En la parada aérea de este desfile militar 2023, sobrevolaron el espacio aéreo de la CDMX 85 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, Armada de México y Guardia Nacional que sobrevolaron durante todo el desfile, efectuando pases y maniobras, mientras portaban a nuestra enseña nacional; así como, lienzos alusivos a los 213 años del inicio de la Independencia y el Bicentenario del Heroico Colegio Militar, permitiendo que los espectadores fueran testigos del alto grado de adiestramiento y capacitación de los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana. Las aeronaves que volaron sobre la CDMX partieron desde la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia
READ MORELa tarde de este miércoles 4 de octubre de 2023, los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos celebraron un aniversario más de la creación de la Secretaría de la Defensa Nacional, en sus instalaciones, ubicadas en Lomas de Sotelo, Ciudad de México. El evento fue presidido por el General Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, quien estuvo acompañado de funcionarios del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La ceremonia dio inicio con la proyección de un video alusivo a la creación y evolución de esa bicenteraria institución, destacando que fue creada el 4 de octubre de 1821 y que en el año 2021 se llevaron a cabo tres acciones fundamentales de reestructuración y modernización: la descentralización de funciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, la reorganización del Estado Mayor Conjunto y la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano, constituyendo hechos de trascendencia histórica al interior de esa dependencia. Para dejar constancia de este memorable evento se develó un obelisco, el cual contiene una placa en la que se resalta que, para las mujeres y hombres que conforman las fuerzas de tierra y aire, ese hecho histórico es de trasendental importancia, motivo de orgullo y satisfacción, ya que mediante su integración se establecieron las bases de la Administración Pública del México Independiente. El Secretario de la Defensa Nacional, durante su discurso resaltó que: a 202 años de la creación de ese organismo político-administrativo ha evolucionado significativamente a la par de las necesidades y exigencias nacionales, afrontando con determinación los desafíos presentes en cada época y respaldando de manera decidida a la sociedad y gobiernos, agregando que se mantiene como la institución soporte de la nación. Asimismo, invitó a los integrantes de ese Instituto Armado a sentirse orgullosos de formar parte de esa institución leal, disciplinada, sólida y comprometida con la defensa de la integridad, independencia y soberanía de la nación, finalizando el evento con la entonación del Himno Nacional Mexicano. Posterior al triunfo y consumación de la independencia, se hizo necesaria la creación de instituciones con las cuales administrar y gobernar el naciente Estado Mexicano, que le permitiera desarrollarse, crecer y salvaguardar los preceptos de autodeterminación que se habían alcanzado en la nación. Para cumplir ese elevado propósito, el 4 de octubre de 1821, se decretó la creación de la Secretaría de Guerra con encargo de los asuntos de Marina, lo que marcó el primer antecedente con la primera transformación del país, de este modo, nace la Secretaría de la Defensa Nacional. Esta Secretaría a lo largo de dos siglos ha registrado las siguientes cuatro etapas:I. Primera: desde nuestra independencia en 1821 y concluye con los albores de la Revolución Mexicana.II. Segunda: comienza con la Revolución Mexicana y termina en 1940, con la disgregación de la Secretaría de los asuntos relacionados con el ámbito marítimo.III. Tercera: va de la desgregación de los encargos relacionados con la defensa de nuestros mares, hasta el año 2021.IV. Cuarta: inicia precisamente en el año 2021, con la reestructuración y modernización, mediante la escentralización de funciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, la reorganización del Estado Mayor Conjunto y la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano
READ MOREPor: José A. Quevedo Circula en redes sociales la información de que el gobierno de México comprara un nuevo avión presidencial, esto a raíz de la publicación de la propuesta del Presupuesto de Ingresos 2024 (PEF) que se envió a la Cámara de Diputados de México para su discusión y aprobación. La información deriva de la interpretación errónea del documento de Proyectos de Inversión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) de 2024 en las que aparece el rubro “Adquisición de una Aeronave de Transporte Estratégico para uso Presidencial y del Estado Mayor”, junto con la clave 12071320003. Sin embargo, esa clave corresponde al avión presidencial adquirido en 2012, aunque en el documento se muestra el monto total y los pagos anuales del avión presidencial que México obtuvo en 2012 y que López Obrador malbarato a la Republica de Tayikistán, en abril de 2023. Los informes indican que, hasta el momento, se han destinado 4.606 millones de pesos (269 millones de dólares) por el pago del avión y se proyectan que se siga pagando durante al menos los próximos cuatro años. El PPEF de 2024, que aún requiere la autorización del Congreso, contempla que se paguen 387 millones de pesos unos 22 millones de dólares y que se continúe con el pago de ese avión al menos durante los próximos cuatro años. El remate del avión presidencial mexicano se une a una larga lista que incluye la paralización del programa de construcción naval, la cancelación de los helicópteros SH-60 Seahawk, a la falta de impulso para los programas de desarrollo tecnológico de la industria militar y de los programas de desarrollo de vehículos militares, así como a la falta de un programa de reequipamiento de la Fuerza Aérea Mexicana. A la perdida de capacidades se une también una perdida en el pago de la aeronave, ya que el costo original de la aeronave, de acuerdo con el presupuesto 2024, fue de unos 338 millones de dólares y rematado en 92 millones de dólares de acuerdo con el tipo de cambio.
READ MOREPara la parada Aérea 2023, la Fuerza Aérea Mexicana, la Armada de México y la Guardia Nacional, pusieron en el Aire 85 aeronaves que surcaron el cielo de la CDMX en repetidas ocasiones, estas son algunas imagenes que se pudieron observar en la Base Aérea Militar N° 1 de Santa Lucia. Línea de Vuelo de la BAM N°1 La escuadrilla avispa en la BAM N° 1 Línea de Vuelo de la BAM N°1 Despegue de la escuadrilla de T-6C Texan II Despegue de la escuadrilla de Pilatus PC-7 Línea de Vuelo de la BAM N°1 Avión T-6C Texan II Avión de transporte Lockheed C-130 Hércules Línea de Vuelo de la BAM N°1 Un Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 despega en la línea de Vuelo de la BAM N°1 Interceptores F-5E/F sobrevuelan la BAM N° 1
READ MOREEste 16 de septiembre de 2023, desfilaron 11 contingentes representativos del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana, Armada de México y Guardia Nacional, encabezando la columna del desfile, el Contingente “Histórico”, en el cual se representaron las principales etapas históricas del Heroico Colegio Militar, tales como la última carga de caballería en 1920, la Marcha de la Lealtad en 1913, la Batalla de Chapultepec en 1847 y la Fundación Heroico Colegio Militar en 1823; seguidos de los contingentes de “Heroico Colegio Militar”, “Ejército”, “Fuerza Aérea”, “Fuerza de Tarea Conjunta”, “Armada de México”, “Guardia Nacional” “Sistema Educativo Militar”, “Protección Civil” “Acciones Cívicas y Obras Sociales” y “Montado”, en los cuales participaron 33 Banderas de Guerra, 13,805 elementos y 94 charros,empleando 455 vehículos terrestres, 434 caballos, 157 canes y 36 águilas y halcones. De igual forma, el cielo se vistió de gala con la estela tricolor expulsada por 85 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y 6 de la Guardia Nacional que sobrevolaron durante todo el desfile, efectuando pases y maniobras, mientras portaban a nuestra enseña nacional; así como, lienzos alusivos a los 213 años del inicio de la Independencia y el Bicentenario del Heroico Colegio Militar, permitiendo que los espectadores fueran testigos del alto grado deadiestramiento y capacitación de los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana. Imágenes Gobierno de México
READ MOREEl 13 de septiembre de 2023, se realizó la ceremonia conmemorativa al 176 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes, en el Altar a la Patria ubicado en el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México. Al inicio de esta ceremonia, se pasó lista de honor a los Héroes de Chapultepec y de la Defensa del Puerto de Veracruz, realizándose simultáneamente un disparo por cada héroe por parte de la compañía de salva del Heroico Colegio Militar y posteriormente se, hizo entrega de espadines a 6 cadetes de ese emblemático plantel, comosímbolo de compromiso de recibir con honor el encargo de defender a la patria. Durante el discurso pronunciado por el Director de Heroico Colegio Militar, resaltó que los Niños Héroes dieron muestra de valentía, integridad y lealtad al ofrendar su vida por la patria; recalcando que la historia ha reconocido el heroico valor de los que defendieron Chapultepec el 13 de septiembre de 1847; asimismo, agregó que episodios como estos, dan la certeza a nuestro devenir histórico, que ante los desafíos y riesgos que puedan apremiar a nuestra nación, nada será superior a la voluntad de los mexicanos para luchar siempre por la libertad y la soberanía del país. Posteriormente, el Presidente de la República hizo entrega de un reconocimiento al Director del Heroico Colegio Militar, insigne plantel que a través de 200 años ha formado a los herederos de los más puros ideales de honor, valor y lealtad institucional. En el marco de esta celebración el General Secretario de la Defensa Nacional ofreció un discurso, resaltando que la defensa del Castillo de Chapultepec, constituye un hecho heroico de gran significado, porque quedó grabado en la memoria colectiva como un extraordinario ejemplo de valentía, honor, lealtad y amor a México de jóvenes cadetes del Colegio Militar. Asimismo, patentizó que los mexicanos pueden tener certeza de que el legado de honor y patriotismo de los héroes de 1847, seguirá siendo la premisa que guie el actuar de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional en todo el territorio, durante el cumplimiento de cada tarea que se les asignen. Como parte de este evento se realizó la develación de una placa conmemorativa al Bicentenario del Heroico Colegio Militar, ejecutándose el toque militar Tres de Diana y acto seguido los asistentes entonaron el himno del histórico plantel. Para finalizar, como una muestra de respeto y honor a los jóvenes héroes de 1847 y 1914, el Presidente de la República acompañado de los integrantes del presídium, se trasladaron al Altar de la Patria para colocar una ofrenda floral y entonar el Himno Nacional, acompañado de una salva de artillería que vistió el cielo patrio con humo color carmesí y el pase de nueve aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, que, en señal de honra a los cadetes, liberaron una estela de humo blanco. En el evento se contó con la presencia de delegaciones de alumnos y cadetes de diversos planteles militares de 17 países amigos de América, Europa y Asia, quienes se encuentran en México conmemorando las fiestas patrias y el bicentenario del Heroico Colegio Militar. Imagenes Sedena
READ MORE