El gobierno de Grecia ha concretado su intención de adquirir 20 aviones Lockheed Martin F-35 Lightning II mediante la firma de una Carta de Oferta y Aceptación (LOA) a través de una Venta Militar Extranjera del gobierno de los EE. UU. La LOA también incluye una opción para 20 aviones adicionales. «Estamos encantados de dar la bienvenida a Grecia a la empresa F-35», dijo el teniente general de la Fuerza Aérea Mike Schmidt, director y oficial ejecutivo del programa de la Oficina del Programa Conjunto F-35. «El F-35 proporcionará una capacidad excepcional a la Fuerza Aérea Helénica, creará interoperabilidad entre nuestros aliados y fortalecerá la eficacia de combate de toda la OTAN». «Durante varias décadas, la Fuerza Aérea Helénica ha sido nuestro socio, y es un honor para nosotros continuar esa relación ahora que Grecia se convierte en la decimonovena nación en sumarse al programa F-35», dijo Bridget Lauderdale, vicepresidenta y directora general del programa F-35 de Lockheed Martin. «El F-35 es el único caza adecuado para fortalecer la soberanía y la capacidad operativa de Grecia con los aliados». El F-35 se está convirtiendo rápidamente en el caza estándar de la OTAN, ofreciendo una interoperabilidad sin igual con la OTAN y otros activos aliados. Esta capacidad representa una ventaja significativa, asegurando la superioridad estratégica durante décadas. Para la década de 2030, más de 600 F-35 trabajarán juntos desde más de 10 países europeos, incluidos dos escuadrones completos de F-35 estadounidenses estacionados en lavase de la Royal Air Force en Lakenheath. «La creciente presencia del F-35 en toda Europa es un poderoso testimonio de la disuasión basada en la alianza y está sentando las bases para la capacidad de poder aéreo de próxima generación de la OTAN y las naciones aliadas«, dijo Mara Motherway, vicepresidenta de Estrategia y Desarrollo Comercial de Lockheed Martin. El F-35 desempeña un papel crucial en la disuasión de amenazas y la interrupción de los planes y acciones de los adversarios. La mera presencia del F-35 fortalece a Grecia y a la fuerza conjunta, asegurando la estabilidad regional y salvaguardando la soberanía del espacio aéreo aliado. A medida que evoluciona el espacio de batalla, la conectividad se vuelve cada vez más vital. El F-35 está preparado para desempeñar un papel crítico en la fuerza conjunta, contribuyendo significativamente al espacio de batalla del siglo 21. Hasta la fecha, el F-35 opera desde 32 bases en todo el mundo, con 10 naciones que operan F-35 en su propio territorio. Hay casi 1.000 aeronaves operativas con más de 860.000 horas de vuelo en toda la flota. Para fortalecer aún más nuestra asociación internacional y reforzar las capacidades de defensa de Grecia y la OTAN, las Fuerzas Armadas griegas también operan helicópteros F-16, C-130 y Hawk. Actualmente, están actualizando una parte de su flota de F-16 a la configuración avanzada «Viper», mientras que su flota de Hércules respalda los requisitos críticos de las misiones de transporte aéreo. Grecia firmó recientemente una LOA para adquirir 35 UH-60M Black Hawk, además de su flota existente de S-70B y los helicópteros marítimos MH-60R recientemente adquiridos.
READ MOREPor: José A. Quevedo El F-21 es una versión avanzada del caza F-16 «Fighting Falcon» ofrecido por Lockheed Martin para cumplir con un requisito de la Fuerza Aérea India (IAF) para la incorporación de 110 en esa fuerza. El avión es una evolución del F-16 que incorpora cualidades totalmente modernas y un rendimiento y capacidades mejorados. El avión se promociona junto con una iniciativa de producción local para que los cazas se construyan en la India con Lockheed Martin asociándose con la empresa india local de Tata Advanced Systems. Tal como se propuso, el F-21 luce no menos de tres puntos fijos debajo de las alas con dos emparejamientos más internos conectados para tanques de combustible. Los puntos de anclaje de los misiles en la punta de las alas del F-16 original se conservan en el diseño del F-21, pudiendo llevar el AIM-120 AMRAAM (misil aire-aire avanzado de alcance medio). El F-21 también lleva integrados los depósitos de combustible conformados en el fuselaje. Otra adición clave es el «lanzador triple» que se muestra equipado con tres AMRAAM cada uno en los puntos de anclaje centrales debajo del ala; esto se traduce en un total de diez misiles aire-aire (AAM) transportados en el aire en cualquier punto: 8 x AIM-120 AMRAAM y 2 tipos de AAM de corto alcance AIM-9 «Sidewinder». Debajo del fuselaje hay varios puntos fijos reservados. La empresa estadounidense mostró su propuesta india en el salón aeronáutico internacional Aero India 2023. Estados Unidos participa, con el F-35 aterrizando por primera vez en suelo indio. Aviones como los F-35, F-16 y B-1B realizaron vuelos de demostración. El rugido de sus motores ensordecía los cielos de Bengaluru, la ciudad del sur de la India que acoge la exposición. Lockheed Martin afirma que el F-21 cumple plenamente los requisitos de Nueva Delhi. Es decir, un producto fabricado principalmente a nivel local. El programa conocido como “Made in India” reúne en este proyecto a Lockheed Martin y a la empresa india Tata Advanced Systems. Miles de microempresas y pequeñas y medianas empresas indias se verán involucradas si India decide comprar el F-21. Decenas de miles de nuevos puestos de trabajo se crearán en la India si el F-21 se hace realidad y pasa a formar parte de la flota de las Fuerzas Aérea de India. Hace casi cuatro años, Lockheed Martin mostró por primera vez el F-21 a los mandos de la fuerza aérea hindú y aunque el avión se basa en el F-16 Block 70/72, el F-21 tiene una configuración de cabina única. La aviónica del avión se asemeja a la integración del caza estadounidense más avanzado: el F-35. Lockheed Martin creó el avión cuando la India anunció una licitación para adquirir cazas polivalentes. El valor del supuesto contrato entre India y Lockheed Martin ronda los 15.000 millones de dólares. Una de las principales condiciones era que el caza se fabricara en el país, y Lockheed Martin al parecer cumple con este indicador.
READ MOREEste 24 de enero de 2023 se llevó a cabo el primer vuelo de un F-16 Block 70 con los pilotos de prueba de Lockheed Martin, Dwayne «Pro» Opella y Monessa «Siren» Balzhiser, a los mandos. El tiempo total de vuelo fue de aproximadamente 50 minutos e incluyó pruebas en los controles de aeronavegabilidad, controles de motor, control de vuelo y sistema de combustible, así como probar el manejo básico de la aeronave. «El vuelo exitoso de hoy es un testimonio del arduo trabajo, la dedicación y el compromiso con nuestros clientes y sus misiones», dijo OJ Sanchez, vicepresidente de Integrated Fighter Group, que incluye el programa F-16. «Este hito demuestra el compromiso de Lockheed Martin de hacer avanzar este programa y hacer que este avión tan necesario y sus capacidades avanzadas de seguridad del siglo XXI lleguen a las Fuerzas Aéreas”. Este jet F-16 Block 70 es el primero de los 16 interceptores que se entregarán a Baréin. Seis países han seleccionado aviones Block 70/72. Además de la acumulación oficial actual de 128 jets que se construirán hasta la fecha, Jordania firmó el año pasado una Carta de Oferta y Aceptación (LOA) para ocho jets y la semana pasada firmó una LOA adicional para cuatro jets más. Lockheed Martin ha recibido un contrato para comenzar las actividades de largo plazo de Jordania. Bulgaria también ha firmado una LOA para ocho aviones adicionales para su flota. Una vez que se finalicen, la cartera de pedidos aumentará a 148. «Lockheed Martin está totalmente comprometido con la entrega de plataformas de calidad para las misiones críticas de nuestros clientes, y estoy muy orgulloso de nuestro talentoso equipo en Greenville «, dijo Danya Trent vicepresidenta del F-16 en Greenville. «Esta es la culminación de importantes avances en desarrollo, diseño, ingeniería digital, cadena de suministro y línea de producción hacia una plataforma ya probada que continuará brindando décadas de servicio en apoyo de la seguridad nacional de los clientes». El F-16 es una opción estratégica y valiosa para muchos clientes de todo el mundo que buscan capacidades avanzadas de aviones de combate de cuarta generación, asociaciones regionales y mundiales y costos de ciclo de vida asequibles. Más de 3.000 F-16 están operando hoy en 25 países. El F-16 ha volado un estimado de 19,5 millones de horas de vuelo y al menos 13 millones de salidas. La última versión, el Block 70/72, ofrece capacidades incomparables y volará en al menos cinco países a partir de mediados de la década de 2020.
READ MOREA medida que el F-35 Lightning II de quinta generación de Lockheed Martin va recibiendo un número cada vez mayor de pedidos internacionales, el antiguo F-16 del fabricante está disfrutando de un nuevo renacer La Real Fuerza Aérea de Bahréin (RBAF) tendrá la distinción de ser el primer operador del primer F-16 Block 70/72 o modelo V. “El primer avión F-16 Block 70, destinado a Bahréin, se encuentra ahora en el proceso final de ensamblaje y revisión. Las pruebas de vuelo comenzarán a principios de 2023”, afirma Lockheed Martin. La compañía espera completar el llamado proceso de entrega al gobierno de norteamericano – que estará proporcionando el avión a través de un acuerdo del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) – en el primer trimestre del siguiente año Bahréin, que ya cuenta con 21 aviones F-16C/D, pero encargó en junio de 2018, otros 16 ejemplares de nueva construcción para reforzar su flota de combate, en un acuerdo por valor de 1.200 millones de dólares. Los aviones utilizarán el motor F110 de GE Aviation, en común con los aviones que ya se operan. Hasta ahora, cinco países han firmado contratos en firme para adquirir el Block 70 y el Block 72 con motor Pratt & Whitney F100 y sus compromisos combinados ascienden a 128 aviones. Junto con Bahrein, estos compradores son los clientes habituales del F-16, Marruecos con 24 y Taiwán con 66, además de dos futuros nuevos operadores: Bulgaria con ocho y Eslovaquia con 14, ambos miembros de la OTAN. Más allá de su actual cartera de pedidos, Lockheed señala que “Jordania ha firmado una carta de oferta y aceptación para ocho nuevos aviones, y la notificación del Congreso para una segunda flota de jets para Bulgaria se publicó a principios de este año.” Lockheed destaca que se ha incorporado una amplia gama de mejoras en su nuevo avión. Entre ellas, el radar activo de barrido electrónico APG-83 de Northrop Grumman, un “motor de mayor rendimiento”, la instalación de depósitos de combustible conformados, además de un enlace de datos y armas avanzadas. La cabina de mando fue modernizada con aviónica actualizada y un sistema conjunto de señalización montado en el casco, junto con mejoras de seguridad que incluyen un sistema automático para evitar colisiones con el suelo. La vida útil del fuselaje también se ha ampliado a 12 mil horas de vuelo. El Departamento de Estado de los Estados Unidos en septiembre de 2017, dio su aprobación para un proyecto potencial de 1,000 millones de dólares para actualizar los aviones del bloque 40 de la RBAF -que tienen entre 20 y 32 años de edad- al estándar del modelo V. Mientras Lockheed se prepara para iniciar un nuevo capítulo en la historia operativa del F-16, que ya tiene casi 50 años -el prototipo voló por primera vez en 1974 y entró en servicio en USAF cuatro años después-, sigue siendo el caza más utilizado en la actualidad. El directorio de Fuerzas Aéreas Mundiales de FlightGlobal, muestra que 2.184 ejemplares se utilizan actualmente como aviones de combate y otros 626 se emplean como entrenadores. Esos 2,810 aviones están en uso en 25 naciones, en África, la región de Asia-Pacífico, Europa, América Latina, Oriente Medio y América del Norte.
READ MORELa Fuerza Aérea de Corea del Sur realizó despliegue táctico con 28 aviones de combate F-35A el 25 de marzo, un día después de que Corea del Norte probara un misil balístico intercontinental Hwasong-17. El Ministerio de Defensa de Seúl dijo el viernes que el ministro de Defensa, SuhWook, supervisó un entrenamiento en formación el viernes en una base aérea no especificada. En el ejercicio, las aeronaves militares totalmente armadas ruedan en formación cerrada justo antes del despegue, un método que se usa a menudo en emergencias que necesitan que despeguen muchas aeronaves a la vez. Suh estaba en el sitio supervisando y monitoreando el simulacro, cuyo objetivo era verificar la preparación militar de Corea del Sur a la luz de la reciente serie de provocaciones del Norte, incluido el lanzamiento de prueba de un nuevo misil balístico intercontinental el día anterior.El ejercicio marcó la primera demostración importante de poderío militar bajo la administración de Moon Jae-in. El entrenamiento marcó la primera gran movilización de los cazas furtivos después de que la Fuerza Aérea completara el despliegue de 40 F-35A en enero. El entrenamiento es parte de los esfuerzos para resaltar las capacidades de disuasión de Corea del Sur después de que Pyongyang probó lo que dice ser el misil balístico intercontinental Hwasong-17 el jueves en su 12ª demostración de fuerza conocida este año. Poco después del lanzamiento del misil, las fuerzas armadas de Corea del Sur también realizaron un ejercicio conjunto con fuego real que involucró misiles clave, como un misil tierra-tierra Hyunmoo-2 y dos misiles aire-tierra JDAM.. Imágenes RoKAF
READ MOREPolonia concluyó su programa de adquisición de cazas con la firma de una Carta de oferta y aceptación (LOA) para adquirir 32 aviones F-35A de despegue y aterrizaje convencional (CTOL) con entregas iniciales a partir de 2024. Con la selección del F-35A, Polonia se convierte en la decimocuarta nación y el décimo país de la OTAN en unirse al programa F-35 a través de un contrato por valor de 4.600 millones de dólares con lo que se reemplazaran los anticuados aviones militares soviéticos que opera. Polonia para su defensa aérea cuenta con aeronaves Lockheed Martin F-16 Block 50. «Esta compra cambiará definitivamente la imagen de las fuerzas armadas polacas que pasará a contar con una fuerza capaz de garantizar nuestra seguridad y nuestra defensa a un nivel hasta ahora imposible para nuestras fuerzas armadas«, afirmó el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki. «Los fuertes lazos de cooperación militar y en materia de seguridad entre Polonia y Estados Unidos es algo que no sólo beneficia a la propia Polonia, sino que lo hace al conjunto de los países de la OTAN«, dijo por su parte la embajadora de los Estados Unidos en Varsovia, Georgette Mosbacher. Polonia está en el grupo de países de la OTAN que gastan al menos el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) en defensa, el objetivo de gasto mínimo propuesto por la Alianza en su cumbre de 2015. De hecho, en 2017 Varsovia acordó aumentar el gasto militar gradualmente, para pasar del actual 2% al 2,5% del PIB en 2032. Cada F-35A, cuesta unos 76 millones de euros. Actualmente disponen de este modelo de avión las fuerzas aéreas de Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Israel, Italia y Noruega. Mariusz Błaszczak, el jefe del ministerio de defensa polaco, firmó en febrero de 2019 el Plan de modernización técnica en el que se describe las prioridades de armas del país. ”Durante la presentación del plan, Błaszczak sugirió que la adquisición de 32 aviones de quinta generación era una prioridad”, Błaszczak y el presidente polaco Andrzej Duda visitaron en abril de 2019, la base de la fuerza aérea polaca en Varsovia, donde Duda enfatizó la necesidad de reemplazar los MiG-29 y los Su-22 de fabricación soviética. La fuerza aérea polaca debería operar el mejor caza del mundo, dijo Duda durante la visita. Błaszczak, por su parte, llamó al F-35 la “clave del éxito”. El diseño y los equipos electrónicos del F-35 hacen que sea difícil de rastrear por los misiles avanzados tierra-aire, como los S-300 SAM de largo alcance que Rusia despliega en su enclave de Kaliningrado al norte de Polonia”. Comprar los F-35 rápido significa pasar por alto la competencia habitual. Los observadores esperaban que Boeing con su F/A-18E/F y F-15, Saab con su Gripen y Eurofighter con el Typhoon más Lockheed con el F-35 y el F-16, compitieran por la licitación polaca. Si Polonia adquiere F-35, su flota de cazas probablemente se reducirá. A mediados de 2019, la fuerza aérea polaca opera 31 MiG-29, 18 Su-22 y 48 F-16. Los F-35 reemplazaran a las 49 aeronaves de la era soviética.
READ MORE