El equipo enviado por el Gobierno de México está conformado por seis especialistas en protección civil de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); 30 combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); 32 especialistas en incendios forestales de la Defensa y dos representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El sábado 11 de enero llegó desde México, un grupo de apoyo para ayudar en el combate a los incendios forestales que han dejado barrios enteros devastados y más de una decena de personas muertas en Los Ángeles, California. El grupo compuesto por 74 elementos especializados en combate al fuego partió alrededor de las 8:00 horas desde la base militar de Santa Lucía a bordo de dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana un avión de transporte pesado C-130 (L-100-30) matricula 3611 y un transporte medio C-27J Spartan ambos del Escuadrón Aéreo 302. El gobernador de California, Estados Unidos, Gavin Newson, agradeció a México, el envío de un equipo mexicano de ayuda humanitaria para el combate de los incendios que actualmente afectan a Los Ángeles. “Esto es lo que los amigos hacen, es de lo que se tratan las relaciones, amigos necesitados estando ahí uno para el otro. Queremos estar ahí para la gente de México en tiempos de necesidad y desastres y estamos increíblemente humildes y agradecidos que la presidenta haya estado dispuesta a enviar un equipo que estará en las líneas por las próximas 24 o 36 horas y estamos muy, muy agradecidos”, puntualizó durante la llegada del equipo mexicano al aeropuerto de California. Con los bomberos y demás fuerzas desplegadas trabajando sin parar y a contrarreloj antes de que golpeen los vientos más fuertes el martes, los fuegos de Palisades y Eaton, los dos más grandes, están controlados en un 14% y 33%, respectivamente, después de cierto progreso durante la noche del domingo. Al menos 24 personas han muerto hasta el momento a causa de los incendios en Los Ángeles, según el último balance ofrecido por las autoridades en la tarde del domingo. Los expertos del Servicio Meteorológico Nacional han ampliado la zona en la que se esperan los vientos más fuertes y peligrosos, con ráfagas de hasta 110 km/h, de ahora hasta el miércoles. Vientos de esta magnitud podrían alimentar fuertemente las llamas que arden o convertir cualquier nueva chispa en un nuevo incendio furioso.
READ MOREAunque la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se ha propuesto incorporar dos aviones de carga de última generación C-130J Super Hércules para los siguientes años, sigue habiendo la necesidad de incorporar más aeronaves a los escuadrones de transporte ya que los últimos C-130 MK-3 están al límite de su vida operativa, la flota de transporte pesado de la FAM que se encuadrada en los escuadrones aéreos 302 y 502 se encuentra con capacidades comprometidas para realizar sus operaciones aéreas al contarse en el Escuadrón 502 con una sola aeronave Boeing 737-200 al ser retiradas sus aeronaves Boeing 737-800 de última generación del servicio militar para volar comercialmente en la aerolínea estatal. Por su parte el Escuadrón 302 tiene tres aviones C-130 Hércules que se encuentran al límite de su vida operativa ya que las operaciones aéreas que realizan son ligeramente inferiores en la mayoría de las veces al 50% de su capacidad, esto origina que no se logre satisfacer la demanda de operaciones aéreas ya que por su antigüedad se descomponen constantemente, ya no funcionan como una aeronave nueva y en varias ocasiones no se garantiza los trabajos de mantenimiento, generando gastos no previstos. Por lo anterior se prevé que, a partir del año 2027 o antes las aeronaves C-130 queden fuera de servicio, dejando operativos solo a los aviones C-27J “Spartan”, los cuales cuentan con tecnología moderna y fueron adquiridos nuevos hace diez años pero debido a la falta de refacciones y componentes han tenido que permanecer mucho tiempo fuera de servicio, mermando la operatividad del Escuadrón Aéreo 302, repercutiendo negativamente en una disminución sustancial de las operaciones aéreas de transporte pesado a realizar. Pero aun con la incorporación del estos dos nuevos C-130J la FAM tendrá un déficit de entre diez y doce aeronaves de transporte pesado. Si Embraer logra superar el escollo de una entrega rápida a México, es posible que el KC-390 opere como el nuevo avión de transporte mexicano. Embraer está aprovechando el acercamiento con México ya que Brasil es el país invitado de honor a la Feria Aeroespacial México (FAMEX) que se desarrollara del 23 al 26 de abril de 2025. Recordemos que el pasado 20 de marzo, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana encabezó la ceremonia de aceptación de Brasil como país invitado de honor, en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México, acompañado de la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) del Embajador de la República Federativa de Brasil en México, el director del comité de la FAMEX, además de funcionarios del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como invitados especiales. El 29 de julio de este año el KC-390 estuvo en México donde fue probado por personal de la Fuerza Aérea Mexicana. El KC-390 se adapta a las necesidades mexicanas por su precio, tamaño y capacidad operativa, cabe destacar que la aeronave de transporte brasileña ha sido recientemente seleccionado por Austria, Corea del Sur, Hungría, República Checa y los Países Bajos, mientras ya opera con las Fuerzas Aérea de Brasil y Portugal, parte del éxito de este avión estaría acompañado por la iniciativa de Embraer de formar alianza con otras compañías aeronáuticas para brindar apoyo al programa KC/C 390.
READ MOREPor José A. Quevedo Los F-5E/F mexicanos siempre han despertado el interés de la gente tanto a favor y últimamente en contra, siendo hasta la fecha los únicos aviones supersónicos de combate en México, recayendo la defensa aérea “estratégica” de los cielos mexicanos en el Escuadrón Aéreo 401, de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) basado en la base aérea militar N° 1 en Santa Lucía. El F-5E/F es un avión de tercera generación, que utiliza como armamento un radar integrado para operar misiles aire aire y dos cañones de 20 mm. Hasta el 2023 continuaba como el noveno avión más utilizado en el mundo con unos 400 ejemplares de este tipo que se mantienen operativos alrededor del mundo. Con ese dato podemos concluir que el F-5 ha sido y es muy apreciado por sus operadores alrededor del mundo, en América latina tanto Chile como Brasil los mantienen en servicio en primera línea, después de haberlos modernizado, pese a haber adquirido aeronaves de combate de cuarta generación como el F-16 o el Gripen; en Suiza y Corea del Sur ha costado mucho trabajo reemplazarlos y continúan activos. Su bajo costo de operación y su gran desempeño hacen difícil encontrar un sustituto, aunque Corea parece haber encontrado el avión sustituto con el FA-50, ahora el problema es que el ritmo de producción no es tan rápido como para sustituir a todos los tigres de Northrop. En los Estados Unidos la Armada de ese país mantiene una flota importante de F-5 modernizados llamados F-5N, que vuelan en misiones de aviones agresores y combate aéreo disimilar. Los F-5E/F mexicanos han tenido situaciones económicas y políticas que hicieron que las flota se estacionara en 12 unidades de las 26 originalmente propuestas, el haber contado con los 26 aviones hubiera permitido a la FAM contar con una base más amplia para continuar con la operación con aviones modernizados tal y como lo hace Brasil o mejor aún tener un avión como el F-20 que se ofreció a México en 1986, pero que por efectos del impacto económico del sismo de septiembre de 1985, se alejó toda posibilidad de más F-5E o F-20 antes de cerrar la línea de producción de Northrop. En el 2002, el gobierno del presidente Fox trató de obtener más aeronaves de segunda mano en Suiza y en Arabia Saudita pero no lo consiguió, durante casi cuatro décadas de operación la unidad ha sufrido dos accidentes fatales, aunque varios motores recibieron mantenimiento en el 2019, persisten las dudas sobre la operatividad de la flota ya que en los últimos años no se ha visto mas de tres aeronaves operando juntas. El Escuadrón Aéreo 401 cuenta además con una dotación de misiles Sidewinder AIM-9P3 supersónicos, aunque sus números exactos son información confidencial. La llegada de nuevas tecnologías y las plataformas con capacidad BVR más allá del rango visual relegaron el avión a un rol secundario en la defensa aérea, por lo que se convirtió en una necesidad modernizar al F-5E para que contara con la capacidad de integrarse plataformas de vigilancia y mejorar su radar, desafortunadamente para México ninguno de sus vecinos cuenta con esta tecnología que obligaría a la FAM a modernizar sus aviones. En el escenario geopolítico actual todos los analistas excluyen a los Estados Unidos como una amenaza tanto por el nivel de integración económica con este país como con Canadá, con los cuales se tienen tratados de libre comercio así como por la capacidad militar norteamericana, lo que reduce a cero una hipótesis de guerra que viniera del norte así que los posibles escenarios de conflicto sólo incluyen por el momento a Centroamérica y el Caribe, los países sudamericanos están muy lejos como para considerarse una amenaza y un escenario conflictivo en el pacífico aunque latente por el momento no es factible. Si echamos un vistazo al almanaque de fuerzas aéreas mundiales 2024, veremos que ninguno de los países de la zona cuenta con una aeronave de las capacidades del F-5E mexicano ya que los F-5 hondureños están limitados por falta de recursos para su mantenimiento y los demás aviones son entrenadores A-37 subsónicos, los aviones cubanos por su parte en su mayoría de MiG-21 y MiG-23 y de acuerdo a reportes de inteligencia, solo unos cuantos son capaces de volar, ya que la flota de MiG-29 ya no opera por corrosión salina en varios de sus componentes por lo que no representan un riesgo militar para la Fuerza Aérea Mexicana, por lo que el abanico de misiones del F-5E continúa siendo vigente en escenarios convencionales, esto no significa que se actúa del modo irresponsable de hecho la Fuerza Aérea Mexicana y la misma Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con toda responsabilidad hasta el 2018 atendieron necesidades estratégicas y de defensa con nuevas aeronaves y modernización de las mismas para los planes de apoyo a la población, la renovación de la flota de helicópteros, la modernización de los esquemas de entrenamiento, infraestructura de bases aéreas y finalmente los activos para vigilancia. Después de seis años sin equipamiento, México debería seleccionar una nueva plataforma para operar la defensa del espacio aéreo, el primer paso que era el contar con la aeronave de adiestramiento con tecnología de punta ya se logró con la incorporación de los T-6C Texan II, que permite preparar a los pilotos para una aeronave de capacidades superiores como el F-16 o el F-18, según los planes de modernización de la Fuerza Aérea Mexicana entre el 2024 y el 2030, el F-5E debería ser sustituido por 24 interceptores muy probablemente aviones de generación 4.5 con la tecnología necesaria para contar con un reemplazo adecuado, siendo así las opciones reales se reducen a cazas ligeros producidos en los Estados Unidos, en Suecia/Brasil y Corea del Sur.
READ MOREPara conmemorar el CCXIV Aniversario de la Independencia de México y para facilitar las maniobras de los aviones militares se suspendieron los aterrizajes y despegues en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) este 16 de septiembre de las 09:15 a las 13:30 horas. Para esto la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), la Aviación de la Armada de México y la Guardia Nacional (GN) organizaron el Agrupamiento Aéreo 2024, en homenaje a Leona Vicario, preparando a las tripulaciones y maquinas semanas antes. Siendo así, más de 92 aeronaves fueron concentradas en la Base Aérea Militar N° 1 con la finalidad de estar listos para participar en la Parada Aérea del Desfile Militar 2024, después del briefing de pilotos la actividad comenzó a aumentar en esta base aérea, personal de mantenimiento se ufanaba en dar los últimos detalles a las aeronaves En punto de las 10 de la mañana los distintos contingentes comenzaron sus procedimientos de arranque para iniciar sus vuelos, un solitario T-6C Texan II despego con la finalidad de realizar un vuelo de reconocimiento sobre las rutas aéreas y reportar condiciones de clima y visibilidad. Las primeras aeronaves en despegar fueron la escuadrilla conmemorativa compuesta por seis aviones T-6C y tres Pilatus PC-7 del Colegio del Aire con la misión de sobrevolar la plaza de la Constitución de la Ciudad de México al inicio del Desfile Militar. Este primer contingente fue seguido por los agrupamientos de helicópteros siendo los más numerosos los UH-60 Black Hawk de la FAM y la GN, seguidos por la escuadrilla Tigre y sus tres aviones F-5E Tiger II del Escuadrón Aéreo 401, para continuar con los agrupamientos de aviones T-6C, transportes pesados y Colegio del Aire. Después de realizar sus pases sobre la CDMX las aeronaves regresaron a su base, exclamando a su llegada sin novedad ¡ En el Desfile Militar 2024, participaron 15 mil 688 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN), 32 banderas de guerra, seis asesores extranjeros de los países amigos, 143 soldados honorarios, 115 charros y civiles, 753 vehículos terrestres, 92 aeronaves, 21 embarcaciones, 449 caballos, 111 canes y 20 aves.
READ MOREHa trascendido que durante la visita del avión KC-390 de Embraer a la BAM N° 1, el mes de julio se habló con los directivos de la empresa brasileña de la posibilidad de incorporar el avión de ataque A-29 Super Tucano a las filas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), el demostrador del A-29 estuvo en México durante la FAMEX 2019 donde puedo ser observado a detalle por los mandos de la FAM. Un punto que ha interesado a la FAM ha sido la complementariedad entre el avión de ataque ligero y entrenador avanzado A-29 Super Tucano y el avión de transporte militar multimisión C-390 Millennium ya que la empresa brasileña cuenta con una línea completa de soluciones y aplicaciones integradas como Centro de Comando y Control (C4I), radares, ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento). Esto también incluye sistemas integrados de información, comunicaciones, monitoreo y vigilancia de fronteras de acuerdo con información de Embraer. Durante el sexenio 2018-2024, la FAM no ha incorporado ninguna aeronave a su flota, por lo que se tiene un déficit de alrededor de 30 aviones con las capacidades del T-6C del que opera más de 60 unidades, de acuerdo con los planes dados a conocer en el 2018 y aunque la incorporación de más T-6C parecía una decisión tomada, esta pausa de varios años abre la posibilidad de incorporar otra aeronave, dado el acercamiento con Embraer del cual se van a adquirir 20 aviones E-195E2 para la nueva aerolínea estatal mexicana. En América Latina, Colombia emplea tanto el T-6C, como el Super Tucano en su Fuerza Aérea. Apenas el mes pasado Embraer anunció, la venta de doce aviones A-29 Super Tucano, seis a la Fuerza Aérea Paraguaya y seis a la Fuerza Aérea de Uruguay, con entregas previstas a partir de 2025 que incluyen equipamiento de misión y un paquete logístico integrado. El A-29 Super Tucano, diseñado y fabricado por la empresa brasileña Embraer, se distingue por sus capacidades de Apoyo Aéreo Cercano (CAS) y es altamente valorado por esa capacidad. Este avión de ataque ligero, propulsado por hélice, ofrece la ventaja de operar a velocidades reducidas comparadas con aeronaves a reacción, lo que le permite una mayor precisión en las operaciones cercanas a las unidades terrestres y extiende los tiempos de permanencia en los teatros de operaciones, ya que alcanza una velocidad de 367 millas por hora y posee un alcance de aproximadamente 1,900 millas cuando incorpora tanques de combustible externos. Este robusto avión ha acumulado más de 500,000 horas de vuelo, incluyendo 60,000 horas en misiones de combate, lo que evidencia su eficiencia y fiabilidad en operaciones prolongadas. A pesar de ser propulsado por hélice, el impacto del A-29 en combate no es menor. Su armamento primario incluye ametralladoras gemelas M3P de calibre .50, con una capacidad de 250 rondas cada una, sumando un total de 500 rondas. Además, el Super Tucano puede transportar hasta 3,714 libras en armas externas, incluyendo municiones guiadas de alta precisión.
READ MORELa Feria Aeroespacial México –FAMEX-, surge en el año 2015 con el objetivo de posicionar a nuestro país dentro de la industria aeroespacial a nivel mundial como un referente obligado, demostrando a lo largo de cinco ediciones su capacidad de convocatoria e impactando en la economía nacional dentro del sector aeroespacial al obtener una derrama de 9.3 miles de millones de dólares, dejando en claro que es posible incrementar el nivel de productividad en este sector a niveles altamente competitivos. Lo anterior queda de manifiesto al revisar los números finales de esta 5ª. Edición, donde FAMEX logró posicionarse en el 5º. Lugar en expositores en comparación con las ferias más importantes de este tipo a nivel mundial al haber logrado reunir 703 expositores y el 3er. sitio en asistencia al reportar la cifra de 105 mil visitantes durante los días del evento, siendo solamente superada por el Paris Airshow y la feria de Farnborough en Reino Unido y delante de FIDAE de Chile y LAAD de Brasil lo cual la ubica en el primer puesto en América Latina. De lo expresado anteriormente surge la necesidad de la presente reseña, cuya meta es reportar de manera puntual las cifras obtenidas durante la edición 2023 así como resaltar las novedades y actores participantes que este año contó con Francia como país invitado, así mismo se presentan los momentos más relevantes sucedidos en FAMEX a través de galerías fotográficas que incluyen por supuesto el espectáculo aéreo que como cierre del evento preparó el comité organizador, obteniendo como resultado un documento de enorme valor histórico. Te invitamos a leerlo y descargarlo en el siguiente enlace: https://books.google.com.mx/books/about?id=4V4cEQAAQBAJ&redir_esc=y Estas son algunas imágenes de la reseña, que esperamos te ayude para conocer más de la industria aeroespacial mexicana y de la Fuerza Aérea Mexicana.
READ MORE