• Guanajuato reafirma su liderazgo en el sector aeroespacial en FAMEX 2025

    Guanajuato reafirma su liderazgo en el sector aeroespacial en FAMEX 20250

    En el marco de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, el evento más importante del sector en América Latina, Guanajuato reafirma su liderazgo y compromiso con la diversificación económica y el desarrollo tecnológico de alto valor agregado. A través del Pabellón Guanajuato, el estado participa en este foro internacional reafirmando su papel como motor del desarrollo aeroespacial y su compromiso con una economía basada en el conocimiento, el talento y la innovación. En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía, Alejandro Hernández Fonseca, destacó los avances que Guanajuato ha logrado en el sector aeroespacial, subrayando el impulso estratégico de esta administración para consolidar al estado como un ecosistema de alto desarrollo tecnológico. Durante su intervención, Hernández Fonseca destacó uno de los grandes hitos del país, el Halcón 2, la primera aeronave 100 % mexicana en diseño, manufactura y ensamble, desarrollada en Guanajuato por la empresa Horizontec. Esta aeronave representa el talento local y la visión de largo plazo que impulsa la transformación tecnológica del estado. El Clúster Aeroespacial del Bajío es uno de los cinco más importantes de México con 18 empresas integradas, generando empleos especializados y fortaleciendo las cadenas productivas locales. Al respecto, el Subsecretario resaltó que este “clúster demuestra la capacidad del estado para atraer nuevos negocios, instalar empresas y generar empleos formales y bien remunerados, que se traduzcan en una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses”. La presencia de Guanajuato en FAMEX demuestra el compromiso con el desarrollo tecnológico y refuerza su papel en la revolución aeroespacial que vive México. Gracias a su infraestructura industrial, ubicación estratégica, pertinencia educativa y talento humano, el estado se convierte en un socio confiable para las inversiones. “Guanajuato ya es un referente en la industria automotriz y agroindustrial. Hoy, apostamos por sectores como el aeroespacial, porque sabemos que representan el futuro de la economía y del empleo especializado”, resaltó el Subsecretario. El Gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector aeroespacial, impulsando alianzas con actores clave como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fuerza Aérea Mexicana y la industria privada. Guanajuato seguirá posicionándose como un referente nacional en innovación y desarrollo de talento, contribuyendo al crecimiento económico de México en la industria aeronáutica.    

    READ MORE
  • FAMEX conmemora los 80 años de la culminación de la 2ª Guerra Mundial

    FAMEX conmemora los 80 años de la culminación de la 2ª Guerra Mundial0

    Como parte de las actividades de la Feria Aeroespacial (FAMEX)  2025, se conmemoraron los 80 años de la culminación de la 2ª Guerra Mundial, en la que participó el “Escuadrón Aéreo 201” de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, conmemorando también los 110 años de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana. El acto fue encabezado por el General de Ala Oscar René Rubio Sánchez, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, mandos y comandantes de Fuerzas Aéreas de otras naciones, tambien participaron en la emotiva ceremonia realizada en el marco de FAMEX 2025. “La experiencia obtenida por parte de nuestras Águilas Aztecas, en la Guerra generó un impacto significativo, en la modernización de nuestra Fuerza Aérea, ya que el personal que participó en el conflicto bélico, retorno a nuestro país con nuevas habilidades y conocimientos, que les permitieron mejorar la capacidad de la Fuerza Aérea“. “Reconocemos y honramos a todos los hombres y mujeres que han servido y sirven a esta Fuerza Armada, y a las respectivas fuerzas aéreas de otras latitudes del mundo, su dedicación y sacrificio, han sido fundamentales para la seguridad, y desarrollo de sus respectivas naciones“. En la ceremonia, los integrantes de la Fuerza Aérea Expedicionaria fueron catalogados como un ejemplo en sus capacidades y profesionalismo, ejemplo de la Fuerza Aérea Mexicana. Durante la ceremonia se montó una guardia de honor frente a un caza bombardero P-47D usado por los integrantes del “Escuadrón Aéreo 201” en el teatro de operaciones del Pacifico a donde fueron enviados a pelear en mayo de 1945, donde colocaron un arreglo floral. Es relevante comentar que esta aeronave fue totalmente restaurada por el personal de FAMEX y Anahuac Models al mejor nivel histórico posible. Después la banda de guerra del Ejército mexicano entonó la canción “El toque del Silencio”, en honor de quienes han caído en cumplimiento del deber refrendando sus vidas por México, mientras en el aire tres aviones T-6C Texan II, decorados con esquemas históricos e insignias mexicanas, norteamericanas y brasileñas sobrevolaban el contingente. El evento fue engalanado por los Cadetes del Colegio del Aire, el Heroico Colegio y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas quienes junto a los invitados especiales y familiares de los integrantes del “Escuadrón Aéreo 201” cantaron el Himno Nacional mexicano, al termino de la ceremonia. Imagenes Santiago Flores, Mexican military aviation history

    READ MORE
  • Alerta máxima en Ecuador, Fuerzas Armadas advierten sobre plan para generar caos mediante grupos terroristas

    Alerta máxima en Ecuador, Fuerzas Armadas advierten sobre plan para generar caos mediante grupos terroristas0

    El Ministerio del Interior y el Ministerio de Gobierno de Ecuador confirmaron la existencia de una alerta emitida por Inteligencia de las Fuerzas Armadas en la que se detallan acciones para desestabilizar al país. Según el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el presunto plan —organizado tras las elecciones del domingo 13 de abril— tendría el objetivo de trasladar sicarios desde México y otros países para propiciar atentados terroristas contra el gobierno ecuatoriano. Además, el plan —según las Fuerzas Armadas— incluiría la planificación de atentados en los principales puentes, instituciones bancarias e instituciones del Estado. “Han iniciado las planificaciones para implementar acciones para calentar las calles a través de manifestaciones que se tornen violentas”, precisó el Comando Conjunto en la alerta que fue confirmada a la cadena de noticias CNN. El Ministerio de Gobierno se pronunció a la media noche de este viernes sobre esta alerta de magnicidio y caos en el país. “Condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra la vida del señor presidente de la República, autoridades del Estado y funcionarios públicos. Es deplorable que estructuras criminales, en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, precisó el comunicado gubernamental. “El Estado está en alerta máxima. Se han activado todos los protocolos de seguridad, y las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”, indicó el Ministerio de Gobierno. El Ministerio de Gobierno reiteró que estas acciones buscan desestabilizar al Gobierno y vulnerar la democracia, la soberanía y la paz. Misiones de observación electoral internacionales como las enviadas por la OEA y la Unión Europea han señalado en sus informes preliminares que no han encontrado indicios de fraude en el proceso electoral ecuatoriano. Mientras varios gobiernos de países como Estados Unidos, Rusia, China, Francia, España, Brasil, Argentina, Chile, Perú, y más países de la región y el mundo han felicitado al presidente Noboa y reconocido su victoria. Por su parte el Gobierno de México dijo este sábado que rechaza la creación de “narrativas” que “aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas” en Ecuador, según un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores. México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador en abril de 2024 luego de autoridades ecuatorianas irrumpieran en la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien estaba asilado en la sede diplomática. Esta semana, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que su Gobierno no reanudará las relaciones diplomáticas con el país sudamericano mientras Noboa siga al frente del Ejecutivo.

    READ MORE
  • Los proyectos de defensa fuera del Plan México

    Los proyectos de defensa fuera del Plan México0

    La presidenta de México reforzó el Plan México presentado en enero pasado bajo 18 acciones inmediatas para fortalecer el mercado interno y en respuesta a la incertidumbre mundial por los aranceles; para lo cual señalo que existen un portafolio de inversiones por más de 200,000 millones de dólares. El reforzamiento del Plan México consiste en implementar a la brevedad inversiones en carreteras, trenes, aeropuertos y demás obra pública para generar entre medio millón a un millón de empleos. Durante el evento la presidenta de México se comprometió con los sectores productivos a delinear estrategias para impulsar la producción de industrias como la automotriz, acero y aluminio, que se verán impactadas por el arancel del 25%; aunque también se atenderán sectores como el textil, confección, cine, semiconductores, baterías, electricidad, entre otros. Para los proyectos de auto generación de energía, existen 54 planes de inversiones para aumentar la generación eléctrica, así como el aumento del 30% de gasolina, turbosina y gas. Como parte de reactivar el mercado, expuso, se aumentará en 30% la producción de combustibles como gasolina, turbosina y diésel, y reducir la importación de gas natural, que permitirá ser competitivos. Del análisis del plan se infiere que no se señaló nada respecto a poder innovar en la industria de defensa, aunque este sector del 2004 al 2019, ha mantenido tasas de crecimiento positivas equivalentes al 14.3% promedio anual. Las ventas al exterior en 2019 alcanzaron los 9,682 millones de dólares, para un crecimiento de 12.41% con respecto al 2018, cuando fueron de 8,613 millones de dólares y casi el doble de lo exportado en 2012. De acuerdo con el reporte estadístico del Departamento de Comercio de los Estados Unidos para la industria aeronáutica, en 2016, México se posicionó como el 7o proveedor aeroespacial de Estados Unidos, aportando el 4.16% de sus importaciones generales, por arriba de naciones como Singapur, Italia y China. La participación histórica de México en ventas aeroespaciales hacia los Estados Unidos lo ha ubicado desde 2006 entre los primeros 10 proveedores de ese país. Eso implicaría que apostar por este sector es una apuesta segura por ser un sector en constante crecimiento e innovación. Por ejemplo, con el reciente anuncio de que Embraer invertirá en Polonia proyectos potenciales que incluyen la línea de ensamblaje del KC-390, conversiones de aviones comerciales de pasajeros a carga, entre otros se podrían generar US$3.000 millones en valor para Polonia en 10 años, creando potencialmente 5,000 puestos de trabajo en ese país, nos hacemos la pregunta porque no se trabaja un proyecto así para México. Otro ejemplo en 2016, el valor de mercado de UAV militares alcanzó los 8.5 mil millones de dólares y se espera que crezca a una tasa compuesta anual de 4.89 % para llegar en 2026 a una cifra cercana a los 13.7 mil millones de dólares. América del Norte se proyecta como el líder del mercado con un crecimiento del 32% durante el período, seguido de Europa con un 31%, y Asia Pacífico con un 30%. El mercado de Medio Oriente para vehículos aéreos no tripulados se espera participé con el 4%, seguido de los mercados de América Latina y África, con un 2%6. Actualmente en México se tienen detectadas diversas empresas ensambladoras de vehículos aéreos no tripulados o drones, Baja California, Querétaro, Nuevo León, Jalisco y la Ciudad de México son algunas de las entidades del país en donde esta actividad ha tomado fuerza en el diseño y fabricación de estos aparatos.

    READ MORE
  • La Escuadrilla acrobática “Águilas Aztecas” llega a la BAM N° 1 para participar en FAMEX 2025

    La Escuadrilla acrobática “Águilas Aztecas” llega a la BAM N° 1 para participar en FAMEX 20250

    Por Jose A. Quevedo Llego a la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México, la espectacular Escuadrilla Acrobática Águilas Aztecas, quienes se integran al agrupamiento aéreo de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025. Su arribo no solo anuncia su participación en una de las ferias aeroespaciales más importantes de Latinoamérica, sino también el despliegue de talento, disciplina y valentía que distingue a los mejores pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana. La Escuadrilla Aérea “Águilas Aztecas” de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se integra por siete aeronaves T-6C Texan II, pertenecientes al Escuadrón Aéreo 402, de la Base Aérea Militar No. 2 en Ciudad Ixtepec, Oaxaca. Su objetivo principal es fortalecer el vínculo entre las Fuerzas Armadas y la sociedad mexicana, además de exhibir el alto nivel de entrenamiento y seguridad de los pilotos de la FAM. La presentación oficial de la Escuadrilla Acrobática “Águilas Aztecas” se realizó el pasado 10 de febrero en el marco del Día de la Fuerza Aérea Mexicana 2025 y la inauguración de la Base Aérea Militar No. 20 en Tulum, Quintana Roo marcando un hito en la aviación militar, en ese evento la escuadrilla debutó con una serie de maniobras que demostraron la destreza y capacidad operativa de sus pilotos. Posteriormente las aeronaves se trasladaron a la Base Aérea de Pie de la Cuesta, donde participaron en la Exhibición Aérea “La Gran Fuerza de México” Guerrero 2025, donde sobrevolaron la Bahía de Santa Lucía, efectuando pases y maniobras, mostrando con ello un elevado grado de habilidad y precisión que caracteriza a los pilotos que operan estas aeronaves. Las maniobras acrobáticas realizadas por estas aeronaves permiten evaluar su capacidad de maniobrabilidad, precisión y respuesta en operaciones tácticas y estratégicas. Esto es fundamental para la misión de la FAM, que además de abarcar operaciones militares, también se encarga de la seguridad interior, la defensa del espacio aéreo. El T-6C Texan II es un avión de entrenamiento avanzado, utilizado para preparar a los futuros pilotos de combate. Entre sus características destacan: ​Equipos de nueva generación que optimizan la instrucción y el desarrollo de misiones. Capacidad de ataque aire-tierra y aire-aire, lo que lo convierte en una aeronave versátil. ​Autonomía extendida gracias a tanques de combustible externos, que aumentan el tiempo de vuelo y el alcance operativo. El adiestramiento de la Escuadrilla “Águilas Aztecas” no solo se centra en la acrobacia y las operaciones militares, sino también en misiones humanitarias y de asistencia a la población realizando valiosos reconocimientos aéreos que apoyan en la planeación de las operaciones de ayuda. Las escuadrillas acrobáticas son una tradición en muchas Fuerzas Aéreas del mundo y con la creación de las “Águilas Aztecas”, México consolida su presencia en esta disciplina. Gracias al entrenamiento continuo de sus pilotos y al respaldo de especialistas en mantenimiento, meteorología, control de vuelo y armamento aéreo, la Fuerza Aérea Mexicana fortalece su capacidad operativa y su compromiso con la nación.

    READ MORE
  • Marina realiza Ejercicio de Búsqueda y Rescate en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán

    Marina realiza Ejercicio de Búsqueda y Rescate en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán0

    La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, informa que el día de ayer, personal de la Décima Sexta Zona Naval, realizó un Ejercicio de Búsqueda y Rescate en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde elementos de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) simularon el rescate de dos personas que se encontraban en peligro de ahogamiento en inmediaciones de Playa Eréndira. Cabe destacar que, en citado escenario, elementos de la Armada de México a bordo de un helicóptero Blackhawk y una embarcación tipo Defender trasladaron a nadadores de rescate al punto de emergencia. Durante mencionado evento, la embarcación Defender inicio el ejercicio SAR de Búsqueda y Rescate de hombre al agua, lanzando a un nadador de rescate, quien efectuó maniobras para la recuperación de la víctima. Posteriormente, un helicóptero de esta Institución continuó con el ejercicio realizando la inserción de un nadador por caída libre para ejecutar maniobras de rescate de una segunda víctima por medio de eslinga. Es importante mencionar, que este tipo de ejercicios se llevan a cabo con el propósito de incrementar la capacidad de respuesta operativa del personal de la Armada de México en tareas de salvaguarda de la vida humana en la mar y fortalecer las técnicas que le permiten tener una mejora continua en el desempeño de sus labores, empleando para ello unidades de superficie, nadadores de rescate, personal de sanidad y de aviación naval, quienes dan todo por la vida en cada una de las operaciones de búsqueda, rescate y vigilancia marítima. De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera se mantiene trabajando con la misión de velar por la integridad de las personas y de salvaguardar la vida humana en la mar. Para atención ante de emergencias en la mar, la Décima Sexta Zona Naval pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 753 139 40 63. Asimismo, la Secretaría de Marina comparte el siguiente número de contacto: 800 627 4621 (800 MARINA 1).

    READ MORE

Latest Posts