• La NASA nombra astronautas para la próxima misión lunar, tripulación del Artemis II

    La NASA nombra astronautas para la próxima misión lunar, tripulación del Artemis II0

    La NASA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) anunciaron a los cuatro astronautas que se aventurarán alrededor de la Luna en la misión Artemis II, la primera misión tripulada en el camino de la NASA para establecer una presencia a largo plazo en la Luna para la ciencia y la exploración. Las agencias revelaron a los miembros de la tripulación durante un evento en Ellington Field cerca del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. “La tripulación de Artemis II representa a miles de personas que trabajan incansablemente para llevarnos a las estrellas. Esta es su tripulación, esta es nuestra tripulación, esta es la tripulación de la humanidad”, dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson. “Los astronautas de la NASA Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Hammock Koch, y el astronauta de la CSA Jeremy Hansen, cada uno tiene su propia historia, pero, juntos, representan nuestro credo: E pluribus unum, de muchos, uno. Juntos, estamos marcando el comienzo de una nueva era de exploración para una nueva generación de navegantes estelares y soñadores: la Generación Artemis”. Las asignaciones de la tripulación son las siguientes: comandante Reid Wiseman, piloto Victor Glover, especialista de misión 1 Christina Hammock Koch y especialista de misión 2 Jeremy Hansen. Trabajarán en equipo para ejecutar una ambiciosa serie de demostraciones durante la prueba de vuelo. La prueba de vuelo Artemis II de aproximadamente 10 días se lanzará en el poderoso cohete Space Launch System de la agencia, probará los sistemas de soporte vital de la nave espacial Orion y validará las capacidades y técnicas necesarias para que los humanos vivan y trabajen en el espacio profundo.  “Regresaremos a la Luna y Canadá está en el centro de este emocionante viaje”, dijo el Honorable François-Philippe Champagne, ministro responsable de la Agencia Espacial Canadiense. “Gracias a nuestra colaboración de larga data con la NASA, un astronauta canadiense volará en esta misión histórica. En nombre de todos los canadienses, quiero felicitar a Jeremy por estar al frente de uno de los esfuerzos humanos más ambiciosos jamás emprendidos. La participación de Canadá en el programa Artemis no solo es un capítulo definitorio de nuestra historia en el espacio, sino también un testimonio de la amistad y la estrecha asociación entre nuestras dos naciones”.  El vuelo, que se basará en la exitosa misión Artemis I sin tripulación que se completó en diciembre, preparará el escenario para la primera mujer y persona de color en la Luna a través del programa Artemis, allanando el camino para futuras misiones de exploración humana a largo plazo, primero a la Luna y finalmente a Marte. “Por primera vez en más de 50 años, estos individuos, la tripulación de Artemis II, serán los primeros humanos en volar a las cercanías de la Luna. Entre la tripulación se encuentran la primera mujer, la primera persona de color y el primer canadiense en una misión lunar, y los cuatro astronautas representarán lo mejor de la humanidad mientras exploran para el beneficio de todos”, dijo la directora Vanessa Wyche, NASA Johnson. “Esta misión allana el camino para la expansión de la exploración humana del espacio profundo y presenta nuevas oportunidades para descubrimientos científicos, asociaciones comerciales, industriales y académicas y la Generación Artemis”. Los astronautas de Artemis II Este será el segundo viaje de Wiseman al espacio, ya que anteriormente se desempeñó como ingeniero de vuelo a bordo de la Estación Internacional para la Expedición 41 desde mayo hasta noviembre de 2014. Wiseman ha registrado más de 165 días en el espacio, incluidas casi 13 horas como caminante espacial principal durante dos viajes fuera del complejo orbital. Antes de su asignación, Wiseman se desempeñó como jefe de la Oficina de Astronautas desde diciembre de 2020 hasta noviembre de 2022. La misión será el segundo vuelo espacial de Glover, sirviendo previamente como piloto en la nave SpaceX Crew-1 de la NASA, que aterrizó el 2 de mayo de 2021, después de 168 días en el espacio. Como ingeniero de vuelo a bordo de la estación espacial para la Expedición 64, contribuyó a investigaciones científicas, demostraciones de tecnología y participó en cuatro caminatas espaciales. Christina Hammock Koch, también realizará su segundo vuelo al espacio en la misión Artemis II. Se desempeñó como ingeniera de vuelo a bordo de la estación espacial para la Expedición 59, 60 y 61. Koch estableció un récord para el vuelo espacial individual más largo realizado por una mujer con un total de 328 días en el espacio y participó en las primeras caminatas espaciales solo para mujeres. En representación de Canadá, Hansen realiza su primer vuelo al espacio. Coronel de las Fuerzas Armadas Canadienses y ex piloto de combate, Hansen tiene una Licenciatura en Ciencias en Ciencias Espaciales del Royal Military College of Canada en Kingston, Ontario, y una Maestría en Ciencias en Física de la misma institución en 2000, con un enfoque de investigación. sobre seguimiento satelital de amplio campo de visión. Fue uno de los dos reclutas seleccionados por CSA en mayo de 2009 a través de la tercera Campaña de Reclutamiento de Astronautas Canadienses y se desempeñó como Capcom en el Centro de Control de Misión de la NASA en Johnson y, en 2017, se convirtió en el primer canadiense al que se le confió la dirección de una clase de astronautas de la NASA. liderando la formación de candidatos a astronautas de Estados Unidos y Canadá. “No podría estar más orgulloso de que estos cuatro valientes inicien nuestros viajes a la Luna y más allá”, dijo el director de Operaciones de Vuelo, Norm Knight, NASA Johnson. “Representan exactamente lo que debería ser un cuerpo de astronautas: una mezcla de individuos altamente capaces y exitosos con las habilidades y la determinación para enfrentar cualquier prueba como equipo. La misión Artemis II será desafiante y pondremos a prueba nuestros límites mientras nos preparamos para llevar a los futuros astronautas a la Luna. Con Reid, Victor, Christina y Jeremy a los mandos, no tengo dudas de que estamos listos para enfrentar todos los

    READ MORE
  • La misión Artemis I cerca de la Luna

    La misión Artemis I cerca de la Luna0

    En el cuarto día de su viaje Artemis I, la nave espacial Orion sin tripulación de la NASA está ahora a más de la mitad del camino hacia la Luna.  “Hoy nos reunimos para revisar el desempeño de la nave espacial Orion y está superando las expectativas de desempeño”. dijo Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis I. El viernes, los controladores de vuelo utilizaron las cámaras de Orion para inspeccionar el sistema de protección térmica del módulo de la tripulación y el Módulo de servicio europeo, la primera de dos evaluaciones externas planificadas para la nave espacial. Los equipos realizaron esta encuesta al principio de la misión para proporcionar imágenes detalladas de las superficies externas de la nave espacial después de haber volado a través de la parte de la órbita de la Tierra donde reside la mayoría de los desechos espaciales. Se requiere la segunda inspección durante la fase de regreso para evaluar el estado general de la nave espacial varios días antes del reingreso. Durante ambas inspecciones, el Oficial de Comunicaciones Integradas , o INCO, comanda cámarasen las cuatro alas de la matriz solar para tomar imágenes fijas de toda la nave espacial, lo que permite a los expertos identificar cualquier impacto de micrometeoroide o escombros orbitales. El equipo de control de la misión en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston revisará las imágenes después de la encuesta. En los últimos días, un equipo evaluó datos anómalos de rastreadores de estrellas que se correlacionaban con disparos de propulsores. Los rastreadores de estrellas son cámaras sensibles que toman fotografías del campo estelar alrededor de Orión. Al comparar las imágenes con su mapa de estrellas incorporado, el rastreador de estrellas puede determinar en qué dirección está orientado Orión. Los equipos ahora entienden las lecturas y no hay cambios operativos. La NASA también recibió actualizaciones de los equipos asociados con los 10 CubeSats que se enviaron al espacio en un anillo conectado a la etapa superior del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial. Los 10 CubeSat se implementaron con éxito a través del temporizador del adaptador. Las misiones individuales de CubeSats están separadas de Artemis I. Los pequeños satélites, cada uno del tamaño de una caja de zapatos, son inherentemente de alto riesgo, alta recompensa y los equipos se encuentran en varias etapas de las operaciones de la misión o en la resolución de problemas en algunos casos.

    READ MORE
  • Artemis I: El cohete más potente jamás construido en camino a la Luna

    Artemis I: El cohete más potente jamás construido en camino a la Luna0

    Por: José A. Quevedo La NASA lanzó su nuevo y gigantesco cohete, a las 01:48 horas del 16 de noviembre de 2022, después de superar los contratiempos técnicos y meteorológicos que obligaron a aplazar el despegue en tres ocasiones y que tiene la  misión de llevar a la capsula Orión, mas allá de la Luna.  El lanzamiento es la primera etapa de una misión en la que se planea que Orión viaje aproximadamente más de 64.300 kilómetros más allá de la Luna y regrese a la Tierra en el transcurso de 25,5 días. El Sistema de lanzamiento espacial (SLS por sus siglas en inglés), tiene la misión de preparar los fundamentos  para una presencia humana sostenible en la superficie de la Luna y avanzar en el camino hacia misiones tripuladas al planeta Marte. A la fecha es el vehículo más potente jamás desarrollado por la NASA y es la base de su programa Artemis, con el que volveria la presencia humana a la superficie lunar tras 50 años de ausencia. En esta primera misión Orión no lleva tripulación, pero si todos los sistemas funcionan adecuadamente en las próximas misiones los astronautas estarán  a bordo a partir de 2024. En este lanzamiento el SLS lanzó 39,1 meganewtons de empuje desde la plataforma, lo que supone cerca de un 15% más que los cohetes Saturno V que enviaron a los astronautas del Apolo a la Luna. Después de alcanzar su órbita inicial, Orión desplegó sus paneles solares y los ingenieros comenzaron a realizar comprobaciones de los sistemas de la nave espacial. Tras 1 hora y media de vuelo, el motor de la etapa superior del cohete se encendió con éxito durante aproximadamente 18 minutos para dar a Orión el gran impulso necesario para enviarla fuera de la órbita terrestre rumbo hacia la Luna. Orión se separó de su etapa superior y se encuentra en rumbo a la Luna impulsada por su módulo de servicio, que es la central eléctrica de propulsión proporcionada por la ESA (Agencia Espacial Europea) a través de una colaboración internacional. Con esta contribución, Europa incluirá a sus astronautas en futuros viajes a la superficie de la Luna. Artemis I cuenta con el apoyo de miles de personas en todo el mundo, desde contratistas que construyeron Orion y SLS, y la infraestructura terrestre necesaria para lanzarlos, hasta socios internacionales y universitarios, y pequeñas empresas que suministran subsistemas y componentes. A través de las misiones Artemis, la NASA aterrizará a la primera mujer y la primera persona de color en la superficie de la Luna, allanando el camino para una presencia lunar a largo plazo y sirviendo como trampolín para los astronautas en el camino a Marte. Si todo va según lo planeado, en 2025, Artemis-3 será el primer alunizaje desde la misión Apolo 17, en 1972. Imágenes NASA

    READ MORE
  • Boeing X-37B completa la sexta misión y establece un nuevo récord de resistencia

    Boeing X-37B completa la sexta misión y establece un nuevo récord de resistencia0

    El vehículo de prueba orbital (OTV) X-37B construido por Boeing estableció un nuevo récord de resistencia después de pasar 908 días en órbita antes de aterrizar en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida el pasado  12 de noviembre de 2022. Esto supera su récord anterior de 780 días en órbita. Con la finalización exitosa de su sexta misión, el avión espacial reutilizable ahora ha volado más de 1.300 millones de millas y ha pasado un total de 3,774 días en el espacio, donde realiza experimentos para socios gubernamentales e industriales con la capacidad de devolverlos a la Tierra para su evaluación. Por primera vez, el vehículo llevaba un módulo de servicio para aumentar la cantidad de cargas útiles que puede transportar. El módulo se separó del OTV antes de salir de órbita, lo que garantiza un aterrizaje seguro y exitoso.  “Esta misión destaca el enfoque de la Fuerza Espacial en la colaboración en la exploración espacial y la expansión del acceso de bajo costo al espacio para nuestros socios, dentro y fuera del Departamento de la Fuerza Aérea (DAF)”, dijo el General Chance Saltzman, Jefe de Operaciones Espaciales. . La sexta misión se lanzó sobre un cohete United Launch Alliance Atlas V desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en mayo de 2020. Los experimentos organizados incluyeron un experimento de energía solar diseñado por el Laboratorio de Investigación Naval, así como un satélite diseñado y construido por cadetes de la  Academia de la Fuerza Aérea en asociación con el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea. El satélite, denominado FalconSat-8, se desplegó con éxito en octubre de 2021 y permanece en órbita.    Esta misión también acogió múltiples experimentos de la NASA, incluida la exposición de materiales y la innovación tecnológica en el espacio (METIS-2), que evaluó los efectos de la exposición espacial en varios materiales para validar y mejorar la precisión de los modelos del entorno espacial. Este fue el segundo vuelo para este tipo de experimento. La Misión 6 también organizó un experimento de la NASA para evaluar los efectos de la exposición espacial de larga duración en las semillas. Este experimento informa la investigación destinada a futuras misiones interplanetarias y el establecimiento de bases permanentes en el espacio. “Desde el primer lanzamiento del X-37B en 2010, ha batido récords y brindado a nuestra nación una capacidad inigualable para probar e integrar rápidamente nuevas tecnologías espaciales”, dijo Jim Chilton, vicepresidente senior de Boeing Space and Launch. “Con el módulo de servicio agregado, esto fue lo máximo que hemos llevado a la órbita en el X-37B y estamos orgullosos de haber podido probar esta capacidad nueva y flexible para el gobierno y sus socios de la industria”. El programa X-37B es una asociación entre la Oficina de Capacidades Rápidas de la USAF y la Fuerza Espacial, Boeing diseñó y fabricó el avión espacial y continúa brindando soporte de gestión de programas, ingeniería, pruebas y misiones desde sitios en el sur de California, Florida y Virginia.  En 2020, el X-37B recibió el Trofeo Robert J. Collier por mejorar el rendimiento, la eficiencia y la seguridad de los vehículos aéreos y espaciales. Imágenes Boeing

    READ MORE
  • SRE: Acuerdo entre Rusia y México en materia espacial no incluye sistema Glonass

    SRE: Acuerdo entre Rusia y México en materia espacial no incluye sistema Glonass0

    El acuerdo entre el gobierno de México y el gobierno de Rusia sobre cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).El 28 de septiembre de 2021, tal como fue informado en el comunicado emitido por la Agencia Espacial Mexicana (https://bit.ly/3fS6BNH), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de su organismo descentralizado, la Agencia Espacial Mexicana, firmó un Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Federación de Rusia sobre cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos. Lo anterior con el objetivo de establecer y desarrollar una cooperación equitativa y mutuamente benéfica entre los Estados de las partes, en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos. Los representantes de ambos países se congratularon por la celebración del instrumento.Actualmente el Acuerdo se encuentra en proceso de aprobación y no ha entrado en vigor, tanto en México como en Rusia. En este último caso, es necesario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta); la firma del presidente de Rusia; y finalmente su publicación oficial. En el caso de México, aún no ha sido enviado al Senado para su análisis y en su caso, ratificación. El documento suscrito no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass ni existe previsión de que pudiera ser incluido en un futuro cercano. El Acuerdo se suma a los acuerdos interinstitucionales entre agencias espaciales ya suscritos por nuestro país, entre los cuales se encuentran las agencias espaciales de Argentina (CONAE), Estados Unidos de América (NASA), Hungría, Italia (ASI), Ucrania y Venezuela (ABAE).Actualmente están en proceso de negociación acuerdos con Japón, China y la Agencia Espacial Europea.Las actividades contenidas en este Acuerdo Marco no podrán ejecutarse hasta que entre en vigor y se suscriban los acuerdos específicos correspondientes.

    READ MORE
  • Declaración del administrador de la NASA sobre la prueba ASAT rusa

    Declaración del administrador de la NASA sobre la prueba ASAT rusa0

    El lunes, hora estándar de Moscú, se notificó al equipo de control de vuelo de la Estación Espacial Internacional (ISS) sobre indicios de una ruptura del satélite que puede crear suficientes escombros para representar una amenaza conjunta para la estación. El administrador de la NASA, Bill Nelson, emitió la siguiente declaración sobre el incidente: “Hoy temprano, debido a los escombros generados por la destructiva prueba rusa antisatélite (ASAT), los astronautas y cosmonautas de la ISS emprendieron procedimientos de emergencia por seguridad. “Como el secretario Blinken, estoy indignado por esta acción irresponsable y desestabilizadora. Con su larga e histórica historia en vuelos espaciales tripulados, es impensable que Rusia ponga en peligro no solo a los astronautas estadounidenses e internacionales asociados en la ISS, sino también a sus propios cosmonautas. Sus acciones son imprudentes y peligrosas, y también amenazan a la estación espacial china y a los taikonautas a bordo. “Todas las naciones tienen la responsabilidad de prevenir la creación intencionada de desechos espaciales a partir de ASAT y de fomentar un entorno espacial seguro y sostenible. “La NASA continuará monitoreando los escombros en los próximos días y más allá para garantizar la seguridad de nuestra tripulación en órbita”. Se despertó a la tripulación y se les ordenó que cerraran las escotillas de los módulos radiales en la estación, incluidos Columbus, Kibo, el Módulo multipropósito permanente, el Módulo de actividad expandible Bigelow y la Esclusa de aire conjunta Quest. Las escotillas entre los segmentos estadounidense y ruso permanecen abiertas. Se ejecutó una medida de precaución adicional para proteger a la tripulación durante dos pasadas a través o cerca de la nube de escombros. Los miembros de la tripulación se dirigieron a su nave espacial poco antes de las 2 a.m. EST y permanecieron allí hasta aproximadamente las 4 a.m. La estación espacial pasa a través o cerca de la nube cada 90 minutos, pero la necesidad de refugiarse solo durante el segundo y tercer paso del evento. se basó en una evaluación de riesgos realizada por la oficina de escombros y los especialistas en balística del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.

    READ MORE