• Se aprobó la venta de aviones F-16 Block 70 a Perú

    Se aprobó la venta de aviones F-16 Block 70 a Perú0

    Redacción. – Perú ha recibido la aprobación para la compra de 12 aviones F-16C/D Bloque 70, lo que lo convertiría en el cuarto operador sudamericano del caza Lockheed Martin. De concretarse la adquisición, también confirmaría el abandono de la Fuerza Aérea Peruana de los aviones de combate de fabricación rusa, que actualmente constituyen una proporción significativa de su flota. El mantenimiento de estas aeronaves es cada vez más difícil ya que la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú ha tenido un grave impacto en sus exportaciones de armas. Siendo así que el Departamento de Estado de EE. UU. aprobó una posible Venta Militar Extranjera a Perú de 10 aviones monoplaza F-16C y dos F-16D Bloque 70, parte de un paquete valorado en aproximadamente 3,420 millones de dólares. En esta etapa, el acuerdo también incluye 12 misiles aire-aire de alcance medio avanzados (AMRAAM) AIM-120C-8 y 12 misiles Sidewinder AIM-9X Bloque II. Si bien el paquete no incluye armamento ofensivo, aparentemente se añadirá más adelante, según un comunicado de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) del gobierno estadounidense. “La venta propuesta mejorará la capacidad de la Fuerza Aérea Peruana para controlar su espacio aéreo soberano, defender sus fronteras territoriales y realizar operaciones de ataque aire-tierra de precisión en apoyo a las fuerzas terrestres en operaciones antinarcóticos y antiterroristas”, declaró la DSCA en un comunicado. “La venta también fortalecerá la colaboración militar de Perú con Estados Unidos de forma duradera y a largo plazo”. Otros elementos clave en el paquete inicial incluyen radares de matriz escaneada electrónicamente activa (AESA) AN/APG-83 de Northrop Grumman, sistemas de búsqueda y seguimiento por infrarrojos, AN/ALQ-254 Viper Shield o sistemas de guerra electrónica equivalentes y cápsulas de orientación AN/AAQ-28 Litening. Además del F-16, Perú ha estado considerando el Dassault Aviation Rafale F4 y el Saab Gripen E/F aunque el KF-21 Boramae también ha sido sugerido como un posible candidato. Es importante destacar que las ventas de armas extranjeras aprobadas y anunciadas a través de la DSCA no constituyen un acuerdo definitivo y están sujetas a cambios, incluso como resultado de las negociaciones entre el país en cuestión y los contratistas de defensa pertinentes. Sin embargo, es significativo que Washington esté dispuesto a vender F-16 al Perú, que, en el pasado, ha dependido de Rusia y Europa para muchos de sus aviones de combate. Se cree que Perú busca 24 nuevos cazas para modernizar el inventario de la Fuerza Aérea Peruana. Actualmente, opera una combinación de aviones tácticos cada vez más antiguos, incluyendo alrededor de ocho MiG-29 Fulcrum, ocho Su-25 Frogfoot, once Mirage 2000 y veinte Cessna A-37 Teniendo en cuenta el uso histórico de aviones de combate rusos y franceses por parte de Perú, sería todo un logro que el F-16 ganara la competencia nacional por un nuevo caza. Sin embargo, Lockheed Martin continúa logrando ventas de exportación para su clásico F-16, en sus últimas versiones del Bloque 70/72, acumulando una impresionante cartera de pedidos en su planta de Greenville, Carolina del Sur. Además, el contratista ha encontrado un mercado atractivo para su paquete de actualización del F-16V. Durante mucho tiempo Venezuela fue el único usuario del F-16 en el continente hasta que se le unió Chile más de dos décadas después. El tercer operador es Argentina, que presentó su primer F-16 (de segunda mano) a principios de este año. Los esfuerzos para modernizar el inventario de la Fuerza Aérea Peruana se han visto obstaculizados por presupuestos limitados. Por otro lado, en los últimos años, el país no ha enfrentado tensiones significativas en sus relaciones con países vecinos.

    READ MORE
  • Polonia y Rumania despliegan aviones por ataques rusos en Ucrania

    Polonia y Rumania despliegan aviones por ataques rusos en Ucrania0

    Redacción. – Polonia y la OTAN desplegaron este sábado helicópteros y aviones de combate tras bombardeos con drones rusos en Ucrania, no muy lejos de la frontera polaca, anunciaron las autoridades del país. Polonia y los países de la alianza militar que tienen presencia en su territorio están en estado de alerta desde que el 9 de septiembre una veintena de drones rusos penetraran el espacio aéreo del país europeo. En un comunicado en X, el Mando Operativo escribió que “debido al riesgo de ataques con aparatos no tripulados en las regiones de Ucrania fronterizas con la República de Polonia, se iniciaron operaciones de la fuerza aérea en nuestro espacio aéreo”. Subrayó que las medidas son “de carácter preventivo” y tienen por objeto “garantizar la seguridad del espacio aéreo y la protección de los ciudadanos, especialmente en las zonas adyacentes a la zona amenazada”. El Mando Operativo señaló, además, que supervisa la situación actual, y las fuerzas y medios subordinados permanecen en plena alerta para reaccionar de inmediato. Varios países de Europa, como Francia, Alemania y Suecia, anunciaron que reforzarán su contribución a la defensa aérea de Polonia en su frontera oriental con Ucrania y Bielorrusia. También este sábado, Rumania desplegó aviones de combate cuando un dron violó el espacio aéreo del país durante un ataque ruso contra infraestructura ucraniana cerca de la frontera, indicó el Ministerio de Defensa. El Ministerio de Defensa de Rumanía informó de que los dos aviones militares F-16 detectaron un dron, sobre cuyo origen no da detalles, sobre una zona no habitada en la zona de Tulcea, a unos 20 kilómetros de Ucrania, que luego desapareció del radar. El ministro de Defensa afirmó que los F-16 estuvieron a punto de derribar el dron, ya que volaba a muy baja altura antes de abandonar el espacio aéreo nacional con destino a Ucrania.

    READ MORE
  • Aviones de Venezuela sobrevolaron un buque de la Armada de EE. UU. en una demostración de fuerza

    Aviones de Venezuela sobrevolaron un buque de la Armada de EE. UU. en una demostración de fuerza0

    Dos aviones de combate F-16 armados de Venezuela sobrevolaron el destructor lanzamisiles Jason Dunham, de la Armada de Estados Unidos, en el sur del mar Caribe en una demostración de fuerza, según informó un funcionario del Departamento de Defensa, en la más reciente escalada de las tensiones entre el gobierno de Estados Unidos y el de Venezuela. El buque de guerra estadounidense no respondió, según el funcionario. El sobrevuelo, tuvo lugar dos días después de que Estados Unidos llevó a cabo un mortífero ataque militar contra un barco venezolano en el Caribe que, según autoridades estadounidenses, transportaba drogas. Trump ha dicho que 11 miembros del grupo delictivo Tren de Aragua murieron en el ataque. No está claro si se les dio la oportunidad de rendirse. El Dunham forma parte de un contingente de buques de guerra y aviones de vigilancia que el Pentágono ha estado reuniendo en la región en las últimas semanas como parte de una importante operación antinarcóticos. Los F-16 venezolanos están asignados al Grupo Aéreo de Caza N.º 16, con base en la Base Aérea El Libertador y son versiones adquiridas en 1982, tanto de F-16A como F-16B del Bloque 15. A pesar de su edad todavía son capaces de alcanzar hasta 15,000 metros de altitud y operar en un radio de combate de unos 860 km. Están equipados con motores Pratt & Whitney F100-PW-200, que les proporcionan una excelente maniobrabilidad y velocidad en misiones de defensa aérea. Los 18 F-16A y los 6 F-16B del Bloque 15, versión OCU, en su momento y al igual que los F-5E/F de México eran los más avanzados de la región.  Sin embargo, debido a los embargos impuestos por Estados Unidos, los F-16 venezolanos nunca recibieron mejoras importantes y algunos se consideran obsoletos. Sin embargo, los embargos de Estados Unidos han restringido las actualizaciones y mejoras tecnológicas de estos aviones, lo que ha dejado varios modelos parcialmente obsoletos. Aunque aún representan una amenaza potencial para radares, vehículos blindados y otras infraestructuras, expertos militares coinciden en que su efectividad frente a armamento moderno es limitada, especialmente en un escenario de confrontación directa con fuerzas estadounidenses.  

    READ MORE
  • Los F-16 argentinos serán armados con misiles aire-aire AMRAAM AIM-120C-8

    Los F-16 argentinos serán armados con misiles aire-aire AMRAAM AIM-120C-80

    Redacción. – La autorización para adquirir misiles aire-aire AMRAAM AIM-120C-8 y equipar a los F-16 de la Fuerza Aérea Argentina, marca un antes y un después en la defensa aérea en Sudamérica ya que este misil tiene el potencial de modificar decisivamente el equilibrio del poder aéreo regional. Semanas atrás Argentina firmó la compra de un paquete de armamento asociado a la incorporación de 24 cazas F-16 Fighting Falcon provenientes de Dinamarca. El contrato, valorado en torno a 941 millones de dólares, incluye, entre otros sistemas, la compra de 36 misiles AMRAAM AIM-120C-8, junto con equipos de guía y bombas guiadas. Es así que esta adquisición posiciona a la Fuerza Aérea Argentina entre las pocas del continente capaces de operar misiles de combate aire-aire capaces de empeñar blancos más allá del alcance visual (BVR, Beyond Visual Range), con una capacidad tecnológica equiparable o superior a la de otros países de la región, como Brasil, Chile, Venezuela y Perú. El AIM-120C-8, fabricado por la compañía estadounidense Raytheon, representa la versión más moderna del misil AMRAAM destinada a exportación actualmente en servicio. Si bien hay variantes más sofisticadas del misil, suelen estar reservadas para las propias fuerzas de los Estados Unidos o para aliados selectos. Las características más relevantes incluyen AIM-120-C8 son: Alcance máximo: supera los 160km en condiciones ideales, lo que permite a los F-16 atacar objetivos a gran distancia antes de ser detectados por radares enemigos. Velocidad: puede alcanzar más de Mach 4 (unos 4.900km/h), dificultando que el objetivo logre maniobrar para evadir el misil. Guía activa por radar: el misil incorpora un radar propio para el guiado terminal, lo que le otorga capacidad «fire-and-forget» (dispara y olvida), liberando al piloto para tomar otras acciones tras el lanzamiento. Enlace de datos bidireccional: permite que los misiles reciban actualizaciones en vuelo por parte del avión lanzador, incrementando sus probabilidades de alcanzar blancos maniobrantes o que intentan evadir. Resistencia electrónica: capaz de «home on jamming», es decir, atacar blancos que usen contramedidas electrónicas activas. Su cabezal explosivo de fragmentación y sistema de espoleta de proximidad aseguran la destrucción de objetivos incluso sin impacto directo. Su capacidad «disparar y olvidar» libera al piloto de la necesidad de mantener el objetivo bajo vigilancia constante, permitiendo así múltiples disparos simultáneos y maniobras evasivas inmediatamente después del lanzamiento. Con velocidad de hasta Mach 4 y alta resistencia a contramedidas electrónicas, el AIM-120C-8 transforma las capacidades aéreas argentinas, acercándolas a las de las principales potencias de la región y el mundo. Sin embargo, existe un detalle el radar AN/APG-66 de los F-16 argentinos tiene un alcance estimado de entre 110 y 140 Km, lo que puede poner un límite táctico al empleo del misil AIM-120-C8.

    READ MORE
  • Polonia modernizara sus F-16 al nivel Viper

    Polonia modernizara sus F-16 al nivel Viper0

    Redacción. – A través de un acuerdo entre los gobiernos de Polonia y los Estados Unidos, el gobierno de Polonia modernizara lo aviones F-16 de su Fuerza Aérea al firmar el contrato para la actualización de su flota completa de cazas F-16 C/D Block 52+ al avanzado estándar F-16V (Viper). Este acuerdo tiene un valor neto aproximado de 3,800 millones de dólares. El F-16 Block 70/72 representa la variante más avanzada del Viper, siendo la designación F-16V aplicable a los aviones existentes que se actualizan al mismo estándar de los cazas de nueva construcción. Hasta febrero de 2025, seis países han seleccionado el F-16 Block 70/72, y Lockheed Martin cuenta con una cartera de 117 cazas en producción. El programa, conocido como Mid-Life Upgrade (MLU), se ejecutará casi en su totalidad en Polonia, para apoyar a la industria de defensa de ese país. La planta WZL n.º 2 en Bydgoszcz será el centro neurálgico de los trabajos, que se extenderán durante varios años. De acuerdo con el cronograma oficial, las aeronaves modernizadas comenzarán a reincorporarse gradualmente al servicio activo entre 2030 y 2038. Como parte del proceso de validación, solo dos de los 48 cazas serán enviados a Estados Unidos para pruebas de vuelo y verificaciones, mientras que el resto de la flota se modernizara en Polonia. En la última década, Lockheed Martin invirtió más de 1.800 millones de dólares en el ecosistema de defensa de Polonia, trabajando con empresas locales para aumentar la capacidad productiva y acelerar la entrega de sistemas críticos. La conversión de los aviones al estándar F-16V representara un salto significativo para la flota de F-16 de Polonia ya que se modernizarán la aviónica, el armamento y los sistemas de supervivencia de la aeronave, para asegurar su efectividad en el campo de batalla del siglo XXI. Los principales componentes incluyen entre otros: – Nueva Computadora de Misión, para la integración de un sistema de misión de última generación que pueda procesar una gran cantidad de datos de los nuevos sensores y sistemas. – Radar AESA, un nuevo radar de barrido electrónico activo, AN/APG-83 (SABR), que tiene una capacidad superior para detectar, rastrear e identificar un mayor número de objetivos a mayores distancias y además otorga una mayor resistencia a las contramedidas electrónicas. – Comunicaciones y Enlace de Datos, con la finalidad de contar con una mayor interoperabilidad con las fuerzas de la OTAN, se instalarán nuevos equipos de comunicación y transmisión de datos. – Suite avanzada de guerra electrónica para mejorar la supervivencia frente a sistemas de defensa aérea y amenazas de radiofrecuencia enemigas. Otros Sistemas, entre los que se encuentran un nuevo sistema de identificación amigo-enemigo (IFF), asientos eyectables modernizados y la provisión de simuladores, repuestos y asistencia técnica estadounidense. Una vez modernizados, los F-16 polacos mantendrán una alta viabilidad hasta que los F-35 alcancen su plena capacidad operativa y puedan combatir junto a ellos posteriormente. Además, como se ha señalado anteriormente, la modernización del F-16V también debería ayudar a la Fuerza Aérea Polaca a integrar el F-35, con importantes puntos en común en cuanto a aviónica, especialmente los radares. Imágenes Fuerza aérea de Polonia

    READ MORE
  • Es presentado un nuevo sistema de apoyo móvil para los cazas F-16 de la Fuerza Aérea de Ucrania

    Es presentado un nuevo sistema de apoyo móvil para los cazas F-16 de la Fuerza Aérea de Ucrania0

    Redacción. –  Para facilitar el despliegue de sus cazas F-16, la Fuerza Aérea de Ucrania se encuentra trabajando junto a la fundación Come Back Alive en el desarrollo de un nuevo sistema de apoyo móvil. El nuevo sistema presentado a través de las redes sociales permitirá que los F-16 ucranianos puedan recibir apoyo en cualquier punto donde hayan aterrizado, a la vez que reducirán el número de personas necesarias para llevar a cabo su mantenimiento de cara a futuras misiones. En casi todo el mundo, el mantenimiento de los F-16 se realiza mediante complejos estacionarios. Con su ayuda, las aeronaves se inspeccionan antes de los vuelos y se equipan con municiones. Sin embargo, los aeródromos ucranianos son uno de los objetivos prioritarios del enemigo, por lo que cada vez es más difícil mantener la seguridad de las aeronaves. Los complejos móviles resolverán este problema y también permitirán llegar a las aeronaves que han realizado una maniobra forzada o un aterrizaje de emergencia, acelerar el proceso de mantenimiento e involucrar a menos personal. Los dos complejos de mantenimiento incluyen: — un taller para la preparación y prueba de armas de aviación; — dos furgonetas para la fijación de municiones a las aeronaves; — una camioneta para los movimientos de los equipos. El complejo de planificación de misiones es un punto de mando móvil. Allí se realizarán las sesiones informativas previas al vuelo y la escolta de aeronaves en la zona cercana. Este complejo incluye: — un módulo con puestos de trabajo para cinco a siete operadores; — un módulo residencial para reubicaciones de larga distancia. Aquí resolvemos dos tareas: la primera es un puesto de mando móvil para la planificación de misiones; la segunda es la preparación para el uso de armas de aviación. Los aviones recibidos por Ucrania aparecieron y existieron en un ecosistema cerrado. No se utilizaron como nosotros. Los nuestros operan en condiciones de guerra a gran escala, con constantes salidas y la continua búsqueda rusa de los aviones. «Esta solución técnica única, que implementamos con la industria de defensa nacional y con el apoyo de Ukrnafta, se basa en las necesidades reales de una guerra real. Seguiremos esta línea y, de ser necesario, adaptaremos los desarrollos a otras aeronaves que Ucrania recibirá«, afirma Taras Chmut, director de «Come Back Alive». La empresa que desarrollo el sistema. “Dado el tiempo limitado para el despliegue completo de la infraestructura del F-16, la solución más racional es invertir en un ecosistema móvil. Esto permitirá aprovechar al máximo las capacidades del equipo occidental más complejo, incluso en una guerra moderna, donde la eficiencia y la velocidad influyen en su desarrollo”, afirma Taras Chmut. Imágenes por Come Back Alive – Ukrnaft

    READ MORE

Latest Posts