Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
El gobernador de Sinaloa junto con autoridades militares, inauguraron la exposición militar “La Gran Fuerza de México”, donde habrá muestras para todos los sinaloenses acerca de los vehículos en los que operan los elementos del Ejército, Guardia Nacional y Fuerza Aérea, las funciones del armamento e información relacionada a todo el equipo de trabajo. El comandante de la Novena Zona Militar Alfredo Salgado Vargas mencionó que esta exposición está compuesta por más de 200 hombres y mujeres los cuales estarán presentes en los 12 módulos de armas y servicios, áreas interactivas, demostración de adiestramiento canino y exhibición de armamento que se estarán exponiendo en la explanada de Palacio de Gobierno. “Esta magna exposición está integrada por 12 módulos de armas y servicios, áreas interactivas con una pista de obstáculos y actividades didácticas infantiles, una exhibición estática de vehículos y aeronaves y demostraciones de adiestramiento canino. Un stand de librería, así como un módulo de bicentenario del heroico colegio militar, todas ellas a estrechar los lazos entre la población civil, ejército, fuerza aérea y guardia nacional, presentando las diversas actividades que se realizan en estas instituciones”, mencionó. Al terminar la inauguración, el gobernador junto a sus acompañantes realizó un recorrido a través de los 12 módulos presentes en la exposición, donde se les explicó el trabajo y la función de las distintas herramientas con las que cumple su función los elementos del Ejército. Imágenes Gobierno de Sinaloa
READ MORELa Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) presentó sus Indicadores de la Aviación Mexicana para el periodo de enero a diciembre del 2022, los cuales demuestran la recuperación de la industria del transporte aéreo nacional después de la pandemia. La aviación es un facilitador económico significativo para México. Contribuye con 38,000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país y genera más de 1 millón de empleos. La conectividad aérea promueve el turismo y facilita el comercio, así como la conexión de amigos y familias y el intercambio de conocimientos e ideas. El transporte aéreo representa un aporte importante a la economía mexicana, creando empleos y fomentando riqueza
READ MORECuando sobrevolaba la ciudad de Culiacán un avión Airbus Military C-295M de la Fuerza Aérea Mexicana recibió impactos de gran calibre dañando aparentemente uno de los motores de acuerdo a los videos que circularon por internet y que lo obligó al piloto del Escuadrón Aéreo 301 de la Fuerza Aérea Mexicana a realizar una maniobra táctica de aterrizaje llamada “Forced Landing Manuever” (Maniobra de Aterrizaje Forzado), que consiste en un aterrizaje con gran ángulo de descenso, logrando poner en tierra la aeronave, donde el equipo de extinción de incendios apoyo en el rescate de la aeronave. Diversos usuarios de redes sociales publicaron el momento cuando el Airbus Military C295M matricula aterrizó de emergencia en el Aeropuerto de Culiacán, tras ser dañado cuando se dirigía a ese lugar llevando equipo de apoyo.
READ MORELa defensa de una nación evoluciona con los avances tecnológicos y los recursos disponibles de cada país. Los planificadores militares diseñan escenarios operativos que aprovechan la tecnología disponible para aplicarla de la forma más eficaz posible en los distintos dominios donde actúan. En este tiempo el acelerado cambio tecnológico revoluciona la defensa de cada país lo que obliga a revisar o habilitar nuevas formas de operar y coordinar las diferentes fuerzas disponibles. En México hasta el 2018, La Fuerza Aérea mexicana tenía un plan que abarcaba hasta el año 2030 y en el que se incluía la incorporación de nuevos helicópteros, helicópteros pesados, transportes pesados y por supuesto interceptores. Sin embargo, a partir del 2019 el tema de renovación y compra de nuevas aeronaves se dejó de lado enfocándose principalmente en el mantenimiento casi exclusivamente. Para la defensa de México sus fuerzas armadas deben contar con equipamiento capaz, moderno y tecnológicamente avanzado que le permitan estar al nivel de países con su mismo nivel económico Es así como a partir del 2025 el Gobierno de México tendrá que enfrentar la realidad de sustituir e incorporar nuevos cazas con avances tecnológicos que permitan que su aviación militar pueda estar al nivel de sus socios comerciales Canadá y los Estados Unidos. México no debe de comprar aviones nada más por comprarlos, debe de ubicar su incorporación en el contexto de contar con una adecuada defensa aérea que permita estar acorde con las nuevas tecnologías que se están aplicando en el mundo, dando el mensaje de que una defensa fuerte está respaldando un proyecto de país fuerte y competitivo. La incorporación de nuevos interceptores a nuestro parecer debe darse en el contexto de la nueva realidad de la industria aeroespacial mexicana e incluir a los actores que trabajan en ella en específico las empresas que se ubican en los clusters aeroespaciales.
READ MOREEste 24 de enero de 2023 se llevó a cabo el primer vuelo de un F-16 Block 70 con los pilotos de prueba de Lockheed Martin, Dwayne «Pro» Opella y Monessa «Siren» Balzhiser, a los mandos. El tiempo total de vuelo fue de aproximadamente 50 minutos e incluyó pruebas en los controles de aeronavegabilidad, controles de motor, control de vuelo y sistema de combustible, así como probar el manejo básico de la aeronave. «El vuelo exitoso de hoy es un testimonio del arduo trabajo, la dedicación y el compromiso con nuestros clientes y sus misiones», dijo OJ Sanchez, vicepresidente de Integrated Fighter Group, que incluye el programa F-16. «Este hito demuestra el compromiso de Lockheed Martin de hacer avanzar este programa y hacer que este avión tan necesario y sus capacidades avanzadas de seguridad del siglo XXI lleguen a las Fuerzas Aéreas”. Este jet F-16 Block 70 es el primero de los 16 interceptores que se entregarán a Baréin. Seis países han seleccionado aviones Block 70/72. Además de la acumulación oficial actual de 128 jets que se construirán hasta la fecha, Jordania firmó el año pasado una Carta de Oferta y Aceptación (LOA) para ocho jets y la semana pasada firmó una LOA adicional para cuatro jets más. Lockheed Martin ha recibido un contrato para comenzar las actividades de largo plazo de Jordania. Bulgaria también ha firmado una LOA para ocho aviones adicionales para su flota. Una vez que se finalicen, la cartera de pedidos aumentará a 148. «Lockheed Martin está totalmente comprometido con la entrega de plataformas de calidad para las misiones críticas de nuestros clientes, y estoy muy orgulloso de nuestro talentoso equipo en Greenville «, dijo Danya Trent vicepresidenta del F-16 en Greenville. «Esta es la culminación de importantes avances en desarrollo, diseño, ingeniería digital, cadena de suministro y línea de producción hacia una plataforma ya probada que continuará brindando décadas de servicio en apoyo de la seguridad nacional de los clientes». El F-16 es una opción estratégica y valiosa para muchos clientes de todo el mundo que buscan capacidades avanzadas de aviones de combate de cuarta generación, asociaciones regionales y mundiales y costos de ciclo de vida asequibles. Más de 3.000 F-16 están operando hoy en 25 países. El F-16 ha volado un estimado de 19,5 millones de horas de vuelo y al menos 13 millones de salidas. La última versión, el Block 70/72, ofrece capacidades incomparables y volará en al menos cinco países a partir de mediados de la década de 2020.
READ MOREEviation Aircraft, una empresa que fabrica aeronaves totalmente eléctricas, anunció que Aerus, la aerolínea regional mexicana, firmó una carta de intención por 30 aeronaves “Alice“ para transporte de pasajeros. Aerus tiene la intención de utilizar los Alice para viajes regionales de mediana distancia entre sitios como Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Veracruz, ofreciendo a las comunidades históricamente desatendidas en las zonas septentrionales del país, el acceso a viajes aéreos sin emisiones de carbono, rentables y convenientes. Con sede en la ciudad de Monterrey, Aerus es una aerolínea regional mexicana que se prepara para iniciar operaciones en el primer trimestre de 2023. Su foco inicial son las rutas nacionales del norte del país, donde espera apoyar a la industria turística y contribuir al desarrollo económico. El avión Alice de nueve plazas para transporte de personas es el primero totalmente eléctrico y probado en vuelo en el mundo. Construido a partir de un diseño realizado desde cero, la aeronave no produce emisiones y los costos operativos por hora de vuelo son notablemente inferiores a los turbohélices de alta gama. La motorización consta de dos unidades de propulsión eléctrica magni650, desarrolladas por magniX, el líder global en la industria para los sistemas de propulsión eléctrica probados en vuelo. Aerus es un nuevo participante en el mercado, comprometido con la tecnología sostenible y sin emisiones de carbono. Para el lanzamiento de sus operaciones comerciales en 2023, Aerus utilizará el aeropuerto internacional de Monterrey como su centro regional, ofreciendo un calendario de vuelos ampliado y cubriendo rutas que ninguna otra aerolínea opera actualmente. Al introducir aeronaves eléctricas en su flota, Aerus tiene como objetivo reducir sus emisiones de carbono en un 50% para 2033. «La aeronave ofrece una experiencia de vuelo más placentera con menores costos operativos, y satisface la demanda de tecnología sin emisiones de carbono que observamos por parte de los gobiernos, los reguladores y el público. Nos complace recibir este pedido de Aerus». afirmó Eddie Jaisaree, vicepresidente de Ventas Comerciales de Eviation «Al entrar en servicio, nuestro objetivo es crear nuevas oportunidades para que los viajes regionales en México sean sostenibles desde un punto de vista ambiental y económico», afirmó Javier Herrera García, director ejecutivo de Aerus. «Tal como Uber irrumpió en el mercado de los taxis, Alice promete marcar el inicio de un ‘UberAir’ a través de la introducción de viajes aéreos puerta a puerta de bajo costo», afirmó Gregory Davis, presidente y director ejecutivo de Eviation. «Nuestra aeronave es una opción ideal para Aerus, ya que una gran cantidad de vuelos en el norte de México están por debajo de los 400 kilómetros. Siempre nos complace recibir el respaldo de aerolíneas con visión de futuro que estén ansiosas por abordar el desafío climático y formar parte del porvenir de la aviación». Con sede en el estado de Washington, Eviation Aircraft Inc. desarrolla y fabrica aeronaves eléctricas que deleitan a operadores y pasajeros con un transporte regional ecológico, rentable y conveniente. Sus unidades a propulsión eléctrica, baterías de alta densidad energética, gestión de la energía impulsada por misión y marco aéreo innovador están diseñadas desde cero para los vuelos eléctricos.
READ MORE