Redacción. – El 3 de septiembre de 2025, en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, ubicadas en Tlalpan, Ciudad de México, se realizó la ceremonia de Clausura y Apertura de Cursos del Sistema Educativo Militar. El General Ricardo Trevilla Trejo durante su discurso enfatizó que los egresados se integrarán a las actividades que realizan los organismos de la Secretaría de la Defensa Nacional al servicio de la nación; de igual forma, mencionó que el personal de nuevo ingreso realizará la Protesta de Bandera, en una ceremonia solemne que representa el acto más importante en sus carreras militares, pues con ello se comprometen a defender al lábaro patrio hasta el máximo sacrificio. También exhortó al personal de graduados, de reciente ingreso y a todos los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional a continuar conduciéndose con profesionalismo en cada actividad que desarrollen y misiones que tengan que cumplir, a seguir preparándose día con día para fortalecer a nuestra institución y responder sin titubeos al llamado de la patria y a los mexicanos en general a que ante cualquier circunstancia que atente contra nuestra aspiración de tener una nación mexicana íntegra, independiente y soberana con su actuar demuestren como hasta ahora el firme compromiso y la indeclinable lealtad que le tenemos a nuestro país. Posteriormente, los integrantes del presídium hicieron entrega de reconocimientos a 17 discentes que, con base en su dedicación y profesionalismo, concluyeron sus estudios obteniendo los primeros lugares de aprovechamiento académico de cada plantel del Sistema Educativo Militar. Finalmente, la presidenta de México realizó la declaratoria de clausura y apertura de los cursos de los emblemáticos planteles, la ceremonia concluyó con un desfile de honor y la entonación del Himno Nacional Mexicano. El Sistema Educativo Militar está integrado por mujeres y hombres que se preparan en las diversas ramas de la ciencia y el arte militar, la salud, ingeniería, aeronáutica, así como, en materia de seguridad pública, quienes con plena convicción y firme compromiso se suman al esfuerzo cotidiano que realizan el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional para el cumplimiento de sus misiones en todo el territorio nacional.
READ MORERedacción. – La mañana del jueves 28 de agosto de 2025, se realizó la ceremonia de graduación de 876 oficiales que concluyeron sus estudios en el Heroico Colegio Militar, recinto educativo que a lo largo de más de dos siglos de historia, se ha constituido como la institución fundamental y esencial para la formación de los futuros mandos del Ejército Mexicano y actualmente, también de la Guardia Nacional. El evento fue presidido por el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, quien estuvo acompañado del secretario de Marina y autoridades militares, de la Guardia Nacional, invitados especiales y familiares de los egresados. En esta ocasión se graduaron 137 mujeres y 739 hombres, de los cuales 467 son oficiales de las diversas armas y del servicio de intendencia con la Licenciatura en Administración Militar y 320 oficiales del Servicio de Policía Militar con la Licenciatura en Seguridad Pública; también egresan 14 oficiales del Curso Intensivo de las Armas y 75 del Curso Intensivo de Policía Militar con Especialidad en Seguridad Pública, mismos que se incorporarán a los organismos de la Guardia Nacional. En esta antigüedad egresan 23 mujeres de las Armas (6 de Infantería, 2 de Caballería, 6 de Artillería, 3 del Arma Blindada y 6 Zapadores) hecho inédito que manifiesta la igualdad de oportunidades para las mujeres y hombres que integran el Ejército Mexicano. Durante el evento, el General De Brigada de Estado Mayor Francisco Javier Zubía González Director del plantel, enfatizo que actualmente los cadetes se forman para servir a la nación y se preparan para afrontar los desafíos presentes y futuros, bajo un modelo educativo militar basado en competencias, que contempla tres ejes de formación: el militar, el ético y el académico, con la finalidad de lograr la formación sólida e integral. Agregó que cuentan con sólidos valores y conocimientos teóricos y prácticos que les permitirán desempeñarse con liderazgo en el ejercicio del mando de las unidades del Ejército y de la Guardia Nacional. Posteriormente, se hizo entrega de títulos, certificados y patentes al personal graduado y diplomas, conmemoraciones y condecoraciones a los primeros lugares de la generación; de igual manera, el Subteniente Intendente Arturo Díaz de León Martínez, quien obtuvo el 1/er. lugar de aprovechamiento académico, dio un mensaje de agradecimiento en el que destacó que los cadetes egresados valoran el apoyo incondicional y el esfuerzo del Secretario de la Defensa Nacional, para fortalecer la infraestructura educativa militar de ese plantel; y exhortó a los ahora oficiales, diciéndoles que al portar con orgullo las insignias de subteniente, se adquiere una responsabilidad en la carrera militar, lo que los motiva a seguir adelante y poner en práctica todo lo aprendido durante su formación. Posteriormente, el cuerpo de cadetes realizó un desfile en honor al personal graduado y sus familias que los acompañaron en este día tan significativo para el Ejército Mexicano.
READ MOREEn el marco de los festejos del “Bicentenario del Heroico Colegio Militar”, este 18 de septiembre de 2023, se realizó una ceremonia alusiva a los 200 años de lealtad de ese plantel, en las emblemáticas instalaciones del Antiguo Colegio Militar de Popotla, en la Ciudad de México, recinto que albergó a los jóvenes Aguiluchos de 1920 a 1976. El evento fue presidido por el secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González, contando con la distinguida presencia de tres exsecretarios de la Defensa Nacional, funcionarios del Ejército, Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional; así como, militares en la honrosa situación de retiro, cadetes e invitados especiales. Al inicio de esta ceremonia, el director del Heroico Colegio Militar pasó Lista de Honor a los niños héroes de Chapultepec de 1847 y a los defensores del puerto de Veracruz de 1914, por su valor y entrega en la defensa de sus ideales, la cual continúa hasta nuestros días inspirando a la juventud de nuestro país. Asimismo, durante su discurso, resaltó que en los majestuosos muros de Popotla se formaron destacados miembros del Ejército que dieron todo por su país, con honor, valor, lealtad y heroísmo en aras del bienestar de los mexicanos y del desarrollo nacional. Durante esta ceremonia, dos cadetes del Heroico Colegio Militar recitaron la poesía “Cuna de los Caballeros Negros” y simultáneamente se observó el vuelo de un águila real que anunció el arribo de la antorcha que trasladó el “Fuego de la Lealtad”, escoltado por cadetes de ese histórico Plantel desde sus actuales instalaciones en Tlalpan, Ciudad de México, quienes encendieron los pebeteros ubicados en Popotla. Cabe desatacar que el “Fuego de la Lealtad” representa los ideales y valores que fueron cimentados en los cadetes del Colegio Militar desde 1823 y que a lo largo de 200 años continúan vivos en el corazón de los jóvenes aguiluchos de Tlalpan. Posteriormente, cuatro compañías de cadetes del Heroico Colegio Militar realizaron una salva de fusilería, finalizando el evento con la entonación del Himno del Heroico Colegio Militar y el Himno Nacional Mexicano.
READ MORESe llevó a cabo la Ceremonia de clausura y premiación de la 9/a. edición competencia internacional Chimaltlalli 2023. Los equipos del Colegio Militar obtuvieron el 1ero y 2do lugares en esta edición 2023, que conto con la participación de 13 equipos de nueve países, como los Estados Unidos, Canadá, El Salvador, Brasil, Colombia, Venezuela, República Dominicana y Honduras. Por parte de México compitieron dos equipos de cadetes del Heroico Colegio Militar, dos de cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar (HENM) y uno del Colegio del Aire de la Fuerza Aérea Mexicana. La competencia se realizó del 3 al 12 de marzo en las instalaciones del Colegio Militar en la Ciudad de México. El orden de salidas se determinó mediante un sorteo, en el cual, a cada Delegación se le asigna un número para realizar la Prueba de tiro con Fusil FX-05 Xiuhcoatl, los puntajes más altos son los que pueden elegir su mejor estrategia de salida. La competencia favorece el intercambio cultural de los cadetes participantes para fomentar lazos de fraternidad pero también pone a prueba las habilidades y destrezas de los competidores, como el liderazgo, el trabajo en equipo y la resistencia física a través de una serie de pruebas en la pista de obstáculos como son el transporte de suministros, natación de combate, tiro y ejercicios en un ambiente simulado de guerra.
READ MOREEl pasado 7 de marzo de 2023 se llevó a cabo la Ceremonia de inauguración de la “Competencia Internacional Chimaltlalli 2023″ en la explanada del Colegio Militar en Tlalpan CDMX. En la competencia participaran equipos representativos de las academias militares de Brasil, Canadá, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, República Dominicana, y Venezuela, además del Colegio del Aire, La Escuela Naval Militar y el H. Colegio Militar. El objetivo principal de la “Competencia Internacional Chimaltlalli 2023”, es poner a prueba el adiestramiento de las diversas academias militares de países con los que México mantiene relaciones diplomáticas Al dar la bienvenida a los participantes, el rector de la Universidad del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos, David Rivera Medina, les deseó éxito a los participantes y señaló que esta competencia servirá para evaluar su desempeño. El jefe del Estado Mayor del Ejército mexicano, Miguel Ángel Hernández Martínez, hizo la declaración inaugural de la competencia y señaló que la Sedena está satisfecha de organizar y ser sede de la novena edición de este encuentro internacional. “Que esta experiencia sirva para hermanar a los futuros líderes en las fuerzas armadas de países amigos”, expresó. Chimaltlalli, que significa campo de batalla, se realiza desde el año 2014 en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, en el sur de la Ciudad de México. En esta ocasión, participarán en la competencia los representantes de la Academia Militar das Agulhas Negras, de Brasil; la Academia Militar de Canadá; la Escuela Militar de Cadetes “José María Córdoba”, de Colombia; la Academia Militar de El Salvador; la academia West Point de Estados Unidos; la Academia Militar “Francisco Morazán”, de Honduras; la Academia Militar de República Dominicana; la Academia del Ejército Bolivariano de Venezuela; y por parte de México el Heroico Colegio Militar, la Heroica Escuela Naval Militar y el Colegio del Aire.
READ MOREPor: Ihuitl Maldonado Gastelum A diferencia de los últimos años, este 2023 la Fuerza Aérea Mexicana conmemoro el CVIII aniversario de su creación en las instalaciones del Colegio del Aire en Zapopan Jalisco, el alma mater de los pilotos, pero también de los controladores de vuelo, técnicos en aviación, mecánicos y todo el personal involucrado en las operaciones aéreas de esta gran institución. La instrucción para pilotos militares y especialistas en mantenimiento y abastecimiento de la Fuerza Aérea Mexicana se da en el Colegio del Aire, institución que nace prácticamente a la par de la aviación militar en nuestro país, siendo creada en el año de 1915 bajo el nombre de “Escuela Nacional de Aviación” para en 1917 cambiar su nombre a “Escuela Militar de Aviación”, contando a lo largo de los años con varias sedes entre las que se incluyen la Ciudad de Monterrey Nuevo León y la Ciudad de México para finalmente establecerse en Zapopan Jalisco en el año de 1942, junto a las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 5, donde varios años después, en septiembre de 1959 por decreto del presidente Adolfo López Mateos se crea formalmente la “Escuela Militar de Aviación”, siendo su primer director el Gral. De Brigada Piloto Aviador Roberto Salido Beltrán quien combatiera con el Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de su historia el “Colegio del Aire” ha formado a cientos de generaciones dentro de sus diferentes planteles: “Escuela Militar de Aviación”, “Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea” y “Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento”, siendo reconocida como una de las mejores instituciones en formación de personal dedicado a la aviación; este 2023, en el marco del día de la Fuerza Aérea Mexicana, tuvimos la oportunidad de realizar un recorrido por sus instalaciones, que renovadas hace ya algunos años continúan con la incansable tarea de educar al personal de la FAM, constatando de primera mano que cuenta con los elementos necesarios y de vanguardia para la instrucción de sus cadetes. El recorrido inicio posterior a la ceremonia que tuvo lugar en el comedor principal del colegio, donde el actual comandante de la FAM realizó un interesante recorrido histórico de la institución, brindando además algunas cifras en cuanto a las misiones llevadas a cabo recientemente, incluidas por supuesto las dos de ayuda humanitaria en Chile y Turquía; de allí y en primer lugar visitamos la “Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea”, concretamente el simulador de instrucción para controladores de tráfico aéreo que alberga un simulador de última tecnología con grandes pantallas, que dispuestas en un ángulo de 360 grados simulan las pistas e instalaciones de la BAM No. 5, en donde los cadetes reciben su instrucción y en el cual se recrean todo tipo de posibles situaciones durante las fases de despegue y aterrizaje de aeronaves y que van desde las operaciones regulares hasta emergencias por accidentes aéreos y operaciones complicadas por condiciones meteorológicas; anexo a este se encuentra la sala de radares donde pudimos apreciar un considerable número de consolas que de la misma manera permiten el adiestramiento. Posteriormente pasamos al “Centro de Entrenamiento de Vuelo Simulado”, edificio que cuenta con amplios espacios en los que se hayan instalados los simuladores de vuelo diseñados por Frasca Internacional, empresa líder en el ramo, para aeronaves como el G-120TP “Grob”, aeronave de entrenamiento primario para los futuros pilotos militares donde el cadete debe cumplir determinado número de horas de vuelo previas a su primer “vuelo solo” y el especializado en el Beechcraft T-6 “Texan II”, avión de entrenamiento avanzado y que vino a sustituir al ya veterano Pilatus PC-7. Como ya mencionamos, actualmente “El Colegio del Aire” se encuentra totalmente renovado, con una arquitectura vanguardista que rememora aquella del “Colegio Militar” del Arq. Agustín Hernández y que fue reinaugurado el 10 de febrero del 2011 por el presidente Enrique Peña Nieto; actualmente la disposición de las instalaciones del colegio giran en torno a la plaza principal frente al edificio de gobierno, plaza en la que yacen como mudos testigos de su historia algunas de las aeronaves que han sido empleadas a lo largo de generaciones para el adiestramiento de los pilotos de la Fuerza Aérea como el venerable PT-17 “Stearman”, el Beechcraft “Bonanza” o el Pilatus PC-7.
READ MORE