Te presentamos las maniobras que realizo la escuadrilla «Orca» durante su participación en el Desfile Militar 2022. El Escuadrón Aereo 502 opera cuatro aeronaves Boeing 737, uno de las serie -200Adv y tres -800 de Nueva Generación para el transporte de personal y apoyo a la población civil en casos de desastre dentro del Plan DN-III-E. Los tres Boeing 737-800, fueron adquiridos nuevos a la compañía Boeing entre los años 2015 y 2016 y se les asignaron las matrículas 3526, 3527 y 3528. Los 737-800 son tripulados por dos pilotos, y tienen capacidad para transportar hasta 184 personas. El Boeing 737-800 emplea dos motores turbofan CFMI CFM56-7B26E con 26,000 libras de empuje.
READ MORELa misión principal de la Fuerza Aérea Mexicana es emplear el Poder Militar Aéreo para la defensa exterior y coadyuvar con las Fuerzas de Superficie para el logro de la seguridad interior de la nación, desarrollando operaciones aéreas en forma segura y oportuna dentro y fuera del territorio nacional, a fin de garantizar la seguridad y soberanía del espacio aéreo, así como el apoyo de las operaciones militares terrestres y marítimas surgidas de las necesidades y expectativas de la Sedena. . Las misiones que realiza esta Fuerza Armada se materializan mediante la ejecución de operaciones aéreas militares como: vigilancia, erradicación por aspersión, transporte, reconocimiento, aplicación del Plan DN-III-E, vigilancia a ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), extinción de incendios y todas aquellas que se requieren para el cumplimiento de las mismas. Es así que te presentamos las aeronaves que opera la Fuerza Aérea Mexicana:
READ MOREPor José A. Quevedo Durante el ejercicio de Defensa Nacional realizado en octubre de 2022, en el Centro Nacional de Adiestramiento, ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, la Fuerza Aérea Mexicana, utilizo cuatro escuadrillas de aviones turbohélice T-6C Texan II, en ejercicios de fuego real con cohetes y ametralladoras, siendo mostradas por primera vez las capacidades de fuego de los tejanos mexicanos. Siendo así que seis aviones fueron artillados con dos tubos lanzacohetes LAU-68 de siete bocas con cohetes no guiados de aletas plegables Wrap-Around Fin Aerial Rocket (WAFAR) de 2.75 pulgadas, para realizar misiones de ataque aéreo contra instalaciones logísticas del adversario simulado. Los cohetes de 70 mm (2,75 pulgadas) desempeñan una variedad de misiones ya que el apoyo aéreo cercano (CAS) o el ataque de combate cercano (CCA) es un elemento importante del campo de batalla moderno. Los sistemas de cohetes aire-tierra están a la vanguardia para proporcionar un alto nivel de eficacia terminal a bajo costo. Los sistemas de cohetes son efectivos contra la mayoría de los objetivos del campo de batalla, como vehículos blindados ligeros, infraestructura y embarcaciones ligeras. También pueden abordar misiones como marcar objetivos o mostrar fuerza. Los aviones equipados con un sistema de cohetes de 70 mm son plataformas ideales que responden a diferentes requisitos militares y diferentes perfiles de misión que brindan capacidades defensivas mejoradas y una capacidad orgánica para reducir las amenazas en una zona operativa. Por su parte siete aeronaves T-6C fueron artilladas con dos Pod FN Herstal FN HMP250 con una ametralladora pesada FN M3P calibre .50 de fabricación belga, la cual tiene capacidad para 250 cartuchos, con una cadencia de 1,025 disparos por minuto y un rango máximo de hasta 3,000 metros, para realizar misiones de ametrallamiento aire tierra. La incorporación de aditamentos para portar sistemas de fuego aéreo y terrestre da a los tejanos de la FAM un nivel superior de operatividad, pudiendo satisfacer las necesidades de adiestramiento, reconocimiento, patrullaje, vigilancia e intercepción aérea, así como otras misiones dentro del territorio nacional. En el 2020 se aprobó un programa de adquisición de armas para los tejanos de la Fuerza Aérea para poder tener 60 contenedores para equipar a 30 aviones T-6C+ con este sistema de armamento aire-aire y aire-tierra con sus respectivos accesorios, herramientas, repuestos, documentación técnica y adiestramiento para su operación y mantenimiento, para la vigilancia e intercepción como complemento del sistema de defensa aérea. La Fuerza Aérea Mexicana opera el T-6C en los Escuadrones Aéreos: 201, en Cozumel 202, en Tuxtla Gutiérrez 203 en Ensenada, 204 en Hermosillo 205 en Chihuahua Los T-6C están asumiendo ya los roles para misiones de vigilancia y adiestramiento además de las misiones de apoyo aéreo cercano que tenían los PC-7. Esto nuevos sistemas permiten disparos vía control remoto y lleva un sistema de aviso para que el piloto sepa cuando al contenedor le quedan al menos cien cartuchos. Además, la Sedena ha señalado que los contenedores, al estar certificados por la empresa fabricante de los aviones T-6C+, garantizan su empleo sin que se afecte la estructura de las aeronaves. Este sistema de armamento se integra al sistema de armas de la aeronave, pudiendo emplearse en cualquier condición meteorológica, siendo de fácil remoción y bajo mantenimiento. Aunque su principal función es el entrenamiento, los tejanos tienen capacidades de ataque ligero. Poseen seis puntos duros bajo las alas, y pueden artillarse en el caso mexicano con bombas convencionales de propósito general Mk.81 de 250 lb, lanzacohetes o ametralladoras además de dos tanques de combustible externo para extender su autonomía.
READ MOREDesde hace 42 años que no se ensamblaba un avión en México, la empresa guanajuatense Horizontec firmó una alianza para producir 10 aeronaves del Halcón 2, para la escuela de vuelo AIRE. Durante el último día de actividades del BJX Aerospace Summit 4.0 edición 2022, la empresa Horizontec, desarrolladora de la aeronave biplaza Halcón 2 y la escuela de aviación “Aire”, firmaron un compromiso para la venta de 10 aviones. Oscar Rodríguez, cofundador de Aeroespace Group, destacó que este proyecto es el resultado de las alianzas entre empresas y sumado capacidades. Es un sueño hecho realidad, estamos poniendo la muestra de que el desarrollo de talento mexicano está aquí “, dijo Oscar Rodríguez. Detalló que se armarán en Celaya y están en el proceso del desarrollo de la línea de manufactura, a finales de éste año, la estimación es producir cinco aviones anualmente. Señaló que éste tipo de aviones abaratan el costo de hora de vuelo, explicó que en los próximos 20 años se va a duplicar la cantidad de aviones a nivel mundial, generando un crecimiento en la cadena de suministro.
READ MOREEl adiestramiento de 4/a. y 5/a. fases se desarrolla en el Centro Nacional de Adiestramiento, ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, con la finalidad de planear, coordinar y conducir operaciones regulares de armas combinadas y operaciones conjuntas, sumando los esfuerzos de las diferentes especialidades de mujeres y hombres de tierra y aire en el cumplimiento de una misión. El adiestramiento de este año, se organizó con una fuerza de tarea conjunta integrada con un Cuartel General y los componentes: terrestre, aéreo, logístico y de operaciones especiales y de manera inedita por primera vez, con uno de la Guardia Nacional. Participan en el 3,208 elementos del Ejército, 2,950 de la Gdia. Nal., y 169 de la F.A.M., totalizando 6,327 elementos, 40 aeronaves y 782 vehículos, tomando como base las lecciones aprendidas en operaciones reales de seguridad interior y seguridad pública, así como, una situación hipotética de defensa nacional ante una invasión extranjera. En el Ejercicio de Seguridad Pública, la Fuerza Especial de Reacción e Intervención de la Guardia Nacional, con el apoyo del Ejto. y la Fuerza Aérea Mexicanos, aplican los procedimientos técnicos y policiales para responder demanera oportuna y eficiente a escenarios que ponen en riesgo el orden público así como la vida y bienes de la población civil. En el ejercicio de Seguridad Interior, las unidades del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con el apoyo de Guardia Nacional, desarrollan actividades conjuntas orientadas a fortalecer el estado de derecho, la presencia de la autoridad, restablecer el tránsito y actividades comerciales en una región afectada por transgresores de la ley apoyados por una solida base social, destaca aquí, la integración de las mesas de seguridad, programas sociales del Gobierno de la República, labor social y Plan DN-III-E, en una situación sobre las acciones emprendidas. El ejercicio de Defensa Nacional simula una situación hipotética de guerra, en la cual, una fuerza extranjera invade parte del territorio nacional con el fin premeditado de instalar su base logística y extender su acción ofensiva hacia el centro del país, con base en ello, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos realizan operaciones conjuntas para contener la progresión del enemigo empleando la totalidad de recursos militares, incluso, fuerzas irregulares y una vez que se logra el desgaste y repliegue del invasor, se entrega el control de la seguridad del territorio recuperado a la G.N. El adiestramiento de 4/a. y 5/a. fases representa la principal actividad para desarrollar los valores en los que se basa la actuación del personal de la guardia Nacional y militar, preparando doctrinariamente a los diferentes organismos para cumplir sus funciones con efectividad, de igual forma, permite garantizar el respeto a los derechos humanos y la estricta observancia de la ley nacional del uso de la fuerza.
READ MOREEl acuerdo entre el gobierno de México y el gobierno de Rusia sobre cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).El 28 de septiembre de 2021, tal como fue informado en el comunicado emitido por la Agencia Espacial Mexicana (https://bit.ly/3fS6BNH), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de su organismo descentralizado, la Agencia Espacial Mexicana, firmó un Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Federación de Rusia sobre cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos. Lo anterior con el objetivo de establecer y desarrollar una cooperación equitativa y mutuamente benéfica entre los Estados de las partes, en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos. Los representantes de ambos países se congratularon por la celebración del instrumento.Actualmente el Acuerdo se encuentra en proceso de aprobación y no ha entrado en vigor, tanto en México como en Rusia. En este último caso, es necesario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta); la firma del presidente de Rusia; y finalmente su publicación oficial. En el caso de México, aún no ha sido enviado al Senado para su análisis y en su caso, ratificación. El documento suscrito no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass ni existe previsión de que pudiera ser incluido en un futuro cercano. El Acuerdo se suma a los acuerdos interinstitucionales entre agencias espaciales ya suscritos por nuestro país, entre los cuales se encuentran las agencias espaciales de Argentina (CONAE), Estados Unidos de América (NASA), Hungría, Italia (ASI), Ucrania y Venezuela (ABAE).Actualmente están en proceso de negociación acuerdos con Japón, China y la Agencia Espacial Europea.Las actividades contenidas en este Acuerdo Marco no podrán ejecutarse hasta que entre en vigor y se suscriban los acuerdos específicos correspondientes.
READ MORE