Fuerzas Especiales de la Armada de México; unidades de élite con entrenamiento especializado en operaciones especiales

Fuerzas Especiales de la Armada de México; unidades de élite con entrenamiento especializado en operaciones especiales

Redacción. – Las Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina–Armada de México, se crearon el 1 de abril de 2001 y representan una de las capacidades tácticas más avanzadas y profesionales de nuestro país. Este grupo de élite se distingue por su especialización para llevar a cabo operaciones estratégicas en el ámbito marítimo, con una capacidad táctica-operativa de alto nivel de preparación.

Además, su capital intelectual les permite operar eficazmente en cualquier otro entorno, lo que las convierte en una fuerza versátil y de vanguardia. Esta combinación de capacidades para actuar en mar, aire y tierra coloca a las Fuerzas Especiales de la Armada de México en un nivel estratégico único, contribuyendo de manera decisiva en la defensa y la seguridad nacional.

Es por lo anterior, que se reconoce de manera especial a las mujeres y hombres que integran esta Fuerza, cuya capacidad operativa, se fundamenta en una formación rigurosa, un adiestramiento altamente especializado, una sólida preparación profesional y una ideología centrada en el compromiso, la disciplina y el honor. Cualidades que nos permiten vislumbrar hasta dónde son capaces de llegar en el cumplimiento del deber.

Es así como maximizar su potencial implica asignarles a las y los integrantes de esta unidad de élite, misiones acordes a su nivel de adiestramiento, asegurando así su empleo estratégico y eficiente en escenarios de alta complejidad, potencializando otras capacidades específicas como la discreción, la precisión quirúrgica en las operaciones, y la ejecución de acciones de baja visibilidad.

Por todo lo anterior, resulta importante que, para conocer un poco más de los ideales de los grandes guerreros del presente, es requerido develar el noble linaje que les precede y por qué además, se consideran caballeros Cuachic. Los caballeros Quachicqueh o más comúnmente conocidos como Quachic, eran guerreros de élite pertenecientes al pueblo mexica. Su nombre proviene del náhuatl Quachic, que significa “rapado”, en alusión a su característica apariencia: la cabeza completamente afeitada, excepto por una sola trenza que colgaba del cuero cabelludo.

Además, su papel en el campo de batalla era crucial ya que actuaban como tropas de choque, es decir, se posicionaban en la primera línea de combate, liderando las ofensivas y resistiendo los embates enemigos con una valentía implacable. También, se les encomendaban misiones de alto riesgo y gran importancia estratégica, en las que su preparación y entrega eran vitales.

Avanzando así en la historia de nuestro país, resulta evidente que el entorno moderno exige la existencia de unidades pequeñas, altamente especializadas, capaces de ejecutar misiones de alto impacto contra objetivos estratégicos o tácticos.

Así bien, las Fuerzas Especiales surgen como respuesta a esta necesidad, constituyéndose como elementos distintos y complementarios a las unidades convencionales, no como su reemplazo, sino como un componente vital para ampliar las capacidades del poder militar nacional.

Su organización, entrenamiento y equipamiento se enfocan en el cumplimiento de nueve misiones principales:  acción directa, reconocimiento especial, combate al terrorismo, asuntos civiles, operaciones psicológicas, guerra irregular, lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva, operaciones de información y asistencia militar exterior; misiones que se mantienen constantes, mientras que sus actividades colaterales pueden adaptarse a la dinámica del entorno internacional.

Entre dichas actividades colaterales se encuentran el apoyo a coaliciones, búsqueda y rescate en combate, operaciones contra el narcotráfico, actividades de contraminado, apoyo humanitario, asistencia en seguridad a países aliados y acciones especiales.

Así, las Fuerzas Especiales representan una herramienta flexible, eficaz y estratégica para atender los desafíos contemporáneos, consolidando su papel como un activo fundamental en el sistema de defensa nacional de la Armada de México.

Las Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina (SEMAR) de México son unidades de élite con entrenamiento especializado en operaciones especiales, contraterrorismo y acción directa, tanto en ambientes terrestres como marítimos. Estas fuerzas se dividen en diferentes grupos, como FESPA (Pacífico), FESGO (Golfo) y FESCEN (Centro), este último enfocado en operaciones urbanas y antiterrorismo. Además, la Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES) es un cuerpo de élite dentro de la SEMAR, dedicado a combatir el crimen organizado

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Most Commented

Featured Videos