• La Fuerza Aérea Helénica organiza el ejercicio internacional de vuelo en vivo INIOCHOS 2025

    La Fuerza Aérea Helénica organiza el ejercicio internacional de vuelo en vivo INIOCHOS 20250

    Del 31 de marzo al 11 de abril, la Fuerza Aérea Helénica (HAF) organizará el ejercicio multinacional de vuelo en vivo INIOCHOS 2025 en la base aérea de Andravida, que reunirá a fuerzas aéreas aliadas y asociadas para mejorar la interoperabilidad y fortalecer la preparación operativa. INIOCHOS es un ejercicio aéreo multinacional a gran escala que ofrece a las fuerzas participantes un entorno de entrenamiento de alto nivel, simulando escenarios de combate aéreo complejos y dinámicos. Diseñado para replicar un entorno aéreo complejo y congestionado, el ejercicio permite a las tripulaciones aliadas perfeccionar tácticas, técnicas y procedimientos en un entorno operativo realista. Al incorporar inyecciones en tiempo real y simulaciones de amenazas modernas, INIOCHOS contribuye a la agilidad y eficacia de las fuerzas de la OTAN y sus socios. La HAF participará con sus aviones de combate, helicópteros, aviones de transporte y de entrenamiento, junto con contribuciones de fuerzas terrestres y navales. El ejercicio de este año contará con la participación aérea de varios países aliados, como Francia, Italia, Montenegro, Polonia, Eslovenia, España y Estados Unidos. Sus contribuciones, que abarcan desde aviones de combate avanzados hasta medios de apoyo especializados, fortalecerán aún más la cooperación operativa y la integración. Iniochos ofrece ejercicios aéreos desafiantes y completos para las naciones participantes debido a los escenarios desafiantes en un entorno geográficamente diverso, lo que hace del ejercicio un componente clave para fomentar la colaboración multinacional y la sinergia del poder aéreo. El ejercicio incluirá una amplia gama de escenarios de combate avanzados, incluyendo Operaciones Antiaéreas Ofensivas y Defensivas, Operaciones Aéreas Estratégicas, Búsqueda y Rescate en Combate, Defensa Aérea y Antimisiles Integrada (IAMD) y Objetivos Sensibles al Tiempo. Además, INIOCHOS 2025 integrará un número considerable de misiones utilizando Simuladores Tácticos del F-16 en el Escuadrón de Entrenamiento Sintético Operacional del Centro Helénico de Tácticas Aéreas, ampliando las oportunidades de entrenamiento al ámbito digital. A través de ejercicios como INIOCHOS 2025, las fuerzas aéreas aliadas y asociadas continúan fortaleciendo la eficacia operativa, garantizando la defensa colectiva y la disuasión en un entorno de seguridad en evolución.

    READ MORE
  • Se aprueba la venta del F-16 Bloque 70/72 a Filipinas

    Se aprueba la venta del F-16 Bloque 70/72 a Filipinas0

    El Departamento de Estado de los Estados Unidos aprobó la Venta Militar Extranjera a Filipinas de 20 cazas F-16 Bloque 70/72. Esta decisión se produce en un contexto de crecientes tensiones con China y la necesidad de reforzar la estrategia de disuasión, así como el fortalecimiento de los aliados y socios regionales. Así lo señala también el aviso publicado por la DSCA (Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa): “Esta propuesta de venta apoyará la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos al contribuir a mejorar la seguridad de un socio estratégico que sigue siendo una fuerza importante para la estabilidad política, la paz y el progreso económico en el Sudeste Asiático”. El acuerdo, valorado en 5.580 millones de dólares, incluirá 16 aviones monoplaza F-16C Bloque 70/72 y cuatro biplazas F-16D Bloque 70/72, que estarán equipados con motores F110-GE-129D (Bloque 70) o F100-PW-229 (Bloque 72). La notificación del FMS incluye una lista de artículos no pertenecientes al MDE (Equipo Principal de Defensa) que se incluirán, como comunicaciones seguras, repuestos, dispositivos de prueba y diversos equipos de apoyo. El avión estará equipado con pods de selección de blancos avanzados para francotiradores AN/AAQ-33, misiles aire-aire AIM-120C-8 o equivalentes y AIM-9X Block II, bombas de pequeño diámetro GBU-39/B, bombas de propósito general MK-82 de 500 lb y MK-84 de 2000 lb, con kits de munición de ataque directo conjunto (JDAM) para la conversión a GBU-38 o Laser JDAM GBU-54, así como bombas guiadas por láser GBU-50 Enhanced Paveway II. El AGM-65 Maverick también estará disponible para el F-16, aunque solo los LAU-117 y LAU-88 necesarios están incluidos en el FMS, ya que el arma ya está en servicio en Filipinas. Además de la opción entre el Bloque 70 y el Bloque 72, el FMS también deja a Filipinas la opción de las pantallas montadas en el casco, ya sean los rastreadores inerciales ópticos híbridos Scorpion (HObIT) o los sistemas de señalización montados en el casco conjuntos II (JHMCS II). Dado que las aeronaves son de nueva construcción, probablemente incorporarán el asiento eyectable Martin-Baker US18E en lugar del Collins ACES II. El FMS también incluye el nuevo conjunto de guerra electrónica (EW) Viper Shield AN/ALQ-254 o sistemas equivalentes no especificados. “La venta propuesta mejorará la capacidad de la Fuerza Aérea Filipina para realizar misiones de reconocimiento del dominio marítimo y apoyo aéreo cercano, así como sus capacidades de supresión de las defensas aéreas enemigas (SEAD) e interdicción aérea”, señala el aviso de la DSCA. “Esta venta también aumentará la capacidad de las Fuerzas Armadas de Filipinas para proteger intereses y territorio vitales, así como para ampliar la interoperabilidad con las fuerzas estadounidenses”. Filipinas se encuentra en medio de una serie de adquisiciones para reforzar sus filas en medio de las continuas tensiones en el Mar de Filipinas Occidental. De hecho, se han reportado enfrentamientos persistentes entre buques de la guardia costera china y filipina, cuando esta última transporta suministros al buque Sierra Madre, encallado y que ahora funciona como puesto de avanzada. El año pasado, el secretario de Defensa de Filipinas, Gilberto Teodoro, anunció la aprobación del nuevo plan “Horizonte 3”, que prevé la adquisición de 40 aviones de combate con un presupuesto de 33.600 millones de dólares, en un esfuerzo masivo por modernizar el ejército. Si bien el plan aún está sujeto a la aprobación del Congreso, los 20 F-16 podrían ser el primer lote de estos 40 nuevos cazas. Los F-16 Bloque 70/72 son los Vipers de producción más avanzados, de nueva construcción, a diferencia de los F-16V, que son aviones existentes modernizados con la misma configuración. Hasta la fecha, seis países han seleccionado el F-16 Bloque 70/72 y Lockheed Martin cuenta con una cartera de producción de 117 aviones, a febrero de 2025. El Block 70 presenta un nuevo concepto de cabina, con la instalación de una Pantalla de Pedestal Central (CPD), que proporciona al piloto datos tácticos cruciales en una pantalla de alta resolución de 6”x8”. Esta nueva pantalla permite a los pilotos aprovechar al máximo los nuevos datos del radar y del pod de objetivos, incluyendo un nuevo mapa móvil a color, una representación más grande y sencilla de las pantallas de situación aire-aire con función de zoom y, por último, pero no menos importante, la posibilidad de alternar la información entre pantallas. El radar escalable de haz ágil (SABR) APG-83, desarrollado por Northrop Grumman, es un radar AESA (conjunto de barrido electrónico activo) diseñado para el F-16 sin modificaciones estructurales, de potencia ni de refrigeración. Además, permite al F-16 detectar, rastrear e identificar un mayor número de objetivos (según se informa, más de 20 simultáneamente) con mayor rapidez y a mayor distancia, a la vez que proporciona un mapeo de radar de apertura sintética (SAR) de alta resolución y en cualquier condición climática. El sistema también integra una robusta protección electrónica para operar en entornos electrónicos hostiles.

    READ MORE
  • Argentina presenta su primer F-16 y su armamento

    Argentina presenta su primer F-16 y su armamento0

    Por José A. Quevedo El ministro de la defensa de Argentina Luis Petri presentó el primer avión F-16 Fighting Falcon adquirido a Dinamarca, el cual estaba equipado con armamento. En la VI Brigada Aérea, el ministro presentó el primero de los cazas F-16 con los que Argentina recupera su capacidad supersónica, y señaló: “Para que la Argentina vuelva a ser grande necesitamos Fuerzas Armadas fuertes, entrenadas y preparadas”. “Pilotos, les pido que tengan fuerza y coraje para cumplir con esta misión que se viene. Yo, como ministro de Defensa de la Nación, les aseguro que tenemos la voluntad, la decisión y los medios para garantizar un país seguro, fuerte y próspero“, dijo el ministro durante la ceremonia de presentación del nuevo sistema de armas y enfatizó: “con estos aviones, reafirmamos la responsabilidad irrenunciable de la Defensa Nacional“. Con este avión de prueba el personal técnico de las Fuerzas Armadas podrá realizar diversas tareas de mantenimiento, incluyendo inspecciones programadas; configuración de armamento y sistemas de lanzamiento; manejo del nuevo software logístico; cambio de motor, remoción de cúpula y asientos eyectables; inspección y regulación de los sistemas de combustible e hidráulico; familiarización con el sistema eléctrico y la aviónica, entre otros procedimientos. Esto es importante porque contar con un avión permanentemente en tierra para realizar los adiestramientos, evitará en un futuro tener que disponer  de alguno de los otros 24 que llegarán en los próximos años, los cuales sí tendrán plena capacidad de operación y, de esa forma, podrán estar siempre en servicio. Este F-16 número 25, formará parte del Centro de Instrucción Terrestre en el Hangar 3 de la base de la VI Brigada Aérea, la cual ya se encuentra bajo obras de modernización en la pista. “La elección de este sistema no fue por carácter transitorio, no fue aleatoriamente, sino que la Fuerza Aérea Argentina, desde muchos años atrás, comenzó a evaluar cuál era el medio idóneo para reemplazar los elementos de combate que se fueron perdiendo, como los 58 (aviones) en el conflicto del Atlántico Sur (Guerra de Malinas)”, remarcó en su oportunidad el brigadier Valverde. Se espera que a fin de año lleguen –en vuelo desde Dinamarca– los primeros seis F-16 operativos. Luego, y hasta alcanzar los 24, arribarán los restantes de manera escalonada. Por primera vez, la FAA contará con municiones guiadas aire-tierra, incluidas bombas JDAM, Paveway II y misiles Maverick, así como sistemas de designación láser. Supresión de defensas antiaéreas (SEAD): Los aviones vendrán equipados con misiles antirradar AGM-88 HARM, una herramienta esencial para neutralizar radares enemigos y crear pasillos seguros en misiones de ataque. Estas capacidades colocan a Argentina en una posición más equilibrada respecto a sus vecinos regionales, como Brasil y Chile que ya operan aviones de combate modernos.

    READ MORE
  • Un F-16 de la USAF lanza por primera vez un nuevo misil de ataque a tierra

    Un F-16 de la USAF lanza por primera vez un nuevo misil de ataque a tierra0

    Un misil táctico aire-superficie, conocido como Stand-in Attack Weapon, (SiAW) fue lanzado con éxito por un escuadrón de pruebas de vuelo que opera aviones F-16C. El 7 de noviembre, un caza F-16 Fighting Falcon del 40.º Escuadrón de Pruebas de Vuelo lanza por primera vez un arma de ataque sustitutiva en la base aérea de Eglin, en Florida. La misión marcó la primera vez que el arma fue lanzada con éxito desde una aeronave. El objetivo de la prueba era demostrar que la nueva arma podía separarse de un avión con éxito, un hito importante, por lo que pueden comenzar más pruebas. El nuevo misil SiAW está diseñado para proporcionar capacidad de ataque contra objetivos rápidamente reubicables como lanzadores de misiles de crucero y antibuque y plataformas de interferencia. El misil de prueba utilizado, llamado vehículo de prueba de lanzamiento (JTV), no contenía motor de cohete ni electrónica interna. El JTV es una herramienta utilizada específicamente para determinar si el arma se separa de manera segura del avión después de la liberación ordenada. El contratista principal Northrop Grumman anunció la entrega del primer artículo de prueba SiAW el mes pasado, el misil se deriva del misil guiado antirradiación avanzado de alcance extendido AGM-88G (AARGM-ER), que ya ha estado en pruebas de vuelo durante años. Se espera que el F-35A Lightning II sea la primera plataforma operativa para el arma de ataque suplente (SiAW), con su diseño que permite el transporte interno del misil. Esta configuración mejora el sigilo del avión al mantener un perfil de radar limpio, pero se requieren pruebas de separación adicionales para garantizar una integración segura y efectiva. Más allá del F-35A, la Fuerza Aérea ha indicado que el SiAW también podría desplegarse en “futuras aeronaves furtivas”. Estas pueden incluir el B-21 Raider, un bombardero furtivo de próxima generación, y potencialmente plataformas no tripuladas. El SiAW es un componente crítico de la modernización del poder aéreo, ya que apunta a amenazas avanzadas como los sistemas integrados de defensa aérea y los lanzadores de misiles móviles. Su integración en múltiples plataformas furtivas subraya el enfoque del ejército estadounidense en capacidades adaptables y multifuncionales para mantener el dominio en entornos altamente disputados.

    READ MORE
  • Top Aces integra el IRST de última generación en el caza F-16 Advanced Aggressor

    Top Aces integra el IRST de última generación en el caza F-16 Advanced Aggressor0

    La empresa Top Aces Corp. (Top Aces), el único operador comercial del mundo de la aeronave F-16 para entrenamiento aéreo avanzado en combate contra adversarios (ADAIR), anuncia la integración de una capacidad de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST) en su plataforma F-16 Advanced Aggressor Fighter (AAF). Esta sofisticada tecnología IRST, utilizada en aplicaciones militares y aeroespaciales para detectar, rastrear e identificar objetivos midiendo su radiación infrarroja (IR), mejorará significativamente la experiencia de entrenamiento de los pilotos de combate de quinta generación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). “Estamos encantados de añadir esta capacidad avanzada de IRST a nuestra cartera de formación ADAIR”, afirma Russ Quinn, presidente de Top Aces Corp., un veterano de la USAF y ex piloto de Aggressor. “Equipado con el ‘Advanced Aggressor Mission System’ (AAMS) de arquitectura abierta de Top Aces, nuestro F-16 AAF seguirá integrando rápidamente una gama de sensores de alta tecnología para satisfacer las cambiantes necesidades de los clientes”. Los aviones F-16 AAF de Top Aces, ya equipados con un radar de matriz de escaneo electrónico activo (AESA), un sistema de señalización montado en el casco y capacidades Link-16, ahora se han mejorado aún más con el innovador OpenPod™ de Northrop Grumman. Con el IRST de escaneo SkyWard de última generación de Leonardo, un sensor infrarrojo pasivo de onda larga, el sistema ofrece un amplio volumen de escaneo para la detección temprana de objetivos y el ataque más allá del alcance visual. Esta última incorporación permite al piloto de Top Aces seleccionar y conectar un sensor avanzado a otro, optimizando su capacidad para desafiar las tácticas de quinta generación en varias fases de enfrentamientos de entrenamiento de combate aire-aire. Top Aces colaboró ​​con Leonardo, Northrop Grumman, Coherent Technical Services Inc. (CTSi) y Seger Aviation LLC para implementar el IRST en su F-16 AAF, el primero de su tipo en la industria ADAIR. “La USAF necesita un adversario altamente capaz contra el cual entrenarse. Creemos firmemente que nuestra plataforma F-16 AAF, combinada con nuestro personal altamente experimentado, ofrece la solución más realista y rentable para preparar a la próxima generación de líderes de combate”, continúa Quinn. Con más de 130.000 horas de vuelo sin accidentes, Top Aces Inc. y sus filiales (incluidas Top Aces Corp. y Blue Air Training Corp.) ofrecen formación avanzada en combate aéreo adversario (ADAIR) y de controlador de ataque terminal conjunto (JTAC) a las principales fuerzas armadas del mundo. Tiene la mayor flota de aviones de combate comerciales en servicio activo y es el único propietario/operador comercial del mundo del F-16. La formación de misión crítica de Top Aces mejora la preparación operativa de las fuerzas de combate al ofrecer experiencia en el mundo real, al tiempo que crea importantes eficiencias de costes y extiende la vida útil de las flotas de aviones militares.

    READ MORE
  • Primer F-16 destruido en Combate sobre Ucrania

    Primer F-16 destruido en Combate sobre Ucrania0

    Ucrania recibió en julio sus seis primeros aviones de combate F-16. Son una de esas armas que Kiev había reclamado durante meses, con su persistencia diplomática característica. Finalmente llegaron las primeras unidades, entregadas por Países Bajos. El 26 de agosto se estrelló uno de estos F-16, causando la muerte de su piloto, un veterano oficial, Oleksii Mes. El Estado Mayor del Ejército ucranio confirmó que el avión no fue derribado por el enemigo y que podía tratarse de un accidente. El avión se estrelló en medio de una andanada de misiles rusos el lunes, se trata de la primera pérdida de este tipo desde que se entregaron los aviones a principios de este mes. Los informes iniciales indican que el avión no fue derribado por fuego enemigo, aunque el incidente ocurrió durante un bombardeo masivo de misiles rusos en todo el país el lunes. El ejército ucraniano dijo que el piloto destruyó tres misiles de crucero y un dron en el mayor ataque aéreo de Rusia hasta la fecha.  En junio de 2022, Moonfish nombre clave del piloto era el comandante de un escuadrón de cazas MiG-29 ucranianos. En ese momento, visitó Estados Unidos con otro piloto ucraniano, con el indicativo de llamada Juice, para presionar a favor de los F-16 para Ucrania. Se reunieron con varios legisladores estadounidenses y les explicaron qué sistemas de armas modernos eran los más necesarios en Ucrania. Como resultado, se presentó la “Ley de Pilotos de Cazas de Ucrania” a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 17 de junio de 2022. Después de meses de defensa para garantizar F-16 para Ucrania, Moonfish fue en agosto de 2023 uno de los primeros pilotos ucranianos en comenzar el entrenamiento de F-16 en los EE. UU. Concedió una extensa entrevista a la televisión ucraniana en la que describió el proceso. En el otoño de 2023, su entrenamiento avanzó desde una cabina de simulador hasta vuelos reales de F-16. Los países de la OTAN han prometido alrededor de 95 F-16 desde que el presidente estadounidense Joe Biden autorizó por primera vez a los aliados europeos dispuestos a enviarlos a Ucrania en agosto de 2023. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky destituyó este viernes al jefe de la Fuerza Aérea de Ucrania, al día siguiente de que Kiev informara que un caza F-16 se había estrellado cuando repelía un bombardeo ruso.

    READ MORE

Latest Posts