• Desfile Cívico Militar, 112 Aniversario de la Revolución Mexicana 20 de noviembre del 2022

    Desfile Cívico Militar, 112 Aniversario de la Revolución Mexicana 20 de noviembre del 20220

    Este domingo 20 de noviembre, se realizó el desfile cívico militar por el 112 Aniversario de la Revolución Mexicana en Plaza de la Constitución. El evento comenzó con la entrega de condecoraciones y ascensos a integrantes de las Fuerzas Armadas. Siguió con el mensaje del general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. Participaron 8,111 efectivos entre agrupamientos históricos, la Fuerza Área Mexicana, carros temáticos, brigadas de combate que apoyan en los desastres naturales, el ballet folclórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, bandas de música, una locomotora, caballos y vehículos militares. En total participaron 32 carros temáticos que representaron diferentes pasajes de la Revolución Mexicana, además de los contingentes de las escuelas militares. Al término del desfile se conoció que desfilaron contingentes representativos del Ejercito, Fuerza Aérea y Armada de México con un efectivo de 14 banderas de guerra, 4 estandartes 8,111 integrantes de las fuerzas armadas y de la Guardia Nacional, 142 vehículos y 3,140 caballos.

    READ MORE
  • Desfile aéreo militar 2011

    Desfile aéreo militar 20110

    Cerca de las 10 de la mañana del 16 de septiembre de 2011, todo era febril actividad en la Base Aérea Militar Número 1 en Santa Lucia, los contingentes de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), la Aviación de la Armada de México (AARM) y por primera vez los servicios aéreos de la Policía Federal Preventiva, se preparaban para participar en el agrupamiento aéreo “Francisco I. Madero” como parte de las conmemoraciones del 201 aniversario de la Independencia de México. Uno a uno fueron despegando los contingentes en primer lugar la AARM ya que este año a la Secretaria de Marina le toco abrir el desfile terrestre en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México. El contingente de la AARM estuvo compuesto por las siguientes aeronaves: GRUPO DE ALA FIJA 4 aeronaves CASA C-212 1 aeronave CASA C-235-300 Persuader 4 aeronaves CASA C-295M GRUPO DE ALA ROTATIVA 5 helicópteros Mil MI-17 4 helicópteros Bolkow BO-105 Super Five 3 helicópteros Eurocopter AS-565MB Panther 3 helicópteros UH-60M Black Hawk Por su parte la FAM, integro sus aeronaves de la siguiente manera: GRUPO DE APOYO 1 Aeronave Embraer EMB 145 AEW&C para control y vigilancia del espacio aéreo 2 helicópteros Bell 212 para ambulancia aérea ubicados en la Escuela Superior de Guerra y el AICM GRUPO DE ALA FIJA 3 IAI Arava 201 24 Pilatus PC-7 y uno de reserva 5 CASA C-295M 6 Northrop F-5E/F Tigre II 2 Lockheed C-130H y MK3 Hercules 3 Boeing 727-200 2 Alenia Spartan C-27J GRUPO DE ALA ROTATIVA 3 helicópteros MD-530F 10 helicópteros Bell 206 y uno de reserva 4 helicópteros Bell 412 EP 3 helicópteros Mil MI-17 1 helicópteros Sikorsky CH-53 y uno de reserva 2 helicópteros EC-725 Cougar Destacamento Aéreo Policía Federal Preventiva 6 helicópteros Sikorsky UH-60M 3 helicópteros MI-17 Cerca de las 10:30 horas, dio inicio la parada militar, donde participaron un total 13,686 elementos de la Marina Armada de México, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y, por segunda ocasión, de la Policía Federal; que utilizaron un total de 139 banderas y estandartes, 458 vehículos, 102 aeronaves, y 271 caballos. Destacó la exhibición de aviones de transporte Alenia C-27-J Spartan, recién adquiridos y que serán utilizados en dispositivos de apoyo al plan DN-III. Los aviones C-27J Spartan son empleados en el transporte de tropas y apoyo logístico, con una capacidad de carga de 11.5 toneladas; por lo que el uso de este material aéreo permitirá incrementar las capacidades de transporte de personal, equipo y material en el cumplimiento de las misiones que tiene asignadas esta Dependencia del Ejecutivo Federal; el programa de modernización incluye la compra de cuatro aviones del mismo tipo, de los cuales se recibe uno en esta fecha. Durante el desfile del agrupamiento montado un avión C-27J realizo un ascenso pronunciado sobre el Zócalo y el segundo ejecuto un barril de alerón. Condiciones meteorológicas adversas sobre el centro de la capital mexicana hicieron que algunas de las formaciones de los aviones no se realizaran, los Boeing 727 solo realizaron una pasada de las tres programadas y a baja altura, únicamente con dos aeronaves ya que una tercera tuvo que romper la formación por turbulencia, del mismo modo la escuadrilla de los 24 aviones PC-7 no pudo realizarse. La participación de la brigada de fusileros paracaidistas se cancelo también por las condiciones meteorológicas en el Distrito Federal. Precisaron que el exceso de nubosidad que se registró dificulto la maniobra de los 12 paracaidistas que saltarían desde helicópteros MI-17 de la FAM desde los 16 mil pies de altura en caída libre para aterrizar en el Zócalo, acto que era esperado por los asistentes en la Plaza de la Constitución. Después del parte de novedades y al término del himno nacional, en un emotivo final 6 aviones PC-7 sobrevolaron frente a Palacio Nacional con la maniobra Flor de lis con dispensadores de humo tricolor. Al termino de la parad aérea el saldo fue sin novedad.

    READ MORE
  • Desarrollo tecnológico en la industria militar mexicana

    Desarrollo tecnológico en la industria militar mexicana0

    La industria militar ha hecho varias aportaciones para fortalecer la operatividad del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos, ya que en el sexenio pasado fue prioritario modernizar el armamento del personal de tropa, mediante el incremento en la producción y modernización de la maquinaria, así como de los procesos productivos, esto en razón de que la infraestructura que existía en la Industria Militar, era de 2,112 máquinas, de las cuales el 85.18% tenían una antigüedad mayor a 10 años y solo contaba con el 14.82% de maquinaria moderna. Ante esta situación el Sistema Logístico Militar, se vio en la necesidad de contar con material moderno y de calidad, así como el de proporcionar un mantenimiento adecuado, oportuno y eficaz al material de guerra, con el fin de fortalecer la operatividad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Siendo entonces que la Dirección General de Industria Militar, materializó las siguientes actividades: Se modernizó la maquinaria, equipo e infraestructura para elevar la productividad y solventar las necesidades del Sistema Logístico Militar. A la par de la modernización para la elaboración de las manufacturas se desarrollaron varios proyectos que permitieron avances tecnológicos en sus respectivas ramas como los siguientes: Desarrollo del proyecto para la fabricación de Vehículos Tácticos Blindados DN-XI Como respuesta a la necesidad, de contar con vehículos blindados modernos que ofrezcan la máxima protección al personal militar en el desempeño de sus misiones, en el año 2013, se fabricaron en serie 50 vehículos Tácticos Blindados DN Xl, con las siguientes características:  – Chasis Ford. F550 (Chasis corto) 4×4 con motor Power Stroke 6.7 L., transmisión automática de 6 velocidades, con suspensión delantera reforzada y suspensión trasera modificada a una sola rueda. – Protección balística para calibre 0.50″, – Torreta giratoria (para montaje de armas como Browning calibre. 0.50°. MK-19 calibre 40 mm., M.A.G. calibre 7.62 x 51 mm., HK-21 calibre 7.62 x 51 mm. y Minimi calibre 5.56 x 45 mm.).  – Sistema de cámaras de vigilancia 360°, sistema de alertamiento audiovisual, faro buscador, sistema anti ponchadura (run-flat), una velocidad máxima en carretera de 120 Km/h, el cual permite realizar actividades en operaciones urbanas. Producción del fusil FX-05, calibre 5.56 milímetros, con mejores niveles de calidad y de última generación, para realizar la sustitución del armamento individual del personal de tropa. El fusil Xiuhcoatl “Serpiente de Fuego” en Nahualt, es un fusil de asalto calibre 5.56 milimetros desarrollado en México en el 2005, en sus modalidades de carabina y fusil con capacidad de realizar 750 disparos por minuto con un alcance de hasta 800 metros con un peso de 3.89 kilogramos, para su fabricación se ha considerado la ergonomía del soldado mexicano promedio, fabricándose 121 mil fusiles entre el 2013 y el 2018. Fabricándose además las refacciones y accesorios de armamento necesarias para mantener  en perfectas condiciones  de operatividad al armamento nuevo  y usado, también se fabricaron más de 149 millones de cartuchos de distintos calibres. Proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, así como proyectos de mejora continua, con la finalidad de fortalecer tecnológicamente a la Industria Militar. Con el fin de disminuir los gastos por concepto de adquisición de material de guerra en el extranjero, la Dirección General de Industria Militar, materializó diez proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico siendo los más importantes los siguientes: En colaboración con el Instituto Politécnico Nacional, se desarrolló un prototipo robusto y funcional de un bipode, con el objetivo de evitar el retroceso y mejorar la precisión del disparo. – El bipode es un dispositivo de apoyo que se encuentra en la parte inferior del arma sujeto a un riel picatinny, que funciona repartiendo la carga del arma de fuego sobre dos piernas, ofreciendo un punto de apoyo firme en el tiro de tendido o sobre superficie plana, para mejorar la precisión en los disparos, ya que disminuye vibraciones y movimientos en el arma, del 2015 a 2016 se fabricaron 10,332 bipodes que fueron entregados a la Dirección General de Materiales de Guerra. En colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT). Se diseñaron sistemas para el accionamiento remoto de armas de fuego de pequeño calibre, para su empleo a bordo de vehículos blindados con el tirador protegido con un sistema capaz de ubicar y derribar blancos empleando ametralladoras calibre 5.56 y 7.62 mm. – El proyecto fue concluido con resultados satisfactorios, habiéndose obtenido seis sistemas de armas que fueron instalados en vehículos blindados DN-XI. En colaboración con la Universidad Tecnológica de Xilotepec (UTX), se desarrolló un aditamento lanzagranadas calibre 40 mm. de baja velocidad, para ser empleado con el fusil FX05, así como individualmente. Se obtuvieron 10 prototipos funcionales. – Se realizaron pruebas en condiciones reales con granadas de práctica y de guerra, obteniendo resultados satisfactorios. Actualmente se está materializando la fabricación de un lote piloto para el establecimiento de la producción en serie. En colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se obtuvo un prototipo funcional de pistola ametralladora calibre 5.56 x 45 mm. para el personal de Generales, Jefes y Oficiales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Tambien en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se obtuvo un prototipo para pruebas en condiciones reales de una ametralladora ligera de la familia Xiuhcoatl calibre 7.62 x 51 mm. diseñada para los requerimientos del soldado mexicano.          

    READ MORE
  • Demostración aérea en el Hudson

    Demostración aérea en el Hudson0

    El día de hoy a las 9:30hrs, el Escuadrón de Demostración Aérea de la USAF, los Thunderbirds, se unirá al Escuadrón de Demostración de Vuelo de la Marina norteamericana, los Blue Angels, y los Red Arrows de la Real Fuerza Aérea, para una demostración aérea sobre el río Hudson en la ciudad de Nueva York, a estos equipos los acompañara una formación de aviones F-35A Lightning II. Los espectadores pueden esperar ver múltiples formaciones de aviones volando por el horizonte de Manhattan en una exhibición secuenciada de trabajo en equipo y aviación. Los seis Thunderbirds con sus F-16C/D serán seguidos por los seis Blue Angels con sus F/A-18C/D a lo largo de Manhattan seguidos por los nueve Hawks de los Red Arrows y dos F-35A. Se le pide a las personas a que salgan y publiquen sus mejores fotos en las redes sociales etiquetadas con #hudsonflight. Todos los aviones seguirán el río Hudson hasta la isla de la Libertad, luego continuarán de regreso río arriba. Los Thunderbirds regresarán al aeropuerto internacional de Rochester. Tanto los Thunderbirds, los Blue Angels y los Red Arrows están realizando demostraciones en las cercanías de Nueva York del 24 al 25 de agosto, lo que ofreció la oportunidad histórica de mostrar juntos a estos equipos de élite sobre Manhattan.

    READ MORE
  • Delta solicita 30 aviones  A321

    Delta solicita 30 aviones A3210

    La aerolínea Delta Air Lines, con sede en Atlanta, Georgia (EE.UU.), ha cursado un pedido adicional en firme de 30 aviones A321ceo. Este pedido se suma a otros tres pedidos de la versión Current Engine Option (ceo) del miembro más grande de la familia A320 de Airbus por parte de la aerolínea, quien recibió su primer A321 en marzo del año pasado. Delta ha encargado hasta la fecha un total de 112 A321, todos ellos equipados con motores CFM56 de CFM International. “El confort, comportamiento y economía del A321 lo convierten en un avión muy atractivo para la red de rutas domésticas de Delta,” ha manifestado Gil West, Senior Executive Vice President & Chief Operating Officer de Delta. “Concedemos gran valor a nuestra ya larga asociación con Airbus y esperamos aumentar nuestro número de A320 nuevos en beneficio de nuestros clientes, empleados y accionistas.” “El voto de confianza de Delta en el A321ceo, que eleva a más de 100 el número de aviones de este tipo pedidos por la aerolínea, pone de relieve el atractivo de este avión tanto para pasajeros como para operadores e inversores,” según ha dicho John Leahy, Chief Operating Officer – Customers de Airbus Commercial Aircraft. “La familia A320 ofrece a compañías aéreas como Delta, que prestan especial atención a los deseos de sus clientes, un confort, una economía y una fiabilidad sin igual en todos los aspectos.” Todos los A321 de Delta incorporarán Sharklets – dispositivos de bajo peso en la punta de las alas que ofrecen una reducción en consumo de combustible de hasta un 4 por ciento. Esta ventaja ecológica concede a las aerolíneas la opción de ampliar su autonomía en hasta 100nm/185km o de aumentar la capacidad de carga útil en unos 450 kg. Muchos de los A321 de Delta se entregarán desde la instalación de fabricación de Airbus en Mobile, Alabama. La aerolínea recibió su primer A321 de fabricación estadounidense el año pasado. Hasta finales de 2017, la instalación de Mobile aspira a producir cuatro aviones al mes, la mayoría de ellos destinados a clientes de Airbus en EE.UU.  A finales de abril, Delta operaba una flota de 187 aviones Airbus, compuesta por 145 de la familia A320 y 42 A330 de cabina ancha.

    READ MORE
  • Del cielo a la misión,  29 de septiembre, día del Paracaidista Militar.

    Del cielo a la misión,  29 de septiembre, día del Paracaidista Militar.0

    El 29 de septiembre, se celebra en México el día del Paracaidista Militar. La unidad por excelencia del paracaidismo militar mexicano es la Brigada de Fusileros Paracaidistas, esta unidad militar es un elemento de élite por excelencia en el Ejército Mexicano, en donde la moral del personal está siempre muy en alto lista siempre para cualquier misión. La Brigada tiene su base al interior del Campo Militar 1-A en la Ciudad de México, es una unidad élite conformada por tres Batallones de Fusileros Paracaidistas y la Compañía de Operaciones Especiales Aerotransportada. En sus operaciones emplean el fusil de asalto DGIM FX-05 Xiuhcóatl de calibre 5.56 mm de fabricación mexicana. Son portadores de la distintiva boina roja que identifica y hermana a no pocas unidades de paracaidistas en el mundo y su base se encuentra en Santa Lucía. El objetivo de los fusileros paracaidistas es formar y conducir a las tropas aerotransportadas en el cumplimiento de sus misiones como el aseguramiento de objetivos específicos de alto valor estratégico. Recientemente  128 elementos regresaron, después  de participar en un ejercicio realizado en el Centro de Adiestramiento de Preparación Conjunta (JRTC, por sus siglas en inglés), en Fort Polk, Lousiana, Estados Unidos. Los elementos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas estuvieron cerca de un mes en entrenamiento, como parte de la colaboración mutua para el sostenimiento del orden y la paz en el continente.  Los 128 efectivos, de los cuales cinco son mujeres, permanecieron del 8 de julio al 2 de agosto en el Centro de Entrenamiento del Comando Norte de los Estados Unidos. Día del Paracaidista Militar ¡Del cielo a la misión!

    READ MORE