política occidental en la toma de decisiones sobre la guerra y condicionar las decisiones occidentales sobre el suministro de armas. ¿Recuerdan cuando se suponía que el suministro de artillería y tanques intensificaría la guerra? La creación de una zona de amortiguación es otro de los objetivos descritos por Zelenski. Esta medida se apropia hábilmente del lenguaje ruso, que el presidente ruso utilizó para justificar su invasión de la provincia de Járkov a principios de este año. Pero es un desafío para los rusos al afirmar que Ucrania tiene la intención de conservar al menos parte del territorio que ha confiscado en Kursk, y que esto será un problema militar y político permanente para Rusia. También ofrece un posible punto de negociación en el futuro, pero absorbe importantes recursos militares ucranianos. Por último, Zelenskyy menciona que la operación Kursk forma parte de un esfuerzo mayor para destruir la capacidad bélica de Rusia. Señala que “nuestra principal tarea en las operaciones defensivas en general [es] destruir todo el potencial bélico ruso como sea posible y llevar a cabo las máximas operaciones de contraofensiva”. Si bien esto incluye toda la gama de operaciones militares en Ucrania, así como sus ataques a objetivos estratégicos militares y energéticos en Rusia, los ucranianos diseñaron Kursk para atraer a los rusos a una lucha que no esperaban en su propio territorio. Hasta ahora, la operación ha demostrado una eficaz realización de operaciones de proximidad y de profundidad. Estas operaciones de profundidad, como la interdicción de convoyes de refuerzo rusos, los ataques a aeródromos y el derribo de puentes sobre el río Seim para asegurar el flanco ucraniano y potencialmente dar forma a las operaciones ucranianas al sur del río, han facilitado el avance ucraniano y han complicado la respuesta de Rusia. Los avances ucranianos, si bien continúan, se han ralentizado en su segunda semana. En algún futuro el avance de Ucrania hacia Kursk culminará debido a una combinación de la respuesta rusa, las bajas, las líneas de comunicación extendidas y las limitaciones impuestas a la operación por el presidente y el comandante en jefe, el general Syrskyi. En esta etapa de la ofensiva ucraniana, hay tres cuestiones que influirán en el resultado final de la ofensiva de Kursk, así como en la dirección que tome la guerra en Ucrania en el otoño y el invierno. Se trata de la respuesta inmediata de Rusia a Kursk, las opciones de Rusia a mediano plazo en materia de estrategia militar y la solución del dilema de cómo Ucrania y Rusia pueden librar dos campañas importantes simultáneas.
READ MOREZeiss Industrial Quality Solutions, líder en tecnología de medición, que impulsa la innovación en la industria con soluciones de vanguardia como la metrología 3D con rayos X y microscopía industrial, presentará dentro del marco de Expo Manufactura su visión innovadora para apoyar al sector manufacturero a través la mejora los procesos e identificación de eficiencias, así el desarrollo de habilidades estratégicas. En esta edición, ZEISS presentará sus más recientes innovaciones en metrología industrial, control de calidad y soluciones digitales para la manufactura inteligente. Con un enfoque centrado en el reskilling de directivos y la adopción de metodologías de manufactura inteligente, Zeiss Industrial Quality Solutions subrayó cómo la precisión y los datos generados por la metrología son esenciales para garantizar la excelencia operativa en un entorno cada vez más competitivo. “Nuestro objetivo no es solo proporcionar herramientas de medición, sino también acompañar al sector en su evolución hacia procesos más inteligentes, ágiles y de calidad mundial”, destacó Arturo, Zavala Enríquez, Gerente de Ventas. Metrología, el pilar de una manufactura impecable En un sector donde los estándares de calidad son un diferenciador clave, Zeiss Industrial Quality Solutions enfatizó cómo la metrología permite que los procesos de manufactura en México se posicionen como referentes globales. De acuerdo con la Organización Mundial de Comercio, en 2023 las exportaciones de bienes y servicios desde México sumaron más de 593 mil millones de dólares, ubicando al país como el 9º exportador y el 12° importador en el mundo. La adopción de soluciones de manufactura inteligente, impulsadas por sistemas de medición avanzada, permite a las empresas mexicanas responder con agilidad a los desafíos del nearshoring. Este fenómeno ha incrementado la inversión extranjera en México, particularmente en sectores como automotriz, aeroespacial y electrónicos. “Para ser percibidos como un país que hace las cosas bien, necesitamos procesos de calidad impecable, y eso comienza con la precisión y confiabilidad en las mediciones”, agregó Zavala. Con un enfoque en la precisión y la automatización, Zeiss Industrial Quality Solutions exhibirá su portafolio de equipos de medición de vanguardia, diseñados para optimizar los procesos productivos en industrias como automotriz, aeroespacial, médica y electrónica. Equipos que redefinen los estándares en medición tridimensional, proporcionando mayor eficiencia y exactitud en el control de calidad. Estos equipos de medición proporcionan grandes valores de precisión, procesos eficientes, así como los resultados de medición altamente precisos para una variedad de piezas y aplicaciones. Además, Zeiss Industrial Quality Solutions abordará nuevas tendencias en manufactura en México, como el reskilling o reciclaje profesional, como elemento clave para equipar a los líderes del sector con herramientas para implementar manufactura inteligente, optimizar cadenas de suministro y enfrentar los retos y desafíos de la industria 4.0., como la sustentabilidad y digitalización. Datos de Statista, dicen que la fuerza laboral del sector manufacturero es una de las más importantes en México. Durante el primer trimestre de 2024, este sector empleaba alrededor de 9.69 millones de personas, lo que representa el tercer año consecutivo en que el personal ocupado en este sector se mantiene por encima del umbral de los 9 millones. Asimismo, Zeiss Industrial Quality Solutions promoverá el valor del software en la metrología industrial, al transformar la forma en que las empresas garantizan la calidad y la precisión en sus procesos de fabricación, en varios aspectos clave como análisis de datos, control de procesos, calibración de equipos, simulación y modelado y estandarización. Dentro de lo que presentará Zeiss Industrial Quality Solutions cómo el software de metrología aporta mayor precisión y calidad, mayor eficiencia, reducción de costos y mayor competitividad. Preparando a México para los retos del Nearshoring Con la llegada de más inversiones derivadas del nearshoring, así como con una industria manufacturera sólida y competitiva, México tiene la oportunidad de consolidarse como un hub manufacturero de clase mundial. Para lograrlo, es necesario que las empresas mexicanas se mantengan a la vanguardia en términos de tecnología y calidad, desarrollar habilidades estratégicas y fortalecer la calidad de los procesos. “Nuestro compromiso es posicionar a México como un líder global en manufactura inteligente. Con herramientas de metrología avanzada y formación estratégica, podemos garantizar que el futuro de la industria en México sea tan preciso como nuestras mediciones”, concluyó Arturo Zavala. Zeiss Industrial Quality Solutions invita a todos los asistentes a visitar su stand 1004, donde expertos estarán disponibles para realizar demostraciones de sus tecnologías y otras innovaciones en metrología y control de calidad.
READ MOREA partir del año 2010, los helicópteros han tomado un lugar preponderante en los inventarios de las flotas militares mexicanas tanto de la Fuerza Aérea Mexicana como de la Armada de México, que han incorporado en los últimos años un número considerable de helicópteros, todos nuevos y de última generación. Eso ha hecho que México al combinar las capacidades de la fuerza aérea y la aviación naval cuente con una respetable capacidad en ese rubro. México no basa su poder en un solo helicóptero sino en tres el HM-225M Cougar de Airbus Helicopters, el UH-60M de Sikorsky y el ruso Mi-17. Los tres usados tanto por la Fuerza Aérea como la Armada de México.
READ MORE