El pasado 4 de marzo de 2023, arribaron a la Base Aérea Militar No. 1 ubicada en Santa Lucía, Estado de México, dos aviones Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana que trasladaron al personal de la Delegación de Ayuda Humanitaria que participó en la sofocación de los incendios forestales en la República de Chile. Con motivo de lo anterior, la Secretaría de la Defensa Nacional realizó una ceremonia para dar la bienvenida a los 120 elementos del Ejército Mexicano y 180 de la Comisión Nacional Forestal, todos con experiencia y especializados en el combate de incendios forestales, quienes del 5 de febrero al 1° de marzo de 2023, auxiliaron a los ciudadanos del país amigo, como muestra de solidaridad y apoyo internacional. El evento fue presidido por el General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, en compañía del Licenciado Luis Meneses Trujillo, Director General de la Comisión Nacional Forestal, la Licenciada Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, la Doctora Laura Elena Carrillo Cubillas, Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Licenciado Martín Borrego Llorente, Director General para América Latina, la Señora Beatriz Sánchez Muñoz, Embajadora de la República de Chile en México y otras autoridades, quienes reconocieron la loable labor que la Delegación Mexicana realizó durante su estancia en la República de Chile, entregando una distinción de desempeño por “Ayuda Humanitaria” y reconocimientos a la totalidad del personal que brindó referido apoyo. El General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Juan Bravo Velázquez, comandante de la Delegación Mexicana, expresó que cada integrante de este equipo puso su máxima capacidad, profesionalismo, experiencia, dedicación y espíritu de cuerpo coadyuvando con el pueblo chileno para evitar que grandes áreas boscosas y población fueran afectadas. Por su parte, el Licenciado Meneses Trujillo, director general de la Comisión Nacional Forestal, hizo mención que el combate de incendios es una actividad de alto riesgo, que implica poner en práctica los conocimientos, experiencias, habilidades y competencias que se han formado durante años, y que el personal de combatientes y soldados participantes cuenta con estas aptitudes y una gran convicción hacia el cuidado de los bosques y del medio ambiente, sin importar la delimitación territorial. El gobierno de Chile y los habitantes de las regiones apoyadas reconocieron a la Delegación Mexicana como el contingente internacional más numeroso y con gran capacidad de organización e inmediatez de respuesta. Referido personal participó en la Ayuda Humanitaria en coordinación con las autoridades chilenas, para sofocar el fuego de más de 1,567 hectáreas, habiendo logrado salvaguardar la vida de 272 personas; asimismo, se proporcionaron 266 consultas médicas. Adicionalmente a las actividades de combate directo al fuego, también se realizaron acciones preventivas para evitar la propagación de los incendios, así como afectaciones a la ciudadanía, con el aislamiento de 2,415 viviendas y la creación de 484 kilómetros lineales de guardarraya.
READ MORELas Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República, avalaron expedir la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que busca establecer y regular las medidas, acciones y procedimientos para preservar la seguridad, independencias y soberanía del espacio aéreo. La minuta avalada con 15 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones establece que el Ejecutivo Federal garantizará la soberanía de la nación sobre el espacio aéreo mexicano por medio de la vigilancia y protección coordinada que sobre éste realizan las distintas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Al respecto, el senador Eli César Eduardo Cervantes Rojas (Morena) aseguró que la propuesta busca promover el debido resguardo del espacio aéreo mexicano, por lo que es indispensable garantizar y ofrecer un marco jurídico eficaz que dé seguimiento a los establecido en los tratados internacionales. Por el PAN, el senador Juan Antonio Martín del Campo destacó la importancia de proteger el espacio aéreo y eliminar la corrupción, por lo que se pronunció por realizar un parlamento abierto para contar con la opinión de expertos en la materia. La propuesta del parlamento abierto también la acompañó la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas (PRI) quien expresó su preocupación por el contenido de la minuta, pues la mayoría legislativa, el lugar de fortalecer a los organismos ya establecidos, le otorga funciones a las Fuerzas Armadas, aunque no le sean tareas propias por disposición constitucional. Fue el senador Noé Castañón Ramírez (MC) quien destacó la posición en contra de su bancada al dictamen, ya que dijo, “busca la militarización del país o aumentar las atribuciones de las Fuerzas Armadas en tareas civiles”. Cabe destacar que el proyecto también señala que será la Secretaría de la Defensa Nacional quien coordinará la participación de las autoridades correspondientes, para que desde se competencia, coadyuven a la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano. Asimismo, propone que el Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo será la instancia superior responsable de emitir las políticas de coordinación e intercambio de información entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para garantizar la protección del espacio aéreo mexicano, bajo los principios de legalidad y certeza jurídica. La minuta se avaló sin modificaciones, por lo que se turnó al Pleno del Senado de la República para seguir con si trámite legislativo.
READ MOREPor: Ihuitl Maldonado Gastelum Recientemente hemos podido enterarnos, por los medios de comunicación y redes sociales, de las operaciones llevadas a cabo por la Fuerza Aérea Mexicana en lo referente al apoyo a connacionales en el extranjero, a la población a través del plan DN-IIIE, de ayuda humanitaria a países que han sufrido algún tipo de desgracia y por supuesto en operaciones militares, todo ello empleando los modernos Boeing 737-800/NG del Escuadrón Aéreo 502. Durante la década de los años noventa del siglo XX y principios del actual, la Fuerza Aérea Mexicana contaba con una de las mayores flotas militares de transporte en América Latina, al operar un buen número de aeronaves en la figura de los Lockheed C-130 “Hércules” adquiridos a Reino Unido, así como con los Boeing 727-264 / 727-100 / 727-200 que le fueron transferidos de la hoy extinta Mexicana de Aviación, desafortunadamente este status se fue mermando ante la falta de refacciones y a que las unidades aéreas llegaban a sus límites operativos sin que hasta ese momento se hubiese planteado la sustitución de los aviones con que se contaba, situación que enfrentó a la FAM a una disminución de sus operaciones en este rubro por la carencia de un equipo de vuelo adecuado. Esto cambió entre los años 2015 y 2016 con la recepción de tres nuevas aeronaves Boeing 737-800/NG (Next Generation), las cuales arribaron desde la fábrica de Boeing en Everett, en el estado de Washington, Estados Unidos, y que fueron asignadas al escuadrón Aéreo 502 bajo las matrículas 3526, 3527 y 3528, el cual opera desde la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, Estado de México, sustituyendo a los 727-264, logrando con ello cubrir las necesidades operativas que requerían tanto el Ejército Mexicano como la propia FAM incrementando notablemente sus capacidades y permitiendo así mismo el poder llevar a cabo operaciones más allá de las fronteras de nuestro país. La primera de estas sonadas operaciones se llevó a cabo tras la invasión de Rusia a Ucrania, en febrero de 2022, cuando al menos unas doscientas personas de origen mexicano se encontraban atrapadas en medio del conflicto armado, para ello la Secretaria de Relaciones Exteriores por indicaciones del presidente, inició la coordinación con su sede diplomática en Rumania para lograr que estos compatriotas lograran cruzar la frontera hacia este país y de allí lograr repatriarlas, tras las gestiones necesarias la nave Boeing 737-800 matrícula 3528 inició su viaje el 27 de febrero de ese año partiendo desde el “Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, el cual preveía dos escalas, la primera en Ontario, Canadá, y de allí al aeropuerto de Shannon, en Irlanda, para posteriormente continuar hasta Bucarest. Finalmente la misión tuvo éxito y el Escuadrón Aéreo 502 logró el cometido que le fue asignado. Una de las noticias más impactantes al inicio de este año fueron los disturbios que se dieron en Culiacán, Sinaloa, cuando una serie de enfrentamientos entre el ejército y grupos armados derivaron en bloqueos a varias calles y avenidas de la ciudad, que al final alcanzaron incluso instalaciones estratégicas como lo es el “Aeropuerto Internacional de Culiacán”, en el momento preciso en que estaban por aterrizar varias aeronaves de la FAM con la misión de retirar personal en tierra y trasladar tropas como apoyo a los eventos que en ese momento se sucitaban. Entre las aeronaves se encontraba un Casa C-295 y dos aeronaves Boeing 737-800, una de ellas, matrícula 3526 recibió disparos desde tierra con al menos un impacto en el fuselaje, lo que obligó al segundo avión, matrícula 3527, a abortar su aterrizaje hasta que hubiese condiciones favorables; lo cual es un hecho que jamás se había dado en nuestro país, pues anteriormente en el contexto del combate a grupos armados, nadie se había atrevido a disparar a estas aeronaves; finalmente, los disturbios fueron controlados, la nave 3526 fue reparada y se encuentra nuevamente en operación, el Escuadrón Aéreo 502 logró salir avante en esta asignación dentro de lo que se podría considerar su bautismo de fuego. Nuevamente en el plano internacional se requirió del apoyo de nuestro país en favor de la hermana República de Chile, cuando una serie de incendios forestales en el centro y sur de la región consumieron cerca de 425 mil hectáreas de bosques y terreno, saliendo de control y obligando al vecino del sur a solicitar ayuda internacional, por lo que la presidencia de la República Mexicana instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Fuerza Aérea Mexicana y a la Comisión Nacional Forestal a preparase y acudir al llamado, y nuevamente la misión de transporte recayó en los 737-800 del Escuadrón 502, el cual destacó en un primer vuelo a la aeronave 3526, la cual partió el 5 de febrero transportando un total de 157 brigadistas de CONAFOR y el ejército para las labores de apoyo, partiendo desde la Base Aérea No. 1 de Santa Lucía. Un segundo vuelo se realizó el 7 de febrero transportando esta vez 180 brigadistas, el cual también llevó a cabo el avión matriculado 3526. Esa misma semana un terremoto de 7.8 grados , castigaba duramente a Turquía y Siria, dejando de principio un número indeterminado de decesos y personas heridas, nuevamente México salió en apoyo de estos países destacando un contingente compuesto por 93 efectivos de la Sedena, 37 de Semar y 15 rescatistas de la Cruz Roja Mexicana, que con 12 elementos de tripulación y acompañados de perros rescatistas partieron la mañana del 7 de febrero haciendo escala en Ontario y Gander en Canadá, y finalmente en Irlanda, el vuelo corrió a cargo del Boeing matriculado 3528. Las prestaciones del Boeing 737-800 NG, le han permitido llevar a cabo estas misiones sin complicación alguna, dejando así mismo en claro que los miembros de la Fuerza Aérea Mexicana, y en este caso del Escuadrón Aéreo 502, se encuentran plenamente capacitados, además de contar con modernos equipos de vuelo que permiten realizar operaciones
READ MOREEl pasado 8 de febrero fue presentado el primer avión de la nueva aerolínea carguera mexicana Awesome Cargo (WIN). La empresa presento un avión Airbus A330-202, en el Aeropuerto Felipe Ángeles, procedente de Nápoles, Italia, con el cual arrancarán en breve los servicios enfocados principalmente al e-commerce (comercio en línea). Cabe recordar que la empresa mexicana TM Aerolíneas, dueña de Awesome Cargo, fue la primera empresa concesionada para operar vuelos de carga en el AIFA volando hacia Jalisco y Nuevo León. Con su llegada al AIFA, la empresa anunció que trasladará sus operaciones a Tecámac, Estado de México. Luis Ramos, director general de Awesome Cargo, había anunciado que iniciaría operaciones en el AIFA en el segundo trimestre de 2023, para rutas nacionales e internacionales. Inicialmente, la aerolínea planea contar con una flota de dos aviones A330-200 cargueros convertidos de aviones de pasajeros a carga, con una capacidad de 55,000 kilos cada uno. En cuanto a la cobertura geográfica, la aerolínea señala que se centraran en los mercados de América Latina, Asia-Pacífico y los mercados regionales, gracias a su certificación de operador aéreo (AOC). Awesome Cargo opera como agente global de ventas (GSA) para varias aerolíneas chinas. La corporación nació con grandes expectativas de crecimiento y expansión en el mediano plazo, tanto en el mercado nacional como internacional, ofreciendo sus servicios a diferentes regiones del mundo. Fotos: Alfonso Flores
READ MOREEl gobernador de Sinaloa junto con autoridades militares, inauguraron la exposición militar “La Gran Fuerza de México”, donde habrá muestras para todos los sinaloenses acerca de los vehículos en los que operan los elementos del Ejército, Guardia Nacional y Fuerza Aérea, las funciones del armamento e información relacionada a todo el equipo de trabajo. El comandante de la Novena Zona Militar Alfredo Salgado Vargas mencionó que esta exposición está compuesta por más de 200 hombres y mujeres los cuales estarán presentes en los 12 módulos de armas y servicios, áreas interactivas, demostración de adiestramiento canino y exhibición de armamento que se estarán exponiendo en la explanada de Palacio de Gobierno. “Esta magna exposición está integrada por 12 módulos de armas y servicios, áreas interactivas con una pista de obstáculos y actividades didácticas infantiles, una exhibición estática de vehículos y aeronaves y demostraciones de adiestramiento canino. Un stand de librería, así como un módulo de bicentenario del heroico colegio militar, todas ellas a estrechar los lazos entre la población civil, ejército, fuerza aérea y guardia nacional, presentando las diversas actividades que se realizan en estas instituciones”, mencionó. Al terminar la inauguración, el gobernador junto a sus acompañantes realizó un recorrido a través de los 12 módulos presentes en la exposición, donde se les explicó el trabajo y la función de las distintas herramientas con las que cumple su función los elementos del Ejército. Imágenes Gobierno de Sinaloa
READ MOREPor: José A. Quevedo Este 24 de enero del presente año, el Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional detectó una aeronave tipo jet no identificada procedente de Sudamérica, motivo por el cual realizó el alertamiento de las Fuerzas de Reacción Helitransportada y Terrestres de los Mandos Territoriales del Ejército Mexicano; de igual forma, ordenó a la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional el despegue de helicópteros para dar seguimiento a la aeronave. Al mismo tiempo personal del Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana aplicaron los procedimientos de inteligencia e intercambio de información contemplados en los acuerdos establecidos en la Conferencia de Interoperabilidad Regional de Vigilancia y Seguridad del Espacio Aéreo entre los países latinoamericanos y del Caribe. Debido al contacto de radar y visual, se observó que el avión sospechoso aterrizó a 24 kilómetros al noreste de San Quintín, Chis., por lo que al área arribaron los helicópteros con la Fuerza de Reacción Helitransportada compuesta por elementos del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional, quienes procedieron a establecer un perímetro de seguridad para inspeccionar la aeronave sospechosa y, de igual forma, efectuar reconocimientos en el área de aterrizaje, localizando en inmediaciones del lugar a la aeronave que fue asegurada y puesta a disposición de las autoridades correspondientes.
READ MORE