• <strong>Fuerza Aérea Colombiana intercambia buenas prácticas con la Fuerza Aérea Mexicana</strong>

    Fuerza Aérea Colombiana intercambia buenas prácticas con la Fuerza Aérea Mexicana0

    Con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación con Fuerzas Aéreas de la región, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) recibió una delegación de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), para intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de mantenimiento de los helicópteros UH-60, gracias a las excelentes relaciones entre la Secretaría de Defensa Nacional de México y el Comando General de las Fuerzas Militares. Los oficiales mexicanos especialistas en mantenimiento e ingeniería aeronáutica, sostuvieron encuentros en el Comando Aéreo de Combate No. 5 en Rionegro, Antioquia, donde conocieron los procesos de recuperación del estado de aeronavegabilidad de helicópteros, lo que a futuro puede fortalecer la capacidad operacional. Estos espacios de cooperación generan oportunidades que permiten la transferencia de experiencias, con el fin de mejorar los índices de alistamiento de estas aeronaves utilitarias, para el cumplimiento de misiones importantes, como las de búsqueda y rescate.

    READ MORE
  • <strong>Brasil pone operativos los cazas Saab Gripen E, los más avanzados de América Latina</strong>

    Brasil pone operativos los cazas Saab Gripen E, los más avanzados de América Latina0

    Por José A. Quevedo La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) comenzó a operar oficialmente este 19 de diciembre los cuatro primeros aviones de combate Gripen del total de 40 que le solicitó al fabricante sueco SAAB para modernizar su flota aérea. El inicio de las actividades operacionales de los F-39, como los Gripen fueron bautizados en Brasil, tuvo lugar en la base aérea de Anápolis, próxima a Brasilia, en una ceremonia que contó con la participación del comando de la Fuerza Aérea y de los principales ejecutivos de SAAB. Las cuatro aeronaves, de entre las cinco que ya recibió Brasil, han realizado vuelos de prueba desde hace semanas, pero solo ahora comenzarán a ser usadas en operaciones de vigilancia y defensa. De acuerdo con la Fuerza Aérea Brasileña, los Gripen figuran entre los modelos de caza con la capacidad tecnológica más avanzada del planeta y se destacan por su eficacia, elevada disponibilidad y bajo costo de operación. El comandante de la FAB, teniente brigadier Carlos de Almeida Baptista Júnior, dijo que el inicio de operaciones de los Gripen es “un hito” para la aeronáutica brasileña, resaltando que estos cazas aportan “capacidades operacionales que Brasil nunca tuvo”. Los F-39, se integrarán a la flota del Primer Grupo de Defensa Aérea de la FAB, con base en Anápolis, y constituyen una nueva versión del caza Gripen de SAAB y fueron desarrollados en conjunto por ingenieros de la empresa sueca y de la brasileña Embraer. Brasil encargó en total 36 cazas, de ellos 28 monoplazas y 8 biplazas, en un contrato por 5.400 millones de dólares suscrito en 2013, agregándose al pedido cuatro aeronaves más. El primer lote de 19 cazas está siendo fabricado en Suecia y los 17 restantes serán producidos en las plantas en Brasil de Embraer, el tercer mayor fabricante de aviones del mundo y principal beneficiario del acuerdo de transferencia de tecnología que SAAB firmó con el Gobierno brasileño. “El inicio de las actividades operativas con el Gripen E por parte de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) es un día extremadamente importante. Marca el comienzo de una nueva era operativa para la FAB, pero también es el resultado de años de arduo trabajo realizado en asociación con la Fuerza Aérea y con nuestros socios de la industria brasileña: Embraer, AEL Sistemas, Akaer, Atech y nuestras propias subsidiarias en Brasil”, dijo el presidente y director ejecutivo de Saab, Micael Johansson. “Brasil ahora tiene uno de los cazas más avanzados del mundo. Este es actualmente el programa de transferencia de tecnología en curso más extenso en Brasil y definitivamente es el más grande jamás realizado por una empresa sueca, brindando a la industria de defensa brasileña el conocimiento para desarrollar, producir, probar y mantener un caza supersónico avanzado. Estamos muy orgullosos de ser un socio estratégico de Brasil”, concluyó Johansson. En el evento dos aviones Gripen realizaron un vuelo de presentación encabezado por los pilotos brasileños; teniente coronel Gustavo Pascotto, comandante del 1° GDA, y el Teniente Coronel Ramón Lincoln Santos Fórneas. Los pilotos brasileños realizaron su entrenamiento con Gripen E en Suecia y practicaron para el vuelo de hoy en los entrenadores de misión que están instalados en la Base Aérea de Anápolis

    READ MORE
  • <strong>Conocimos al avión Eurofighter del Ala 14 Ejército del Aire de España</strong>

    Conocimos al avión Eurofighter del Ala 14 Ejército del Aire de España0

    Por José A Quevedo Esta semana tuvimos oportunidad de participar en el Airbus Trade Media Briefing 2022, donde una de las actividades era una visita a la Base Aérea de Los Llanos, que se encuentra situada a 4 km al sur de la ciudad de Albacete en España, en esa base se encuentra el Ala 14 del Ejercito del Aire español que tiene en su dotación a los aviones C.16 Eurofighter. El Ala 14 adiestra a su personal y mantiene en estado operativo sus aeronaves para contribuir en la vigilancia y control del espacio aéreo de soberanía nacional. Está preparada para aportar sus capacidades a las Fuerzas de Reacción y a los planes operativos de las organizaciones multinacionales en las que participe España. En mayo 2004, se entregó el primer Eurofighter Typhoon a España. En julio de 2008, los Eurofighter del Ejército del Aire entran a formar parte del Sistema Integrado de la Defensa Aérea de la OTAN, actuando en misiones de Alerta de Reacción Rápida desde su base de Morón. En abril de 2012, el Eurofighter se integra en el 142 Escuadrón del Ala 14 en la base Aérea de Albacete. En la actualidad se operan 31 aeronaves en los dos escuadrones del Ala 14. La Base Aérea de los Llanos es también la sede del TLP (Tactical Leadership Programme), la escuela de excelencia para pilotos y tripulaciones considerada el Top Gun de Europa. El Eurofighter Typhoon es el avión de combate polivalente/swing-role de nueva generación más avanzado del mundo disponible en el mercado. Representa el auge de la tecnología colaborativa británica, alemana, italiana y española en aviónica, aerodinámica, materiales, técnicas de fabricación y motores siendo el mayor programa de colaboración militar de Europa a la fecha En la misión de superioridad aérea, el Eurofighter Typhoon normalmente es equipado con misiles aire-aire para el BVR y el combate de corto alcance. Es la combinación de empuje, maniobrabilidad, sensores modernos y fusión de datos lo que convierte al avión en la plataforma de guerra aérea superior. Para interdicción aérea el Eurofighter Typhoon está configurado para ataques terrestres y, aunque está equipado con una cápsula de orientación y hasta cuatro armas de ataque terrestre, todavía lleva 4 radares y 2 misiles infrarrojos Una vez concebido como un programa multinacional para modernizar las Fuerzas Aéreas de los países socios industriales europeos, el Eurofighter Typhoon se ha vendido mientras tanto a cinco clientes adicionales (Austria, el Reino de Arabia Saudita, el Sultanato de Omán, Kuwait y Qatar) y así duplicó el número de sus naciones usuarias originales. Está propulsado por dos motores EJ200 que le dan al Eurofighter Typhoon su impresionante relación empuje-peso y maniobrabilidad. El núcleo de este sistema de armas de última generación es su capacidad de identificación y fusión de sensores, basado en el radar CAPTOR-E AESA y el sensor PIRATE FLIR mientras está protegido por el Subsistema Electrónico de Ayuda Defensiva PRAETORIAN (DASS). Ningún otro avión de combate ha integrado un número comparablemente alto de armas europeas y estadounidenses y, por lo tanto, está listo para el combate sea cual sea la misión.

    READ MORE
  • El demostrador Remote Carrier se lanza y opera por primera vez desde un A400M en vuelo

    El demostrador Remote Carrier se lanza y opera por primera vez desde un A400M en vuelo0

    La Bundeswehr alemana, Airbus, el Centro Aeroespacial Alemán DLR y las empresas alemanas SFL y Geradts han llevado a cabo conjuntamente con éxito el primer lanzamiento y operación en el mundo de un demostrador Remote Carrier desde un A400M en vuelo. Multiplicar la fuerza y ampliar el alcance de los sistemas no tripulados será una de las futuras funciones de los aviones de transporte militar de Airbus en el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS). “La excelente colaboración con nuestro cliente alemán y nuestros socios en la campaña del lanzador del UAV desde un A400M es una prueba más de cómo el desarrollo del FCAS llevará la innovación y las tecnologías al siguiente nivel”, declaró Michael Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space. “El FCAS como sistema de sistemas está empezando a tomar forma ahora”. El dispositivo para lanzar los Remote Carriers desde un A400M en vuelo se desarrolló en sólo seis meses. Para el vuelo de prueba, se cargó en la rampa de un A400M de la Bundeswehr, desde el que se lanzó el demostrador, un dron Do-DT25 de Airbus modificado. Tras el lanzamiento, se encendieron los motores del Do-DT25, que continuó en modo de vuelo propulsado. La tripulación a bordo del A400M cedió entonces el control a un operador en tierra, que dirigió y aterrizó el dron de forma segura. Los Remote Carriers serán un componente importante del FCAS. Volarán en estrecha cooperación con aviones tripulados y apoyarán a los pilotos en sus tareas y misiones. Los aviones de transporte militar, como el A400M, desempeñarán un papel importante: como naves nodriza, acercarán los Remote Carriers lo máximo posible a sus zonas de operaciones antes de soltar hasta 50 unidades pequeñas o hasta 12 más pesadas. Éstos se unirán entonces a las aeronaves tripuladas, operando con un alto grado de automatización aunque siempre bajo el control de un piloto. Para preparar el lanzador de UAV en el A400M para la campaña de pruebas, Airbus, el Centro Técnico del Bundeswehr para Aeronaves y Equipos Aeronáuticos (WTD 61), DLR, SFL y Geradts aplicaron nuevas formas de trabajo, como la creación rápida de prototipos y un enfoque conjunto de pruebas de vuelo. Esto permitió al equipo multidisciplinar desarrollar e integrar el sistema, llevándolo al contexto necesario de sistemas de sistemas en muy poco tiempo, listo para las pruebas de vuelo. A lo largo de todo el desarrollo, esta configuración industrial flexible y las nuevas formas de colaboración contaron con el apoyo de la agencia alemana de adquisiciones, BAAINBw.

    READ MORE
  • <strong>Como se mejoraron las capacidades de la Fuerza Aérea Mexicana en el 2022</strong>

    Como se mejoraron las capacidades de la Fuerza Aérea Mexicana en el 20220

    La Fuerza Aérea Mexicana es responsable del control pleno y exclusivo del espacio aéreo nacional que se traduce en una de las acciones fundamentales para defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, además de garantizar la seguridad interior y auxiliar a la población civil en caso de necesidades públicas es así como la Fuerza Aérea Mexicana realizo en el ultimo año las siguientes actividades: 1.Se reasignó personal a las unidades aéreas de acuerdo con el material de vuelo y misiones que realizan; de igual manera, el personal de Oficiales Pilotos Aviadores recién egresados fue asignado a unidades de vuelo, iniciándose el proceso de adiestramiento para la calificación en las aeronaves correspondientes, incrementando la capacidad operativa al calificar un total de 41 tripulaciones de vuelo (82 pilotos aviadores), en 1,325 horas de adiestramiento en vuelo. La Fuerza Aérea Mexicana mantuvo la capacidad operativa del personal de pilotos aviadores encuadrados en las unidades de vuelo, al realizar un promedio mensual de 3,916 horas de vuelo, cumpliendo con la meta programada al promediar 06:24 horas de vuelo por piloto aviador en el año 2021; asimismo, se continuó con el proceso de revisión y actualización de los perfiles y programas de adiestramiento de vuelo, así como el ajuste de los estándares de evaluación en concordancia con la normativa aeronáutica nacional e internacional. Asimismo, voló 48,475 horas sin accidentes. 2. Se concluyó la “Capacitación en Aspectos Administrativos y Disciplinarios F.A.M.”, al personal que ocupa un cargo en unidades tipo corporación a través del Ce.Ca.Vi., capacitándose a 612 discentes, alcanzando el 100% de la meta programada para el 2024. 3. Para responder y atender las misiones encomendadas a la Fuerza Aérea Mexicana se logró mantener el porcentaje de la operatividad del material de vuelo por encima del 65%, cumpliéndose la meta establecida al 100% para el año 2021. 4. En el 2021, se capacitó un total de 32 elementos en materia de inteligencia aérea 5. También, se logró un avance del 40% en la materialización del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional, el cual busca disminuir la incidencia de accidentes e incidentes aéreos 6. Se alcanzó el 44.44% de avance en la creación del Centro de Control de Operaciones de Erradicación por Aspersión Aérea, el cual permitirá mejorar el proceso de dirección, control, coordinación y seguimiento del esfuerzo aéreo empeñado en las operaciones de erradicación intensiva de plantíos de enervantes. 7. Se logró un 40% en la puesta en marcha del Programa para la Administración y Gestión de Mantenimiento de Aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, llevándose a cabo la evaluación final del proyecto “Sistema para la Administración y Gestión del Mantenimiento de Aeronaves” (Si.A.Ge.M.A.) por parte del Comité Técnico Consultivo de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con alcances satisfactorios.

    READ MORE
  • <strong>El B-21 Raider hace su debut público; se convertirá en la columna vertebral de la flota de bombarderos de la USAF</strong>

    El B-21 Raider hace su debut público; se convertirá en la columna vertebral de la flota de bombarderos de la USAF0

    La Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) presentó públicamente el B-21 Raider, el primer bombardero de ataque de largo alcance diseñado específicamente para ser la columna vertebral multifuncional de la flota de bombarderos modernizada. Si bien no se espera que el B-21 esté operativo y puesto en servicio por varios años más, la ceremonia de presentación formal organizada por Northrop Grumman Corporation en sus instalaciones de producción en California es un hito importante en el esfuerzo de la USAF por modernizar las capacidades de combate. El B-21 está diseñado para ser un avión de última generación más capaz y adaptable que reemplazará gradualmente a los antiguos bombarderos B-1 Lancer y B-2 Spirit que ahora están en servicio. De acuerdo con los requisitos de diseño, el B-21 es un bombardero furtivo de largo alcance y alta capacidad de supervivencia capaz de lanzar una combinación de municiones convencionales y nucleares. Altos funcionarios de defensa señalan que la Estrategia de Defensa Nacional y otros análisis dejan en claro la necesidad del B-21 y sus capacidades. “El B-21 Raider es el primer bombardero estratégico en más de tres décadas”, dijo el Secretario de Defensa  Lloyd J. Austin durante la ceremonia. “Es un testimonio de las ventajas perdurables de Estados Unidos en ingenio e innovación. Y es una prueba del compromiso a largo plazo del Departamento para desarrollar capacidades avanzadas que fortalecerán la capacidad de Estados Unidos para disuadir la agresión, hoy y en el futuro”. El mundo y sus amenazas han cambiado drásticamente desde que se introdujo el último bombardero nuevo en 1988, altos funcionarios de defensa dicen que se necesitan nuevas ideas e innovación para hacer frente a las amenazas nuevas y emergentes. “Ese espíritu innovador está detrás de nosotros en este momento”, dijo a los periodistas el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el general CQ Brown, Jr. , poco antes de que se presentara el avión. “Piensen en lo que podemos hacer con la cantidad de tiempo que tenemos aquí con la fuerza laboral de Northrop Grumman, la colaboración con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para incorporar una capacidad mediante un enfoque digital que es nuevo y diferente de todo lo que tenemos. He hecho algún programa importante, eso es parte del espíritu Raider”, dijo. El B-21 es el primer bombardero nuevo que se presenta desde el final de la Guerra Fría. Los funcionarios de la Fuerza Aérea prevén una flota final de al menos 100 aviones con un requisito de costo unitario de adquisición promedio de $ 692 millones (dólares del año base 2022). “Cuando pienso en acelerar el cambio, esto es exactamente lo que significa poder brindar este tipo de capacidad muy rápidamente y poder adaptarla frente a la amenaza”, dijo Brown en su reunión con los periodistas. “Y hoy, estoy muy emocionado de que llevemos el B-21 Raider al futuro. Será la columna vertebral de nuestra flota de bombarderos”. El avión está diseñado con cualidades de sigilo actualizadas y flexibilidad de misión para lograr el objetivo de  lograr una disuasión integrada y, si es necesario, las capacidades necesarias para responder con éxito a la agresión en cualquier lugar del mundo en cualquier momento. El B-21 específico presentado el 2 de diciembre es uno de los seis en producción. Cada uno se considera un avión de prueba, pero cada uno se construye en la misma línea de producción, utilizando las mismas herramientas, procesos y técnicos que construirán el avión de producción. Este enfoque ha permitido a los ingenieros y técnicos de producción captar las lecciones aprendidas y aplicarlas directamente a las aeronaves de seguimiento, poniendo el foco en la repetibilidad, la producibilidad y la calidad. Si bien se desconoce la fecha precisa en que el B-21 entrará en servicio, se han tomado decisiones de base. Ellsworth AFB, Dakota del Sur se convertirá en la primera base de operaciones principal y unidad de entrenamiento formal para el B-21. Whiteman AFB, Missouri, y Dyess AFB, Texas, son las ubicaciones preferidas para las bases de operaciones restantes. Cada uno recibirá aviones a medida que estén disponibles. El B-21 está diseñado con una arquitectura de sistemas abiertos que permitirá una rápida integración de capacidades futuras para mantenerse al día con el entorno de amenazas altamente disputado. El diseño del B-21 se basa en requisitos firmes con tecnología existente y madura para controlar los costos del programa. De hecho, se le ha indicado al contratista principal del avión, Northrop Grumman, que utilice procesos de producción, herramientas de producción y una fuerza laboral de producción que garantice una producción sostenida y sin interrupciones, al mismo tiempo que evita costos innecesarios. “Aprovechar las técnicas de fabricación innovadoras, las arquitecturas de sistemas abiertos y la gestión activa nos permite integrar nueva tecnología a medida que madura y garantiza que el B-21 pueda adaptarse a amenazas futuras y tener éxito cuando y donde lo necesitemos”, señalo el subsecretario de la Fuerza Aérea para Adquisición, Tecnología y Logística  Andrew P. Hunter.

    READ MORE

Latest Posts