Redacción. – La empresa aeroespacial norteamericana Boeing proyecta que México requerirá alrededor de 800 aviones nuevos en los próximos 20 años, Esto es casi una tercera parte de la demanda prevista para América Latina. El fabricante estadounidense anticipa que gran parte de este crecimiento estará concentrado en los modelos 737 y 787, destinados a rutas domésticas, regionales y de largo alcance. Esto porque el tráfico aéreo en América Latina ya supera los niveles de 2019 y México figura entre los mercados con mayor dinamismo. El resultado es una avalancha de pedidos de nuevas aeronaves por parte de las aerolíneas. Aunque eso implica un nuevo desafío para las empresas constructoras de aviones ya que los tiempos de entrega se han alargado, la empresa reconoce, sin embargo, que el calendario de entregas es cada vez más exigente. Para responder a las necesidades inmediatas de sus clientes, Boeing ofrece alternativas como la incorporación temporal de aeronaves usadas, modelos de generaciones anteriores aún disponibles en el mercado o esquemas de arrendamiento a través de empresas de leasing que cuentan con órdenes vigentes. En este momento una orden nueva puede tardar hasta siete años en materializarse, frente a los tres o cuatro que solían transcurrir antes de la pandemia. La diferencia se explica por la acumulación de pedidos y por los ajustes que Boeing aún realiza en su sistema de producción tras los incidentes recientes. El 737 se fabrica a un ritmo de 38 unidades mensuales, con la meta de llegar a 42 hacia finales de este año. El 787 pasó de cinco a siete al mes y debería alcanzar 10 en los próximos dos años. El 777, en plena transición hacia su versión 777X, se produce a razón de cuatro aeronaves mensuales. En México, Aeroméxico es hoy el cliente más relevante de Boeing y que concentra buena parte de los pedidos vigentes y, según la compañía, seguirá siendo un socio estratégico en el corto y mediano plazo. Aunque la demanda en la región se expande y nuevas aerolíneas muestran interés, el fabricante asegura que no da prioridad a un cliente sobre otro, sino que busca cumplir los compromisos previamente adquiridos. En el caso concreto de México, el vínculo con la compañía va más allá de la venta de aeronaves. Su red de proveedores en el país ya supera los 1,000 millones de dólares anuales. Aunque la firma no reveló nombres específicos, reconoció que el futuro del programa depende en parte de que esos socios inviertan y eleven sus estándares de calidad. Boeing también abrió espacio a un mercado en expansión: la conversión de aviones de pasajeros en cargueros, en particular del 737, donde México aparece como destino potencial.
READ MOREEl Comando de Aviación de Operaciones Especiales del Ejército de los Estados Unidos (USASOAC) adjudicó a Boeing un contrato de 240 millones de dólares para la remanufactura de cinco aviones Chinook MH-47G Bloque II. Las entregas están programadas para comenzar en 2027. “Atender las necesidades de nuestros operadores especiales sigue siendo crucial”, afirmó Heather McBryan, vicepresidenta de Programas de Carga y directora de programa de Boeing Defense, Space & Security. “USASOAC tiene requisitos de misión únicos y complejos, por lo que es vital que proporcionemos las capacidades mejoradas del MH-47G Bloque II lo antes posible”. La adjudicación se produce tras la adquisición por parte de USASOAC de cuatro aeronaves MH-47G Bloque II en 2024. Con esta adjudicación, el Ejército cuenta ahora con un total de 51 aeronaves MH-47G Bloque II bajo contrato. Boeing prevé completar la flota completa de Chinook de USASOAC a principios de 2030. El helicóptero de carga pesada MH-47G Bloque II amplía el alcance global de las capacidades de USASOAC. Con un fuselaje reforzado, tanques de combustible rediseñados, aviónica de vanguardia y un diseño que facilita futuras modernizaciones asequibles, la aeronave está bien posicionada para volar durante décadas. El Boeing MH-47G Block II Chinook representa un avance significativo en la serie de helicópteros Chinook, basándose en el legado de sus predecesores con capacidades mejoradas e innovaciones tecnológicas. Este modelo, diseñado específicamente para operaciones especiales, es un testimonio de la evolución continua de los aviones de ala giratoria, particularmente en el ámbito de las aplicaciones militares. Otra característica clave del MH-47G Block II es su estructura avanzada. El helicóptero incorpora un fuselaje rediseñado con una estructura de piso monolítica integrada, lo que mejora su resistencia y durabilidad generales. Esta construcción robusta es vital para soportar los rigores de operaciones de alta intensidad, donde la aeronave puede estar sujeta a condiciones duras y un gran desgaste. Los sistemas de aviónica y electrónica del MH-47G Block II son de última generación y proporcionan capacidades de comunicación y conocimiento de la situación mejoradas. La cabina está equipada con pantallas digitales y un sistema de control de vuelo avanzado, que en conjunto ofrecen a los pilotos mayor control e información. Los sistemas de navegación mejorados, incluido el GPS y otras herramientas basadas en satélites, garantizan un posicionamiento preciso incluso en entornos sin GPS.
READ MOREPor: José A. Quevedo El presidente de Estados Unidos anunció que la empresa aeronáutica Boeing construirá el futuro avión de combate de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), que según el Pentágono tendrá capacidades de sigilo y penetración que superan con creces las de su flota actual y es esencial en un posible conflicto con China. El presidente de Estados Unidos, junto con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el general David Allvin, jefe de la Fuerza Aérea estadounidense, anunciaron la adjudicación del contrato para el desarrollo del caza tripulado a Boeing y su diseño F-47. El programa conocido como Dominio Aéreo de Próxima Generación (NGAD), constará de un avión tripulado que servirá como base de una flota de futuros drones diseñados para penetrar las defensas aéreas de China y cualquier otro enemigo potencial. El anuncio del contrato se produce tras meses de incertidumbre debido a las limitaciones presupuestarias y al cambio de prioridades, que llevaron a una pausa y una revisión detallada del programa. “Una versión experimental del avión ha estado volando en secreto durante casi cinco años y estamos seguros de que supera con creces las capacidades de cualquier otra nación”, declaró Trump al presentar el F-47. También indicó que el F-47 experimental lleva cinco años volando y que ciertas versiones podrían venderse a aliados de Estados Unidos. Boeing y Lockheed Martin, fueron los competidores por el contrato de desarrollo de ingeniería y fabricación, con un valor mínimo de 20 000 millones de dólares, al que seguirían cientos de miles de millones de dólares en pedidos durante su vigencia. Se espera que el coste de los cazas NGAD sea de unos 300 millones de dólares por avión. Una declaración del general Allvin fue publicada posteriormente en el sitio web de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en la que precisa detalles del programa. El contrato de la Plataforma de Dominio Aéreo de Próxima Generación (F-47) representa un avance monumental para asegurar la superioridad aérea de Estados Unidos durante las próximas décadas. Este contrato reafirma nuestro compromiso de mantener la posición de Estados Unidos como la Fuerza Aérea más dominante del mundo. Con el F-47, no solo estamos construyendo un caza más: estamos moldeando el futuro de la guerra y poniendo a nuestros enemigos sobre aviso. Esta plataforma será el caza más avanzado, letal y adaptable jamás desarrollado, diseñado para superar en velocidad, maniobrabilidad y potencia a cualquier adversario. A pesar de lo que afirmen nuestros adversarios, el F-47 es realmente el primer caza tripulado de sexta generación del mundo, construido para dominar al adversario más capaz y operar en los entornos de amenaza más peligrosos imaginables. Durante los últimos cinco años, los aviones X de esta aeronave han sentado discretamente las bases para el F-47: han volado cientos de horas, probado conceptos de vanguardia y demostrado que podemos superar los límites de la tecnología con confianza. Estas aeronaves experimentales han demostrado las innovaciones necesarias para perfeccionar las capacidades del F-47, lo que nos permitió saber que, al comprometernos con la construcción de este caza, estábamos haciendo la inversión correcta para Estados Unidos. Mientras nuestros aviones X volaban en la sombra, consolidábamos nuestro dominio aéreo: acelerábamos la tecnología, refinamos nuestros conceptos operativos y demostramos que podíamos desplegar esta capacidad más rápido que nunca. Además, el F-47 posee una madurez sin precedentes. Si bien el F-22 es actualmente el mejor caza de superioridad aérea del mundo, y su modernización lo hará aún mejor, el F-47 representa un salto generacional. La madurez del avión en esta fase del programa confirma su preparación para dominar el combate futuro. En comparación con el F-22, el F-47 costará menos y será más adaptable a futuras amenazas, además de contar con más F-47 en nuestro inventario. El F-47 tendrá un alcance significativamente mayor, un sigilo más avanzado, será más sostenible, tendrá mayor capacidad de mantenimiento y mayor disponibilidad que nuestros cazas de quinta generación. Esta plataforma está diseñada con una mentalidad de «construcción adaptable» y su despliegue requerirá considerablemente menos personal e infraestructura.
READ MOREBoeing y la aerolínea Emirates SkyCargo anunciaron hoy un pedido adicional de cinco aviones de carga bimotores más grandes y de mayor alcance del mundo, que se suma a su compra anterior de cinco 777 Freighters . El último pedido, que se concretó en septiembre y figura como no identificado en el sitio web de pedidos y entregas de Boeing, eleva la cartera de pedidos de Emirates a 249 aviones de fuselaje ancho de Boeing, incluidos 14 aviones 777 Freighters. Como división de carga de la aerolínea internacional más grande del mundo, Emirates SkyCargo planea operar 21 aviones 777 cargueros en los próximos años, casi duplicando su flota actual de 11 cargueros a medida que la aerolínea continúa expandiendo su capacidad. «Estamos invirtiendo en nuevos aviones de carga para satisfacer la creciente demanda y ofrecer a nuestros clientes de todo el mundo aún más flexibilidad, conectividad y opciones para aprovechar las oportunidades del mercado«, afirmó Su Alteza el Jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum , presidente y director ejecutivo de Emirates Airline and Group. «La demanda de los servicios de carga aérea de Emirates ha experimentado un auge. Esto refleja la creciente importancia de Dubái como centro logístico global de confianza y preferencia, y también el éxito de las soluciones a medida de Emirates SkyCargo, que abordan las necesidades de los transportistas en diferentes sectores industriales«. El Boeing 777 Freighter puede volar más lejos (9.200 kilómetros/4.970 millas náuticas) y transportar más carga (102 toneladas) que cualquier otro avión de carga bimotor actual. Esta capacidad permite a los operadores transportar más carga en más rutas sin escalas con una mejor economía operativa, conectando mercados de carga de alto valor como Oriente Medio con Estados Unidos y Europa. «Emirates sigue marcando la dirección de nuestra industria y agradecemos profundamente la confianza que han depositado en la familia de aviones de fuselaje ancho de Boeing para que sirva como columna vertebral de su flota global«, afirmó Stephanie Pope, presidenta y consejera delegada de Boeing Commercial Airplanes. «Estamos orgullosos de apoyar el crecimiento de Emirates SkyCargo, que confía en el rendimiento y la versatilidad de nuestro 777 Freighter para seguir conectando al mundo«. Boeing prevé que en los próximos 20 años entrarán en servicio 2,845 aviones de carga adicionales para satisfacer la creciente demanda del comercio mundial y el comercio electrónico. El 777 Freighter es el avión de carga más vendido de Boeing de todos los tiempos, con 275 entregados hasta la fecha.
READ MORELa NASA traerá de regreso a la Tierra a la nave espacial Starliner de Boeing sin los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams a bordo de la nave espacial, según anunció la agencia el sábado. El regreso sin tripulación permite a la NASA y a Boeing seguir recopilando datos de prueba de Starliner durante su próximo vuelo de regreso a casa, sin aceptar más riesgos de los necesarios para su tripulación. Wilmore y Williams, que volaron a la Estación Espacial Internacional en junio a bordo del vuelo de prueba tripulado de la nave Starliner, han estado ocupados apoyando la investigación, el mantenimiento y las pruebas del sistema Starliner y el análisis de datos de la estación, entre otras actividades. “Los vuelos espaciales son arriesgados, incluso en sus formas más seguras y rutinarias. Un vuelo de prueba, por naturaleza, no es seguro ni rutinario. La decisión de mantener a Butch y Suni a bordo de la Estación Espacial Internacional y traer a casa la Starliner de Boeing sin tripulación es el resultado de nuestro compromiso con la seguridad: nuestro valor fundamental y nuestra Estrella del Norte”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. “Estoy agradecido a los equipos de la NASA y de Boeing por todo su increíble y detallado trabajo”. Wilmore y Williams continuarán su trabajo formalmente como parte de la tripulación de la Expedición 71/72 hasta febrero de 2025. Volarán a casa a bordo de una nave espacial Dragon con otros dos miembros de la tripulación asignados a la misión SpaceX Crew-9 de la agencia. Se espera que Starliner despegue de la estación espacial y realice un reingreso y aterrizaje autónomos seguros y controlados a principios de septiembre. La NASA y Boeing identificaron fugas de helio y experimentaron problemas con los propulsores de control de reacción de la nave espacial el 6 de junio cuando Starliner se aproximaba a la estación espacial. Desde entonces, los equipos de ingeniería han completado una cantidad significativa de trabajo, incluida la revisión de recopilación de datos, la realización de pruebas de vuelo y en tierra, la realización de revisiones independientes con expertos en propulsión de la agencia y el desarrollo de varios planes de contingencia para el regreso. La incertidumbre y la falta de coincidencia de expertos no cumplen con los requisitos de seguridad y rendimiento de la agencia para los vuelos espaciales tripulados, lo que impulsó a la dirección de la NASA a trasladar a los astronautas a la misión Crew-9. “Decisiones como esta nunca son fáciles, pero quiero felicitar a nuestros equipos de la NASA y Boeing por su análisis exhaustivo, discusiones transparentes y enfoque en la seguridad durante el vuelo de prueba tripulado”, dijo Ken Bowersox, administrador asociado de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la NASA. “Hemos aprendido mucho sobre la nave espacial durante su viaje a la estación y sus operaciones acopladas. También continuaremos recopilando más datos sobre Starliner durante el regreso sin tripulación y mejoraremos el sistema para futuros vuelos a la estación espacial”. Starliner está diseñada para operar de forma autónoma y anteriormente completó dos vuelos sin tripulación. La NASA y Boeing trabajarán juntos para ajustar la planificación del final de la misión y los sistemas de Starliner para preparar el regreso sin tripulación en las próximas semanas. Starliner debe regresar a la Tierra antes del lanzamiento de la misión Crew-9 para garantizar que haya un puerto de acoplamiento disponible en la estación. “Starliner es una nave espacial muy capaz y, en última instancia, esto se reduce a la necesidad de un mayor nivel de certeza para realizar un regreso tripulado”, dijo Steve Stich, gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA. “Los equipos de la NASA y Boeing han completado una enorme cantidad de pruebas y análisis, y esta prueba de vuelo está proporcionando información crítica sobre el rendimiento de Starliner en el espacio. Nuestros esfuerzos ayudarán a preparar el regreso sin tripulación y beneficiarán en gran medida a las futuras acciones correctivas para la nave espacial”. El Programa de Tripulación Comercial de la NASA requiere que la nave espacial realice un vuelo de prueba tripulado para demostrar que el sistema está listo para vuelos regulares hacia y desde la estación espacial. Después del regreso de Starliner, la agencia revisará todos los datos relacionados con la misión para informar qué acciones adicionales se requieren para cumplir con los requisitos de certificación de la NASA. La misión SpaceX Crew-9 de la agencia, originalmente programada con cuatro miembros de tripulación, se lanzará no antes del martes 24 de septiembre. La agencia compartirá más información sobre la misión Crew-9 cuando se finalicen los detalles. Actualmente, la NASA y SpaceX están trabajando en varios elementos antes del lanzamiento, incluida la reconfiguración de los asientos en la nave Dragon para la Crew-9 y el ajuste para llevar carga adicional, efectos personales y trajes espaciales específicos de Dragon para Wilmore y Williams. Además, la NASA y SpaceX utilizarán ahora las nuevas instalaciones del Complejo de Lanzamiento Espacial 40 en la Estación Espacial de Cabo Cañaveral en Florida para lanzar la Crew-9, que proporciona una mayor flexibilidad operativa en torno al lanzamiento de la misisón Europa Clipper planificado por la NASA. La misión Crew-9 será la novena misión rotatoria a la estación espacial en el marco del Programa de tripulación comercial de la NASA, que trabaja con la industria aeroespacial estadounidense para cumplir con el objetivo de un transporte seguro, confiable y rentable hacia y desde el puesto avanzado orbital en cohetes y naves espaciales de fabricación estadounidense que se lanzan desde suelo estadounidense.
READ MORE