• ¿Por qué la flota supersónica mexicana se estaciono en 12 aviones?

    ¿Por qué la flota supersónica mexicana se estaciono en 12 aviones?0

    Por José A. Quevedo Los F-5E/F mexicanos siempre han despertado el interés de la gente tanto a favor y últimamente en contra, siendo hasta la fecha los únicos aviones supersónicos de combate en México, recayendo la defensa aérea “estratégica” de los cielos mexicanos en el Escuadrón Aéreo 401, de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) basado en la base aérea militar N° 1 en Santa Lucía. El F-5E/F es un avión de tercera generación, que utiliza como armamento un radar integrado para operar misiles aire aire y dos cañones de 20 mm. Hasta el 2023 continuaba como el noveno avión más utilizado en el mundo con unos 400 ejemplares de este tipo que se mantienen operativos alrededor del mundo. Con ese dato podemos concluir que el F-5 ha sido y es muy apreciado por sus operadores alrededor del mundo, en América latina tanto Chile como Brasil los mantienen en servicio en primera línea, después de haberlos modernizado, pese a haber adquirido aeronaves de combate de cuarta generación como el F-16 o el Gripen; en Suiza y Corea del Sur ha costado mucho trabajo reemplazarlos y continúan activos. Su bajo costo de operación y su gran desempeño hacen difícil encontrar un sustituto, aunque Corea parece haber encontrado el avión sustituto con el FA-50, ahora el problema es que el ritmo de producción no es tan rápido como para sustituir a todos los tigres de Northrop. En los Estados Unidos la Armada de ese país mantiene una flota importante de F-5 modernizados llamados F-5N, que vuelan en misiones de aviones agresores y combate aéreo disimilar. Los F-5E/F mexicanos han tenido situaciones económicas y políticas que hicieron que las flota se estacionara en 12 unidades de las 26 originalmente propuestas, el haber contado con los 26 aviones hubiera permitido a la FAM contar con una base más amplia para continuar con la operación con aviones modernizados tal y como lo hace Brasil o mejor aún tener un avión como el F-20 que se ofreció a México en 1986, pero que por efectos del impacto económico del sismo de septiembre de 1985, se alejó toda posibilidad de más F-5E o F-20 antes de cerrar la línea de producción de Northrop. En el 2002, el gobierno del presidente Fox trató de obtener más aeronaves de segunda mano en Suiza y en Arabia Saudita pero no lo consiguió, durante casi cuatro décadas de operación la unidad ha sufrido dos accidentes fatales, aunque varios motores recibieron mantenimiento en el 2019, persisten las dudas sobre la operatividad de la flota ya que en los últimos años no se ha visto mas de tres aeronaves operando juntas. El Escuadrón Aéreo 401 cuenta además con una dotación de misiles Sidewinder AIM-9P3 supersónicos, aunque sus números exactos son información confidencial. La llegada de nuevas tecnologías y las plataformas con capacidad BVR más allá del rango visual relegaron el avión a un rol secundario en la defensa aérea, por lo que se convirtió en una necesidad modernizar al F-5E para que contara con la capacidad de integrarse plataformas de vigilancia y mejorar su radar, desafortunadamente para México ninguno de sus vecinos cuenta con esta tecnología que obligaría a la FAM a modernizar sus aviones. En el escenario geopolítico actual todos los analistas excluyen a los Estados Unidos como una amenaza tanto por el nivel de integración económica con este país como con Canadá, con los cuales se tienen tratados de libre comercio así como por la capacidad militar norteamericana, lo que reduce a cero una hipótesis de guerra que viniera del norte así que los posibles escenarios de conflicto sólo incluyen por el momento a Centroamérica y el Caribe, los países sudamericanos están muy lejos como para considerarse una amenaza y un escenario conflictivo en el pacífico aunque latente por el momento no es factible. Si echamos un vistazo al almanaque de fuerzas aéreas mundiales 2024, veremos que ninguno de los países de la zona cuenta con una aeronave de las capacidades del F-5E mexicano ya que los F-5 hondureños están limitados por falta de recursos para su mantenimiento y los demás aviones son entrenadores A-37 subsónicos, los aviones cubanos por su parte en su mayoría de MiG-21 y MiG-23 y de acuerdo a reportes de inteligencia, solo unos cuantos son capaces de volar, ya que la flota de MiG-29 ya no opera por corrosión salina en varios de sus componentes por lo que no representan un riesgo militar para la Fuerza Aérea Mexicana, por lo que el abanico de misiones del F-5E continúa siendo vigente en escenarios convencionales, esto no significa que se actúa del modo irresponsable de hecho la Fuerza Aérea Mexicana y la misma Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con toda responsabilidad hasta el 2018 atendieron necesidades estratégicas y de defensa con nuevas aeronaves y modernización de las mismas para los planes de apoyo a la población, la renovación de la flota de helicópteros, la modernización de los esquemas de entrenamiento, infraestructura de bases aéreas y finalmente los activos para vigilancia. Después de seis años sin equipamiento, México debería seleccionar una nueva plataforma para operar la defensa del espacio aéreo, el primer paso que era el contar con la aeronave de adiestramiento con tecnología de punta ya se logró con la incorporación de los T-6C Texan II, que permite preparar a los pilotos para una aeronave de capacidades superiores como el F-16 o el F-18, según los planes de modernización de la Fuerza Aérea Mexicana entre el 2024 y el 2030, el F-5E debería ser sustituido por 24 interceptores muy probablemente aviones de generación 4.5 con la tecnología necesaria para contar con un reemplazo adecuado, siendo así las opciones reales se reducen a cazas ligeros producidos en los Estados Unidos, en Suecia/Brasil  y Corea del Sur.

    READ MORE
  • El ejercicio Ramstein Flag de la OTAN muestra la capacidad combinada

    El ejercicio Ramstein Flag de la OTAN muestra la capacidad combinada0

    Los aviones de combate aliados, que participan en el ejercicio Ramstein Flag de la OTAN, despegaron para una misión combinada sobrevolando Grecia para demostrar la capacidad del poder aéreo multinacional. Aviones de combate de las naciones que participan en el nuevo concepto de ejercicio que el Mando Aéreo Aliado y la Fuerza Aérea Helénica están ejecutando actualmente en Grecia por primera vez sobrevolaron lugares de interés griegos. Los pilotos y los aviones de combate demostraron la preparación y el compromiso del Poder Aéreo Conjunto de la OTAN, entrenándose y volando juntos, proporcionando la postura de disuasión necesaria en el cambiante entorno de seguridad global. La ejecución de la demostración altamente compleja fue un verdadero testimonio de la agilidad de los pilotos aliados. “La ejecución de esta demostración altamente compleja fue un verdadero testimonio de la agilidad de nuestros pilotos aliados, que coordinaron las habilidades de precisión de doce naciones en este vuelo en formación de cazas. Llevamos a cabo la misión casi a la mitad del tiempo de ejecución de la bandera de Ramstein”, dijo el coronel Alexandros Chalkopoulos, portavoz de la Fuerza Aérea Helénica que voló en el asiento trasero de un F-16 de la Fuerza Aérea Helénica durante la misión combinada. “Los aliados participantes han demostrado su estrecha relación durante la misión de hoy, el mismo espíritu que se exhibió en los exigentes escenarios que los planificadores del ejercicio han desarrollado para la bandera de Ramstein en Grecia”, agregó. El ejercicio Ramstein Flag, el primero de su tipo en la OTAN, demostrará la determinación, el compromiso y la capacidad de la OTAN para disuadir a posibles adversarios y defender la Alianza. Durante el ejercicio, más de 130 aviones de combate y de apoyo de Grecia, Canadá, Francia, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Rumanía, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, además de aviones AWACS de la OTAN y drones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento RQ-4D de la OTAN, han contribuido a los complejos conjuntos de misiones. Estos activos, junto con el centro de vigilancia y control aéreo desplegable de la OTAN, se complementan con activos de defensa aérea de superficie griega, además de buques de la Armada griega, fuerzas de operaciones especiales, sistemas de guerra electrónica y capacidades espaciales y cibernéticas. Este ejercicio multidominio garantiza que todos los participantes ejecuten tácticas mejoradas y una integración sólida que conduzca a una disuasión y una defensa más fuertes.

    READ MORE
  • Rusia derribo su propio avión no tripulado S-70 Hunter sobre Ucrania

    Rusia derribo su propio avión no tripulado S-70 Hunter sobre Ucrania0

    Un caza ruso disparó un misil aire-aire de corto alcance y derribó uno de sus propios aviones mientras volaba sobre territorio ucraniano altamente defendido. Y no se trataba de un avión cualquiera, sino de uno de los pocos vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAV) S-70 Okhotnik-B (Hunter-B) de la Fuerza Aérea rusa. El S-70 es un avión no tripulado táctico de ataque y reconocimiento de peso pesado con algunas características furtivas concebido para que pudiera participar en combates aire-aire. Se prevén operaciones independientes y en combinación con otras aeronaves, tanto tripuladas como no tripuladas, para este tipo. El ataque se produjo cerca de Konstantynivka, en Donetsk, supuestamente a unos 16 kilómetros detrás de las líneas ucranianas. Un vídeo grabado desde tierra muestra un avión disparando a otro a corta distancia cayendo al suelo. Las imágenes y el vídeo de los restos demuestran que se trataba de un S-70. Aunque se afirma que un Su-57 derribó el avión, no se ha confirmado, pero tendría sentido ya que los dos programas han estado directamente vinculados y las pruebas entre los dos estaban en marcha mucho antes de la invasión total de Ucrania en 2022. Antes de la invasión, Rusia afirmó que tenía como objetivo que el Hunter-B estuviera operativo en 2024. Aunque no está del todo claro qué fue lo que provocó que un avión ruso derribara a otro, la respuesta más probable es que el S-70 se estaba utilizando operativamente como parte de su desarrollo y para proporcionar apoyo al esfuerzo bélico. Rusia suele enviar su nuevo equipo a zonas de combate para realizar pruebas y conseguir apoyo para posibles oportunidades de exportación. La Fuerza Aérea rusa ha sufrido grandes pérdidas y está amenazada por las defensas aéreas de largo alcance mientras está en el aire y por los drones ucranianos que la acechan mientras está en tierra. Incluso si el programa S-70 se ha ralentizado, llevar los ejemplares existentes al uso en combate tendría sentido, ya que una de las cosas que ofrece por encima de todo es el alcance y la falta de un piloto a bordo sin duda lo hace menos riesgoso cuando opera cerca del frente. Sus características de baja detectabilidad podrían hacerlo menos susceptible a las defensas aéreas. Se especula que los operadores perdieron el control sobre la aeronave y se había extraviado en el espacio aéreo sobre territorio hostil. Pueden ocurrir fallas de sistemas y más en un entorno de combate de guerra electrónica muy denso. El hecho de que esto ocurriera en territorio controlado por Ucrania también es sorprendente. En primer lugar, la superposición de defensa aérea sobre esta región es extremadamente robusta y representa una gran amenaza para cualquier cosa que vuele cerca del frente, especialmente a gran altitud. Es un tanto desconcertante que el S-70 y el caza sobrevivieran lo suficiente para ejecutar el derribo en esta zona. Tal vez sea un testimonio de sus diseños y de las capacidades de guerra electrónica de Rusia o tal vez simplemente tuvieron mucha suerte, simplemente no lo sabemos. Sin embargo, a los ojos de Rusia, claramente valió la pena correr el riesgo. Trabajar más cerca del frente con un Su-57 tendría cierto sentido, ya que son más capaces de hacerlo que cualquier otra cosa en el inventario de Rusia, pero también habla de un riesgo asombroso que Rusia es capaz de absorber para poner estos aviones en acción. la capacidad de recopilar inteligencia aérea tan cerca del frente utilizando solo sensores avanzados podría haber valido la pena.

    READ MORE
  • Saab y KAI firman un Memorando de Entendimiento (MoU) para la competencia AEW&C II en Corea

    Saab y KAI firman un Memorando de Entendimiento (MoU) para la competencia AEW&C II en Corea0

    El MoU fue firmado en el primer día de la Exposición Internacional de la Industria de Defensa del Ejército de Corea, KADEX, por el Sr. Chongho Yoon, Vicepresidente Ejecutivo Senior y Gerente General de la División de Programas de Aeronaves de KAI, y Markus Borgljung, Vicepresidente y Subjefe del Área de Negocios de Vigilancia de Saab. El MoU demuestra el compromiso de Saab y KAI para la cooperación industrial si Saab es seleccionado para el programa AEW&C II. La propuesta de Saab para la competencia AEW&C II de la República de Corea es GlobalEye, la única solución avanzada y preparada para el futuro de AEW&C en el mercado que está en producción, bajo contrato y en operación. GlobalEye ofrece mayor disponibilidad, mejor tasa de salidas, misiones más largas, menores costos y un rendimiento superior en comparación con cualquier plataforma actual. Los arreglos de colaboración del MoU se relacionan con la transformación del jet ejecutivo Global 6500 en un avión de misión especial GlobalEye AEW&C. Esto incluye modificaciones en el fuselaje y la aerodinámica, instalación de sistemas, pruebas e integración, y viene acompañado de un extenso paquete de capacitación y asistencia técnica para desarrollar competencias en estas áreas. KAI será autosuficiente para llevar a cabo futuras modificaciones, mantenimiento y reparación de GlobalEye (AEW&C II). “Este MoU entre Saab y KAI aumentará la competencia crítica en tecnología de radar y creará capacidad doméstica y autosuficiencia para asegurar la independencia estratégica de la República de Corea en el segmento de vigilancia aerotransportada. De hecho, GlobalEye es el único sistema que ofrece una verdadera transferencia de tecnología”, dice Markus Borgljung, Vicepresidente del Área de Negocios de Vigilancia de Saab. “Este programa será un trampolín para expandir la relación cooperativa entre Saab y KAI, no solo para el programa AEW&C II, sino también para cualquier programa nacional subsecuente de AEW&C y futuros programas de aeronaves de misión especial en Corea. A través de la transferencia de tecnología, fortaleceremos nuestras capacidades para futuras investigaciones y desarrollos domésticos independientes en programas futuros de Aeronaves de Misión Especial”, dice Chongho Yoon, Vicepresidente Ejecutivo Senior y Gerente General de la División de Programas de Aeronaves de KAI. Este acuerdo incluirá la transferencia de tecnología para desarrollar conocimientos y capacidad no solo para la modificación de GlobalEye, sino también para satisfacer posibles futuras necesidades de AEW&C en Corea y programas nacionales futuros. Específicamente, KAI podrá utilizar la tecnología transferida para otros programas coreanos de aeronaves de misión especial, ya que este programa de compensación abarcará un alcance extenso en diseño, modificación, integración de sistemas de misión y pruebas de aeronaves de misión especial. Saab ha seleccionado a KAI como un socio clave, ya que KAI es un proveedor de soluciones completas en el ámbito aeroespacial, con un papel destacado en la industria de la aviación de defensa de Corea y con excelentes capacidades e instalaciones adecuadas en el campo de la modificación de aeronaves de misión especial a través del programa AEW&C I, el programa de actualización de MPA P-3CK y el programa de mejora de capacidad Baekdu II en curso. Si Saab es seleccionado, la capacidad de KAI apoyará a Saab en la entrega de aviones AEW&C II a la Fuerza Aérea de la República de Corea de manera oportuna.

    READ MORE
  • La Fuerza Aérea Mexicana envía más aeronaves al Desfile Militar en Culiacán Sinaloa

    La Fuerza Aérea Mexicana envía más aeronaves al Desfile Militar en Culiacán Sinaloa0

    Este 16 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Culiacán, Sinaloa el tradicional desfile militar para conmemorar el CCXIV Aniversario del inicio de la Independencia de México que como cada año se desarrolló por la avenida Álvaro Obregón, principal arteria de la ciudad.   La exhibición por parte de la Fuerza Aérea Mexicana con aviones T-6C Texan II y helicópteros Sikorsky UH-60M Black Hawk y MD-530F que realizaron varios sobrevuelos durante el desfile militar fue de lo más destacado del evento, al mostrar formaciones aéreas que fueron observadas desde distintos puntos de la capital. Un día antes en la Base Aérea Militar Número 10, fueron presentadas las aeronaves que llegaron, aunque no se informó por cuanto tiempo estarían desplegadas Participaron este 16 de septiembre: -17 Banderas Nacionales -17 Guiones -2,130 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional -115 Vehículos de diferentes características -10 Motocicletas -10 Binomios Canófilos -13 Aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional -110 Integrantes de la Policía Estatal, con 20 vehículos de diferentes características  

    READ MORE
  • Esto es lo que veras el 16 de septiembre de 2024, Practica del Desfile Militar

    Esto es lo que veras el 16 de septiembre de 2024, Practica del Desfile Militar1

    El 11 de septiembre se realizó en las instalaciones del Campo Militar 1-A, en la CDMX el Pase de Revista del Contingente terrestre que participará en el Desfile Militar del 16 de septiembre, conmemorando el 214 aniversario de la Independencia de México. De acuerdo con información proporcionada por la Sedena, este año se prevé la participación de 15,949 elementos, como sigue: -8,684 del Ejército Mexicano -202 de la Fuerza Aérea Mexicana -2,161 de la Armada de México -4,902 de la Guardia Nacional En el aire surcaran los cielos 95 aeronaves, 65 aviones y 30 helicópteros de los cuales la Fuerza Aérea Mexicana llevara el peso de las operaciones con 56 aviones y 27 aviones, la Aviación de la Armada de México volara 6 aviones y la GN estará presente con 3 aviones y 3 helicópteros   Por las calles de la CDMX el Ejército Mexicano y la Armada de México estarán presentes con 743 vehículos y 13 embarcaciones, 449 caballos, 91 canes y 20 águilas y halcones. También desfilarán 18 banderas de guerra, seis representantes extranjeros de los ejércitos del continente americano, 27 deportistas, 85 niños, de los cuales 18 son soldados y guardias honorarios, 115 charros entre otros. Es de señalar que tendrán un lugar especial en el contingente el equipo de Fuerzas Especiales que gano el 1er lugar de la competencia Fuerzas Comando 2024 en Panamá y los atletas militares que participaron en los juegos olímpicos de Paris 2024. La columna del desfile se integrará atendiendo a las misiones generales del Ejército y Fuerza Aérea, en nueve contingentes: – Contingente Histórico “Constitución de 1824”. – Guardia Nacional “Valentín Gómez Farías”. – Obras cívicas y sociales “Gral. José Mariano Monterde”. – Protección Civil “General Vicente Guerrero”. –  Defensa nacional, seguridad interior y apoyo a la seguridad pública “Gral. Guadalupe Victoria”. – Fuerza Aérea Mexicana “Alberto Braniff”. – Armada de México. – Sistema Educativo Militar “General Diego García Conde”. – Agrupamiento Montado “Ignacio Allende”. Para encabezar la columna del desfile se contará con una descubierta de motocicletas con personal femenino de la Guardia Nacional, en alusión a la celebración del quinto aniversario de esta Institución de Seguridad Pública. Algunas novedades de este año son, por primera vez en los agrupamientos de las Armas de Infantería, Caballería Motorizada y Arma Blindada, contaran con personal de Oficiales y tropa femeninos, el contingente de la Guardia Nacional portará un nuevo uniforme de campaña llamado GN-3 y se hará la presentación oficial de un nuevo vehículo blindado ligero para las unidades de caballería motorizada llamado Ocelotl, un derivado del vehículo Cobra 4 de la firma Streit Group, presentando 32 unidades.  

    READ MORE

Latest Posts