El UH-60V, una nueva designación en la familia Black Hawk, es una variante mejorada, que combina el último estándar UH-60M con una cabina digital y aviónica desarrollada por Northrop Grumman con una Interfaz humana/máquina idéntica. La variante de Victor voló por primera vez el 19 de enero de 2017. La finalización de la fase de pruebas de operaciones iniciales y evaluación IOT & E por sus siglas en inglés, va a llevar finalmente a la producción completa. Todas las cabinas de los UH-60L serán equipadas con la cabina digital estándar UH-60V. Redstone Defense Systems, Redstone Arsenal, Meridianville (AL) es el principal contratista del programa. Con la modificación nivel V, los pilotos tendrán una mayor conciencia situacional. La aviónica avanzada también reduce la carga de trabajo, resultando en más atención en el logro de la misión. La fase de pruebas de operaciones iniciales se llevó a cabo con la Compañía A, del 2º Batallón del 158º Regimiento de Aviación, de la 16 ª Brigada de Aviación de Combate (Fort Lewis-Tacoma / Gray AAF, WA) de Fort Hood (TX). El equipo usó tres helicópteros modificados. Actualmente, el ejército estadounidense tiene más de 2,000 Black Hawks en servicio. Los UH-60 As están siendo retirados lentamente del servicio, dejando el ejército estadounidense con unos 1,375 UH-60 Ms y 760 UH-60 Vs en un futuro cercano. Se espera que el UH-60V sea la última modificación importante de la plataforma: el Futuro Avión de Asalto de Largo Range (FLRAA) y Future Vertical Lift está a la vuelta de la esquina, esperado entrar en servicio a partir de 2030. Cada modificación de un UH-60 L a V costará al Ejército norteamericano unos 4 millones de dólares. Un nuevo UH-60M tiene un precio de alrededor de 16 millones de dolares. Si otros asociados se unen al programa, se espera una mayor reducción de los costos por unidad.
READ MORESikorsky ha recibido autorización para llevar a cabo vuelos de demostración de su helicóptero de carga pesada CH-35K para naciones adicionales, ya que la compañía considera que las perspectivas de ventas van más allá de su interés en reequipar las fuerzas aéreas de Alemania e Israel. Una reciente aprobación del gobierno norteamericano llevará a que “los pilotos internacionales vuelen en el helicóptero este verano y otoño”, dice el presidente de Sikorsky, Dan Schultz. Hemos recibido consultas de una variedad paises, dice la gerente de captura internacional de CH-53K, Beth Parcella. Si bien se niega a nombrar a cualquiera de estas naciones, señala que hay otros clientes potenciales en América Latina, Asia y Europa para el CH-53K en el futuro. El King Stallion está en producción para el Cuerpo de Marines norteamericano, que se ha comprometido a adquirir 200 nuevos helicópteros como sustitutos de sus actuales CH-53E. El servicio planea realizar su primera implementación operativa con el nuevo modelo en el período 2023-2024. “Tenemos casi 20 líneas en este momento, y estamos empezando a ver que los costos caen drásticamente de nuestros proveedores”, dice Schultz. Sikorsky recibió recientemente un contrato de 12 unidades por un valor de 1.100 millones de dólares que cubre los lotes segundo y tercero de producción inicial del programa, y señala: “También estamos invirtiendo en la asequibilidad del CH-53K. Estamos desafiando nuestra base de suministro, y están respondiendo muy bien. Tenemos mucha confianza en que vamos a a ser competitivos en Alemania”. Se espera que Berlín envíe una solicitud de propuestas este verano a Sikorsky y su rival Boeing, y este último ofrecerá su CH-47F como un posible reemplazo para la flota CH-53G/GA/GS de Luftwaffe. Israel aún no ha emitido una solicitud para adquirir una nueva capacidad de helicóptero de carga pesada, pero previamente ha expresado interés en las plataformas King Stallion y Chinook. Mientras tanto, Schultz dice que una campaña conjunta de prueba de vuelo de Sikorsky y el cuerpo de marines lleva más de 1,400 h acumuladas y el tipo de tres motores registra una tasa de disponibilidad del 91%. La compañía espera solucionar pronto un problema con la ingesta de gases de escape en algunas condiciones operativas al extender la longitud de la boquilla del motor número dos, agrega, describiendo la actualización como “una solución realmente sólida”. Imágenes: USMC Mas información sobre el CH-53K en el siguiente link CH-53K King Stallion
READ MOREUna importante compañía petrolera ha seleccionado tres helicópteros Sikorsky S-92 para proporcionar transporte en aguas profundas a las plataformas frente a las costas de México. Los helicópteros S-92 de campo apoyarán las operaciones del cliente, incluido el cambio de tripulación, la búsqueda y el rescate. El ritmo operacional de la S-92 continúa creciendo a un siete por ciento a pesar de la desaceleración de la demanda de transporte marítimo. “Estamos muy contentos de que el cliente haya seleccionado el S-92 para este importante servicio”, dijo David Martin, vicepresidente de petróleo y gas de Sikorsky. “Somos respetuosos con la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros, y estamos trabajando arduamente para garantizar que este helicóptero maduro y confiable sea también el más económico“. Desde 2016, Lockheed Martin ha realizado una inversión significativa en el mantenimiento comercial de Sikorsky para respaldar los helicópteros S-92 y S-76, incluido en un moderno Centro de Atención al Cliente las 24 horas en Trumbull, Connecticut, y la apertura de cuatro Ubicaciones de almacenamiento en todo el mundo, un aumento en el número de representantes de servicio de campo de Sikorsky y la autorización continua de los Centros de atención al cliente de Sikorsky. La Dirección General de Aeronáutica Civil de México aprobó el certificado de tipo de servicio público y en alta mar para el helicóptero Sikorsky S-92A en noviembre de 2017. Sikorsky ha entregado más de 300 helicópteros S-92 de producción desde 2004. En 2018, la flota voló 175,000 horas, un récord para la flota, contribuyendo a un total de casi 1.5 millones de horas voladas.
READ MORESikorsky, entregó su primer helicóptero CH-53 King Stallion al Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC). Este helicóptero es el primero de los 200 helicópteros previstos para la flota del Cuerpo de Marines. El CH-53K es el reemplazo para la flota CH-53E Super Stallion ya que el CH-53E voló por primera vez en 1974 y entró en servicio con el USMC en 1981. “Nuestra primera entrega de un CH-53K a la Infantería de Marina marca el comienzo de una nueva generación de helicópteros pesados que aportan una capacidad sin igual y ampliada en el campo de batalla moderno para proporcionar una tremenda flexibilidad de misión y eficiencia al entregar potencia de combate, asistencia humanitaria o ayuda en caso de desastres para los necesitados “, dijo Dan Schultz, presidente de Sikorsky y ex piloto de CH-53. “Con 18 helicópteros adicionales en varias etapas de producción, todo el equipo de Sikorsky, en asociación con nuestros proveedores, espera entregas adicionales para nuestros clientes“. Este primer helicóptero de carga pesada CH53K estará estacionado en la Base Aeronaval de New River en Jacksonville, Carolina del Norte. Allí el helicóptero entra en el plan de prueba de compatibilidad. Personal de vuelo de los Marines llevarán a cabo una evaluación logística sobre el mantenimiento, la sustentabilidad y el apoyo logístico general del King Stallion. Esta evaluación también validará los procedimientos de mantenimiento. El Plan de Prueba de Compatibilidad garantizará la preparación y el soporte en la línea de vuelo cuando los helicópteros CH-53K entren en servicio con el USMC. Sikorsky espera entregar su segundo helicóptero CH-53K al USMC a principios de 2019. El programa de prueba CH-53K completó recientemente los siguientes hitos: carga de eslingas de gancho de carga de un solo punto de peso máximo de 36,000 libras (16,329 kilogramos); velocidad de vuelo hacia adelante de más de 200 nudos; Ángulo de 60 grados de vueltas del banco; altitud de 18,500 pies nivel del mar medio (MSL); Aterrizajes y despegues de pendientes de 12 grados; descarga automática de carga externa; y pruebas de fuego. “Estoy muy orgulloso del trabajo realizado para entregar el helicóptero más potente jamás diseñado en manos de nuestros marines“, dijo el teniente general Steven Rudder, comandante adjunto de aviación. “Y confiados en el trabajo en equipo y la dedicación en este programa que nos llevará al COI (Capacidad operativa inicial) el próximo año“. Sikorsky está preparando su planta de fabricación en Stratford, Connecticut, para albergar la producción de CH-53K a partir de este verano. El helicóptero hizo su debut internacional y mostró su maniobrabilidad y tecnología fly-by-wire avanzada durante los vuelos de demostración en el reciente salón ILA Berlin Air Show en Alemania. El CH-53K es un helicóptero completamente nuevo, que utiliza un moderno diseño inteligente. El robusto helicóptero CH-53K está diseñado para garantizar la fiabilidad, bajo mantenimiento, alta disponibilidad y una capacidad de supervivencia mejorada en las bases de operaciones remotas más austeras y remotas, como parte de su capacidad se conoce que el helicóptero CH-53K puede levantar tres veces la carga externa de su predecesor. Imágenes: Lockheed Martin-Sikorsky
READ MOREPor: Ihuitl Maldonado Gastelum El pasado 16 de febrero tras el sismo sufrido en buena parte de la república mexicana, un helicóptero con la más alta tecnología se accidentó en Jamiltepec Oaxaca privando de la vida a catorce personas y poniendo en riesgo la integridad del Secretario de Gobernación así como del gobernador del estado de Oaxaca, evidencia una cadena de errores que puntualiza la urgente necesidad que tiene la Fuerza Aérea Mexicana de ser reorganizada de una manera independiente y sin la intervención de instancias que nada tienen que ver con la aviación y si entorpecen sus operaciones. El Halcón Negro En el año 2002 se estrenaba la película “La Caída del Halcón Negro”, un drama de la vida real sobre una serie de eventos sucedidos en Mogadiscio, capital de Somalia en el año 1993 durante una operación de “Paz” de las Naciones Unidas, en la que milicias de los caudillos derribaron un par de UH-60 “Blackhawk” del ejército de los Estados Unidos, el filme muy al estilo norteamericano versaba sobre el rescate de las tripulaciones y el heroísmo de los soldados de ese país, siguiendo su máxima de “Nadie Queda Atrás” (No One Leave Behind), pero también hacia alarde de las capacidades de helicópteros como el Hughes OH-6 “Cayuse” y el Sikorsky UH-60 en situaciones de combate, si bien estas aeronaves no salieron bien libradas, demostraban sus características y capacidades generales. El Sikorsky UH-60 “Blackhawk” fue desarrollado en el año 1972 bajo el programa UTTAS, “Utility Tactical Transport Air System” (Sistema Aéreo de Transporte Táctico y Utilitario), diseñado para sustituir al ya veterano Bell UH-1 “Huey / Iroquois” que había prestado un invaluable servicio en la Guerra de Vietnam; el coste del UH-60 era elevado, debido en gran medida a la tecnología que se empleaba y a que varios de sus sistemas de vuelo como el eléctrico e hidráulico se presentaban por duplicado, amén de que se encontraba fuertemente reforzado con un blindaje que soportaba impactos de hasta 7.62 mm, el helicóptero cosechó grandes éxitos en conflictos como la Guerra del Desierto, en que operaron bajo condiciones extremas y en un ambiente totalmente arenoso, saliendo bien librado de la mayoría de las batallas en que participó. Ha gozado de tan buen éxito y reputación que incluso se fabricaron unidades para exportación, siendo Colombia y México los primeros países de Latinoamérica en contar con él; en nuestro país llegó bajo la denominación S70-A-24, equipando al entonces Escuadrón de Operaciones Sikorsky 216 (OES-216) y al UETTAM (Unidad Especial de Transporte Táctico del Alto Mando) a principios de los años noventa y posteriormente con la adquisición de 18 unidades del tipo UH-60M en 2015, a varios escuadrones a lo largo del país, incluyendo al EA-108, al que pertenecía la aeronave siniestrada. A lo largo de su vida operativa el “Blackhawk” ha sido objeto de diversas actualizaciones en sus sistemas de acuerdo a los avances tecnológicos y distintos roles operacionales, convirtiéndolo en uno de los mejores sistemas de defensa y transporte de la actualidad, en resumen es un equipo de primera línea que cuenta con tecnología de punta, que lo hace apto para llevar a cabo operaciones en todo tiempo y en todo terreno; estas razones hacen prácticamente imposible el pensar que el accidente del pasado16 de febrero se debiese a fallos en la aeronave por entrada de arena y disminución de potencia en los motores ya que está diseñado precisamente para esto, tal y como podemos apreciar (gracias a la magia del internet) en el video de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=RiZm7oXMTXw, no, definitivamente la tragedia es el resultado de una cadena de errores. El Accidente Antes de continuar con este escrito y hacer una análisis más objetivo, debo dejar en claro que no soy piloto de helicópteros o aeronaves, situación que evidentemente no me permite saber de primera línea, esto en base a algún tipo de experiencia práctica, las diferentes situaciones que se pueden presentar durante un aterrizaje, sin embargo me he inclinado por la investigación y la historia y he estado relacionado con el medio aeronáutico durante ya algunos años, por lo que conozco del tema, además me acerque a un excelente amigo, el Capitán Félix Ramírez Alvarado, piloto de aeronaves de ala rotativa, ex piloto de Fuerza Aérea y actualmente piloto de fuerzas de seguridad del estado de Jalisco, quien posee amplia experiencia, 9,600 horas de vuelo en helicópteros y por supuesto conocimiento técnico de las diferentes situaciones que se presentan durante un aterrizaje de este tipo de aeronave. Por otro lado, también basamos este escrito en las diversas publicaciones, editoriales, reportes escritos, imágenes, videos filtrados en internet y entrevistas, que desde el primer instante en que se les observa, lee y analiza, dejan en claro que algo no está del todo correcto, por lo que conjuntando toda la información disponible me dispuse, junto al Capitán Ramírez Alvarado, a analizar las posibles causas del accidente. El punto de partida se da a través de un video de escasos 45 segundos, que con muy mala calidad de imagen muestra al “Blackhawk” en aproximación final, observándose dos automóviles al fondo iluminando con sus faros el terreno donde sería el aterrizaje, al bajar el helicóptero se comienza a apreciar el efecto de tierra (Ground Effect) con la nube de polvo levantándose y perdiendo de vista al UH-60M, solamente apreciándose la luz de aterrizaje y las luces anticolisión, para unos segundos después impactarse contra los vehículos que se encontraban en el extremo opuesto a la trayectoria de aproximación del sitio de aterrizaje, el cual en términos aeronáuticos se le conoce como FATO (Final Approach and Take Off Area), con la consiguiente tragedia. Lo primero que salta a la vista y contrario a lo que se había mencionado en un principio, es que la aeronave habría caído de 30 o 40 metros de altura, lo cual no es correcto, pues el video muestra que prácticamente ya se encontraba en tierra, si hubiese caído a la altura indicada, el helicóptero hubiese quedado si bien no destrozado,
READ MORELos pasados 8 y 9 de mayo se presentó como parte de gira transatlántica en América Latina y el Caribe el avión PZL M-28 donde este avión de doble turbopropulsor de 7.500 kg (16.500 libras) demostró su capacidad de trasladar personas y cargas a pistas de aterrizaje cortas, no pavimentadas o poco desarrolladas. El tour comenzó en Puerto España, Trinidad y Tobago el 17 de marzo de 2017. El avión M28 está certificado por la ANAC de Brasil, y por EASA y la FAA para operar en temperaturas de menos 50 ° C a 50 ° C. El sistema de protección contra el hielo de la célula está certificado para volar a condiciones de hielo conocidas. Un ala de alta elevación, dos turbopropulsores Pratt & Whitney Canada PT6-65B de 1,100 vatios (820 kW) y hélices de inversión de empuje dan al avión capacidades únicas de despegue y aterrizaje. Con una carga útil máxima de 2.300 kg (5.000 libras), el M28 puede despegar y aterrizar en las pistas de aterrizaje poco preparadas en sólo 548 metros (1.800 pies). “Cuando se combina la maniobrabilidad del M28 con sus grandes puertas traseras de cabina y tapa, este avión tiene la potencia y la carga útil para volar perfiles de misión muy diferentes“, señaló Adam Schierholz, ejecutivo regional de Sikorsky para Latinoamérica. “Operadores militares y aerolíneas comerciales de América Latina y el Caribe han expresado un enorme interés por las diversas y únicas capacidades de este excepcional avión“. El PLZ M28 MIELEC, se presentó en el Aeropuerto Internacional de Toluca, a través de Sikorsky, empresa que está comercializando el modelo en los Estados Unidos. El bimotor registrado con la matrícula SP-DGW, concluyó en Toluca las demostraciones iniciadas en el mes de marzo y esperan colocar pedidos en las fuerzas armadas y operadores que requieran esta clase de avión STOL multipropósito. “El M28 es un avión probado y resistente que requiere de un soporte mínimo para mantenerlo volando“, dijo Mariusz Kubryn, diseñador principal del M28. “Tiene la mayor carga útil en su clase y frecuentemente es laopción preferida en comparación con plataformas más grandes debido a su flexibilidad para múltiples misiones y a su desempeño económico“. En la actualidad en todo el mundo operan más de 100 aeronaves M28 en configuraciones tanto comerciales como militares, prestando servicios de transporte de pasajeros, entrenamiento de paracaidistas, patrullaje de fronteras y protección de recursos pesqueros. La aeronave cuenta con las certificaciones de la Agencia Nacional de la Aviación Civil (ANAC) de Brasil, de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) y de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. La Fuerza Aérea de Estados Unidos ha utilizado la variante C-145A como apoyo al desplazamiento avanzado de tropas en Afganistán. Con su ala con elevado coeficiente de sustentación, hélices inversoras de empuje y dos motores turbo propulsores PT6-65B de 1.100 shp (820 kW) de Pratt & Whitney Canada: La aeronave M28 vacía puede despegar y aterrizar en pistas accidentadas de tan sólo 345 metros (1.000 pies) de longitud. Con una carga de 1.000 kg (2.204 libras) la aeronave M28 ofrece una autonomía de 1.592 km (860 millas náuticas) con una reserva de seguridad para 45 minutos de vuelo. Los dos pilotos pueden despegar el M28 con una carga total de 19 pasajeros sentados o una carga máxima de 2.300 kg (5,000 libras) en tan solo 548 metros (1.800 pies) de longitud de pista, para una autonomía superior a 450 kilómetros (225 millas náuticas). Para el transporte de carga, la cabina de 148 m3 (485 pies cúbicos) puede equiparse con un piso de rodillos desmontable, mecanismo de elevación de carga opcional y elementos de sujeción para carga pesada para dejar caer o cargar/descargar carga desde la puerta trasera con anchura completa. Fotografía: Leonardo Atilano
READ MORE