• Rusia a la baja en la venta de aviones militares

    Rusia a la baja en la venta de aviones militares0

    Redacción. – Con la posible compra del F-16 Block 70 al Perú se daría por terminada la compra de equipo ruso/soviético. En un primer momento se esperaba que los principales candidatos para el nuevo caza peruano fueran el MiG-35 y el Su-30, además de los ya mencionados Rafale y Gripen. También se rumoreaba que el J-10, de fabricación china, podría estar entre los candidatos. Sin embargo, los contendientes rusos parecen haber desaparecido de la competencia, lo que refleja problemas más amplios para los exportadores de armas de ese país. Desde que el Kremlin lanzó su invasión de Ucrania en 2022, Rusia ha visto reducida progresivamente su influencia en dichas campañas de exportación. Francia ha superado a Rusia como el segundo mayor exportador de armas del mundo, mientras las empresas de armas rusas luchan con el doble desafío de tener que reemplazar las pérdidas de material en la guerra en Ucrania y un mercado de exportación cada vez más hostil hacia Moscú. Al mismo tiempo, las sanciones impuestas por los países occidentales dificultan considerablemente la producción de armas por parte de Rusia, especialmente las de alta tecnología que dependen de subcomponentes extranjeros. Otros problemas incluyen la escasez de mano de obra y recursos financieros, y el aumento de los costos a medida que la economía rusa se ve afectada. El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo o SIPRI por sus siglas en inglés, informa que en 2019 Rusia vendió armas a 31 países, pero en 2023 ese número había caído a 12. Incluso antes de 2022, los contratistas de defensa rusos tenían fama de ofrecer un apoyo poco fiable, especialmente en lo que respecta a repuestos y mantenimiento de aeronaves. Un ejemplo fue la venta de 20 aviones Sukhoi Superjet 100 SSJ-100 a la aerolínea mexicana Interjet que después de algunos años comenzaron a tener problemas quedando en tierra uno por uno por falta de servicio post venta y refacciones siendo uno de los motivos principales de la quiebra de la aerolínea. Este problema se ha agravado desde la invasión a gran escala, ya que los repuestos para aeronaves rusas son cada vez más difíciles de conseguir. A esto se suma la pérdida de reputación derivada de los resultados dispares de las armas rusas al exponerse a las realidades del campo de batalla. Hasta ahora, Perú se había mostrado inusual en la compra de armas rusas, a pesar de no tener una estrecha relación con Moscú a nivel militar o político. Ahora, parece que las fuerzas de las cadenas de suministro y la geopolítica impulsarán a Lima a comprar un caza occidental para modernizar su fuerza aérea. Considerando el éxito global del F-16 y su creciente presencia en Sudamérica, la venta de estos aviones a Perú no sería una sorpresa.

    READ MORE
  • Polonia y Rumania despliegan aviones por ataques rusos en Ucrania

    Polonia y Rumania despliegan aviones por ataques rusos en Ucrania0

    Redacción. – Polonia y la OTAN desplegaron este sábado helicópteros y aviones de combate tras bombardeos con drones rusos en Ucrania, no muy lejos de la frontera polaca, anunciaron las autoridades del país. Polonia y los países de la alianza militar que tienen presencia en su territorio están en estado de alerta desde que el 9 de septiembre una veintena de drones rusos penetraran el espacio aéreo del país europeo. En un comunicado en X, el Mando Operativo escribió que “debido al riesgo de ataques con aparatos no tripulados en las regiones de Ucrania fronterizas con la República de Polonia, se iniciaron operaciones de la fuerza aérea en nuestro espacio aéreo”. Subrayó que las medidas son “de carácter preventivo” y tienen por objeto “garantizar la seguridad del espacio aéreo y la protección de los ciudadanos, especialmente en las zonas adyacentes a la zona amenazada”. El Mando Operativo señaló, además, que supervisa la situación actual, y las fuerzas y medios subordinados permanecen en plena alerta para reaccionar de inmediato. Varios países de Europa, como Francia, Alemania y Suecia, anunciaron que reforzarán su contribución a la defensa aérea de Polonia en su frontera oriental con Ucrania y Bielorrusia. También este sábado, Rumania desplegó aviones de combate cuando un dron violó el espacio aéreo del país durante un ataque ruso contra infraestructura ucraniana cerca de la frontera, indicó el Ministerio de Defensa. El Ministerio de Defensa de Rumanía informó de que los dos aviones militares F-16 detectaron un dron, sobre cuyo origen no da detalles, sobre una zona no habitada en la zona de Tulcea, a unos 20 kilómetros de Ucrania, que luego desapareció del radar. El ministro de Defensa afirmó que los F-16 estuvieron a punto de derribar el dron, ya que volaba a muy baja altura antes de abandonar el espacio aéreo nacional con destino a Ucrania.

    READ MORE
  • Ucrania tiene un nuevo misil de crucero capaz de alcanzar blancos dentro de Rusia

    Ucrania tiene un nuevo misil de crucero capaz de alcanzar blancos dentro de Rusia0

    Redacción. – El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, señalo en una rueda de prensa el pasado fin de semana. “En estos momentos, utilizamos nuestras armas de largo alcance de producción nacional y para ser sinceros, no hemos hablado con EE. UU. de estas cosas recientemente«, añadió. El presidente ucraniano se refería a los misiles de crucero FP-5 Flamingo con base en tierra, presentados por la empresa de Defensa ucraniana Fire Point a mediados de agosto. A partir de ahora se fabricará un misil al día. Según los medios de comunicación, la empresa podría multiplicar por siete esta cifra de aquí a finales de año, hasta más de 200 al mes o 2.500 al año. La revelación del uso del nuevo misil coincide con un cambio radical de estrategia. Ucrania ya no depende de la aprobación estadounidense ni de los satélites del Pentágono para atacar objetivos estratégicos en suelo ruso, rompiendo las limitaciones que Washington y la OTAN impusieron durante meses por temor a una escalada directa con Moscú. El misil tiene una envergadura de unos seis metros, pesa unos 6.000 kilogramos y su carga útil es de 1,150 kilogramos, es decir, bastante más que los drones y pequeños misiles de crucero ucranianos, lo que lo convierte en el primer «sistema pesado de misiles» de producción ucraniana. Las características técnicas y el sistema de guiado por satélite del Flamingo compensan la ausencia de tecnologías de guiado visual avanzadas y ofrecen una combinación de simplicidad y eficacia orientada a la producción industrial y al uso flexible en ataques combinados. Aunque los propios especialistas ucranianos reconocen que la defensa antiaérea rusa interceptará parte de los FP-5, la gran cantidad y el empleo coordinado con otros sistemas aumenta notablemente la probabilidad de éxito en misiones contra infraestructuras críticas.  

    READ MORE
  • Un bombardero furtivo B-2 y cuatro F-35 sobrevuelan Anchorage durante la reunión entre Trump y Putin

    Un bombardero furtivo B-2 y cuatro F-35 sobrevuelan Anchorage durante la reunión entre Trump y Putin0

    Por José A. Quevedo Un bombardero furtivo B-2A Spirit de la Fuerza Aérea de EE. UU. (USAF) escoltado por cuatro aviones de combate F-35 Lightning II, sobrevoló la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, mientras el presidente Donald J. Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunían allí este 15 de agosto de 2025. La escena captó la atención mundial al reunir por primera vez a los presidentes en territorio estadounidense para debatir las condiciones de un posible acuerdo de paz, bajo estrictos despliegues militares y en un clima de máxima tensión internacional. Los bombarderos B-2 y los F-35 realizan un impresionante vuelo visto por cientos de miles de personas en línea, mientras Trump y Putin se reúnen en Anchorage. La sorprendente exhibición del poder aéreo estadounidense prácticamente inauguró la reunión de alto perfil sobre Ucrania. Putin llegó a Alaska a bordo de un Il-96-300PU, el principal avión presidencial ruso para viajes de larga distancia, precedido por otros aviones de apoyo, incluido un Tu-214PU que transportaba a miembros de su delegación. El Il-96-300PU, por otro lado, es el avión presidencial ruso estándar para viajes de larga distancia. Ofrece mayor alcance, espacio en cabina y comodidad, además de contar con sistemas de comunicación seguros. Se utiliza para visitas de estado y vuelos de alto nivel donde se prioriza la resistencia y la seguridad más que la flexibilidad de despliegue. Varios aviones militares estadounidenses estaban volando mientras el avión ruso se aproximaba a Anchorage. Ambos aviones aterrizaron en Elmendorf-Richardson antes de la reunión, que tuvo lugar en la base que alberga unidades de combate avanzadas, incluidos los F-22 Raptors, muchos de los cuales estaban estacionados y claramente visibles en las imágenes transmitidas a todo el mundo.La elección de Alaska como sede no es casual, se trata del territorio estadounidense más próximo a Rusia —apenas separados por el estrecho de Bering— y con un pasado histórico que recuerda la cesión del estado a Estados Unidos en el siglo XIX.

    READ MORE
  • Sicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en drones

    Sicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltran en Ucrania para entrenarse en drones0

    Redacción. El Centro Nacional de Inteligencia de México (CNI) advirtió a las autoridades ucranianas sobre la presencia de voluntarios mexicanos en la Legión Internacional, una unidad que agrupa a combatientes extranjeros en apoyo a Ucrania. Según un reporte de Intelligence Online, citado por Defense News, la investigación se amplió para incluir a exguerrilleros de las FARC colombianas, quienes habrían ingresado al país con documentos falsos de Panamá y Venezuela, utilizando empresas de seguridad privadas como fachadas. De acuerdo con un artículo de la publicación francesa Intelligence Online, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México notificó sobre la situación al Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU), el organismo de inteligencia. Según el texto de la publicación especializada, la información se refiere a la presencia de voluntarios mexicanos sospechosos de unirse a unidades de voluntarios extranjeros no por motivos ideológicos, sino para adquirir conocimientos avanzados en el uso de drones, en particular drones FPV (Vista en Primera Persona). Los presuntos miembros de la delincuencia mexicana se afiliaron a la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, integrada por combatientes extranjeros en el frente contra Rusia, con el objetivo de adquirir entrenamiento avanzado en el uso de drones FPV (vista en primera persona), estos operativos buscan obtener capacidades tácticas de los cárteles en América Latina, lo que plantea serias preocupaciones sobre la exportación de técnicas de guerra moderna al crimen organizado, de acuerdo con informes de los servicios de contrainteligencia ucranianos (SBU). Sobre esto, Steven Willoughby, director del programa antidrones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, alertó sobre los posibles ataques del narco mexicano en territorio estadunidense. Es cuestión de tiempo. Casi a diario, las organizaciones criminales transnacionales utilizan drones para transportar narcóticos ilícitos y contrabando a través de las fronteras estadunidenses y ejercer una vigilancia hostil contra las fuerzas del orden”, expuso Willoughby al comparecer en el Senado. Según el centro de análisis InsightCrime, en América Latina, el crimen organizado ha encontrado en los drones una ventaja táctica moderna y efectiva. Los drones cumplen funciones para la delincuencia, como inteligencia, vigilancia y reconocimiento, así como mando y control en enfrentamientos entre cárteles, contra las fuerzas del Estado o contra grupos de autodefensa. La invasión de Ucrania, que desde 2022 ha convertido al país en un laboratorio de tácticas de guerra asimétrica, ha hecho de los drones FPV una herramienta clave debido a su bajo costo (unos 400 dólares) y alta efectividad en el campo de batalla. Estas características los hacen atractivos para los cárteles, que ya emplean drones en México para ataques contra rivales y fuerzas de seguridad. Las autoridades ucranianas, en colaboración con agencias internacionales, están intensificando los controles para identificar y expulsar a estos infiltrados. Sin embargo, la porosidad de las fronteras en tiempos de guerra y el uso de documentación falsa complican estos esfuerzos. Mientras tanto, el conflicto continúa alterando las rutas tradicionales de narcotráfico hacia Europa, forzando a los cárteles a buscar nuevas vías, como puertos en Rumania y Bulgaria, según el Reporte Mundial de Drogas 2023 de la ONU. Este caso subraya los desafíos imprevistos del conflicto ucraniano, que no solo afecta la seguridad regional, sino que tiene repercusiones globales al empoderar a grupos criminales con conocimientos militares avanzados. La comunidad internacional enfrenta ahora el reto de prevenir que las herramientas de guerra moderna se conviertan en armas al servicio del narcotráfico.

    READ MORE
  • ¿Por qué Ucrania no atacó a los Tu-160 en los bombardeos con drones a la base aérea de Belaya?

    ¿Por qué Ucrania no atacó a los Tu-160 en los bombardeos con drones a la base aérea de Belaya?0

    Redacción. – El 1 de junio de 2025, la base aérea de Belaya, ubicada en la región de Irkutsk, Rusia, a más de 4.000 kilómetros de la línea de frente ucraniana, fue blanco de un sofisticado ataque con drones ejecutado por Ucrania. Este golpe, dirigido contra bombarderos estratégicos rusos, marcó una escalada en la guerra en curso. Los objetivos principales fueron los aviones Tupolev Tu-95MS y Tu-22M3, mientras que los bombarderos Tu-160, plataformas clave de la disuasión nuclear rusa, no fueron atacados, según imágenes satelitales y reportes verificados. Imágenes satelitales de Planet Labs y Maxar Technologies, capturadas el 4 de junio de 2025, confirmaron daños significativos en Belaya. Al menos tres Tu-95MS y un Tu-22M3 fueron destruidos, con otro Tu-95MS visiblemente dañado. Análisis adicionales de expertos sugirieron que hasta cuatro Tu-22M3 adicionales podrían haber sido destruidos, sumando un total de al menos ocho aviones perdidos en Belaya. El ataque involucró 117 drones FPV, lanzados desde cabinas de madera móviles montadas en camiones, según reportes verificados. Estos drones, de bajo costo y alta precisión, fueron transportados clandestinamente a Rusia y activados de forma remota para atacar aviones estacionados. Los Tu-95MS y Tu-22M3 han sido utilizados ampliamente por Rusia para lanzar misiles de crucero contra infraestructura ucraniana, lo que los convirtió en objetivos prioritarios. El Tu-95MS, con sus motores turbohélice, ofrece eficiencia en misiones de largo alcance, mientras que el Tu-22M3 proporciona velocidad y flexibilidad para ataques convencionales. En contraste, el Tu-160, conocido como “Blackjack”, es el bombardero más avanzado de Rusia, diseñado para misiones nucleares y con un papel limitado en la guerra actual. Su velocidad de Mach 2,05 y capacidad de carga lo hacen crítico para la tríada nuclear rusa, con solo 17 unidades operativas debido a la limitada producción de nuevos fuselajes. La decisión de Ucrania de no atacar los Tu-160 se reflejó en imágenes satelitales y videos que no mostraron daños a estos aviones en Belaya. Esta selección deliberada de objetivos sugiere una estrategia para limitar la escalada nuclear. Los Tu-160, reservados principalmente para misiones de disuasión contra la OTAN o Estados Unidos, no han sido utilizados activamente en Ucrania, a diferencia de los Tu-95MS y Tu-22M3. Atacar los Tu-160 podría haber cruzado una línea estratégica y desencadenado una respuesta rusa más severa, dado su papel en la disuasión nuclear. El ataque también incluyó otras bases, como Olenya en Murmansk, donde videos verificados por Reuters mostraron dos Tu-95MS en llamas y un tercero alcanzado por una explosión. En total, se estima que entre 10 y 13 bombarderos estratégicos fueron destruidos en múltiples bases, Estas pérdidas representan más del 10% de la flota combinada de Tu-95MS y Tu-22M3, que sumaba entre 110 y 120 aviones antes del ataque. Rusia enfrenta desafíos significativos para reemplazar las pérdidas. Los Tu-95MS y Tu-22M3 ya no se producen, y Rusia depende de fuselajes de la era soviética. La modernización del Tu-160, con una producción limitada de cuatro unidades por año, según analistas rusos, no compensará rápidamente las pérdidas. Las sanciones occidentales han restringido el acceso a componentes clave, como microprocesadores, lo que complica la reparación o construcción de nuevos aviones. El ataque ocurrió antes de las conversaciones de paz en Estambul el 2 de junio de 2025, lo que sugiere un intento de Ucrania de fortalecer su posición negociadora al demostrar su capacidad para golpear activos rusos clave. La selección de objetivos, que evitó los Tu-160, indica un equilibrio entre infligir daño táctico y evitar una escalada nuclear. Rusia, por su parte, minimizó las pérdidas, y afirmó que las defensas antiaéreas repelieron ataques en varias regiones y que los incendios en Belaya fueron controlados rápidamente. Sin embargo, la destrucción de al menos ocho bombarderos en Belaya, combinada con pérdidas en otras bases, limita la capacidad de Rusia para sostener campañas de misiles a gran escala contra Ucrania.

    READ MORE

Latest Posts