Por: José Serur “…La guerra es la extensión de la política…” -Carl Von Clausewitz- “…mientras más conozcas la Guerra más amaras la paz…” –Asociación Mexicana de Estudios Históricos Militares AMEHM– Los objetivos estratégicos de la defensa de México establecidos en las doctrinas militares Publicas: Mantener inviolable la soberanía nacional por tierra mar y aire. Proteger las instalaciones e intereses estratégicos de la Nación. Mantener la política Pacífica de No Agresión con los pueblos vecinos. Salvaguardar la Paz y la Seguridad externa e interna. Combatir Frontalmente las amenazas de Grupos Armados Subversivos y amenazas de Grupos del Crimen Organizado interno y externo. Recuperar la capacidad de Disuasión Estratégicas internas y externas. Recuperar la Gobernabilidad de diferentes regiones y municipios en el país. Seria en la madrugada del día primero de mayo de 2015 cuando la Fuerza Aérea Mexicana FAM en conjunto con el Ejercito Mexicano habían planeado una misión secreta llamada “Operación Jalisco” con el propósito de capturar a Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” líder operativo y espiritual de Cartel Jalisco Nueva Generación CJNG. La operación seria de alto riesgo ya que fue planeada meticulosamente con mucho tiempo de anticipación, inclusive muchos de los elementos que participaron conocieron los detalles de la misión el mismo día para que no se infiltrara la información. La operación se llevaría a cabo en Villa de Purificación Jalisco donde participarían cuatro helicópteros de la Fuerza Aerea entre ellos un Airbus EC 725 Cougar matricula 1009, un Bell 412 y dos helicópteros de apoyo Sikorsky UH-60 Blackhawk armados con ametralladoras de alto calibre. El Convoy donde presuntamente se encontraba el objetivo fue localizado en un paraje cercano, pero de alguna manera los estaban esperando, abriendo fuego contra los helicópteros que se acercaban a baja altura, el Cougar 1009 fue emboscado siendo impactado “de lleno” por armas largas como el fusil Barret M82 De 50mm y un cohete RPG Granadas Antitanque de Mano cayendo casi de inmediato y “rematado” con dos granadas de fragmentación y disparos de armas cortas prendiéndose una bola de fuego incontrolable. Los tripulantes de los dos Blackhawk al percatarse de esto se acercaron rápidamente abriendo fuego contra el convoy que también les disparaba dispersando a los sicarios, eliminando a nueve de ellos en la huida. La misión había fracasado, el costo había sido doloroso y el precio demasiado caro, muriendo ocho de los 18 ocupantes, los sobrevivientes quedaron gravemente heridos con quemaduras terribles siendo uno de los ellos Iván Corrales Morales comando de la extinta Policía Federal que resultaría con múltiples quemaduras en el 80% de su cuerpo siendo posteriormente condecorado por el expresidente Enrique Peña Nieto a pesar de ello sería asesinado recientemente el martes 30 de abril de 2025 en el Estado de Morelos, cobrando el precio de la venganza. El derribo del Cougar 1009 no era algo nuevo; desde finales de la década de los ochenta serian reforzadas las Unidades de la entonces Aviación de La Procuraduría General de la Republica PGR que le fue asignada la misión de Combatir Frontalmente a los grupos del narcotráfico, donde se perderían “según” documentación publica un total de 31 Helicópteros al año de 2003, en su mayoría aeronaves tipo Bell 206 “Jet Ranger” II,II,IV y Bell UH-1H “Huey” y otros cuantos Bell 212 y Bell 412 de los cuales en la generalidad fueron derribados en acciones bélicas, sumando la trágica muerte de al menos 72 tripulantes y elementos de la Institución. Hay dos casos dignos de mencionarse, el día 4 de Junio de 1992 se perdieron tres helicópteros Bell 206 Jet Ranger III matriculas XC-HFK, XC-FIP, XC-MFK en diversas operaciones en Guerrero, Durango y Oaxaca con la muerte de cuatro tripulantes y otros más heridos, un segundo caso fue el día 10 de marzo de 2003 cuando dos Bell 206 Jet Ranger II matriculas XC-HES Y XC-LFJ fueron emboscados y derribados por fuego de armas de origen soviético Kaláshnikov AK-47 “Cuernos de Chivo” calibre 7.6mm cuando se encontraban en una misión de fumigación de sembradíos clandestinos de cannabis en la población de Xitopontla en municipio de Tlapa Guerrero con la muerte de 5 tripulantes. Luego de este incidente fueron transferidas las misiones de Combate al narcotráfico a la Fuerza Aérea Mexicana FAM donde absorbería parte de la flota de la PGR helicópteros que serían utilizados para misiones similares, reportándose según fuentes del orden público la caída de algunos otros más por causas desconocidas existiendo evidencias de acciones bélicas en algunos casos. El día 17 de octubre 2019 se realizaría en la ciudad de Culiacán en el Estado de Sinaloa un operativo conjunto del Ejercito Mexicano que resulto con la captura de manera momentánea de Ovidio Guzmán Lopez alias “El Raton” hijo del “Chapo” Guzmán jefe del Cartel de Sinaloa, que trajo como consecuencia la inmediata reacción de varios gatilleros miembros del Cartel que tomarían distintas posiciones dentro de la ciudad incluyendo las inmediaciones de bases militares donde se recrudecieron los enfrentamientos que trajo como resultado la pronta liberación de Ovidio horas después para evitar un “..baño de sangre mayor y daños colaterales..” según palabras del presidente Andres Manuel Lopez Obrador hecho que se le conoce como el “Culiacanazo”. Siendo hasta el 5 de enero de 2023 cuando Ovidio Guzmán seria recapturado en la operación llamada “Mongoose mangosta Azteca” con el despliegue de varios aviones de la Fuerza Aérea en el aeropuerto de Culiacán donde serian recibidos con disparos de diversos calibres ejecutados por sus partidarios en las inmediaciones del aeropuerto, recibiendo sendos impactos de bala en sus fuselajes dos Boeing 737 matrículas FAM 3526 y 3527 cuando se desplazaban en las pistas de rodaje, minutos después un Airbus Casa C-295M matricula FAM 3205 perteneciente al Escuadrón Aéreo 301 seria impactado en el motor Izquierdo por un proyectil de fusil Barret M82 de 50mm cuando se encontraba en sus maniobras de aproximación y aterrizando de emergencia “de milagro” gracias a la pericia de su tripulación, y por si fuera poco un avión Embraer EMB-190 de Aeroméxico matrícula XA-VSU con 61 pasajeros y 4
READ MORELa Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informa que el día de ayer, personal de la Décima Sexta Zona Naval, realizó un Ejercicio de Búsqueda y Rescate en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde elementos de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) simularon el rescate de dos personas que se encontraban en peligro de ahogamiento en inmediaciones de Playa Eréndira. Cabe destacar que, en citado escenario, elementos de la Armada de México a bordo de un helicóptero Blackhawk y una embarcación tipo Defender trasladaron a nadadores de rescate al punto de emergencia. Durante mencionado evento, la embarcación Defender inicio el ejercicio SAR de Búsqueda y Rescate de hombre al agua, lanzando a un nadador de rescate, quien efectuó maniobras para la recuperación de la víctima. Posteriormente, un helicóptero de esta Institución continuó con el ejercicio realizando la inserción de un nadador por caída libre para ejecutar maniobras de rescate de una segunda víctima por medio de eslinga. Es importante mencionar, que este tipo de ejercicios se llevan a cabo con el propósito de incrementar la capacidad de respuesta operativa del personal de la Armada de México en tareas de salvaguarda de la vida humana en la mar y fortalecer las técnicas que le permiten tener una mejora continua en el desempeño de sus labores, empleando para ello unidades de superficie, nadadores de rescate, personal de sanidad y de aviación naval, quienes dan todo por la vida en cada una de las operaciones de búsqueda, rescate y vigilancia marítima. De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera se mantiene trabajando con la misión de velar por la integridad de las personas y de salvaguardar la vida humana en la mar. Para atención ante de emergencias en la mar, la Décima Sexta Zona Naval pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 753 139 40 63. Asimismo, la Secretaría de Marina comparte el siguiente número de contacto: 800 627 4621 (800 MARINA 1).
READ MOREEste domingo 23 de febrero se llevó a cabo la carrera deportiva y espectáculo aéreo “La Gran Fuerza de México” Guerrero 2025, como parte de las celebraciones del 10 de febrero “Día de la Fuerza Aérea” y 19 de febrero “Día del Ejército Mexicano”. El evento fue presidido por el General de División de Estado Mayor Ernesto José Zapata Pérez, Comandante de la IX Región Militar, autoridades civiles, militares e invitados especiales. La Carrera Deportiva dio inicio a las 0730 horas con el banderazo de salida en la avenida costera Miguel Alemán de la cuidad de Acapulco, Guerrero, que estuvo dividida en las categorías de 5 y 10 kilómetros, con la participación de 12,150 competidores. Como parte del programa, aeronaves de la Fuerza Aérea que integran la Escuadrilla Acrobática “Águilas Aztecas” compuesta por siete aviones T-6C+ “Texanos” y la Escuadrilla “Tigre” con dos aviones F-5 “Tiger II”, sobrevolaron el espacio aéreo, efectuando pases y maniobras, mostrando con ello un elevado grado de adiestramiento, habilidad y precisión que caracteriza a las y los pilotos que operan estas aeronaves. Personal de la Brigada de Fusileros Paracaidistas realizaron saltos de caída libre militar e integrantes del Cuerpo de Fuerzas Especiales desarrollaron una demostración de una operación aérea, la cual consistió en la técnica de maniobra de extracción de personal por medio de un helicóptero. El público asistente disfrutó de exposiciones de vehículos militares y stands alusivos a las actividades que realiza el personal militar, pista de adiestramiento infantil y exhibición canina. En esta ocasion e presento por primera vez al publico la Escuadrilla Acrobática de la Fuerza Aérea Mexicana “Águilas Aztecas”, integrada por aviones T-6C que se distinguen por el color azul y alas doradas en su empenaje trasero. Esta escuadrilla está compuesta de seis aviones T-6C pertenecientes al Escuadrón Aéreo 402, ubicado en la Base Aérea Militar número 2 de Ciudad Ixtepec, Oaxaca. El 17 de enero de 2025 se autorizó oficialmente reconocer a la Escuadrilla Acrobática de la Fuerza Aérea Mexicana con el nombre emblemático “Águilas Aztecas” La creación de la Escuadrilla “Águilas Aztecas” tiene como propósito acercar a las Fuerzas Armadas con la sociedad mexicana, así como dar a conocer la capacidad técnica, operativa y de seguridad de los pilotos de las unidades de vuelo.
READ MOREDurante el evento en el que la presidenta de México conmemoró el 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana e inauguró la Base Aérea Militar número 20 en Tulum, Quintana Roo, se presento por primera vez la Escuadrilla Acrobática de la Fuerza Aérea Mexicana “Águilas Aztecas”, integrada por aviones T-6C que se distinguen por el color azul y alas doradas en su empenaje trasero. Esta escuadrilla está compuesta de seis aviones T-6C pertenecientes al Escuadrón Aéreo 402, ubicado en la Base Aérea Militar número 2 de Ciudad Ixtepec, Oaxaca. El 17 de enero de 2025 se autorizó oficialmente reconocer a la Escuadrilla Acrobática de la Fuerza Aérea Mexicana con el nombre emblemático “Águilas Aztecas” La creación de la Escuadrilla “Águilas Aztecas” tiene como propósito acercar a las Fuerzas Armadas con la sociedad mexicana, así como dar a conocer la capacidad técnica, operativa y de seguridad de los pilotos de las unidades de vuelo. Las maniobras acrobáticas realizadas por los aviones T-6C demuestran el nivel de adiestramiento de sus tripulantes. Su propósito es coadyuvar a preservar la integridad, independencia y soberanía de la nación, mediante las operaciones de la Fuerza Aérea Mexicana. Las operaciones aéreas militares no solo se enfocan a la guerra, también coadyuvan a mantener la seguridad de la población y áreas estratégicas, así como garantizar la seguridad interior y el desarrollo nacional, en forma conjunta con el Ejército, Guardia Nacional y Armada de México. La Escuadrilla “Águilas Aztecas” se integra con seis aeronaves T-6C, entrenadores dotados con equipos de nueva generación, cuyo propósito es preparar pilotos aviadores para una gran variedad de misiones. Es considerado el primer avión entrenador del mundo. Este avión cuenta con sistemas tecnológicos modernos, así como la capacidad de ataque en aire y tierra. Su autonomía puede incrementarse con tanques externos de combustible, pudiendo así aumentar el tiempo de vuelo y alcance, lo cual es una ventaja en los aspectos tácticos y operativos. Las interceptaciones aéreas requieren alta maniobrabilidad y precisión cuando una aeronave se acerca a gran velocidad, demandando un óptimo nivel de adiestramiento y gran habilidad en los controles y potencia de las aeronaves. Parte fundamental de las operaciones son los especialistas de la Fuerza Aérea, quienes a través de su trabajo en tierra contribuyen al éxito de las operaciones; entre ellos, tenemos controladores de vuelo, aerologistas, meteorólogos, especialistas en mantenimiento y electrónica de aviación, abastecedores de material aéreo, así como de armamento aéreo. Independientemente del aspecto táctico y militar, las tripulaciones de vuelo se adiestran permanentemente para realizar misiones de apoyo a la población civil, como son la aplicación del Plan DN-III-E, ayuda humanitaria, combate a incendios forestales y otras actividades que coadyuvan al desarrollo nacional y al bienestar del pueblo de México. Las Fuerzas Aéreas del mundo tienen como tradición contar con pilotos de acrobacia aérea. México cuenta con pilotos con estas habilidades que han participado en diferentes eventos, nacionales e internacionales y ahora cuenta con una nueva escuadrilla donde podrán mostrar sus habilidades.
READ MOREEl Ministerio de Defensa del Japón ha seleccionado al Beechcraft T-6 Texan II, fabricado por Textron Aviation, como su próximo avión de entrenamiento principal. Este avión de entrenamiento turbohélice reemplazará al Fuji T-7, operado por la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón (JASDF). Con esta selección se pone fin a una larga lista de aviones de entrenamiento construidos en Japón, todos ellos derivados del Beechcraft T-34 Mentor. Fuji (ahora Subaru) fabricó primero el T-34 bajo licencia como avión de entrenamiento principal de la JASDF y más tarde desarrolló el Fuji T-3 para reemplazar a los Mentor. Una mejora posterior fue el Fuji T-7, que reemplazó al T-3 en las alas de entrenamiento básico de la JASDF a partir de 2002. Actualmente, la fuerza posee en servicio a 49 ejemplares del T-7, los cuales son operados por 11va y 12va Alas de Entrenamiento (Hiko Kyoikudan) con asiento en las Bases Aéreas de Shizuhama y Hofu-Kita, respectivamente. El Texan II, respaldado por la Corporación Kanematsu, fue una de las cuatro propuestas ofrecidas al Ministerio de Defensa japonés. Otros contendientes que no se presentaron fueron el PC-7MKX, respaldado por Subaru, el Hürkuş, respaldado por The Hundred Trading Corp., y una propuesta para que solo se utilizara equipo educativo terrestre sin un avión real. Por último, aún no se ha revelado la cantidad ni valor estimado de la adquisición, no obstante el proyecto de presupuesto del Ministerio de Defensa para 2025, publicado a finales de agosto de 2024, identificaba el programa de las JASDF para adquirir nuevos aviones de entrenamiento primario y el equipo de entrenamiento en tierra.
READ MOREEl general Kevin Schneider, comandante de las Fuerzas Aéreas del Pacífico, asistió a una ceremonia el 20 de noviembre de 2024, que marcó la histórica entrega de los primeros cinco aviones T-6C Texan II a la Fuerza Aérea de Defensa Aérea de Vietnam. La entrega significa un hito para la Fuerza Aérea de los EE. UU. y el ADAF de Vietnam, con la dotación completa de 12 aviones T-6C programada para 2025. «La llegada hoy del primer avión T-6 a la Fuerza Aérea de Defensa Aérea de Vietnam representa la promesa que hicimos de ayudar en sus esfuerzos de modernización de la fuerza aérea«, dijo Schneider. «Este momento refleja nuestro compromiso compartido con la paz y el estado de derecho en la región«. El T-6C Texan II es un entrenador militar de próxima generación diseñado para preparar a los pilotos para una amplia gama de misiones. La ADAF de Vietnam incorporará el avión T-6C a su programa de entrenamiento de pilotos avanzados en sus capacidades de poder aéreo en la Base Aérea de Phan Thiet. «Con estos aviones y sus fuerzas bien entrenadas, Vietnam, junto con Estados Unidos y nuestros socios internacionales, continuará brindando paz y estabilidad«, dijo Schneider. «Esto garantiza que Vietnam esté mejor preparado para disuadir las amenazas que enfrenta su nación y la región«. Al parecer este sería el primer paso para que la ADAF de Vietnam se refuerce y modernice, con aviones occidentales como los F-16 a pesar de que cuenta con unos 40 cazas pesados Sukhoi Su-27 y Su-30MK2, que son su principal medio de defensa aérea, y una treintena de viejos Su-22 de ataque, a los cuales los F-16 podrían reemplazar. De acuerdo con la agencia Reuters se ha conocido que Washington y Hanói están en conversaciones sobre un acuerdo para la mayor transferencia de equipo militar de la historia entre los antiguos adversarios de la Guerra Fría. El paquete de armamento que EE. UU. buscaría vender a Vietnam incluiría una flota de aviones de combate Lockheed Martin F-16, así como su armamento y equipo asociado.
READ MORE