A medida que el F-35 Lightning II de quinta generación de Lockheed Martin va recibiendo un número cada vez mayor de pedidos internacionales, el antiguo F-16 del fabricante está disfrutando de un nuevo renacer La Real Fuerza Aérea de Bahréin (RBAF) tendrá la distinción de ser el primer operador del primer F-16 Block 70/72 o modelo V. “El primer avión F-16 Block 70, destinado a Bahréin, se encuentra ahora en el proceso final de ensamblaje y revisión. Las pruebas de vuelo comenzarán a principios de 2023”, afirma Lockheed Martin. La compañía espera completar el llamado proceso de entrega al gobierno de norteamericano – que estará proporcionando el avión a través de un acuerdo del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) – en el primer trimestre del siguiente año Bahréin, que ya cuenta con 21 aviones F-16C/D, pero encargó en junio de 2018, otros 16 ejemplares de nueva construcción para reforzar su flota de combate, en un acuerdo por valor de 1.200 millones de dólares. Los aviones utilizarán el motor F110 de GE Aviation, en común con los aviones que ya se operan. Hasta ahora, cinco países han firmado contratos en firme para adquirir el Block 70 y el Block 72 con motor Pratt & Whitney F100 y sus compromisos combinados ascienden a 128 aviones. Junto con Bahrein, estos compradores son los clientes habituales del F-16, Marruecos con 24 y Taiwán con 66, además de dos futuros nuevos operadores: Bulgaria con ocho y Eslovaquia con 14, ambos miembros de la OTAN. Más allá de su actual cartera de pedidos, Lockheed señala que “Jordania ha firmado una carta de oferta y aceptación para ocho nuevos aviones, y la notificación del Congreso para una segunda flota de jets para Bulgaria se publicó a principios de este año.” Lockheed destaca que se ha incorporado una amplia gama de mejoras en su nuevo avión. Entre ellas, el radar activo de barrido electrónico APG-83 de Northrop Grumman, un “motor de mayor rendimiento”, la instalación de depósitos de combustible conformados, además de un enlace de datos y armas avanzadas. La cabina de mando fue modernizada con aviónica actualizada y un sistema conjunto de señalización montado en el casco, junto con mejoras de seguridad que incluyen un sistema automático para evitar colisiones con el suelo. La vida útil del fuselaje también se ha ampliado a 12 mil horas de vuelo. El Departamento de Estado de los Estados Unidos en septiembre de 2017, dio su aprobación para un proyecto potencial de 1,000 millones de dólares para actualizar los aviones del bloque 40 de la RBAF -que tienen entre 20 y 32 años de edad- al estándar del modelo V. Mientras Lockheed se prepara para iniciar un nuevo capítulo en la historia operativa del F-16, que ya tiene casi 50 años -el prototipo voló por primera vez en 1974 y entró en servicio en USAF cuatro años después-, sigue siendo el caza más utilizado en la actualidad. El directorio de Fuerzas Aéreas Mundiales de FlightGlobal, muestra que 2.184 ejemplares se utilizan actualmente como aviones de combate y otros 626 se emplean como entrenadores. Esos 2,810 aviones están en uso en 25 naciones, en África, la región de Asia-Pacífico, Europa, América Latina, Oriente Medio y América del Norte.
READ MORELa Fuerza Aérea de Corea del Sur realizó despliegue táctico con 28 aviones de combate F-35A el 25 de marzo, un día después de que Corea del Norte probara un misil balístico intercontinental Hwasong-17. El Ministerio de Defensa de Seúl dijo el viernes que el ministro de Defensa, SuhWook, supervisó un entrenamiento en formación el viernes en una base aérea no especificada. En el ejercicio, las aeronaves militares totalmente armadas ruedan en formación cerrada justo antes del despegue, un método que se usa a menudo en emergencias que necesitan que despeguen muchas aeronaves a la vez. Suh estaba en el sitio supervisando y monitoreando el simulacro, cuyo objetivo era verificar la preparación militar de Corea del Sur a la luz de la reciente serie de provocaciones del Norte, incluido el lanzamiento de prueba de un nuevo misil balístico intercontinental el día anterior.El ejercicio marcó la primera demostración importante de poderío militar bajo la administración de Moon Jae-in. El entrenamiento marcó la primera gran movilización de los cazas furtivos después de que la Fuerza Aérea completara el despliegue de 40 F-35A en enero. El entrenamiento es parte de los esfuerzos para resaltar las capacidades de disuasión de Corea del Sur después de que Pyongyang probó lo que dice ser el misil balístico intercontinental Hwasong-17 el jueves en su 12ª demostración de fuerza conocida este año. Poco después del lanzamiento del misil, las fuerzas armadas de Corea del Sur también realizaron un ejercicio conjunto con fuego real que involucró misiles clave, como un misil tierra-tierra Hyunmoo-2 y dos misiles aire-tierra JDAM.. Imágenes RoKAF
READ MOREPolonia concluyó su programa de adquisición de cazas con la firma de una Carta de oferta y aceptación (LOA) para adquirir 32 aviones F-35A de despegue y aterrizaje convencional (CTOL) con entregas iniciales a partir de 2024. Con la selección del F-35A, Polonia se convierte en la decimocuarta nación y el décimo país de la OTAN en unirse al programa F-35 a través de un contrato por valor de 4.600 millones de dólares con lo que se reemplazaran los anticuados aviones militares soviéticos que opera. Polonia para su defensa aérea cuenta con aeronaves Lockheed Martin F-16 Block 50. “Esta compra cambiará definitivamente la imagen de las fuerzas armadas polacas que pasará a contar con una fuerza capaz de garantizar nuestra seguridad y nuestra defensa a un nivel hasta ahora imposible para nuestras fuerzas armadas“, afirmó el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki. “Los fuertes lazos de cooperación militar y en materia de seguridad entre Polonia y Estados Unidos es algo que no sólo beneficia a la propia Polonia, sino que lo hace al conjunto de los países de la OTAN“, dijo por su parte la embajadora de los Estados Unidos en Varsovia, Georgette Mosbacher. Polonia está en el grupo de países de la OTAN que gastan al menos el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) en defensa, el objetivo de gasto mínimo propuesto por la Alianza en su cumbre de 2015. De hecho, en 2017 Varsovia acordó aumentar el gasto militar gradualmente, para pasar del actual 2% al 2,5% del PIB en 2032. Cada F-35A, cuesta unos 76 millones de euros. Actualmente disponen de este modelo de avión las fuerzas aéreas de Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Israel, Italia y Noruega. Mariusz Błaszczak, el jefe del ministerio de defensa polaco, firmó en febrero de 2019 el Plan de modernización técnica en el que se describe las prioridades de armas del país. ”Durante la presentación del plan, Błaszczak sugirió que la adquisición de 32 aviones de quinta generación era una prioridad”, Błaszczak y el presidente polaco Andrzej Duda visitaron en abril de 2019, la base de la fuerza aérea polaca en Varsovia, donde Duda enfatizó la necesidad de reemplazar los MiG-29 y los Su-22 de fabricación soviética. La fuerza aérea polaca debería operar el mejor caza del mundo, dijo Duda durante la visita. Błaszczak, por su parte, llamó al F-35 la “clave del éxito”. El diseño y los equipos electrónicos del F-35 hacen que sea difícil de rastrear por los misiles avanzados tierra-aire, como los S-300 SAM de largo alcance que Rusia despliega en su enclave de Kaliningrado al norte de Polonia”. Comprar los F-35 rápido significa pasar por alto la competencia habitual. Los observadores esperaban que Boeing con su F/A-18E/F y F-15, Saab con su Gripen y Eurofighter con el Typhoon más Lockheed con el F-35 y el F-16, compitieran por la licitación polaca. Si Polonia adquiere F-35, su flota de cazas probablemente se reducirá. A mediados de 2019, la fuerza aérea polaca opera 31 MiG-29, 18 Su-22 y 48 F-16. Los F-35 reemplazaran a las 49 aeronaves de la era soviética.
READ MOREFue el primer caza diseñado para misiones múltiples y está en servicio desde 1979. El F-16 es también el caza más vendido en el mundo con 2,000 unidades en servicio en los Estados Unidos y 2,000 más en 23 países. También junto al avión de caza Boeing F-15 Eagle fueron los primeros aviones capaces de alcanzar altas fuerzas de gravedad. Las últimas versiones de producción de F-16 son los bloques 60 y 62, que se empezaron a producir en el 2003. Los F-16 bloque 60 fueron desarrollados exclusivamente para la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos. Estos aviones tienen un motor General Electric F110-GE-129EFE que puede lograr hasta 36,000 libras de empuje. Los 80 aviones F-16 del bloque 60 fueron entregados entre 2004 y 2007 a los Emiratos Árabes Unidos conocidos como los Desert Falcons, 55 monoplazas y 25 biplaza. Esta venta también marcó la primera vez que Estados Unidos ha vendido a otro país una aeronave mejor que la que vuelan sus propias fuerzas. El F-16 Bloque 60, también conocido como el Halcón del Desierto, cuenta con las siguientes características que lo diferencian de los F-16 Bloque 50. Tanques conformados montados encima de la raíz del ala, que permiten un radio de misión de 1.025 millas sin reabastecimiento de combustible en vuelo. Esto representa un 40% de incremento sobre la autonomía del F-16 Bloque 50 actual. Sistema infrarrojo interno de selección de objetivos dirigido hacia adelante, montado en la nariz de la aeronave, que reemplaza los receptáculos externos de los modelos F-16 más antiguos. Esto reduce la resistencia al aire y disminuye la sección transversal para radar, dificultando la detección por el enemigo. Radar de haz maniobrero, que utiliza una antena activa electrónicamente escaneada para lograr el ancho de banda amplia necesario para apoyar la misión del Halcón del Desierto. El radar se basa en un panel fijo de transmisores y receptores que pueden emitir haces de forma rápida y en toda dirección. Conjunto de contramedidas electrónicas con dispositivos internos de contramedidas y sistema de administración de guerra electrónica, diseñados para engañar a los misiles rusos de superficie-aire de dos dígitos, tales como el SA-10 y el SA-12. Computadora de misión avanzada para mejorar la integración del sensor y los armamentos. Tres monitores a colores de 5” x 5” en la cabina del piloto y un sistema de guía montado en casco para mejorar la conciencia situacional del piloto. Nuevo motor F-110-GE-132, que produce 32.000 libras de empuje Las misiones llevadas a cabo por los Halcones del Desierto incluyen misiones de superioridad aérea, vigilancia aérea y marítima, defensa aérea regional y ataque de precisión contra objetivos en tierra. Casi todas las versiones de los F-16 en servicio en la USAF se equiparon con las nuevas generaciones de mísiles aire – aire: los mísiles AMRAAM y ASRAAM. El Raytheon AIM-120 AMRAAM (Misil de mediano a largo alcance aire-aire) es un misil avanzado anti aéreo que puede ser operado en cualesquiera condición atmosférica, y ser disparado más allá del horizonte. Este viene a reemplazar los mísiles Sparrow. El misil ASRAAM (misil de avanzado de corto alcance aire-aire) es lo último en tecnología misilistica con sistema óptico infrarrojo avanzado o guiado por radar. Es bastante ágil y 95% de efectividad entre 5 a 50 kilómetros de alcance. Este misil viene a reemplazar los Sidewinders. En abril de 2000, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos puso en funcionamiento en su inventario el sistema JDAM GBU-31 (Joint Direct Attack Munitions). Este sistema de ataque a objetivo terrestre usa bombas de penetración múltiples cargadas en racimos que pueden ser usadas en cualquier condición atmosférica, eyectable automáticamente por la computadora de armas del avión una vez alcanzado las coordenadas del objetivo, permitiendo la concentración del piloto en el manejo del avión en vez de poner atención sistema de bombardeo. El JDAM puede ser eyectado 15 millas de distancia del objetivo y cada bomba puede guiarse automáticamente a un objetivo independientemente una vez que sean eyectadas del sistema. Todo ese armamento está distribuido en nueve puntos o cargadores externos, tres están en cada ala, uno en el centro del fuselaje y uno en cada punta de las alas. Como se puede observar, la carga de armas es bastante variada e incluso incluye armas puramente convencionales como el LAU-88 lanza-cohetes o armas nucleares tácticas. Para estos fines, el F-16 usa dos sistemas eyectables de carga. En el costado del fuselaje, el F-16 tiene montado un cañón automático General Electric M61A1 de 20mm. La mira de adquisición de objetivo del mismo esta sincronizada al sistema HUD de la cabina. El F-16 carga 515 balas de 20mm en un cilindro dentro del fuselaje central del avión. El sistema electrónico para guiar arma del F-16 está compuesto por el sistema de navegación y adquisición de objetivo por infrarrojo LANTIRN en conjunto con el sistema despliegue holográfico de pantalla de la compañía inglesa Bae Systems. Otros F-16 de otros países como por ejemplo, los F-16 de Israel y Venezuela por ejemplo, usan el sistema Northrop Grumman Litening que es un poco menos sofisticado que el LANTIRN. EL sistema Litening también es fabricado en Israel bajo licencia. Los F-16 de bloques de producción 50 y 52 están equipados con el sistema de adquisición de objetivos de emisión de señales de radar para los mísiles HARM, conocido como AN/ASQ-213 fabricado por Raytheon. En agosto de 2001, Lockheed Martín fue seleccionada para proveer el sistema Sniper en todos los F-16 y F-15E de la USAF. Los F-16 de la Guardia Nacional de los Estados Unidos contaran con los sistemas Northrop Grumman Litening II / Litening ER de acquiciones de objetivos. Para septiembre de 2002, cerca de 650 F-16 del bloque de producción 40 y 50 habían recibidos mejoras en la computadora principal de datos, instalación de nuevas pantallas de despliegue a color en la cabina con la integración del sistema de AN/APX-13 y el nuevo avanzado sistema de adquisición de objetivo por láser e infrarrojo Sniper. El Sniper fue desarrollado tomando la
READ MORELa variante de despegue corto/aterrizaje vertical (STOVL) del F-35 es el F-35B, el primer avión supersónico STOVL de sigilo. Está diseñado para operar desde bases austeras y una gama de barcos con capacidad aérea cerca de las zonas de combate de primera línea. También puede despegar y aterrizar convencionalmente desde pistas más largas en las principales bases. El avión F-35B de la Infantería de Marina de los Estados Unidos alcanzó la capacidad operativa inicial (COI) el 31 de julio de 2015 y, a partir de enero de 2017, un escuadrón de F-35B tiene su sede permanente en el MCAS Iwakuni, Japón. La operación STOVL del F-35B es posible a través del sistema patentado de propulsión LiftFan® impulsado por un motor Rolls-Royce que puede girar 90 grados cuando está en modo de despegue corto/aterrizaje vertical. Debido a LiftFan®, la variante STOVL tiene un compartimiento de armas interno más pequeño y menos capacidad de combustible interna que el F-35A. Aunque puede ser reabastecido en vuelo. Los aviones F-35B se han entregado a los marines norteamericanos y a Reino Unido. Los aviones STOVL de los Estados Unidos están estacionados en la primera base operativa del F-35B, en la Estación Aérea de la Infantería de Marina Yuma, Arizona , y en la Estación Aérea de la Infantería de Marina Beaufort, Carolina del Sur, donde se lleva a cabo el entrenamiento para volar el F-35B. Los primeros F-35B del Reino Unido están ubicados en el Escuadrón 17 de la RAF, estacionado momentáneamente en Edwards AFB, California, donde se realizan las pruebas operativas. La Fuerza Aérea italiana también operará el F-35B. La búsqueda para crear un avión de combate capaz de despegar y aterrizar en espacios confinados ha sido una búsqueda de décadas en ambos lados del Atlántico. Ya en 1954, Lockheed Martin estaba ocupado diseñando cazas experimentales de “ascenso vertical”, que pronto allanaron el camino para aviones de aterrizaje vertical como el británico Harrier. Pero, a diferencia del Harrier, el F-35B y su sistema de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL) ofrecen tanto aterrizaje vertical como velocidad supersónica de largo alcance en una unidad, creando un avión de combate sigiloso y veloz capaz de transportar armamento avanzado. Usando la energía generada por el motor único del F-35, un tubo de chorro giratorio capaz de girar 95 grados en 2,5 segundos redirige el empuje del motor hacia abajo, mientras que los ventiladores de elevación adicionales debajo de la cabina y las alas se combinan para producir 40,000 libras de empuje vertical. Respecto al pilotaje de la aeronave los pilotos de prueba señalarón: “Tenías que ser un pulpo para volar un Harrier“. En un F-35B, otro dijo: “Es como magia“. Apenas tres meses después de su primer aterrizaje vertical, un F-35B rompió la barrera del sonido, convirtiéndose en el primer avión STOVL en superar el Mach 1. Para octubre de 2011, un F-35B estaba realizando sus primeros aterrizajes verticales en el mar, descendiendo hacia la cubierta de un pequeño barco de asalto anfibio de la Infantería de Marina, estableciendo una serie de pruebas de armas en 2012.
READ MOREBélgica seleccionó este 25 de octubre, al Lockheed Martin F-35 como su caza de próxima generación, convirtiéndose en el décimo tercer país en unirse al programa, anunció el gobierno belga. La compra comprende un total de 34 de aviones con la entrega del primer avión en el año 2023. Con esa decisión, la empresa norteamericana Lockheed Martin superó una oferta conjunta de los gobiernos de España, Italia, Alemania y el Reino Unido para que se adquiriese el Eurofighter Typhoon, así como una oferta informal de Francia por el Dassault Rafale y una opción adicional para que Bélgica mejore sus F -16 actuales. El ministro de Defensa belga, Steven Vandeput, declaró a los medios que el F-35 resultó ganador frente a los otros contendientes en los siete criterios de selección. La compra ha desatado una enorme polémica al ganar el contrato en lugar de optar por los aviones de manufactura europea como el Eurofighter Typhoon desarrollado por Airbus, o incluso el Rafale francés. A lo que Lockheed Martin respondió que tiene una relación industrial con Bélgica de hace más de 40 años, destacando la confianza en el programa del F-35 y sus beneficios industriales, este último punto es el que ha desatado la polémica frente a las compañías europeas que presentaban los aviones Eurofighter y Rafale. En un comunicado Airbus que participaba con el Eurofighter como contendiente señala: “Airbus Defence and Space acepta esta decisión de Bélgica y es consciente de los fuertes vínculos entre Bélgica y Estados Unidos en materia de defensa industrial. Por lo tanto, la decisión de ayer no es una completa sorpresa.” Además hacía hincapié en el convencimiento de la compañía de que los beneficios para la comunidad europea de haberse seleccionado el Eurofighter eran superiores en lo que oportunidades industriales y capacidades operativas ofrecidas. A la economía de Bélgica le habría supuesto una contribución de más de 19 mil millones de euros. El haber trabajado con los socios industriales de Alemania, España, Italia y Reino Unido permitiría eventualmente abrir la posibilidad a Bélgica para que se uniera al programa Franco-Alemán del Future Combat Air System, en el cual en estos días Airbus está especificando el trabajo conjunto con la compañía francesa Dassault Aviation. Por su parte el Presidente de Francia Emmanuel Macron, criticó la decisión del Gobierno de Bélgica indicando: “La decisión estaba vinculada a un procedimiento belga y las restricciones políticas del país, pero estratégicamente va en contra de los intereses europeos.” En otro comunicado la compañía francesa señalaba: “Dassault Aviation participó en la oferta de asociación estratégica global hecha por Francia al Gobierno belga al presentar el Rafale y ofrecer un rendimiento económico y social en los campos de alta tecnología, valorado en 20.000 millones de euros durante 20 años. Esta asociación única propuesta por Francia a Bélgica, fuera de la convocatoria de licitación, no fue sujeta a un estudio”. En su anuncio el Gobierno Belga, ha indicado que el F-35, fue superior a los contendientes en siete aspectos fundamentales, además ha destacado el factor de la “Interoperatividad OTAN” de la aeronave. Esta decisión se encuadra en reafirmar la confiabilidad y compromiso para con la OTAN por parte de Bélgica. Esta inversión de 3.800 millones de euros en la Fuerza Aérea Belga es parte de un paquete más amplio de nuevas adquisiciones para la defensa de Bélgica, que incluye dos nuevos sistemas de vehículos aéreos no tripulados por 226 millones de euros, MQ-9B SkyGuardian de General Atomics Aeronautical Systems y una asociación con Francia para adquirir 442 nuevos vehículos de combate para el ejército por 1, 600 millones de euros.
READ MORE