Embraer entrega 206 aeronaves en 2024, alcanzando un crecimiento anual del 14%
- Aviación Militar, Ciencia, Tecnología e Innovacion, Industria
- enero 9, 2025
De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Senado de la República autorizó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el ingreso de una delegación de tropas de los Estados Unidos para que participen en el evento denominado “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”. Siendo así que los instructores estadounidenses del 7/o. Grupo de Fuerzas Especiales del Comando Norte de los Estados Unidos estarán en México a partir del 27 de enero. La capacitación que busca fortalecer a las Fuerzas de operaciones espaciales se llevará a cabo en dos momentos; la primera etapa se realizará del 27 de enero al 23 de marzo en las instalaciones del Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales ubicadas en Temamatla, Estado de México. Posteriormente, del 24 de marzo al 27 del mismo mes se realizará otro evento en el Centro Nacional de Adiestramiento, en Santa Gertrudis, Chihuahua. Además del permiso correspondiente el Senado instruyó a la presidenta a realizar un informe detallado de los resultados obtenidos en la capacitación, señalando en la publicación “La persona titular del Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de la Defensa Nacional, deberá presentar un informe al Senado de la República sobre los resultados obtenidos, dentro de los 30 días naturales siguientes a la conclusión de la actividad” En la misma edición matutina del DOF, también se autorizó a la presidenta el permitir la salida del país de una delegación de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional, para participar en la Competencia Internacional “Reto Swat”, que se realizará en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 1 al 5 de febrero de 2025. La delegación de fuerzas especiales que representará a la Defensa en el Medio Oriente estará conformada por 1 jefe, 7 oficiales y 2 de tropa. Este grupo deberá llegar, establece el decreto, a más tardar el 6 de febrero.
READ MORELa presidenta de México, Claudia Sheinbaum comentó que parte de los proyectos que tiene su gobierno, es desarrollar un satélite para ponerlo en órbita, “Hay distintos tipos de satélites, justo hace unos días me lo explicaba el equipo. El área de telecomunicaciones va a quedar en la Agencia Digital, aparte de lo que desarrolla CFE, Internet para Todos y hay varias opciones”. “Los satélites de órbita baja son más sencillos de desarrollar, y ahí es donde; el Politécnico tiene, por ejemplo, un desarrollo importante, entonces es parte de lo que empieza a desarrollarse. Va a llevarse un poco más de tiempo, pero sí es uno de los proyectos estratégicos que estamos planteando”, explicó Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina de este jueves. Mencionó que “una parte es presupuesto”, y otra es la vinculación de distintos grupos de investigación que ya están haciendo trabajo: “Al vincularlos, se va a potenciar más el conocimiento y el desarrollo tecnológico”. “Sí va a haber recursos, pero primero, queremos juntar a los grupos de investigación y desarrollo técnico para que no trabajen aislados”, añadió la presidenta. El uso de satélites ha ganado relevancia en diversas áreas gubernamentales, desde seguridad hasta monitoreo climático y desastres naturales. Además, se ha convertido en una herramienta vital para cerrar la brecha digital. México cuenta con experiencia en la industria satelital, con satélites como Morelos I, II, III, Bicentenario y Centenario en órbita. Sin embargo, la administración actual ha dependido principalmente de empresas como Starlink para proveer conectividad en áreas de difícil acceso, relegando estos proyectos satelitales nacionales. En su compromiso por cerrar la brecha digital que afecta a 25.3 millones de mexicanos, según datos de la ENDUTIH, Sheinbaum anunció una propuesta de lanzar, un nuevo satélite destinado a llevar servicios de internet a las regiones más remotas del país.
READ MORE