Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Airbus ha revelado que está desarrollando un motor de celdas de combustible alimentado por hidrógeno. El sistema de propulsión se está considerando como una de las posibles soluciones para equipar el avión cero emisiones que entrará en servicio para 2035. Hacia mediados de la década, Airbus comenzará a probar en tierra y en vuelo esta arquitectura de motor de celdas de combustible a bordo del avión de demostración ZEROe. Actualmente, el avión de pruebas A380 MSN1 está siendo modificado para que pueda llevar tanques de hidrógeno líquido y los sistemas de distribución asociados. “Las celdas de combustible son una potencial solución para ayudarnos a alcanzar nuestra ambición de cero emisiones netas. Nuestro foco está puesto en el desarrollo y prueba de esta tecnología para entender si es factible y viable para la entrada en servicio del avión de cero emisiones en el año 2035”, dijo Glenn Llewellyn, vicepresidente de Aeronaves de Cero Emisiones de Airbus. “A escala y si se alcanzaran los objetivos tecnológicos, los motores de celdas de combustible podrían propulsar un avión de cien pasajeros con una autonomía de aproximadamente 1.000 millas náuticas. Al continuar invirtiendo en esta tecnología, nos damos opciones adicionales que apoyarán nuestras decisiones sobre la arquitectura de nuestro futuro avión ZEROe, cuyo desarrollo pretendemos lanzar entre los años 2027-2028”. Airbus identificó el hidrógeno como una de las alternativas más prometedoras para propulsar un avión de cero emisiones, porque no emite dióxido de carbono cuando se genera a partir de energías renovables, siendo el agua su subproducto más importante. Hay dos formas de utilizar el hidrógeno como fuente de energía para la propulsión de aviones. Primero, a través de la combustión de hidrógeno en una turbina de gas; segundo, utilizando celdas de combustible para convertir el hidrógeno en electricidad con el fin de alimentar un motor de hélice. Una turbina de gas de hidrógeno también puede acoplarse con celdas de combustible en lugar de baterías en una arquitectura híbrida-eléctrica. Las baterías de combustible de hidrógeno, especialmente cuando se apilan, aumentan su potencia, permitiendo escalabilidad. Adicionalmente, un motor alimentado por celdas de combustible de hidrógeno no produce emisiones de NOx o estelas de condensación, por ende ofrece ventajas adicionales para la descarbonización. Airbus lleva tiempo explorando las posibilidades de los sistemas de propulsión con celdas de combustible para la aviación. En octubre de 2020, Airbus creó Aerostack, una empresa conjunta con ElringKlinger, una compañía con más de 20 años de experiencia como proveedor de componentes y sistemas de celdas de combustible. En diciembre de 2020, Airbus presentó su concepto de cápsula que incluía seis sistemas de propulsión de celdas de combustible extraíbles.
READ MOREPor: Ihuitl Maldonado Gastelum La ciudadanía de México despertó el pasado cinco de enero con la noticia de la captura de un conocido delincuente por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, como resultado de un fuerte operativo implementado en la ciudad de Culiacán en el estado de Sinaloa; desde temprana hora comenzaron a circular en los noticieros y redes sociales los detalles del operativo llevado a cabo en la madrugada, por las fuerzas castrenses en que, de acuerdo a los videos que circularon por internet y redes sociales, se puede apreciar el empleo como apoyo a las fuerzas en tierra, de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, (FAM) UH-60M “Black Hawk” y de aeronaves Beechcraft T-6C “Texan II” atacando posiciones de los grupos criminales logrando finalmente su captura. En represalia, las fuerzas de los grupos del crimen organizado iniciaron una serie de ataques dentro de la ciudad bloqueando vialidades importantes hasta llegar a instalaciones estratégicas como lo es el “Aeropuerto Internacional de Culiacán”, dejando en claro la falta de seguridad que existe al interior de, precisamente este aeropuerto el cual se encuentra en una zona altamente conflictiva del país y que debiera contar con mayor atención y seguridad; el traslado se llevaría a cabo por vía aérea por lo que de manera lógica si se intentaba una liberación esta tendría lugar precisamente al interior del citado aeropuerto. Y es aquí donde se sucedieron una serie de eventos que más allá del tema político y de inseguridad que priva en nuestro país, marcan un antes y un después en la aviación mexicana. La plataforma Flightradar da cuenta del despegue de dos aeronaves Boeing 737 de la FAM, mats. 3526 / 3527, que partieron aproximadamente a las 07:54 hora local, de la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía Estado de México con rumbo a Culiacán con la misión de transportar al detenido a la capital del país y trasladar soldados como apoyo a las tropas que ya se encontraban en el lugar, fue durante el aterrizaje de estas dos aeronaves en que se dio el primer evento relevante pues el Boeing matrícula 3526 fue objeto de varios disparos recibiendo al menos un impacto, mismo que atravesó el fuselaje e hirió a uno de los elementos que viajaban a bordo, sin que hasta este momento se tenga conocimiento de su estado de salud; el fuego desde tierra hizo que la segunda aeronave, matrícula 3527 abortara el aterrizaje siendo posible el mismo hasta varios minutos después; el devenir de las noticias no deja en claro la hora en relación al segundo evento, se trata del vuelo AM-165 de Aeromexico Connect, (filial de Grupo Aeromexico), donde un Embraer ERJ 190-100LR matrícula XA-ALW, que cubría la ruta Cd. Mex – Culiacán – Cd. de México con 61 pasajeros a bordo, también fue atacado justo en el momento del despegue recibiendo al menos un impacto de bala en la sección trasera del fuselaje dañando el sistema hidráulico y obligando a abortar el despegue, tras lo cual retorno a la terminal permaneciendo en la posición 10 del aeropuerto y desembarcando los pasajeros sin nada que lamentar, esto es un hecho inédito en la historia de la aviación comercial mexicana pues no se tiene noticia de que en el pasado alguna aeronave de aerolínea fuese atacada por este tipo de grupos, respetándose hasta el día de ayer la integridad de personas civiles o ajenas a los conflictos entre estas organizaciones y el gobierno de nuestro país. Paralelamente los vuelos de otras líneas aéreas fueron retornados a su lugar de origen: el vuelo VB5002 de Viva Aerobus, un Airbus A321 en la ruta Tijuana-Culiacan, así como el Y4381 de Volaris que cubría la misma ruta con un Airbus A320 debieron retornar al punto de partida, lo mismo sucedió al vuelo Y45834 de Volaris con un Airbus A320, que había despegado del aeropuerto de Cancún Q. Roo; Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) que opera el aeropuerto de Culiacán emitió un comunicado en que informaba al público en general el cierre de los aeropuertos de Culiacán y Mazatlan, junto al respectivo NOTAM (Notice To Airmen) informando que solo se llevarían a cabo operaciones militares en Culiacán, lo cual quedaba de manifiesto al consultar nuevamente Flightradar que mostraba el sobrevuelo en la zona de diversas aeronaves de las cuales no se indicaba ni la matrícula ni el tipo, por lo que se presume que eran aviones militares prestando apoyo a las operaciones que aún se llevaban a cabo en tierra. Más tarde ese día otra aeronave de transporte de la Fuerza Aérea Mexicana, un Airbus Military C-295M recibió impactos de bala dañando aparentemente uno de los motores de acuerdo a los videos que circularon por internet y que lo obligó a realizar una maniobra táctica de aterrizaje llamada “Forced Landing Manuever” (Maniobra de Aterrizaje Forzado), que consiste en un aterrizaje con gran ángulo de descenso. Un día después a estos eventos, la situación en materia aeronáutica que prevaleció hasta antes del medio día es que la Guardia Nacional había solicitado a SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) que el aeropuerto de Mazatlán permaneciera cerrado hasta haber realizado una inspección a fondo y que el aeropuerto de Culiacán también continuara cerrado a todo tipo de operaciones civiles y militares en tanto no se reestableciera totalmente el orden, lo que al parecer se logró alrededor de las 12 del día en que las autoridades reabrieron los aeropuertos a todo tipo de operaciones. Lo asentado en la presente crónica indica claramente que se trata de un antes y un después dentro de la aviación mexicana, que al final debería tener como resultado cambios estructurales que garanticen la seguridad de las operaciones civiles al interior de toda la red aeroportuaria de México, por supuesto no nos referimos a la aviación militar, que si bien es lamentable el que sean sujetos a ataque armados finalmente es parte del riesgo en las labores de seguridad que desempeñan
READ MOREEviation Aircraft, una empresa que fabrica aeronaves totalmente eléctricas, anunció que Aerus, la aerolínea regional mexicana, firmó una carta de intención por 30 aeronaves “Alice“ para transporte de pasajeros. Aerus tiene la intención de utilizar los Alice para viajes regionales de mediana distancia entre sitios como Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Veracruz, ofreciendo a las comunidades históricamente desatendidas en las zonas septentrionales del país, el acceso a viajes aéreos sin emisiones de carbono, rentables y convenientes. Con sede en la ciudad de Monterrey, Aerus es una aerolínea regional mexicana que se prepara para iniciar operaciones en el primer trimestre de 2023. Su foco inicial son las rutas nacionales del norte del país, donde espera apoyar a la industria turística y contribuir al desarrollo económico. El avión Alice de nueve plazas para transporte de personas es el primero totalmente eléctrico y probado en vuelo en el mundo. Construido a partir de un diseño realizado desde cero, la aeronave no produce emisiones y los costos operativos por hora de vuelo son notablemente inferiores a los turbohélices de alta gama. La motorización consta de dos unidades de propulsión eléctrica magni650, desarrolladas por magniX, el líder global en la industria para los sistemas de propulsión eléctrica probados en vuelo. Aerus es un nuevo participante en el mercado, comprometido con la tecnología sostenible y sin emisiones de carbono. Para el lanzamiento de sus operaciones comerciales en 2023, Aerus utilizará el aeropuerto internacional de Monterrey como su centro regional, ofreciendo un calendario de vuelos ampliado y cubriendo rutas que ninguna otra aerolínea opera actualmente. Al introducir aeronaves eléctricas en su flota, Aerus tiene como objetivo reducir sus emisiones de carbono en un 50% para 2033. “La aeronave ofrece una experiencia de vuelo más placentera con menores costos operativos, y satisface la demanda de tecnología sin emisiones de carbono que observamos por parte de los gobiernos, los reguladores y el público. Nos complace recibir este pedido de Aerus”. afirmó Eddie Jaisaree, vicepresidente de Ventas Comerciales de Eviation “Al entrar en servicio, nuestro objetivo es crear nuevas oportunidades para que los viajes regionales en México sean sostenibles desde un punto de vista ambiental y económico”, afirmó Javier Herrera García, director ejecutivo de Aerus. “Tal como Uber irrumpió en el mercado de los taxis, Alice promete marcar el inicio de un ‘UberAir’ a través de la introducción de viajes aéreos puerta a puerta de bajo costo”, afirmó Gregory Davis, presidente y director ejecutivo de Eviation. “Nuestra aeronave es una opción ideal para Aerus, ya que una gran cantidad de vuelos en el norte de México están por debajo de los 400 kilómetros. Siempre nos complace recibir el respaldo de aerolíneas con visión de futuro que estén ansiosas por abordar el desafío climático y formar parte del porvenir de la aviación”. Con sede en el estado de Washington, Eviation Aircraft Inc. desarrolla y fabrica aeronaves eléctricas que deleitan a operadores y pasajeros con un transporte regional ecológico, rentable y conveniente. Sus unidades a propulsión eléctrica, baterías de alta densidad energética, gestión de la energía impulsada por misión y marco aéreo innovador están diseñadas desde cero para los vuelos eléctricos.
READ MORELa Secretaría de Marina a través de la Armada de México, llevó a cabo la ceremonia conmemorativa al “CCII Aniversario de la Creación de la Armada de México”, en el puerto de Veracruz, Ver. Este acto fue presidido por el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, así como de autoridades navales, militares y civiles. Las actividades conmemorativas, dieron inicio con un simulacro para el cuidado del medio ambiente marino, con elementos capacitados, pertenecientes a esta Institución, en coordinación con personal de otras dependencias, quienes efectuaron un despliegue de emergencia ante un supuesto reporte de derrame de hidrocarburos en la mar, en inmediaciones de “Playa Regatas”, Ver., asimismo, se realizaron actividades diversas, ante una simulación de incendio de un buque de Pemex y de derrame de petróleo, en inmediaciones de la zona “Arrecife Pájaros”. Posteriormente, inició la solemne ceremonia, dando lectura a la reseña histórica de la Creación de la Armada de México; donde se resaltó parte de los hechos conmemorativos a esta fecha significativa para los marinos navales. Al hacer uso de la palabra, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, señaló que, “han sido 202 años de dirigir todos nuestros esfuerzos al bienestar de las y los mexicanos. Hemos sabido navegar a la par de nuestra Patria, con absoluta entrega en cada episodio de la vida nacional. A partir de diciembre del 2018 enfilamos nuestra proa hacia una nueva etapa de esta Nación, impulsando un México de igualdad y justicia social. Con la esperanza de nuestro pueblo fincada en las y los marinos, hemos sido partícipes del renacer de nuestra Patria”. Asimismo, destacó que, “Cada proyecto y misión encomendada ha sido una oportunidad de acercarnos más a las y los mexicanos, de derrumbar mentalidades rígidas e inercias declinantes. Hemos actuado desde el fondo de nuestro corazón con proyectos como el combate al robo de hidrocarburos, la protección de la vaquita marina, la limpieza de sargazo, la conformación de la Guardia Nacional y la integración de la Marina Mercante a nuestra Institución; colaboramos en la lucha contra el COVID-19, estamos al frente del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como de la seguridad del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, entre otros proyectos”. Por lo anterior, refirió que “enarbolando la esperanza de México, en mar, tierra y aire, hemos hecho propios los ideales de nuestro pueblo. Esta es nuestra Armada, una Armada que sabe servir a la Patria con valentía, fortaleza, honestidad, honradez y legalidad”. Acto seguido, se llevó a cabo un ejercicio de búsqueda y rescate en la mar, con personal de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR), Veracruz; con apoyo de un helicóptero tipo Panther, así como, de una embarcación tipo Defender y una ambulancia. Para finalizar, se dio inicio al desfile cívico militar, con la participación del personal naval, adscrito a los diferentes Mandos Navales, quienes con gallardía y marcialidad, marcharon ante el pueblo Veracruzano, ondeando con orgullo y distinción la bandera conmemorativa a los 202 años de la creación de la Armada de México; asimismo, se dio por concluida esta ceremonia con un espectáculo piromusical, en honor a los héroes navales que hicieron posible esta conmemoración. Cabe mencionar que la celebración del “CCII Aniversario de la Creación de la Armada de México”, se remonta a los inicios del México independiente, el 4 de octubre de 1821, cuando el General Agustín de Iturbide, ante la necesidad del joven Estado mexicano de contar con una Armada para salvaguardar la Soberanía Nacional, decretó la creación del Ministerio de Guerra y Marina, dirigido por el Teniente de Navío Antonio de Medina Miranda, acto con el que dio inicio la historia de la Armada de México. Actualmente, la misión de la Secretaría de Marina, es la de ejercer el Poder Marítimo Nacional, proteger los intereses marítimos, mantener el Estado de Derecho en las zonas marinas mexicanas, costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios, así como, aplicar la Autoridad Marítima Nacional, para garantizar la soberanía e impulsar el desarrollo del país en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella deriven y los tratados internacionales.
READ MORE2:28 / 4:15 En los últimos meses López Obrador ha utilizado para sus giras y traslados un avión ejecutivo de la Fuerza Aérea Mexicana. Tan es así que el pasado 1° de diciembre López Obrador llegó a Tulum en el transporte ejecutivo Gulfstream Aerospace G450 perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana que lleva la matricula 3915. Anteriormente viajo a la ciudad colombiana de Cali para participar en una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), a San Francisco, California para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y también al puerto de Acapulco, usando también el G-550 matricula 3910 de la FAM
READ MORE