• Airbus prevé un crecimiento continuado de las ventas de helicópteros en 2025

    Airbus prevé un crecimiento continuado de las ventas de helicópteros en 20250

    Airbus Helicopters registró 455 pedidos brutos (netos: 450) en 2024, lo que pone de relieve un crecimiento constante del mercado con un sólido desempeño este año para sus helicópteros ligeros, bimotores ligeros y pesados. Los pedidos procedieron de 182 clientes en 42 países. La Compañía entregó 361 helicópteros en 2024, lo que se traduce en una participación preliminar del 57% del mercado civil y parapúblico. “La entrada de pedidos de Airbus Helicopters en 2024, con un aumento cercano al 10 por ciento en unidades por segundo año consecutivo, pone de relieve su crecimiento estable en un entorno global complejo”, dijo Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “Me gustaría agradecer a nuestros clientes por seguir depositando su confianza en Airbus Helicopters en 2024”, agregó. El programa Super Puma ha obtenido buenos resultados tanto en el mercado civil como en el militar, con 58 pedidos de la Bundespolizei alemana, la Guardia Costera japonesa, el Ministerio de Defensa de los Países Bajos y el Ministerio de Defensa Nacional de Rumanía. En 2024 se puso en marcha una actualización integral, conocida como Bloque 1, del NH90, así como el inicio de las pruebas de vuelo de la configuración Standard 2 de las Fuerzas Especiales de Francia y la entrega de la primera configuración Standard 3 a las Fuerzas Aéreas españolas. El programa H145 y H145M ha dado la bienvenida a muchos nuevos clientes de defensa y seguridad, como la Fuerza Aérea de Brunei, el Ministerio de Defensa belga, la Fuerza Aérea de Indonesia, el Mando de Aviación de la Policía de Baréin y el Ministerio de Defensa irlandés. “La defensa y la seguridad son una prioridad estratégica para Airbus Helicopters. «Estamos orgullosos de apoyar a nuestros clientes con helicópteros que les permitan proteger y servir a sus naciones, como vimos en 2024 con el Lakota de la Guardia Nacional de EE. UU. apoyando los esfuerzos de socorro tras el huracán Helene y el H135 y el NH90 en las inundaciones de Valencia, España. Seguimos innovando y ampliando las capacidades de misión que ofrecemos: integramos Flexrotor en nuestra cartera de UAS, demostramos capacidades de trabajo en equipo tripulado y no tripulado con el VSR700 y un H130, y estamos sentando las bases para el helicóptero europeo de próxima generación a través de estudios de concepto dedicados«, continuó Even. En 2024 se produjo el primer vuelo del Racer y el exclusivo helicóptero compuesto superó su objetivo de 407 km por hora en solo siete vuelos junto con el vuelo inaugural del CityAirbus NextGen en Donauwörth. En el mercado civil y parapúblico, el H175 completó su campaña de pruebas de vuelo de deshielo en Canadá y Noruega antes de su certificación este año y el H160 continuó su progresiva entrada en servicio en todo el mundo con más de 30 helicópteros en servicio actualmente. “Apoyar a nuestros clientes es esencial y nuestra presencia global es un elemento clave para lograrlo. Celebramos varios hitos en 2024 que dan fe de ello: en primer lugar, los 40 años de nuestra instalación en Fort Erie, Canadá. Esta proximidad será importante para nuestro contrato histórico para los 19 H135 que se entregarán a nuestro primer cliente de defensa canadiense. En segundo lugar, celebramos cincuenta años de presencia en el Reino Unido e inauguramos una nueva instalación en Oxford. Seguiremos aumentando nuestra presencia internacional con la incorporación de una línea de ensamblaje final del H125 en la India en asociación con TATA”, continuó Even. La empresa también aumentó el uso de combustible de aviación sostenible (SAF) para sus propios vuelos de prueba de desarrollo y vuelos de entrenamiento en Marignane, Albacete y Donauwörth hasta casi el 20%, y añadió el uso de SAF en sus instalaciones de Oxford (Reino Unido). Los resultados financieros de Airbus para el ejercicio 2024 se darán a conocer el 20 de febrero de 2025.

    READ MORE
  • Inauguran la exposición militar “La Gran Fuerza de México” en Culiacán

    Inauguran la exposición militar “La Gran Fuerza de México” en Culiacán0

    Con el objetivo de que la población sinaloense conozca de cerca las actividades que diariamente lleva a cabo el Ejército Mexicano en beneficio de la población y su actuar en caso de emergencia, así como si capacidad operativa, tecnológica y técnica de las Fuerzas Armadas el Gobernador, acompañado del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Guillermo Briseño Lobera, Comandante de la III Región Militar y el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Porfirio Fuentes Vélez, Comandante de la 9/a. Zona Militar inauguraron la exposición militar “La Gran Fuerza de México”, en la explanada de Palacio de Gobierno. Esta exposición se viene realizando desde el año 2011 en diversos puntos del país, acercando a casi 40 millones de mexicanos la labor de las fuerzas castrenses creando empatía con la sociedad en general y fortaleciendo los lazos de cooperación con las autoridades estatales y municipales. “El sentido de acercamiento social de esta exposición permite a quienes disfrutan de ella, o disfrutamos de ella, contar con mayor información sobre las responsabilidades desempeñadas día a día por las mujeres y hombres que visten el uniforme de la patria”, puntualizó el Ejecutivo. Por su parte el General Guillermo Briseño Lobera, Comandante de la III Región Militar señaló “Esta exhibición representa una valiosa oportunidad para continuar mostrando el apoyo que el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional proporcionan a la sociedad, demostrando el compromiso que tenemos con todos ustedes, patentizándoles que cuentan con una Guardia Nacional, un Ejército y una Fuerza Aérea Mexicana profesionales y comprometidos con el bienestar del pueblo, buscando también generar en la población un sentimiento de confianza y acercamiento con sus soldados”. Hasta el próximo 1 de diciembre, la exposición permanecerá abierta al público en general, de manera gratuita, en un horario de 09:00 de la mañana a 18:00 horas. Donde a través de un recorrido por 10 stands podrán conocer más sobre las actividades de adiestramiento, equipamiento y material y la profesionalización del personal militar, así como fomentar la cercanía de la sociedad sinaloense con las fuerzas castrenses. Además, de conocer los programas sociales y actividades diseñadas para resaltar la profesionalización de las tropas y su papel en la seguridad y defensa del país; los asistentes podrán visitar diversos stands como: Policía Militar, Plan DN III E, Caballería, Fuerza Aérea, Fuerzas Especiales, Paracaidistas, Guardia Nacional, Artillería, Industria Militar e infantería, además de realizar diversas actividades que los harán experimentar la vida militar de una manera sana y divertida, en contacto con los vehículos, aeronaves, y equipo táctico con los que cuenta el Ejercito Mexicano para el cumplimiento de sus misiones en un ambiente de armonía y totalmente familiar.

    READ MORE
  • Aumento en las ventas militares desde la invasión de Ucrania

    Aumento en las ventas militares desde la invasión de Ucrania0

    Por C. Todd López El año pasado, el Departamento de Defensa estableció un récord en ventas de equipo y hardware militar, especialmente entre socios y aliados europeos, dijo el director de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa, la DSCA por sus siglas en ingles. «Hemos tenido un enorme aumento en la demanda de nuestros aliados y socios europeos en los últimos años desde la… invasión en Ucrania», dijo James Hursch ayer durante la exposición marítima Sea-Air-Space 2024 en las afueras. de Washington. Las naciones europeas (entre ellas Suecia, Polonia y los Países Bajos, por nombrar algunas) se han convertido en «grandes clientes» del equipo militar estadounidense, afirmó. En el año fiscal 2023, Estados Unidos realizó más de 80 mil millones de dólares en negocios a través del sistema de ventas militares al extranjero, incluida la asistencia en forma de subvenciones. «Eso es un récord», dijo Hursch. El valor total autorizado de las transferencias de armas y los programas de cooperación en materia de seguridad implementados para el año fiscal 2023 fue de 80.900 millones de dólares. Esto incluyó 62.250 millones de dólares en ventas de armas financiadas por aliados y países socios de Estados Unidos y 3.970 millones de dólares en el marco del programa de Financiamiento Militar Extranjero. Se utilizaron 14.680 millones de dólares adicionales para la Iniciativa de Asistencia a la Seguridad de Ucrania y para los programas de Creación de Capacidades de Socios llevados a cabo por el Departamento de Defensa y también para programas en el marco de la Ley de Asistencia Exterior.  La Ley de Asistencia Exterior ha financiado programas como el control internacional de narcóticos y aplicación de la ley, no proliferación, antiterrorismo, desminado y programas relacionados. Tanto en el año fiscal 2022 como en el año fiscal 2023, Hursch dijo que una parte sustancial de las ventas provino de aliados de la OTAN, incluidos 20 mil millones de dólares en el año fiscal 2022 y 24 mil millones de dólares en el año fiscal 2023. «Este es un aumento enorme», dijo. «Eso es representativo del aumento de la inversión que nuestros aliados en Europa están haciendo cada día, lo cual es una historia que tal vez no se difunda tan ampliamente como se necesita». Polonia, dijo Hursch, ha estado particularmente involucrada en aumentar su defensa a través de compras militares extranjeras. Las ventas militares extranjeras a Polonia en el año fiscal 2023 incluyeron helicópteros Apache AH-64E; Sistema de cohetes de artillería de alta movilidad, o HIMARS; el Sistema Integrado de Comando de Batalla de Defensa Aérea y de Misiles y los tanques de batalla principales M1A1 Abrams. Hursch también dijo que Polonia está involucrada en un tipo diferente de cooperación relacionada con la defensa que involucra la producción de defensa. «Recientemente hemos emprendido una nueva cooperación con Polonia en la coproducción conjunta de algunos sistemas de defensa», dijo. «Estamos analizando cómo hacerlo también con otros aliados y socios». Si bien Estados Unidos logró ventas récord de artículos de defensa en el año fiscal 2023, la coproducción de sistemas de defensa, como lo que Hursch dijo que está sucediendo con Polonia, se ha convertido en una forma cada vez más importante para que Estados Unidos, sus aliados y socios en Europa y en todo el mundo fortalecer sus propias bases industriales de defensa. Desde que Rusia invadió Ucrania, esto se ha vuelto cada vez más importante, afirmó Hursch. «Una de las principales lecciones que hemos aprendido en la crisis de Ucrania y al mirarnos a nosotros mismos mientras atravesamos esto es… la salud de nuestra base industrial de defensa«, dijo. «Creo que hemos descubierto… a nivel nacional, debemos prestar más atención a eso. Tenemos una nueva Estrategia de Base Industrial de Defensa Nacional, que ha sido publicada por la oficina de adquisiciones y mantenimiento [del DOD]. Pero creo que también es cierto. «Estamos viendo en Europa un mayor enfoque en la fortaleza de la base industrial y estamos buscando formas en las que podamos cooperar entre esas bases industriales«.

    READ MORE
  • MARINA informa sobre accidente de helicóptero de la Armada de México, ocurrido en el Estado de Hidalgo

    MARINA informa sobre accidente de helicóptero de la Armada de México, ocurrido en el Estado de Hidalgo0

    La Secretaría de Marina-Armada de México informa sobre accidente aéreo ocurrido esta mañana con el helicóptero Mi-17 Matrícula ANX-2218, en inmediaciones de la unidad deportiva del municipio de Agua Blanca, en el Estado de Hidalgo. Los hechos ocurrieron durante un sobrevuelo de reconocimiento y transporte de personal a las áreas afectadas por el paso del huracán “GRACE”, como parte de los apoyos que brinda esta Institución, en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno. En tal sentido, se informa que citada aeronave de la Armada de México sufrió un accidente durante las maniobras de aterrizaje, desconociendo por el momento las causas que lo originaron, encontrándose en proceso de investigación. Asimismo, se informa que en dicho helicóptero viajaban 20 personas, entre ellas personal del Gobierno del Estado de Veracruz, así como de esta Institución, de las cuales cuatro resultaron con lesiones menores, por lo que tres de ellas fueron trasladadas a un hospital del municipio de Metepec, Hidalgo y una a la Clínica de Santa María, en Tulancingo, Hidalgo, para recibir atención médica. En este contexto, se informa a la opinión pública que esta Institución realizará las acciones correspondientes para determinar las causas que originaron el accidente, reiterando el compromiso de seguir apoyando a la población civil que lo requiere en este momento, brindando apoyos a través del Plan Marina.

    READ MORE
  • Un Mi-17 de la Fuerza Aérea Mexicana apoya en el combate a los incendios en Tepoztlán, Morelos

    Un Mi-17 de la Fuerza Aérea Mexicana apoya en el combate a los incendios en Tepoztlán, Morelos0

    La Fuerza Aérea Mexicana apoyó con un helicóptero MI-17, equipado con helibalde,  los trabajos para la extinción del incendio forestal en el paraje “Malinalapa” en el barrio de Santo Domingo, Tepoztlán, en el estado de Morelos,  junto a los helicópteros Bell 212 y Bell 407, equipados con sistemas de alarma de incendios con control de descarga (Simplex) de la Conagua y  113 elementos en tierra. En la línea de fuego participaron un total 57 brigadistas oficiales y voluntarios de las instancias municipales, estatales y federales de la SDS, Conafor, Conanp, CEPCM, Guardia Nacional (GN), así como de las brigadas comunitarias “Camaleones” de San Juan Tlacotenco, “Guardabosques”, “Tejones” de la comunidad de Santo Domingo,  “Halcones” y “Cacomixtles” del barrio Santa Cruz,  “Leones” de Santo Domingo Ocotitlán,  Protección Ambiental, Protección Civil del municipio y Bienes Comunales de Tepoztlán. Los combatientes forestales realizaron trabajos de liquidación de los puntos de calor activos a través de técnicas de rescoldeo, para evitar que se reavive el fuego, sobre todo en el perímetro del incendio, que es de aproximadamente 11 kilómetros. Hasta el momento, se reporta una afectación de 350 hectáreas en ecosistema de pino – encino y una zona de transición de selva baja caducifolia, cifra que podría incrementarse con las posteriores evaluaciones en la zona afectada. En total, durante los dos periodos operacionales se realizaron 529 descargas de agua equivalentes a 608 mil 450 litros del vital líquido mezclado con espuma retardante al fuego, las cuales se dispersaron en los frentes más críticos para enfriar los puntos de calor donde los combatientes forestales no pueden ingresar. A la fecha los helicópteros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Fuerza Aérea Mexicana se han desmovilizado para la atención de incendios en otros estados del país. Los trabajos de este día continúan pie tierra por parte de los combatientes forestales quienes asegurarán el enfriamiento de los puntos de calor que aún están activos a través de técnicas de liquidación como el rescoldeo, para evitar que se reavive el fuego, sobre todo en el perímetro del incendio, que es de aproximadamente 11 kilómetros. Imágenes Protección Civil del Estado de Morelos Te invitamos a que veas nuestro video sobre el tema

    READ MORE
  • Flightlab para probar las tecnologías del futuro

    Flightlab para probar las tecnologías del futuro0

    Airbus Helicopters ha comenzado las pruebas de vuelo a bordo de su Flightlab, un laboratorio de vuelo independiente de la plataforma, dedicado exclusivamente a la evolución de nuevas tecnologías. El Flightlab de Airbus Helicopters proporciona un banco de pruebas ágil y eficiente para ensayar rápidamente tecnologías que podrían equipar más adelante la gama de helicópteros actuales de Airbus, e incluso otras más disruptivas para futuras aeronaves de ala fija o plataformas (e)VTOL. Airbus Helicopters tiene la intención de seguir probando las tecnologías de propulsión híbrida y eléctrica con su demostrador Flightlab, así como explorar la autonomía, y otras tecnologías destinadas a reducir los niveles de ruido de los helicópteros o mejorar el mantenimiento y la seguridad de los vuelos. «Invertir en el futuro sigue siendo esencial, incluso en tiempos de crisis, sobre todo cuando esas innovaciones aportan un valor añadido a nuestros clientes al apuntar a un aumento de la seguridad, una reducción de la carga de trabajo de los pilotos y una reducción de los niveles de ruido», dijo Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. «Contar con una plataforma dedicada a probar estas nuevas tecnologías hace que el futuro del vuelo se acerque y es un claro reflejo de nuestras prioridades en Airbus Helicopters», añadió. Las pruebas de vuelo se iniciaron el pasado mes de abril, cuando el demostrador se utilizó para medir los niveles de sonido de los helicópteros en zonas urbanas y para estudiar, en particular, cómo los edificios pueden afectar a la percepción de las personas. Los primeros resultados muestran que los edificios desempeñan un importante papel a la hora de enmascarar o amplificar los niveles sonoros y estos estudios serán fundamentales cuando llegue el momento de modelar el sonido y establecer la normativa, especialmente para las iniciativas de Urban Air Mobility (UAM). En diciembre se realizaron pruebas para evaluar el Rotor Strike Alerting System (RSAS), destinado a alertar a las tripulaciones sobre el riesgo inminente de colisión con las hélices principales y de cola.Las pruebas de este año incluirán una solución de detección de imágenes con cámaras para permitir la navegación a baja altura, la viabilidad de un Sistema de Monitorización de Salud y Uso (HUMS) específico para helicópteros ligeros, y un Sistema de Respaldo del Motor, que proporcionará energía eléctrica de emergencia en caso de fallo de la turbina. Las pruebas en el Flightlab continuarán en 2022 para evaluar un nuevo diseño ergonómico de controles de vuelo intuitivos para el piloto, destinado a reducir aún más la carga de trabajo del piloto, que podría aplicarse a los helicópteros tradicionales y a otras fórmulas VTOL como UAM. Flightlab es una iniciativa de todo Airbus, que refleja el enfoque de innovación de la compañía centrado en ofrecer valor a los clientes. Airbus cuenta con varios Flightlabs muy conocidos, como el A340 MSN1, utilizado para evaluar la viabilidad de la introducción de tecnología de alas de flujo laminar en un gran avión de pasajeros, y el A350 Airspace Explorer, utilizado para evaluar las tecnologías de cabina conectada a bordo.

    READ MORE

Latest Posts