• El Embraer 195 E2 será el nuevo avión de mexicana

    El Embraer 195 E2 será el nuevo avión de mexicana0

    La aerolínea estatal Mexicana de Aviación presentó una actualización de su plan maestro de negocios durante una conferencia encabezada por la presidenta de México, en la que el director general de la aerolínea, Leobardo Ávila Bojórquez, detalló los ajustes operativos recientes y el calendario de entregas de los nuevos aviones Embraer 195 E2, que son claves para la estrategia de renovación y crecimiento de la compañía en 2025. La conferencia se realizó después de la incertidumbre sobre la viabilidad del proyecto tras el cierre de nueve rutas y cancelación de siete destinos a principio de enero de 2025. Estas rutas eran operadas con tres Embraer ERJ 145, en colaboración con TAR Aerolíneas. Según Ávila Bojórquez, estas decisiones reflejan la necesidad de adaptarse a la demanda del mercado y la estacionalidad del sector aéreo. Se conoció que Mexicana aún mantiene un ERJ 145 para operar vuelos desde el AIFA hacia Palenque, Ciudad Victoria e Ixtepec. El ejecutivo señaló que estas rutas se conservaron debido a la falta de competencia entre dichas ciudades y la capital mexicana. Al mismo tiempo la aerolínea continúa utilizando los tres Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) para operar rutas hacia Chetumal, Guadalajara, Mazatlán, Mérida, Tijuana y Tulum. Ávila Bojórquez destacó que, pese a los desafíos operativos, la aerolínea transportó más de 384,000 pasajeros en 2024 y atendió 18 destinos, lo que representa el 0,5% de la cuota de mercado, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). La proyección para este año incluye un crecimiento a 14 destinos, con la incorporación de Monterrey y Puerto Vallarta en el segundo trimestre. “Esperamos superar los 500,000 pasajeros y ofrecer más de 83 conexiones a través del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)”, indicó. Después de las elecciones del año pasado el gobierno mexicano impulsó la modernización de la aerolínea con la incorporación de nuevo aviones Embraer 195, el plan contempla la recepción cinco aviones Embraer E2 en el segundo semestre de 2025, como parte de un pedido total de 10 E190-E2 y 10 E195-E2. Este cambio permitirá reemplazar los actuales Boeing 737-800 y ERJ 145. Con los nuevos Embraer, se recuperarían los siete destinos suspendidos a principio de 2025. Además, sumarían cuatro nuevas ciudades, pero el director general no los ha revelado. “Con esta renovación, estaremos retomando las rutas suspendidas y ampliando nuestra oferta para diversificar destinos, siempre priorizando la conectividad y el servicio de calidad”, aseguró Ávila Bojórquez. El Embraer 195 E2 es el mas nuevo avión comercial del fabricante brasileño y fue presentado en México durante la FAMEX 2023, donde pudo ser observado de cerca por los directivos de la aerolínea estatal mexicana. Con el Embraer 195-E2, la factoría brasileña da un salto adelante al diseñar una nueva célula para la categoría de fuselaje angosto y rango medio, la cual reúne la experiencia aquilatada de la familia Embraer mejorando tanto materiales de construcción como sistemas electrónicos brindando un producto de mejores prestaciones y costos de mantenimiento. A simple vista pareciera que la aeronave es igual al modelo anterior, sin embargo existen diferencias entre ambas versiones, el E2 no es un avión derivado sino un nuevo diseño que parte de una plataforma ya probada en la que se vierte la experiencia tanto de la aviación comercial, como de la militar y la ejecutiva de Embraer; la primer diferencia palpable son las compuertas del tren de aterrizaje, que en la versión E1 no existen, con lo que se reduce significativamente el ruido al interior, brindando al pasajero la experiencia perfecta; el tren de aterrizaje también fue modificado en su arquitectura al ser ahora telescópico e incorporando algunas piezas en titanio, así mismo se buscó que las partes que lo componen se sustituyesen fácilmente. Una de las innovaciones de este nuevo avión es el empleo de la tecnología de cuarta generación Fly-By-Wire desarrollada por Embraer la cual permite aliviar las cargas durante el vuelo reduciendo además la fatiga estructural de la aeronave, esto también modificó físicamente el timón horizontal de cola, que redujo sus dimensiones respecto de la versión E1 lo que da como resultado una reducción del trabajo de pilotaje, mejora en la experiencia hacia el pasajero y reducción del peso del avión. Los motores también presentan una mejora, los tradicionales General Electric –G&E- fueron sustituidos por los Pratt & Whitney PW1900G, los cuales permiten un 25% menos de consumo de combustible traduciéndose en menores costos de operación y mantenimiento, menos emisiones de Co2 y menor emisión de ruido permitiendo abatir el impuesto que por esta causa cargan algunos aeropuertos, especialmente en Europa. Al interior se puede apreciar al primer vistazo que la disposición de asientos de primera clase presenta mayor confort y privacidad al usuario, que el portaequipaje superior ahora cuenta con la capacidad de alojar cuatro equipajes de mano y que durante el vuelo se da el servicio de conectividad WiFi, además de contar con tomacorriente eléctrico para conexiones tradicionales y tipo USB.

    READ MORE
  • El Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos, conmemoran el Día Internacional de la Mujer

    El Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos, conmemoran el Día Internacional de la Mujer0

    El pasado 8 de marzo de 2023, se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa al “Día Internacional de la Mujer” en las instalaciones del Campo Deportivo Militar Marte de la CDMX, por parte del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos El evento fue presidido por el Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González, quien estuvo acompañado por la General Brigadier Médico Cirujano Olga Lidia Juárez Patiño, Subdirectora Técnica de la Dirección General de Sanidad, General de División Diplomado de Estado Mayor Agustín Radilla Suastegui Subsecretario de la Defensa Nacional, el General de División Diplomado de Estado Mayor Gabriel García Rincón, Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, la General Brigadier Médico Cirujano Marta Santiago Torres, Subdirectora Médica del Hospital Central Militar, el General de División Diplomado de Estado Mayor Carlos Arturo Pancardo Escudero, Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea, el General de División Diplomado de Estado Mayor Ricardo Trevilla Trejo, Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, la Coronel Enfermera Priscila Vianey Téllez Ruiz, Jefa del Observatorio para la igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la General Brigadier Cirujano Dentista María Dolores Domínguez Rocha, Directora de la Unidad de Especialidades Odontológicas, el General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo José Gerardo Vega Rivera, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana y el General de División Diplomado de Estado Mayor David Rivera Medina, Director General de Educación Militar y Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea; de igual forma, contaron con la distinguida presencia de Directores Generales de las Armas y Servicios, Generales y Jefes en situación de retiro, Directores de planteles del Sistema Educativo Militar, Directoras de Hospitales Militares y dependencias radicadas en el Valle de México. El dispositivo de honores estuvo conformado por 20 compañías de mujeres del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. Durante el evento, hizo uso de la palabra la Coronel Enfermera Priscila Vianey Téllez Ruiz, Jefa del Observatorio para la igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, quien destacó la importante contribución de las mujeres militares mismas que ayudan a coadyuvar con la seguridad, desarrollo y bienestar del pueblo de México, resaltando un hecho trascendental que marcó un hito en las Fuerzas Armadas, el ingreso de María González de Carter, causando alta como afanadora de primera en intendencia general el 1° de febrero de 1934, siendo ella la primera mujer en el servicio activo del Ejército, resaltando los datos históricos más representativos de la participación de la mujer en el Ejercito Mexicano. Se reprodujo un video alusivo a la participación de la mujer a lo largo de los años reconociendo la invaluable labor que han realizado en la construcción de una cultura institucional igualitaria coadyuvando con la creación de diversos organismos y mecanismos para la promoción de la igualdad de género. El General secretario de la Defensa Nacional y los distinguidos integrantes del presídium hicieron entrega de condecoraciones a 40 mujeres militares pertenecientes al Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional que se destacaron por su profesionalismo y entrega en las actividades en beneficio de las Fuerzas Armadas

    READ MORE
  • El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos integran otra Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres (F.A.C.D.) en auxilio a la población afectada en el estado de Tabasco

    El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos integran otra Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres (F.A.C.D.) en auxilio a la población afectada en el estado de Tabasco0

    derivado de las intensas lluvias que se presentaron en el estado de Tabasco, desde el 7 de octubre de 2020 se aplica el Plan DN-III-E, en su Fase de AUXILIO con 1,171 efectivos y 70 vehículos pertenecientes a la VII Región Militar (Tuxtla Gutiérrez, Chis.), apoyados por 468 elementos, 31 vehículos y 1 helicóptero H-225M Cougar, integrantes de la F.A.C.D., enviados desde la Ciudad de México. Sin embargo, y debido al incremento en las malas condiciones meteorológicas, la Sedena envió el pasado viernes 6 de noviembre a 440 soldados en 14 vehículos de la VII Región Militar y se integró otra F.A.C.D., desde la Ciudad de México con 422 elementos en 22 vehículos para reforzar el trabajo que se realiza en la entidad. Por otra parte, empleando dos aeronaves de transporte pesado de la Fuerza Aérea Mexicana (1 Hércules C-130 y 1 Spartan C-27J), se trasladó a la plaza de Villahermosa, Tab., el material siguiente: 2 bombas de agua con capacidad de 3,823 litros por minuto, pertenecientes a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con accesorios para la extracción de agua en zonas inundadas. 2 bombas para extracción de agua, con capacidad de 1,608 litros por minuto, pertenecientes a la Coordinación Nacional de Protección Civil. 60,000 costales de polipropileno, que serán empleados para la contención de los niveles pluviales. De igual manera, se encuentran programados los vuelos logísticos necesarios con las aeronaves de transporte de la Fuerza Aérea Mexicana para continuar con el traslado de material y/o equipo para hacer frente a la emergencia.

    READ MORE
  • El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos adaptaron  aviones  como Ambulancias Aéreas

    El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos adaptaron aviones como Ambulancias Aéreas0

    El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos adaptaron y equiparon aviones C-295 como Ambulancias Aéreas para apoyar las actividades del Sistema Nacional de Salud por el #Covid19 en todo el territorio nacional. La am­bu­lan­cia aé­rea es un ser­vi­cio, para el tras­la­do de per­so­nas en con­di­cio­nes de sa­lud que re­quie­ren trans­por­ta­ción de un lu­gar a otro, es­pe­cí­fi­ca­men­te en lu­ga­res de di­fí­cil ac­ce­so.  Ac­tual­men­te, se tra­ba­ja en el apo­yo al sec­tor sa­lud me­xi­cano ante la con­tin­gen­cia por la CO­VID-19. 

    READ MORE
  • El Ejército Mexicano ha beneficiado a más de 36,000 personas afectadas, tras los fenómenos meteorológicos “Gamma”, “Delta” y “Zeta”

    El Ejército Mexicano ha beneficiado a más de 36,000 personas afectadas, tras los fenómenos meteorológicos “Gamma”, “Delta” y “Zeta”0

    La Secretaría de la Defensa Nacional informa que derivado de los siniestros ocasionados por la entrada de los fenómenos meteorológicos “Gamma”, “Delta” y “Zeta”, a territorio nacional, el Ejército Mexicano activó desde el 6 de octubre el Plan DN-III-E, en sus tres fases de: PREVENCIÓN, AUXILIO y RECUPERACIÓN, con el objeto de salvaguardar la integridad de 36,466 personas en los estados de Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, realizando las acciones siguientes:Huracán “Zeta”Desde el 26 de octubre de 2020, se aplicó el Plan DN-III-E, desplegando un efectivo de 5,796 elementos (1,958 de la 32/a. Zona Militar, Valladolid, Yuc.; 1,371 de la 33/a. Zona Militar, Campeche, Camp. y 2,467 de la 34/a. Zona Militar, Chetumal, Q. Roo), así como, 222 vehículos militares, en los estados de Quintana Roo y Yucatán, para la atención de la población civil; efectuando las siguientes actividades: Yucatán Evacuación de 803 personas afectadas en los municipios de Dzilam de Bravo, Dzilam de González y Río Lagartos. Materialización de seis rutas de evaluación de daños. Despeje de vías de comunicación. Movilización de una cocina comedor y una cocina comunitaria, las cuales elaboraron y distribuyeron 320 raciones calientes. Instalación de una tortilladora. Activación de una planta potabilizadora de agua. Remoción de escombros y despeje de vialidades. Alertamiento de un agrupamiento de ingenieros con maquinaria pesada. Quintana Roo Reconocimientos y evaluaciones de daños para la recuperación de las áreas afectadas. Acondicionamiento de un refugio temporal en el cual se han atendido a 61 personas. Limpieza de vías de comunicación y remoción de árboles y ramas caídas. Tormenta Tropical “Gamma” y Huracán “Delta”A partir del 6 de octubre de 2020, se aplicó el Plan DN-III-E, con el despliegue de 7,435 elementos militares en la fase de prevención y actualmente se encuentran empeñados en el estado de Tabasco, 1,639 soldados (1,197 de la 30/a Zona Militar, Villahermosa, Tab. y 442 de la Fuerza de Apoyo para casos de Desastre), quienes continúan de manera ininterrumpida prestando sus servicios en la fase de Auxilio, contando con el apoyo de 101 vehículos militares y una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana, para la atención de la población civil; además de realizar las siguientes actividades: Evacuación de 3,628 personas. Repartición de 22,289 raciones calientes. Suministro de 18,932 litros de agua potable. Distribución de 10,205 colchonetas, cobertores y cobijas. Repartición de 2,520 equipos de aseo personal. Entrega de 2,551 equipos con útiles de limpieza. Distribución de 1,162 impermeables y botas. Entrega de 7,139 despensas vía terrestres y fluvial. Activación de cuatro células de sanidad que recorrieron 1,394 viviendas y siete albergues, además de brindar 2,043 consultas médicas. Limpieza, desazolve y despeje de vialidades. Colocación de sacos terreros. Acondicionamiento de 27 Albergues, donde se alojaron 871 personas. 35,663 Personas beneficiadas.Lo anterior, como parte de la labor que realiza el personal de esta Secretaría, que demuestran que la confianza social en la institución es la mejor evaluación que tenemos de nuestro desempeño, siempre en beneficio del pueblo de México.

    READ MORE
  • El Ejército del Aire español recibe sus PC-21

    El Ejército del Aire español recibe sus PC-210

    El Ministerio de Defensa español, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) entregó al Ejército del Aire español, con sede en San Javier (Murcia), su primer PC-21, para formar parte del Escuadrón 792, la Escuela de Entrenamiento Básico de la Academia del Ejército del Aire. Pilatus entregará un total de 24 PC-21 a España para junio de 2022, elevando la formación de pilotos de la fuerza aérea a un nivel de vanguardia. El PC-21 es un avión de entrenamiento altamente eficiente para proporcionar una formación avanzada a los futuros pilotos militares españoles. Tras una larga y excepcionalmente profesional evaluación, Pilatus se impuso a toda la competición internacional para adjudicarse el contrato con el PC-21 en 2020. El primer PC- 21 fue entregado en San Javier el 14 de septiembre de 2021. El General de Brigada del Ejército del Aire León-Antonio Machés, director general adjunto de Programas de la DGAM (Ministerio de Defensa de España) comentó en la entrega: “Estamos muy contentos de poder integrar un sistema de entrenamiento tan avanzado. El PC-21 no solo revolucionará nuestro entrenamiento de pilotos y lo llevará a un nivel completamente nuevo, sino que también nos permitirá reducir el costo de nuestro entrenamiento de pilotos “. André Zimmermann, vicepresidente de Aviación Gubernamental de Pilatus, añadió: “Estamos encantados de que el primer PC-21 surque los cielos españoles a partir de ahora. España, una fuerza aérea reconocida y altamente profesional, es ya la tercera fuerza aérea de Europa que ha optado por el sistema de entrenamiento más avanzado del mundo y estamos seguros de que otros seguirán el ejemplo de España”. El Ejército del Aire Español lanzará su primer curso de formación de pilotos en septiembre de 2022. El PC-21 proporcionará a España no solo el sistema de formación más avanzado técnicamente, sino también una plataforma de formación ecológica y rentable. La experiencia con los clientes actuales de PC-21 muestra que el presupuesto para entrenar a un estudiante piloto militar se puede reducir en más del 50 por ciento con el PC-21. Estos turbohélices de un solo motor requieren mucho menos combustible que los entrenadores a reacción comparables. Además del avión real, el sistema de entrenamiento PC-21 incluye simuladores de última generación, entrenamiento por computadora y herramientas de realidad virtual. Imagenes Pilatus y Ejercito del Aire, España

    READ MORE