• El satélite mexicano NanoConnect-2, esta en orbita

    El satélite mexicano NanoConnect-2, esta en orbita0

    El laboratorio de instrumentación espacial (LINX) del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM realizo con éxito la puesta en órbita del microsatélite NanoConnect-2, desarrollado ese laboratorio mismo que fue colocado a 504 kilómetros de la superficie terrestre por la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO). Gustavo Adolfo Medina Tanco, líder del proyecto y director del Laboratorio de Instrumentación Espacial LINX, del ICN, detalló que se trata de una segunda parte en una serie de nanosatélites en los que trabajan los universitarios desde el año 2017. Este proyecto de satélites fue llamado NanoConnect, ya que ofrecen herramientas de tecnología que permitirán posicionar a México como un actor en el sector espacial en el desarrollo de instrumentos y aplicaciones para órbitas bajas. Los equipos fueron diseñados y fabricados por LINX, en coordinación con el gobierno de Hidalgo. El primero de esta serie fue NanoConnet-1, el cual realizó en noviembre de 2017 un vuelo suborbital utilizando la plataforma estratosférica ATON de LINX, operada desde Pachuca. El lanzamiento se llevó a cabo con el cohete PSLV-C51 desde la base del Dhawan Space Center, SHAR, Sriharikota en India. El PSLV usará para este lanzamiento una configuración con booster de estado sólido adicionados al motor principal. Llevará como satélite principal al brasileño Amazonioa-1, y otros 18 satélites secundarios entre los que se cuenta NanoConnect-2. El lanzamiento se efectuó el domingo 28 de febrero de 2021. La separación del NanoConnect-2 tuvo lugar el domingo 28 de febrero en una órbita circular polar a aproximadamente 504 km de altura. El objetivo de NanoConnect-2 es probar que cada instrumento que conforma el equipo funciona correctamente en el espacio; es decir, las computadoras de vuelo; los sistemas de monitoreo, potencia, telecomunicaciones y los que están en tierra; así como las estructuras mecánicas. El NanoConnect-2 comenzó a trabajar inmediatamente y en tres o seis meses completara la misión de validación de equipos, por lo que se espera continúe su labor algunos años hasta que sea atraído a la superficie terrestre. Entre los patrocinadores de este esfuerzo debe destacarse en forma especial al empresario José Vera y a su empresa Liber Salus, y al ya fallecido empresario Francisco Valle y su empresa Pastes Kiko. Estas se suman en un ecosistema de diversas empresas nacionales y extranjeras que apoyan a LINX en sus proyectos: AG Electrónica, Biomédica de Referencia, DOW, ENGIE México, EBIME Equipos de Biomedicina de México, Glenair, Globalstar, HIESC, InReach, Liber Salus, MicroLink, nCAP Telecommunications, Publicidad Virtual, Rohde & Shwarz, PRAXIS, SAMTEC, Sol21CyT, Space AI, Spacenet, Steren Electrónica, Weller, Wurth Electronik El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil anunció el exitoso lanzamiento del satélite Amazonia 1 (AMZ 1), este es el primer satélite de observación de la Tierra completamente diseñado, integrado, probado y operado por Brasil, y proporcionará imágenes para el monitoreo ambiental y agrícola en todo el territorio brasileño con una alta tasa de retorno. También servirá para monitorear la región costera, reservorios de agua y desastres ambientales, entre otras aplicaciones. Los datos estarán disponibles tanto para la comunidad científica como para las agencias gubernamentales y para los usuarios interesados ​​en una mejor comprensión del medio terrestre. Este satélite también es el primero construido a partir de la Plataforma Multimisión (PMM), una estructura innovadora desarrollada por el INPE, capaz de adaptarse a los propósitos de diferentes misiones y, así, reducir los costos de los proyectos espaciales. Los invitamos a ver este video sobre el tema

    READ MORE
  • El S-70 ruso capturado por Ucrania revela sus secretos

    El S-70 ruso capturado por Ucrania revela sus secretos0

    Hace unas semanas se llevó a cabo el derribo de un Vehículo Aéreo no Tripulado (VANT) ruso S-70 mismo que cayó a tierra en la región de Donetsk, una zona dominada por la intensa guerra electrónica, testigos del incidente grabaron un vídeo que muestra el momento en que un avión Su-57 Felon derriba al dron, que al parecer tuvo un fallo de control del S-70 debido a interferencias electrónicas, lo cual lo hizo desviarse hacia territorio controlado por Ucrania. Ante la posibilidad de que la tecnología secreta del S-70 cayese en manos enemigas, el mando ruso decidió ordenar su destrucción. Pero los restos del dron fueron recuperados por las fuerzas ucranianas, proporcionando una oportunidad sin precedentes para analizar una de las tecnologías militares supuestamente más avanzadas de Rusia. En el lugar del derribo también se hallaron partes de una bomba planeadora de precisión D-30SN, lo que confirmaría que el Okhotnik-B estaba en una misión de bombardeo cuando fallo, por lo que se especula que Rusia no ha logrado superar los retos que conlleva el uso de drones avanzados en escenarios modernos de combate, donde las interferencias y la guerra electrónica complican su manejo más allá de sus capacidades. El S-70 Okhotnik-B —también conocido como Hunter-B— es un VANT de combate ‘invisible’ desarrollado conjuntamente por las empresas Sukhoi y MiG. Esta aeronave no tripulada está diseñada para llevar a cabo misiones de reconocimiento y ataque utilizando tecnologías de camuflaje que, en teoría, lo hacen difícilmente detectable por el enemigo. En teoría, el S-70 incorpora materiales compuestos y recubrimientos para reducir su firma en el radar, con un diseño de ala volante. Según el comunicado de los servicios de inteligencia militares ucranianos en Telegram, un primer análisis de las tripas del S-70 ha encontrado múltiples componentes electrónicos fabricados por compañías occidentales entre las que destacan poderosas corporaciones norteamericanas como Analog Devices, Texas Instruments y Xilinx-AMD, así como de otros países, como Infineon Technologies (Alemania) y STMicroelectronics (Suiza). Toda la evidencia apunta a una clara violación del embargo al régimen de Moscú. “El estado agresor, a pesar de las sanciones, utilizó componentes fabricados por empresas occidentales para crear esta arma.» Esta es la primera gran sorpresa que los servicios de inteligencia militares ucranianos revelaron sobre el S-70, el avión ‘invisible’ ruso. El problema es más grave y no se limita a los componentes hallados en el S-70. De hecho, otros dispositivos recuperados por las fuerzas ucranianas, como drones iraníes Mohajer-6 o misiles balísticos de corto alcance norcoreanos, también han mostrado contener numerosos componentes occidentales. Según un estudio de Conflict Armament Research, un misil norcoreano usado por Rusia este año en Ucrania contenía más de 290 componentes extranjeros, muchos de ellos fabricados en Estados Unidos y eso cuando Corea del Norte está en un estricto embargo desde hace varios años.

    READ MORE
  • El rover Mars Perseverance de la NASA aterriza en Marte

    El rover Mars Perseverance de la NASA aterriza en Marte0

    El rover más grande y avanzado que la NASA ha enviado a otro mundo aterrizó en Marte el jueves, después de un viaje de 203 días que atravesó 293 millones de millas (472 millones de kilómetros). La confirmación del aterrizaje exitoso se anunció en el control de la misión en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California a las 3:55 pm EST (12:55 pm PST). Equipada con tecnología innovadora, la misión Mars 2020 se lanzó el 30 de julio de 2020 desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida. La misión del rover Perseverance marca un ambicioso primer paso en el esfuerzo por recolectar muestras de Marte y devolverlas a la Tierra.  Aproximadamente del tamaño de un automóvil, el geólogo y astrobiólogo robótico de 1.026 kilogramos (2.263 libras) se someterá a varias semanas de pruebas antes de comenzar su investigación científica de dos años del cráter Jezero de Marte. Si bien el rover investigará la roca y el sedimento del antiguo lecho del lago y delta del río Jezero para caracterizar la geología y el clima pasado de la región, una parte fundamental de su misión es la astrobiología, incluida la búsqueda de signos de vida microbiana antigua. Con ese fin, la campaña Mars Sample Return, planificada por la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea), permitirá a los científicos en la Tierra estudiar muestras recolectadas por Perseverance para buscar signos definitivos de vida pasada utilizando instrumentos demasiado grandes y complejos para enviarlos a el Planeta Rojo. «Debido a los emocionantes eventos de hoy, las primeras muestras prístinas de lugares cuidadosamente documentados en otro planeta son un paso más para ser devueltos a la Tierra», dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia en la NASA. “La perseverancia es el primer paso para traer de vuelta la roca y el regolito de Marte. No sabemos qué nos dirán estas prístinas muestras de Marte. Pero lo que podrían decirnos es monumental, incluso que la vida pudo haber existido alguna vez más allá de la Tierra «. Con unas 28 millas (45 kilómetros) de ancho, el cráter Jezero se encuentra en el borde occidental de Isidis Planitia, una cuenca de impacto gigante justo al norte del ecuador marciano. Los científicos han determinado que hace 3.500 millones de años el cráter tenía su propio delta fluvial y estaba lleno de agua. El sistema de energía que proporciona electricidad y calor para Perseverance a través de su exploración del cráter Jezero es un generador termoeléctrico de radioisótopos de múltiples misiones, o MMRTG . El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) se lo proporcionó a la NASA a través de una asociación en curso para desarrollar sistemas de energía para aplicaciones espaciales civiles. Equipado con siete instrumentos científicos primarios, la mayor cantidad de cámaras jamás enviadas a Marte, y su exquisitamente complejo sistema de almacenamiento en caché de muestras, el primero de su tipo enviado al espacio, Perseverance recorrerá la región de Jezero en busca de restos fosilizados de la antigua vida marciana microscópica, tomando muestras a lo largo la manera.  “Perseverance es el geólogo robótico más sofisticado jamás creado, pero verificar que alguna vez existió vida microscópica conlleva una enorme carga de pruebas”, dijo Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA. «Si bien aprenderemos mucho con los excelentes instrumentos que tenemos a bordo del rover, es muy posible que se requieran laboratorios e instrumentos mucho más capaces aquí en la Tierra para decirnos si nuestras muestras contienen evidencia de que Marte alguna vez albergó vida». Allanando el camino para las misiones humanas «Aterrizar en Marte es siempre una tarea increíblemente difícil y estamos orgullosos de seguir construyendo sobre nuestro éxito pasado», dijo el director del JPL, Michael Watkins. “Pero, mientras Perseverance avanza en ese éxito, este rover también está abriendo su propio camino y desafiando nuevos desafíos en la misión de superficie. Construimos el rover no solo para aterrizar sino para encontrar y recolectar las mejores muestras científicas para regresar a la Tierra, y su sistema de muestreo increíblemente complejo y su autonomía no solo permiten esa misión, sino que preparan el escenario para futuras misiones robóticas y tripuladas «. El conjunto de sensores Mars Entry, Descent, and Landing Instrumentation 2 (MEDLI2) recopiló datos sobre la atmósfera de Marte durante la entrada, y el sistema de navegación relativa al terreno guió de manera autónoma la nave espacial durante el descenso final. Se espera que los datos de ambos ayuden a futuras misiones humanas a aterrizar en otros mundos de manera más segura y con mayores cargas útiles. En la superficie de Marte, los instrumentos científicos de Perseverance tendrán la oportunidad de brillar científicamente. Mastcam-Z es un par de cámaras científicas con zoom en el mástil o cabezal de detección remota de Perseverance que crea panoramas 3D en color de alta resolución del paisaje marciano. También ubicada en el mástil, la SuperCam utiliza un láser pulsado para estudiar la química de las rocas y los sedimentos y tiene su propio micrófono para ayudar a los científicos a comprender mejor las propiedades de las rocas, incluida su dureza. Ubicado en una torreta al final del brazo robótico del rover, el Instrumento planetario para litoquímica de rayos X (PIXL) y los instrumentos de escaneo de entornos habitables con Raman y luminiscencia para orgánicos y químicos (SHERLOC) trabajarán juntos para recopilar datos sobre Marte primer plano de geología. PIXL utilizará un haz de rayos X y un conjunto de sensores para profundizar en la química elemental de una roca. El espectrómetro y láser ultravioleta de SHERLOC, junto con su sensor topográfico de gran angular para operaciones e ingeniería (WATSON), estudiará las superficies de las rocas, trazando un mapa de la presencia de ciertos minerales y moléculas orgánicas, que son los componentes básicos del carbono para la vida en la Tierra. El chasis del rover también alberga tres instrumentos científicos. El Radar Imager for Mars ‘Subsurface Experiment (RIMFAX) es el primer

    READ MORE
  • El rover ExoMars rumbo a Marte

    El rover ExoMars rumbo a Marte0

    El rover ExoMars de la Agencia Espacial Europea deja el Reino Unido con destino a Airbus en Toulouse, donde se someterá a una serie de pruebas cruciales antes de su entrega a Thales Alenia Space. El rover ExoMars “Rosalind Franklin” será el primer rover planetario de Europa, y se está montando en la planta de Airbus en Stevenage. Su cometido será buscar signos de vida pasada o presente en Marte, y cuenta con un taladro de dos metros para tomar muestras del subsuelo, donde podrían haber estado protegidas de la severa radiación ambiental del planeta. El rover dispone de nueve instrumentos que ayudarán a los científicos a realizar una exploración paso a paso de Marte, comenzando a una escala panorámica y avanzando progresivamente hacia análisis más reducidos (a nivel submilimétrico) para finalizar con la identificación molecular de compuestos orgánicos. El rover también está equipado con un sistema de navegación autónomo desarrollado por Airbus, que le permitirá trasladarse entre puntos de interés más rápido que si se controlara de modo remoto en tiempo real desde la Tierra. Actualmente, Rosalind Franklin se está instalando en su contenedor especial de protección en Stevenage para su traslado a Toulouse, donde se someterá a una serie de pruebas preparatorias para su lanzamiento. Su salida de la planta de Airbus en Reino Unido se producirá el 28 de agosto. El lanzamiento del rover hacia el planeta rojo está previsto para julio de 2020.

    READ MORE
  • El Reino Unido comprará 12 nuevos aviones de combate F-35A

    El Reino Unido comprará 12 nuevos aviones de combate F-35A0

    Redacción. – La RAF estará equipada con doce nuevos aviones F-35A de quinta generación, como parte de la Revisión de Seguridad y Defensa. El avión F-35A estará disponible para la misión nuclear de la OTAN en caso de crisis, lo que reforzará la contribución del Reino Unido a los acuerdos de reparto de la carga nuclear de la OTAN y disuadirá a quienes perjudiquen al Reino Unido o a nuestros aliados. Esto complementa la disuasión nuclear operativamente independiente del Reino Unido, fortalece la disuasión nuclear de la OTAN y subraya el compromiso inquebrantable del Reino Unido con la OTAN y el principio de defensa colectiva según el Artículo V. Como parte de la segunda fase de los planes de adquisición de 27 aeronaves, adquiriremos una combinación de doce variantes del F-35A y quince del F-35B, con opciones para futuras adquisiciones examinadas en el Plan de Inversión en Defensa. El Reino Unido ha declarado un total de 138 aeronaves durante la vigencia del programa F-35. El F-35A complementará al F-35B existente, ofreciendo una familia de aviones de ataque que reduce significativamente los costos del ciclo de vida, cumple con los requisitos operativos y mejora la generación de fuerza del F-35 para las operaciones de ataque desde portaaviones. El F-35A es la variante común en Europa, lo que lo convierte en un multiplicador de fuerza para la OTAN. Esto reforzará la disuasión y la interoperabilidad aliadas, apoyando a la Alianza ante los desafíos actuales y futuros. El Typhoon seguirá siendo una parte fundamental de la fuerza aérea de combate del Reino Unido. La sinergia entre el Typhoon y el F-35 Lightning crea una fuerza poderosa e interoperable, que ofrece una combinación de dominio aire-aire, sigilo y versátiles capacidades aire-tierra. Crearemos una RAF con aviones de nueva generación, incluyendo el GCAP, el F35A, el F35B y el Typhoon, con el apoyo de pilotos de ala autónomos, para defender los cielos británicos y atacar en cualquier parte del mundo.

    READ MORE
  • El rediseño del espacio aéreo para el Valle de México estará listo en 2021

    El rediseño del espacio aéreo para el Valle de México estará listo en 20210

    Por: José A. Quevedo En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, funcionarios estatales y federales presentaron un reporte del avance de la obra que está a punto de entrar a la etapa de diseño (tras la planeación), así como la interconexión con la Ciudad de México, básicamente a partir del actual tren suburbano, pero con distintas alternativas para llegar al nuevo aeropuerto, ubicado a 45 kilómetros del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Se conoció además que la administración, operación y explotación del aeropuerto «Felipe Ángeles» será responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional por lo que se creó la empresa «AIFA», S.A. de C.V. cuyo consejo de administración está integrado por Secretarios de Estado. Por su parte Alfonso Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que el rediseño del Sistema Aeroportuario Metropolitano se encuentra en su etapa final, por lo que estará listo para el 2021.   “Este diseño está en su etapa final, entramos ahora a la etapa de capacitación, se están contratando los controladores que van operar Santa Lucía se están capacitando ya estos muchachos para que el próximo año empiecen a operar”, declaró. En conferencia desde Palacio Nacional, Morán Moguel, detalló que con este rediseño se tendrán ahorros significativos en distancias de más de 10 millones de millas náuticas, así como de combustible para los aviones “El año que entra ya vamos a poder tener economías en reducción de distancia de más de 10 millones de millas náuticas, en ahorro de combustible de 56 millones de kilos y además la parte proporcional en reducción de gases de invernadero, lo que hace muy eficiente la operación”, indicó.  

    READ MORE