• Airbus Perlan Mission II; nuevas pruebas sobre el cambio climático

    Airbus Perlan Mission II; nuevas pruebas sobre el cambio climático0

    Airbus Perlan Mission II, una iniciativa para elevar un planeador sin motor hasta el límite con el espacio y obtener información avanzada sobre el cambio climático, la meteorología y los vuelos a gran altitud, ha alcanzado esta semana un nuevo máximo de altitud. Este logro tuvo lugar durante su segunda temporada de vuelos de prueba en El Calafate, Argentina. En una serie de vuelos que llevaron a cabo los pilotos Jim Payne, Morgan Sandercock, Tim Gardner y Miguel Iturmendi consiguieron elevar el planeador Perlan 2 hasta los 32,500 pies (9,906 metros), la mayor altitud hasta la fecha. El Calafate, en la región de la Patagonia argentina, es uno de los pocos lugares de la Tierra donde la combinación de vientos de montaña y el vórtice polar crean las llamadas «ondas de montaña estratosféricas», las más altas del mundo. Se trata de unas corrientes de aire que los pilotos de Perlan confían que podrán elevar el avión experimental hasta el límite con el espacio. Durante los dos próximos meses, el equipo de exploración compuesto por voluntarios y patrocinado por Airbus, estará en la búsqueda de estas ondas con el objetivo de batir el récord mundial de altitud de 50,727 pies (15,462 metros) que consiguieron Einar Enevoldsen y Steve Fossett a bordo del Perlan 1 en 2006. En su recorrido y dadas las características únicas del avión Perlan 2, éste seguirá recogiendo datos científicos sobre la atmósfera. “Justo el mes pasado, el mundo fue testigo de otro recordatorio sobre la importancia de comprender el cambio climático con la fractura de la plataforma de hielo de la Antártida, provocando el desprendimiento de un iceberg del tamaño del estado de Delaware”, dijo Ed Warnock, CEO de Perlan Project. “Airbus Perlan Mission II nos permitirá estudiar una amplia variedad de fenómenos atmosféricos que nos proporcionarán modelos más precisos sobre las capas superiores de la atmósfera y el cambio climático, un asunto que preocupa a todos los ciudadanos del mundo”. El planeador Perlan 2 no tiene motor, por lo que permite recoger muestras de aire de muy diversas altitudes sin contaminar. A diferencia de un globo meteorológico, el planeador se puede dirigir y mantener sobre un área, así como despegar y aterrizar en el mismo lugar. Airbus Perlan Mission II estudiará los factores que intervienen en el cambio climático y también ofrecerá información valiosa sobre cómo afectan a los pilotos y al avión las turbulencias y la radiación producidas a gran altitud. “Conforme aumenta la demanda de transporte aéreo, nos enfrentamos a más preguntas sobre la forma de realizarlo de la manera más eficiente y segura. La información que va a proporcionar Airbus Perlan Mission II tendrá un valor incalculable”, manifestó Allan McArtor, presidente de Airbus Americas. “Los hallazgos de Perlan nos ayudarán a dar forma al futuro del sector aeroespacial con innovaciones relacionadas con el diseño y la ingeniería, vuelos más eficientes e incluso sobre la información científica relacionada con los viajes a Marte”. Sigue este verano en directo los vuelos de Perlan 2 desde la cabina virtual de Airbus Perlan Mission II en http://bit.ly/VirtualPerlan2. Mantente informado sobre la programación de los vuelos siguiendo a The Perlan Project en Twitter @PerlanProject y en Facebook en www.facebook.com/perlanproject. Para más información sobre Airbus Perlan Mission II, accede a www.perlanproject.org.

    READ MORE
  • Airbus México Training Center celebra su quinto aniversario, entrenando a 4,500 pilotos

    Airbus México Training Center celebra su quinto aniversario, entrenando a 4,500 pilotos0

    El Airbus Mexico Training Center (AMTC) celebra cinco años de operaciones. Desde su inauguración en 2016, el AMTC ha entrenado a más de 4,500 pilotos de las principales aerolíneas mexicanas. Las instalaciones de 2,500 metros cuadrados, ofrecen a los operadores de la Familia A320 entrenamiento inicial y recurrente para pilotos y personal de mantenimiento, así como habilitación de tipo (type-rating) para pilotos con experiencia en otras aeronaves. El AMTC cuenta con dos simuladores de A320 y tiene capacidad para ofrecer hasta 500 horas de vuelo virtual al mes por simulador, representando alrededor de 12,000 horas de vuelo al año.El tráfico aéreo en América Latina está aumentando progresivamente y esto requerirá la capacitación de más de 5.500 pilotos en los próximos años en la región.

    READ MORE
  • Airbus mejora de las prestaciones de la Familia A220

    Airbus mejora de las prestaciones de la Familia A2200

    Airbus ha anunciado hoy que los aviones de la Familia A220, la última incorporación a su cartera de aviones de pasillo único, ofrecerán a partir del segundo semestre de 2020 un mayor alcance. Ya se ha confirmado que el peso máximo al despegue (MTOW) del A220 aumentará en hasta 2.268 kg (2,3 toneladas métricas). El nuevo MTOW permitirá aumentar las respectivas capacidades de alcance máximo del A220-300 hasta 3.350nm (6204.2 km) y hasta 3.400nm (6296.8 km) en el caso del A220-100, lo que supone unas 450nm (833.4 km) más de lo quese anuncia en la actualidad. “Al más puro estilo Airbus, mejoramos nuestros productos constantemente”, ha resaltado Christian Scherer, Chief Commercial Officer de Airbus. “Este nuevo MTOW permitirá a los operadores llegar a mercados que no están al alcance de otros tipos de aviones pequeños de pasillo único en la actualidad”. “Desde su entrada en servicio hace cerca de tres años, el A220 ha tenido ocasión de demostrar que cumple o incluso supera sus perspectivas de comportamiento iniciales, permitiendo a los clientes aumentar su flexibilidad y su potencial de ingresos”, según ha manifestado Rob Dewar, Head of Engineering & Customer Support para el A220. “Airbus está reforzando su confianza en la plataforma A220 y aumentando las capacidades del modelo para atender las futuras demandas del mercado”. Esta mejora de las prestaciones se logrará aprovechando los márgenes que brindan la estructura y los sistemas actuales así como la capacidad de volumen de sus depósitos de combustible. Esto permitirá a las aerolíneas acceder a nuevas rutas que les estaban vedadas antes y poder conectar ciudades importantes de Europa occidental con Oriente Medio o del sudeste asiático con Australia. El A220 está hecho a conciencia para una máxima eficiencia. En él se dan la mano una aerodinámica de vanguardia, materiales avanzados y motores turbofan engranados Pratt & Whitney PW1500G de última generación para ofrecer un consumo de combustible por plaza inferior en un 20% como mínimo al de aviones de generaciones anteriores. El mercado de aviones de 100 a 150 plazas, se estima en unas 7.000 unidades a lo largo de los próximos 20 años

    READ MORE
  • Airbus logra un nuevo récord de entregas de aviones comerciales en 2018

    Airbus logra un nuevo récord de entregas de aviones comerciales en 20180

    Airbus, la empresa europea constructora de aviones, ha informado que en el 2018 ha entregado 800 aviones comerciales a 93 clientes, cumpliendo las entregas previstas para el ejercicio y  estableciendo un nuevo récord de la compañía. Las entregas se situaron un 11 por ciento por encima  del anterior récord de 718 unidades logrado en 2017. Airbus ha incrementado por decimosexto año  consecutivo la cifra anual de entregas de aviones comerciales. Las entregas de aviones comerciales en 2018 se desglosan del siguiente modo: • 20 aviones A220 (desde que se incorporó a la familia Airbus en julio de 2018) • 626 aviones de la familia A320 (frente a 558 en 2017), de los que 386 pertenecen a la familia A320neo (frente a 181 NEO en 2017) • 49 aviones A330 (frente a 67 en 2017), entre ellos, los tres primeros A330neo de 2018 • 93 aviones A350 XWB (frente a 78 en 2017) • 12 aviones A380 (frente a 15 en 2017) En términos de ventas, Airbus consiguió 747 pedidos netos en 2018, comparados con los 1.109 pedidos netos de 2017. A finales de 2018, la cartera de pedidos de aviones comerciales Airbus  alcanzó un nuevo récord en la industria y se situó en 7.577 aviones, incluidos 480 aviones A220, a diferencia de los 7.265 a finales de 2017. “A pesar de algunos desafíos operativos importantes, Airbus continuó aumentando la producción y ha  entregado un número récord de aviones en 2018. Quiero felicitar a nuestros equipos en todo el  mundo, que han trabajado hasta el final del año para cumplir nuestros compromisos”, afirmó  Guillaume Faury, presidente de Airbus Commercial Aircraft. En este sentido, agregó: “También me  siento satisfecho con la cifra positiva de pedidos recibidos, que demuestra la solidez subyacente  del mercado de aviones comerciales y la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros. Les  agradezco a todos ellos su continuo apoyo”. Así, añadió: “Con el objetivo de aumentar aún más  nuestra eficiencia industrial, seguiremos haciendo de la digitalización de nuestro negocio una prioridad clave”. Durante los últimos 16 años, Airbus ha ido aumentado progresivamente su producción con las líneas  de montaje final de Hamburgo, Toulouse, Tianjin y Mobile, a las que se ha sumado en 2018 la línea  del A220 de Mirabel, en Canadá. Las líneas de montaje final de EE UU y China han contribuido de  forma importante al aumento de las entregas de Airbus durante 2018. En cuanto a la familia A320 líder de ventas, la línea de montaje final (FAL, por sus siglas en inglés) de Mobile (Alabama) hizo entrega de su aparato número 100 y actualmente está produciendo más de cuatro unidades al mes. Por su parte, la “FAL Asia” de Airbus en Tianjin (China) alcanzó su entrega número 400 del A320 y, en Alemania, Airbus ha puesto en marcha una nueva línea de producción en Hamburgo, que es ya la cuarta de esta planta. En general, el programa A320 va bien encaminado para poder lograr a mediados de 2019 una tasa de 60 aparatos de la familia A320 al mes. Los equipos de Airbus lograron un importante hito en la industria con el A350 al alcanzar la tasa de 10 aviones al mes que se habían propuesto.   El 14 de febrero de 2019 Airbus comunicará los resultados financieros del ejercicio 2018. Nota: Los pedidos netos y la cartera de pedidos del ejercicio 2018 representan la perspectiva contractual. El valor de la cartera de pedidos del ejercicio 2018 se calculará según la NIIF 15 y reflejará el importe recuperable de los correspondientes contratos. Se espera una reducción significativa del valor de la cartera de pedidos debida principalmente al ajuste de los precios netos en función de los precios listados. La cartera de pedidos del ejercicio 2017 no será reexpresada.

    READ MORE
  • Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

    Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna0

    Por: José A. Quevedo En un primer paso hacia el vuelo en formación autónomo y el reabastecimiento aire-aire autónomo (A4R) Airbus Defence and Space y la filial de la compañía, Airbus UpNext, han logrado la guía y el control autónomos en vuelo de un dron utilizando un avión cisterna A310 MRTT, demostrando un avance significativo para futuras operaciones aéreas que involucren activos tripulados y no tripulados. Con estas soluciones se espera reducir la fatiga de la tripulación y el potencial de error humano, así como minimizar los costos de capacitación de la tripulación y proporcionar operaciones más efectivas. “El éxito de esta primera campaña de pruebas de vuelo allana el camino para el desarrollo de tecnologías de reabastecimiento de combustible aire-aire autónomas y no tripuladas”, dijo Jean Brice Dumont, Jefe de Sistemas Aéreos Militares de Airbus Defence and Space. “Aunque estamos en una etapa temprana, hemos logrado esto en solo un año y estamos en el camino correcto para la formación de equipos tripulados y no tripulados y futuras operaciones de la fuerza aérea donde los cazas y aviones de misión volarán junto con enjambres de drones”. Conocidas como Auto’Mate, las tecnologías se integraron en un banco de pruebas volador A310 MRTT, que despegó de Getafe, España, el 21 de marzo, y en varios drones DT-25, actuando como avión receptor y volando desde el Centro de Pruebas de Arenosillo (CEDEA ) en Huelva, España. Sobre las aguas del Golfo de Cádiz, el control del dron pasó de una estación terrestre al A310 MRTT, guiando de forma autónoma al DT-25 a la posición de reabastecimiento en vuelo. Durante casi seis horas de prueba de vuelo, los cuatro receptores lanzados sucesivamente fueron controlados y comandados secuencialmente gracias a inteligencia artificial y algoritmos de control cooperativo, sin interacción humana. Los diferentes receptores fueron controlados y guiados hasta una distancia mínima de 150 pies (unos 45 metros) del A310 MRTT. La tecnología Auto’Mate Demonstrator se centra en tres pilares: Navegación relativa precisa para determinar con precisión la posición relativa, la velocidad y las actitudes entre el petrolero y el receptor; Comunicación Intra-Vuelo entre plataformas para permitir el intercambio de información entre los diferentes activos, aumentando la autonomía del sistema de sistemas; Algoritmos de control cooperativo para proporcionar funcionalidades de orientación, coordinación, consenso y prevención de colisiones al avión cisterna y los receptores. Estas tecnologías pioneras, desarrolladas por un equipo europeo de España, Alemania y Francia, continuarán aumentando la brecha de capacidad entre los competidores, además de ser reutilizadas en proyectos tecnológicos clave, como el Future Combat Air System (FCAS). Se espera una segunda campaña a finales de 2023, explorando el uso de sensores de navegación basados en inteligencia artificial y algoritmos mejorados para vuelos autónomos en formación. Además, también habrá dos drones simulados volando en las cercanías del A310 MRTT para demostrar operaciones autónomas con múltiples receptores y algoritmos para evitar colisiones.

    READ MORE
  • Airbus logra el contacto automático de reabastecimiento en vuelo

    Airbus logra el contacto automático de reabastecimiento en vuelo0

    Airbus Defence and Space ha demostrado con éxito contactos automáticos durante el reabastecimiento en vuelo (AAR, por sus siglas en inglés) de un caza a través de la pértiga de repostaje de un avión cisterna – un logro que se consigue por primera vez en el mundo. El avión de desarrollo de Airbus, un A310 MRTT, llevó a cabo seis contactos automáticos con un F-16 de la Fuerza Aérea portuguesa en la demostración de una técnica que la compañía considera muy prometedora para la mejora de las operaciones de AAR durante el servicio. El sistema no requiere equipamiento adicional por parte del receptor y tiene como objetivo reducir la carga de trabajo del operador de la pértiga, mejorar la seguridad y optimizar la rapidez del AAR en condiciones operativas a fin de aumentar la eficiencia en combate. Ya en 2019 podría introducirse en la producción actual del A330 MRTT. La aproximación inicial y la localización del receptor son tareas que lleva a cabo, como es habitual, el operador de repostaje aéreo (ARO, por sus siglas en inglés). A continuación se utilizan técnicas pasivas innovadoras como el procesamiento de imágenes para determinar la posición del receptáculo de repostaje del receptor y, cuando se activa el sistema automático, un sistema de control de vuelo totalmente automático dirige la pértiga hacia el receptáculo del receptor. La manga telescópica que se encuentra dentro de la pértiga se puede controlar de distintas maneras para llevar a cabo el contacto: manualmente por parte del ARO, en modo de mantenimiento de distancia relativa o totalmente automático. En el vuelo del 21 de marzo que partió de la costa portuguesa, el avión cisterna llevó a cabo los seis contactos programados en condiciones de vuelo de 250 nudos y 25.000 pies en unas pruebas que duraron 1 hora y 15 minutos. Ambas tripulaciones confirmaron que la operación se llevó a cabo sin dificultades. David Piatti, ARO de pruebas o «boomer» del avión cisterna afirmó: «Lo más importante fue que el sistema pudo localizar el receptáculo. Fue muy satisfactorio porque funcionó a la perfección y pudimos llevar a cabo los contactos con el sistema automático activado, tal y como se planificó. Este procedimiento reducirá la carga de trabajo, especialmente en condiciones meteorológicas adversas» El piloto del F-16, conocido por su distintivo de llamada «Prime», por su parte, declaró: «La misión de prueba no tuvo ningún contratiempo y se llevó a cabo sin problemas inesperados, lo que es una buena señal. A partir del momento en el que el operador aceptó el contacto, la pértiga se situó inmediatamente en el punto correcto. El contacto en sí mismo fue muy preciso y rápido. Es fácil sentir la diferencia -cuando menos se note en la cabina de pilotos, más precisa es la localización». Miguel Gasco, responsable del laboratorio incubadora de Airbus Defence and Space que coordina el desarrollo declaró: «Este paso representa un avance fundamental en las operaciones de AAR mediante pértiga. Es un paso muy prometedor para agilizar los contactos, que reducirá significativamente la carta de trabajo del operador y mejorará la seguridad. La operación automática de la pértiga es un pilar importante de nuestro desarrollo del MRTT inteligente que ya está en marcha». La tecnología de imagen sobre la que se basa la técnica automática de AAR la utilizaba originariamente la división de Airbus dedicada al espacio para desarrollar soluciones de reabastecimiento de satélites en el espacio o para la retirada de escombros espaciales. El laboratorio incubadora de Airbus Defence and Space continuó desarrollando esta tecnología para utilizarla en la aplicación de repostaje.

    READ MORE