Por José A. Quevedo El Saeqeh (rayo en irani) también llamado Saegheh o Saeqeh-80, es esencialmente una modernización que Irán ha desarrollado para uno de los cazas más numerosos en su flota de combate. Fabricado por la Compañía Industrial de Fabricación de Aeronaves de Irán (HESA), el Saeqeh se reconoce fácilmente por sus dos colas. El F-5 tiene un diseño impactante y en cierto modo, incluso agresivo. Aunque no ofrece el mejor rendimiento, el pequeño Tigre II sigue llamando la atención así que cualquiera que vea el Saeqeh se sorprende al encontrarse con un F-5 muy diferente al habitual. Desarrollado para equipar a los aliados de Estados Unidos, el F-5 se exportó a decenas de países, la mayoría de los cuales aún lo utilizan. Irán, que en su momento allá por 1979 mantuvo excelentes relaciones con los norteamericanos no fue la excepción: recibió alrededor de 300 aviones F-5E Tiger II entre 1972 y 1976, y sigue siendo uno de los principales operadores del modelo. Con la Revolución Islámica de 1979, la fructífera colaboración militar entre Washington y Teherán se disolvió. La numerosa flota de la «nueva» Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (IRIAF) se quedó sin el apoyo de su principal proveedor. Los iraníes tuvieron que esforzarse para mantener los aviones operativos y, posteriormente, adaptarlos al siglo XXI. Cuando comenzó la guerra entre Irán e Irak, la IRIAF tenía 132 F-5E y 26 F-5F en servicio. Al final del conflicto, sólo quedaban 67 aparatos, de los cuales al menos cuatro estaban fuera de servicio por estar muy dañados. Sin embargo, fueron reparados posteriormente por el Complejo Industrial iraní de Owj en Mehrabad. Este complejo produjo un motor turborreactor llamado «Owj» similar al J-85 de General Electric y es uno de los componentes más complejos producidos para la industria aeronáutica en Irán. Su construcción se realizó sin asistencia técnica extranjera en cuanto a hardware y software. Los conocimientos adquiridos durante la reparación y restauración de los F-5E dañados en combate ayudaron al complejo de Owj a producir paneles estructurales y de fuselaje de aviones F-5E y F. Como resultado, el complejo produjo un total de dos F-5E a principios de la década de 1990, utilizando piezas tomadas de 11 F-5E Tiger II que habían sido adquiridos en Vietnam en 1990. Posteriormente, el complejo Owj diseñó y produjo un F-5E Tiger II equipado con dos estabilizadores verticales similares a los del F/A-18. El nuevo avión se denominó posteriormente Saeqeh-80. El proyecto Saeqeh fue continuado posteriormente por IAMI (Industrias de Fabricación de Aviones de Irán) en Shahin Shahr a partir de 2007. En el marco del proyecto se fabricaron un total de seis F-5E y un F-5F con dos estabilizadores verticales. Ahora están en servicio del 23º Escuadrón de Cazas Tácticos, 2ª Base de Cazas Tácticos. En julio de 2004, la televisión estatal iraní mostró al público el extraño Saeqeh en su primer vuelo. En aquel entonces, las autoridades presentaron el F-5 con dos pruebas de deriva como un avión de cuarta generación, con un rendimiento equivalente al del F/A-18 Hornet (a pesar de estar basado en un avión muy inferior). Unos tres años después, Irán anunció la puesta en servicio del Saeqeh en el 23.º Escuadrón de Cazas Tácticos, con la Base Aérea Táctica 2 en Tabriz. En una extraña coincidencia además de los estabilizadores verticales similares, el Saeqeh lucía un llamativo trabajo de pintura azul con detalles amarillos, que recordaba el esquema utilizado por los F/A-18 de los Blue Angels, el equipo acrobático de la marina norteamericana. Uno de los prototipos del avión también tuvo modificaciones en las tomas de aire y se le retiraron los rieles de lanzamiento de misiles en las puntas de las alas. Posteriormente, se reemplazaron, ya que estos componentes también reducen la vibración de las alas. La IRIAF afirma que los F-5E modificados recibieron nueva aviónica, como pantallas digitales y radar multimodo, y que el Saeqeh tendría un alcance de 3,000 km. En occidente se sabe muy poco sobre las características del avión incluyendo cómo las dos colas alteran su rendimiento, ya sea para bien o para mal. Los propios iraníes no hablan mucho sobre el avión, lo que dificulta contar con más información. En 2015, Irán presentó el Saeqeh II, esta vez con dos plazas y basado en el F-5F, afirmando que la nueva versión estaría dedicada no sólo a actividades de entrenamiento, sino que también se utilizaría en combate. Se cree que Irán cuenta con entre 12 y 16 Saeqeh, todos en la base aérea de Tabriz. Como ocurre con tanta otra información sobre el ejército iraní, los detalles sobre Saeqeh siguen siendo un misterio, casi dos décadas después de su introducción. Durante la Guerra de los doce días en junio de 2025, no se conoció que estos aviones tuvieran alguna actividad de combate. Imágenes tomadas de fuentes públicas en Internet
READ MOREPor: Jose A. Quevedo De acuerdo con los últimos datos a nivel mundial, el volumen de horas de vuelo de la flota de aviones F-5 de todas las variantes ha aumentado, no disminuido. Un factor clave que está permitiendo la extensión de la vida útil de la flota global de F-5 es la abundancia de soluciones de soporte disponibles en el mercado comercial. Los operadores pueden elegir entre varias compañías de MRO de motores para mantener los motores J85. Múltiples compañías privadas ofrecen soporte de mantenimiento general en el F-5, y muchos contratistas de defensa ofrecen aviónica y otras actualizaciones para resolver problemas de obsolescencia. Algunas de estas empresas son capaces de proporcionar soluciones de ingeniería para el desarrollo de programas de inspección, análisis estructurales y reparaciones a medida para sistemas como el tren de aterrizaje, aviónica, navegación, eléctrica, mecánica, hidráulica, combustible entre otros, lo que permite a las aeronaves continuar con nuevas capacidades al servicio activo. De los cinco operadores del F-5E en el continente, tres han elegido el camino de la modernización como es el caso de los Estados Unidos, Brasil y Chile, eso es incentivo importante para un país como México que puede seguir el ejemplo de estos países, obtenido nuevas capacidades, en lugar de dejar en tierra sus aviones. México antes de invertir en la compra de nuevos aviones de combate, que es un proceso que puede tardar algunos años, debe considerar realizar un proceso de modernización para llevar tecnologías de vanguardia a una plataforma como el F-5E. Al renovar la estructura y los sistemas de sus cazas, proporciona el contacto de sus pilotos con las nuevas tecnologías a la vez que puede mantener una capacidad operativa relevante para combatir las amenazas del escenario regional. Es importante destacar que estos países han buscado compañías externas ya que, al contratar el segmento privado, las fuerzas aéreas reducen, la inversión en infraestructura y mantenimiento, apoyando la calificación técnica de su personal al realizarse una transferencia de conocimientos en nuevas tecnologías. Asimismo, al trabajar con un mayor volumen de piezas, dado el trabajo realizado para diversas fuerzas aéreas a nivel mundial, las empresas ofrecen una mejor relación costo-beneficio. Sería importante conseguir en México un control logístico completo sobre el suministro de varios componentes y al mismo tiempo actualizar la doctrina en la operación de estos cazas que garantice al país el uso de esta flota en su amplio espectro de operaciones aire-aire y aire-tierra. En ese sentido, hay en este momento dos programas importantes de actualización del F-5E, el primero es el programa ARTEMIS (Avionics Reconfiguration and Tactical Enhancement/Modernization for Inventory Standardization, que se traduce en español como Configuración de Aviónica y Mejora Táctica/Modernización para la Estandarización de Inventario que se ha aplicado a 16 F-5E y seis F-5F adquiridos recientemente a Suiza por la Marina de los Estados Unidos (US Navy.) Se planea una mayor implementación para el resto de la flota. A pesar de ser una plataforma más antigua, estos cazas todavía tendrán muchos años y horas de vuelo por delante. En la Marina de los Estados Unidos y el Cuerpo de Marinos (US Marine Corps), la flota actual en servicio fue adquirida de Suiza en 2003. Los cazas fueron sometidos a un programa de modernización que incluye la modernización de los motores J85-GE-21, reparaciones de alas y fuselaje; nueva aviónica, incluyendo nuevo radar, RWR, una nueva cabina Garmin 3000 Flight, TacIRST, Link 16, sistema de señalización montado en el casco y más, todo en un diseño de arquitectura abierta. El sistema TacIRST, o Sistema Táctico de Búsqueda y Rastreo por Infrarrojos (TAC), es un sistema desarrollado por Lockheed Martin para mejorar la capacidad del F-22 Raptor de detectar y rastrear amenazas aéreas mediante sensores infrarrojos. Es un componente clave del Sistema Defensivo por Infrarrojos (IRDS) del F-22, que proporciona un conocimiento situacional avanzado y permite una respuesta más eficaz ante amenazas. Después de la modernización la misión de estos cazas es la de actuar como aviones agresores que vuelan a grandes altitudes y velocidades contra escuadrones de combate operativos y de reserva que vuelan el F-35, F/A-18, F-15 y F-16. El otro programa de modernización es el de la empresa Tactical Air Support, Inc. (TAS). TAS es el contratista principal de la Marina de los Estados Unidos para el programa ARTEMIS, aunque también es un operador privado de más de 20 aviones F-5AT (Advanced Tiger, la designación de la modernización de la compañía) que vuelan como aviones agresores en apoyo del entrenamiento de la US Navy, el US Marine Corps y el entrenamiento de cazas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El F-5 Advanced Tiger (F-5AT) de Tactical Air está actualizado con HUD/HOTAS, computadoras de misión de arquitectura abierta y Programas de Vuelo Operacional personalizados que permiten la integración de los sistemas avanzados de radar y RWR de Duotech, IRSTS, enlaces de datos y simulación de uso de armas HOBS. Tactical Air presenta entonces su flota actualizada de F-5AT E/F como una plataforma de combate de cuarta generación con economía de tercera generación. El resultado es una actualización integral de sistemas, que utiliza tecnología específicamente diseñada para replicar aeronaves de amenaza existentes y emergentes. Las mejoras incluyen: el radar Nememsis de Duotech, el ordenador de misión, el paquete de software de replicación de la zona de intervención de armas de amenaza (WEZ), el receptor de alerta de radar Argus (RWR) de Duotech, el moderno sistema de control de aceleración y palanca (HOTAS) Mason, la pantalla multifunción a color (MFD), la pantalla de mapa móvil Garmin y la incorporación de una arquitectura interna que facilita la integración de un inhibidor externo o interno, misiles cautivos, IRST, pod P5 y una amplia gama de municiones aire-tierra En el caso de los motores la empresa suiza RUAG se destaca por sus capacidades para proporcionar soporte completo en muchas de estas categorías, especialmente en lo que respecta a motores y componentes, adema continúa apoyando a la flota suiza de F-5E/F aún en operación y se convirtió en
READ MOREAviones caza F-5 Advanced Tiger de la empresa Tactical Air Support Inc, llegaron a la base Hill para entrenar junto con los F-35A Lightning II del 388th Fighter Wing. Recientemente, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos adjudicó a Tactical Air Support Inc., de Reno, Nevada, y Jacksonville, Florida, un contrato para proporcionar apoyo aéreo adversario a la base. El contrato de un año proporciona 750 horas de vuelo (aproximadamente 500 vuelos e incluye cuatro años opcionales a discreción de la Fuerza Aérea. El apoyo aéreo de adiestramiento agresor permite a los pilotos entrenarse para las misiones principales con el F-35, en lugar de pasar esas horas replicando amenazas enemigas”, dijo el teniente coronel Jason Chugg, director de Planes y Programas del 388th Fighter Wing. “La Fuerza Aérea está liberando a nuestros equipos de operaciones y mantenimiento para que concentren su entrenamiento en responder a las posibles amenazas”. La empresa Tactical Air Inc. traerá de cuatro a seis aviones de combate F-5 Advanced Tiger y entre 20 y 30 personas de apoyo a la base Hill, según el programa de vuelo. La empresa ha celebrado contratos anteriores tanto con la Fuerza Aérea como con la Marina para proporcionar aviones y capacidades que repliquen amenazas de combate disimilar. El 388th Fighter Wing, forma parte de la 15th Air Force del Air Combat Command, fue la primera unidad de combate en emplear el F-35A. El ala cuenta con 78 aeronaves y aproximadamente 2,000 aviadores en cuatro escuadrones operativos y seis escuadrones de mantenimiento. Se entrenan todos los días para su misión de: «Lograr el dominio del F-35… en cualquier momento y en cualquier lugar».
READ MORETaiwan es uno de los operadores más grandes de F-5 en el mundo con más de 300 aviones. El 9 de febrero de 1973, el gobierno de ese país y el gobierno de los Estados Unidos llegaron a un acuerdo para la coproducción de 100 aviones F-5E. Este programa recibió el nombre clave «HuAn» (Tigre de la Paz) y fue llevado a cabo conjuntamente por Northrop y la empresa AIDC de Taiwán El primer F-5E construido por AIDC se lanzó el 30 de octubre de 1974. La producción de todos los 100 aviones se completó en noviembre de 1977.Posteriormente, 208 aviones más fueron añadidos a la producción en cinco lotes, desde «Peace Tiger 2» hasta «Peace Tiger 6». La complejidad del trabajo de producción de AIDC también evolucionó en varias fases. Todo el programa «Peace Tiger» se completó el 9 de diciembre de 1986, cuando el último avión salió de la línea de producción. La Fuerza Aérea de Taiwan recibió 242 F-5E y 66 F-5F. Por otra parte, en el 2002, la Fuerza Aérea Mexicana empezó la búsqueda de más aviones F-5E para poder complementar la flota que se tenía desde 1982, la búsqueda se centró en países árabes como Arabia Saudita y en europeos como Suiza desafortunadamente los aviones que eran adecuados para México fueron comprados por la US Navy a Suiza para integrarse como aviones agresores en los escuadrones navales de ese país. Es así como en el 2005, se conoció de la intención de Taiwan de vender cerca de 30 aviones F-5E a México por la cantidad de un dólar, esto como parte de un intento por romper el aislamiento diplomático en el que se encuentra Taiwán a raíz de la política de una sola China. La nota fue publicada por el periodista Joaquín López Dóriga en su columna de un destacado periódico de la Ciudad de México. Bajo su política de «una sola China», que considera a Taiwán una provincia rebelde, pero parte inalienable de su territorio, la República Popular China no acepta tener relaciones con las naciones que reconocen a la isla, que se ve a sí misma como independiente. Es así como la República Popular China señaló que México, podría ser sujeto de sanciones al no compartir la política de una sola China, por lo que al por lo que al final dicha propuesta dejó de ser considerada como viable para México dados los problemas diplomáticos que esto acarrearía, además la especial situación diplomática de Taiwán encontraría trabas para la exportación. Taiwán es un Estado peculiar, de gran importancia financiera, mercante y manufacturera que no pertenece a la ONU y al que sólo reconocen 27 países –casi todos de escaso poderío internacional y ubicados mayoritariamente en Latinoamérica y el Caribe, África y el Pacífico Sur–, aunque mantiene lazos sustantivos con 140 países, de los que 46 han establecido 54 oficinas representativas en la isla, que llevan a cabo funciones similares a las de una embajada, como sucede en México. Si bien el F-5A original estaba equipado con motores capaces que le permitían alcanzar velocidades supersónicas y le otorgaban la alta relación empuje/peso, necesario para enfrentarse a plataformas enemigas maniobrables en un combate aéreo como el MiG-21, una plataforma a la que se enfrentó en varias ocasiones. sobre Vietnam, el caza estadounidense dejó mucho que desear en sus capacidades de combate más allá del alcance visual. Esto ha cambiado notablemente ya que varias variantes modernas del F-5E en servicio hoy en día pueden superar en muchos aspectos a las primeras variantes del F-16 y el F-18 en el combate más allá del alcance visual. Al equipar el F-5 con aviónica avanzada, radares y misiles aire-aire de largo alcance, entre otras mejoras, la plataforma puede enfrentarse de manera confiable a los adversarios a distancias extremas. Para contar con capacidad más allá del alcance visual, Singapur y Taiwán han equipado sus respectivas variantes del F-5E el F-5S y el ROCAF F-5E, con misiles aire-aire AIM-120B. Desarrollados a fines de la década de 1990, los misiles se encuentran entre los más avanzados del mundo y pueden apuntar de manera confiable a aviones enemigos a distancias de hasta 75 km. Esto convierte al F-5 en una de las plataformas más capaces del mundo en combate aire-aire, aumentando sus ya formidables capacidades de combate aéreo con capacidades avanzadas más allá del alcance visual desarrolladas originalmente para modernizar cazas de cuarta generación, pero que han tenido un efecto significativo aplicado para modernizar plataformas de tercera generación. Los F-5E modernizados de Taiwán también han sido equipados con misiles aire-aire SkySword II de construcción local, plataformas capaces de apuntar a aviones enemigos a distancias de hasta 100 km. En última instancia, los cazas F-5E en servicio de Singapur y Taiwán siguen siendo una fuerza a tener en cuenta, y la eliminación gradual de componentes obsoletos y la integración de sistemas de armas de última generación han aseguró que seguirá siendo una plataforma viable y letal para la guerra moderna.
READ MOREUn primer avión agresor F-5N Tiger II de la Marina de los Estados Unidos será sometido a pruebas como parte de un importante programa de actualización en la Estación Aérea Naval. Río Patuxent en Maryland. Los mejorados F-5N serán más adecuados para replicar amenazas aéreas más avanzadas y hacerlo de manera más confiable y segura. En el proceso, la Armada y el Cuerpo de Marines están aprovechando algunas de las capacidades ya probadas en el F-5. El Comando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR) anunció que su Oficina del Programa de Aeronaves Especializadas y Comprobadas, o PMA-226, es responsable de administrar la actualización, había entregado la aeronave a principios de esta semana. La aeronave ahora está configurada para ser utilizada para pruebas en tierra y en vuelo de este proyecto de prototipo de actualización en bloque para los F-5 de la Armada, también conocido como Reconfiguración de aviónica y mejora / modernización táctica para estandarización de inventario, o ARTEMIS. El programa ARTEMIS revisara las estructuras de los aviones y sus motores J85-21 y reemplazara su aviónica. “Este programa proporcionará a las aeronaves modernizadas capacidades tácticas y de aviónica excepcionales que se necesitan para permitir que los pilotos practiquen las tácticas y técnicas empleadas contra una amenaza cercana”, dijo el Capitán Ramiro Flores, Gerente del Programa PMA-226. «La entrega de estas mejoras garantizará un entrenamiento táctico realista y relevante que los pilotos necesitan para ganar en combate». Además de aumentar la capacidad general de los aviones agresores, la actualización también tiene como objetivo mejorar la confiabilidad y seguridad ya que la configuración actual del F-5, ya que carece de sistemas de seguridad modernos, aviónica y capacidades tácticas comunes que se encuentran en los aviones modernos». Por el lado de la seguridad, ARTEMIS proporcionara al F-5 un nuevo sistema de advertencia de proximidad al suelo para alertar a los pilotos si el avión está en peligro inmediato de chocar contra el suelo o contra un obstáculo. Otros sistemas de advertencia proporcionarán alertas de condiciones meteorológicas adversas y niveles de combustible. Para ayudar a la misión del agresor principal de la aeronave, la actualización agregará «capacidades tácticas diseñadas para mejorar el entrenamiento aire-aire” según la Marina de los Estados Unidos. Todo este trabajo está a cargo de Tactical Air Support, Inc., que como sabemos ya opera F-5 mejorados. La firma recibió un contrato para las actualizaciones a los F-5N propiedad del Departamento de la Marina, desde marzo de 2021 hasta marzo de 2026. Por lo anterior, se espera que el paquete ARTEMIS se base en la configuración F-5 Advanced Tiger de Tactical Air, o al menos similar, que la compañía aplicó a 21 antiguos F-5E jordanos adquiridos en 2017. Esos jets ya se están utilizando en apoyo de los requisitos de entrenamiento agresor de la Marina, en la Estación Aérea Naval de Fallon, Nevada, el hogar de TOPGUN . Al ganar ese contrato de alto perfil, Tactical Air fue seleccionado sobre una oferta rival basada en aviones de combate F-16 de cuarta generación. La actualización Tactical Air hace un uso extensivo de componentes comerciales listos para usar, y la compañía la describe de la siguiente manera: “El F-5 Advanced Tiger (F-5AT) de Tactical Air es un avión mejorado con HUD / HOTAS [head-up display y manos en los controles del acelerador y la palanca], computadoras de misión de arquitectura abierta y programas de vuelo operacional personalizados que permiten la integración del radar avanzado Nemesis de Duotech y Sistemas Argus RWR [receptor de advertencia de radar], IRST [sistemas de rastreo y búsqueda por infrarrojos], EA [ataque electrónico], enlaces de datos y empleo de armas simuladas HOBS [alta visibilidad] ”. Otros elementos específicos en el paquete F-5AT incluyen una computadora de misión Duotech, un paquete de software de replicación de la zona de participación de armas de amenaza (WEZ), una pantalla multifunción a color (MFD) y una pantalla de mapa móvil de Garmin. Mientras tanto, la aviónica de arquitectura abierta permite una rápida integración de un bloqueador externo o interno, misiles cautivos, una cápsula de instrumentación de maniobras de combate aéreo P5 y varios elementos de artillería aire-tierra. También sabemos que los pilotos del F-5 de Tactical Air están equipados con pantallas Scorpion a todo color montadas en el casco, lo que aumenta la letalidad durante los enfrentamientos, HOBS simulados y replica mejorada a los adversarios potenciales, además de brindar al piloto una conciencia de la situación mucho mejor. El resultado final, dice la compañía, es una «plataforma adversaria de cuarta generación con economía de tercera generación«. En última instancia, los resultados del programa de prueba informarán el trabajo de actualización que se llevará a cabo en un total de 22 F-5N Tiger II (16 F-5N de un solo asiento y seis F-5F de dos asientos). Una vez que se hayan sometido a la actualización de ARTEMIS, los aviones se volverán a designar como F-5N+ y F-5F+. Según los informes, se espera que se entregue un primer Tiger II mejorado a fines del próximo año. Después de que se haya completado el trabajo en los 22 F-5 recientemente adquiridos, la Armada planea introducir la actualización ARTEMIS en la flota agresora F-5 de la Armada y del Cuerpo de Marines existente, que cubre unos 40 aviones. Si bien no se suelen utilizar para replicar amenazas de alto nivel, el F-5 sigue siendo el más adecuado para simular amenazas de nivel bajo a medio. Los aviones sirven hoy con el VFC-13 en la Estación Aérea Naval de Fallon, Nevada, y VFC-111 en la Estación Aérea Naval de Key West, Florida, mientras que la Marina opera el Escuadrón de Entrenamiento de Cazas Marinos 401 (VMFT-401) en Yuma, Arizona. Imágenes US Navy y Tactical Air
READ MOREEn enero de 1980, Northrop Aircraft aprobó un proyecto para desarrollar un nuevo caza ligero de ataque, que tendría un rendimiento igual o superior al de cualquier avión de combate de primera línea en cualquier parte del mundo, de acuerdo una especificación emitida por el gobierno de los Estados Unidos para un nuevo caza de exportación conocido en un principio como FX. Fiel a su tradición, para su desarrollo se tomo como base, un avión ya existente, en este caso el F-5E, que en la década de los setenta había sido el avión ganador de la competencia para construir el Caza Internacional Avanzado, siendo comercializado dentro del Programa de Asistencia Militar (Military Assistance Program MAP) y vendido con ventajas comerciales bajo el Programa de Ventas Militares al Extranjero (Foreign Military Sales FMS). F-5G fue la designación dada por Northrop a esta nueva versión del ya legendario F-5 que se enfocaría al mercado de exportación, principalmente por su bajo costo. Northrop recibió la aprobación para el desarrollo del F-5G del Departamento de Estado, con la reserva por parte del gobierno de no comprarlo si no resultaba adecuado a sus necesidades, aclarando que no habría ninguna ayuda financiera del gobierno para un avión como el F-5G. La empresa sin embargo decidió continuar con el programa, asumiendo como en el pasado, que el éxito del F-5E aseguraría un mercado lucrativo para esta nueva versión, absorbiendo esta el costo de la pre-producción del avión. En el diseño del F-5G, el par de turbinas J-85 del F-5E fueron reemplazadas por un turboreactor General Eléctric F-404, ofreciendo un empuje de postcombustión de 16,000 libras. El F-404 ha sido diseñado como el sucesor del motor J-79. Este tenía el mismo empuje que el J-79, pero ponderado aproximadamente a la mitad tanto y tenía 7,700 partes móviles menos. El motor F-404-GE-100 era sumamente fiable y era fácil de mantener ya que cuenta con 6 módulos completamente intercambiables. Contaba además con un sistema de prendido automático en el aire. Aunque el motor F-404 es más pesado que el par de turbinas J-85 que reemplazó, el peso vacío del F-5G era sólo un 17 por ciento mayor que el del F-5E, llegando a alcanzar una velocidad máxima superior a Mach 2. La velocidad de trepada se incremento en un 567 por ciento en comparación con el F-5E, con una aceleración de subida inicial de 54,000 pies por el minuto y un techo de servicio de más de 53,000 pies. La velocidad supersónica se incremento un 47 por ciento más que la del F-5E. La capacidad de los tanques interiores de combustible se mantuvo inalterada, pero el más bajo consumo de combustible específico del motor F-404 dio al nuevo avión, un aumento del diez por ciento en su radio de combate. El ala del F-5G era parecida a la usada por el F-5E. Sin embargo, se agregaron nuevas extensiones de borde alar modificados como consecuencia del nuevo diseño de los conductos del motor de admisión. Las nuevas extensiones de borde alar LEX (Leading Edge Extension) aumentaron el coeficiente de ascenso máximo de el ala hasta un 12 % por solo un aumento del área del ala de sólo el 1.6 %, que otorgaba el 30 por ciento de la sustentación. Además cuenta con grandes estabilizadores horizontales para mejor maniobrabilidad. Al mismo tiempo se incluyeron flaps de maniobra delanteros para un mejor desempeño en combate ya que la mejor aerodinámica permite un mejor viraje, una mejor aceleración y reduce la resistencia, con cambios automáticos que dan una posición optima para cualquier velocidad y/o ángulo de ataque. La nariz se aplanó ligeramente en su punta para realzar la estabilidad en los ángulos altos de ataque. Esto hizo que la nariz del avión se pareciera a la de un tiburón, de ahí el nombre de Tigershark. El nuevo contorno de la nariz mejoró la estabilidad direccional en los ángulos de ataque de hasta 40 grados y redujo la tendencia del avión para volar invertido en baja velocidad. La burbuja de la cabina del piloto era un 44 por ciento más grande en su área y ofrecía una vista completa mejorada comparada a la del F-5E. La instrumentación de la cabina del piloto era de las más avanzadas en su día, siendo diseñada por un equipo unido de ingenieros, ingenieros de factores humanos, y pilotos de combate. Tenía un HUD con gran angular con un vector inicial y un par de despliegues multi-función monocromáticos. El trabajo del piloto se minimizó por el uso de botones de la entrada en la columna de la palanca de mando, el mando de sensores y el panel de armas. Las selecciones del interruptor fueron minimizadas. Por ejemplo, el seleccionador de armas de tres posiciones se preparo adelante para las armas de BVR, poniendo atrás del piloto los de proyectiles y más atrás las demás armas de tiro. Aunque la aviónica inicial del F-5G era esencialmente igual a la de la última versión del F-5E, incluido el radar Emerson, fue planeado ofrecer numerosas opciones en aviónica para que los usuarios pudieran contar con un Tigershark adecuado a sus propios requerimientos individuales y presupuesto. El Tigershark estaba provisto con un Radar denominado Multi-modo Coherente (MCR) qué puede cumplir tres funciones diferentes y puede apuntar con precisión objetivos que se están moviendo o en estacionario. Otra electrónica incluye un Despliegue Digital y Juego del Mando, una Computadora de Misión, el Sistema de Navegación Inercial por láser y un sistema de despliegue de alerta. El acelerador estaba montado en el bastón de mando que significó que el piloto podría operar el avión en combate sin tener que tener sus manos fuera del bastón de mando. Por todas estas características la USAF comenzó a mostrar interés en el proyecto, por lo que ordenó cuatro ejemplares del F-5G para su evaluación. Los números de serie fueron 82-0062/0065. El primer F-5G (82-0062 matricula civil N4416T) realizó su primer vuelo en la base Edwards, el 30 de agosto de 1982, a los mandos de Russ Scott.
READ MORE