Tras cuatro años de preparación académica, un elemento femenino de la Armada de México se graduó hoy de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América (USAFA), convirtiéndose en la primera mujer naval mexicana en graduarse de citada Academia. La ceremonia de graduación se llevó a cabo en el Falcom Stadium en Colorado Springs, EE.UU., en la cual con mención honorífica la guardiamarina Itzel Sinaí Chan Topete, concluyó la carrera de Ingeniería Civil. Este acontecimiento es el resultado de una invitación que realizó la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América a la Universidad Naval, para que Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar participaran como becarios, ingresando la cadete Chan Topete en el año 2017 a la carrera de Ingeniería Civil en citado plantel. Una vez que la guardiamarina arribe a México, realizará un periodo de actualización a fin de familiarizarse con las operaciones navales, organización y funcionamiento de los establecimientos navales de la Armada de México, para posteriormente incorporarse a la unidad o establecimiento que le sea asignado.
READ MORELa Armada de México recibió tres invitaciones del Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, para que participe en dos ejercicios multinacionales el primero en “SIFOREX 2021” (Silent Forcé Exercise), el cual se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre de 2021, en las costas del Perú y el segundo en el Ejercicio Multinacional “UNITAS LXII (62)” y en las actividades por el Bicentenario de la Creación de la Marina de Guerra del Perú, las cuales se llevarán a cabo del 24 de septiembre al 7 de octubre de 2021, en el teatro de operaciones definido por ese país y los días 8 y 9 de octubre, en la Costa del Distrito de Ancón, Perú, respectivamente. De acuerdo con la solicitud que se turnó al senado mexicano la Armada de México participaría con la Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM “BENITO JUÁREZ” (POLA-101) con una dotación de 90 elementos, un helicóptero Panther AS-565 con una tripulación de4 elementos, un equipo de Fuerzas Especiales de Infantería de Marina (16 elementos), un equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (13 elementos) y una Unidad de Sanidad Naval (2 elementos). SIFOREX 2021 es un ejercicio de guerra antisubmarina (ASW), cuyo propósito es proveer adiestramiento avanzado antisubmarino en contra de submarinos propulsados por sistemas diesel eléctrico, su anfitrión y administrador es la Marina de Guerra del Perú junto con la Marina de los Estados Unidos de América y se realiza anualmente en el Callao, Perú, bajo el liderazgo del Comando Submarino de la Marina de Guerra del Perú. El objetivo principal de este ejercicio es fortalecer la interoperabilidad, cooperación y confianza entre las naciones participantes mediante la conducción de operaciones de seguridad de teatro y marítimas (TSO y MSO), en donde se simulan amenazas convencionales y asimétricas bajo escenarios que permiten el entrenamiento en operaciones de guerra submarina y antisubmarina. Para este ejercicio, se tiene considerada la participación de los siguientes países: Alemania, Argentina, Australia, Brasil. Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos de América, Finlandia, Francia, Indonesia, Israel, Italia, Japón, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Singapur y Sudáfrica. Por su parte el ejercicio UNITAS tiene como objetivo principal fortalecer la interoperabilidad, cooperación y confianza entre las naciones participantes, en un ambiente en donde se simulan amenazas convencionales y asimétricas bajo escenarios que permiten el entrenamiento en operaciones de defensa de superficie, aéreas y submarinas, operaciones de búsqueda y rescate, y operaciones en contra de la piratería y del crimen organizado transnacional, así como en acciones de manejo de crisis, uso y aplicación de las reglas de enfrentamiento. Los Ejercicios Multinacionales UNITAS son una gran oportunidad para que la Armada de México participe en maniobras navales de gran magnitud, permitiendo a su personal y unidades fortalecer el adiestramiento en la aplicación de procedimientos tácticos y en la actualización o adecuación de la doctrina naval operativa, logrando con ello una mejor preparación para el cumplimiento de la misión y atribuciones que la ley le asigna, en materia de defensa marítima y mantenimiento del estado de derecho; permite además, fortalecer los lazos de amistad con las Armadas de otros países participantes, dando proyección a nuestro país ante la comunidad internacional.
READ MOREEn el marco de la celebración de los “200 Años de la Armada de México” y del CVII aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, este 21 de abril se llevó a cabo la ceremonia donde juraron bandera 370 Cadetes de primero y segundo año de la Heroica Escuela Naval Militar, 269 de la Escuela Médico Naval y 151 de la Escuela de Enfermería Naval, ubicadas en Antón Lizardo, Veracruz y Ciudad de México. En la Heroica Escuela Naval Militar, con sede en Antón Lizardo, Veracruz, la ceremonia fue encabezada por el Almirante José Rafael Ojeda Duran, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, acompañado por el Almirante César Carlos Preciado Velázquez, Oficial Mayor de Marina; el Almirante Mario Carbajal Ramírez Inspector y Contralor General de Marina; el Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, Jefe de Estado Mayor de Marina, así como por autoridades Navales. Donde el Almirante José Rafael Ojeda Duran hizo uso de la palabra mencionando que: “los Cadetes de nuevo ingreso realizan un acto que define el inicio de su carrera naval”, y deben sentirse orgullosos de ser parte de ese heroico plantel y de la Armada de México. Asimismo, recordó a los presentes que este año, el 4 de octubre se celebran los 200 años de su creación. “Honremos también este gran legado de 200 años y trabajemos sin descanso por una Armada que continúe defendiendo la soberanía nacional. Por una Armada que siga salvaguardando la vida humana en el mar, en el aire y en la tierra”. Mientras que, en el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, ubicada en la Ciudad de México, presidió la ceremonia el Almirante José Luis Arellano Ruiz, Subsecretario de Marina, quien hizo referencia a los hechos históricos como un recordatorio del llamado de la patria a sus hijos, siempre en espera de una respuesta inmediata, donde hoy las armas de lucha son las capacidades profesionales y navales. Durante la ceremonia se rindieron honores a la enseña nacional, asimismo se pasó lista de Héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y Heroico Colegio Militar, seguido del toque de silencio y salva de honor como un homenaje al teniente José Azueta y al Cadete Virgilio Uribe, quienes junto a hombres y mujeres veracruzanos, resguardaron el territorio nacional del inminente desembarco de las tropas invasoras el 21 de abril de 1914, donde perdieron la vida tras ferviente lucha. Posteriormente a la toma de protesta y jura de bandera el Cadete Kalim David Espinoza Fierro, como portavoz de sus compañeros de la Heroica Escuela Naval Militar, mencionó su compromiso con la Institución y con la Patria, así como para enfrentar los retos que el futuro presente. Análogo, la Cadete Marisol Alvarado Ruiz, del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, reafirmó el sentimiento de orgullo, lealtad y abnegación con los que se comprometen a convertirse en elementos navales de excelencia que este país requiere. Como acto simbólico, once cadetes de primer y segundo año, en representación de su generación, recibieron de manos del presídium el espadín que simboliza el principio del Don de Mando, requerido para su formación académica y profesional dentro de la Institución y la alta responsabilidad contraída de portarlo con gallardía y honor. Igualmente, hoy juraron bandera 269 cadetes de la Escuela Médico Naval y 151 de la Escuela de Enfermería Naval en la Ciudad de México, 74 alumnos de la Escuela de Electrónica e Informática Naval y 57 de la Escuela de Intendencia Naval en Playa del Este, Ver., 40 de Búsqueda, Rescate y Buceo, en Acapulco, Gro., 35 de Maquinaria Naval en Lázaro Cárdenas, Mich. y 35 de la Escuela de Mecánica de Aviación Naval, en La Paz, B.C.S. Para finalizar, el director de cada plantel educativo naval dirigió al exhorto al personal de Cadetes, seguido de la entonación del himno nacional.
READ MORE