• El caza F-39E Gripen demuestra sus avanzadas capacidades en CRUZEX 2024

    El caza F-39E Gripen demuestra sus avanzadas capacidades en CRUZEX 20240

    Más de dos mil militares de Brasil y otras quince naciones de América Latina, África, Europa y Estados Unidos están reunidos el mayor ejercicio aéreo en América Latina, Cruzex 2024 que se realiza del 3 al 15 de noviembre en la base de Natal, en Rio Grande do Norte, Brasil. En el ejercicio participan más de 100 aviones de combate, siendo una de las principales novedades de esta edición es el debut del F-39E Gripen en escenarios de alta complejidad. “Es un verdadero honor ver el debut del Gripen E en CRUZEX. Estamos esperando ansiosamente este momento, que marca la primera participación del Gripen E en un ejercicio militar multinacional. Es significativo que este evento inaugural sea organizado por la Fuerza Aérea Brasileña, nuestro valioso cliente y socio”, dijo Micael Johansson, presidente y director ejecutivo de Saab. El Gripen se ha posicionado como el caza más avanzado en servicio en América Latina y durante Cruzex 2024 realizará una amplia gama de tareas en las llamadas Operaciones Aéreas Compuestas (COMAO), donde una gran cantidad de aviones con diferentes objetivos actúan simultáneamente contra un enemigo para saturar sus defensas, aumentando la eficiencia de la misión. “En Cruzex actuamos como fuerza enemiga y amiga, siendo esta última la que más jugaremos. En este contexto, llevaremos a cabo operaciones ofensivas (Offensive Counterair, OCA), en las que los F-39E, protegerá a las fuerzas amigas mientras realizan acciones dentro del territorio enemigo, y operaciones aéreas, además de las operaciones de contraposición aérea defensiva (Defensive Counterair, DCA) que tienen como objetivo defenderse de los ataques enemigos”, explicó el Teniente Coronel Aviador Ramón Lincoln Santos Fórneas, comandante del 1.er Grupo de Defensa Aérea (1.er GDA), unidad pionera de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) en operar el Gripen. En operación con Brasil desde diciembre de 2022, el F-39E Gripen incorpora tecnologías de vanguardia, algunas inéditas en la FAB, como el radar Active Electronically Scanned Array (AESA) y el sensor infrarrojo pasivo de búsqueda de objetivos (Infrared Red Search and Track, IRST). Estos sensores, junto con los sistemas de maniobrabilidad, desempeño y comunicación, navegación y guerra electrónica, posicionan al F-39E Gripen como un vector estratégico para mantener la soberanía del espacio aéreo brasileño. Destruir, desestabilizar o limitar la aviación militar enemiga: estos son los objetivos de la ofensiva contra aérea (OCA), una de las tareas de la fuerza aérea en las que se está utilizando el F-39E Gripen durante Cruzex 2024. Durante la OCA, una formación de Gripen es responsable de ejecutar la misión de barrido, donde el Gripen despeja el camino para neutralizar a los cazas enemigos para que la fuerza aliada atacante pueda llevar a cabo su misión de forma segura. “Estamos tratando con diferentes tipos de aeronaves y tecnologías, enfrentándonos a pilotos con variadas experiencias que trabajan a favor y en contra de nosotros en el escenario de entrenamiento simulado. En casi todos los vuelos de Cruzex formamos parte del contexto de las llamadas misiones aéreas compuestas (COMAO), en las que decenas de aviones de diferentes nacionalidades realizan diferentes misiones en un mismo lugar, como forma de saturar las defensas enemigas. incrementando la seguridad de los involucrados”, explicó el Teniente Coronel Aviador Ramón Lincoln Santos Fórneas, comandante del 1.er Grupo de Defensa Aérea (1.er GDA). Cruzex 2024 sigue una doctrina muy similar a la que aplica la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se alinea con las lecciones aprendidas más recientes en los últimos conflictos. En este contexto de modernidad, la participación del F-39E Gripen es fundamental para la formación de los pilotos del 1.er GDA y otros escuadrones, ya que el caza representa la punta de lanza en términos de sistemas electrónicos a bordo, como radar, enlace de datos y guerra electrónica, además del rendimiento aerodinámico de la aeronave.

    READ MORE
  • Los Esquemas especiales de los F-5E/F Tigre II de México

    Los Esquemas especiales de los F-5E/F Tigre II de México0

    Por: José Antonio Quevedo C. Es una práctica común que en muchas naciones para conmemorar distintos eventos o fechas conmemorativas utilicen esquemas especiales en sus aviones de combate, es así como el F-5E/F mexicano ha llevado diversos esquemas conmemorativos. Desde su creación el Escuadrón Aéreo (E.A.) 401, se consolido como una de las unidades más famosas y representativas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) eso ha hecho que durante su vida operativa haya portado algunos esquemas especiales, con la finalidad de conmemorar fechas destacadas. Para el vigésimo aniversario de la llegada del Tigre II a México, en agosto del 2002 el personal del Escuadrón Aéreo 401, realizo un esquema especial para tal ocasión, mismo que fue colocado en la aeronave 4501. Para la selección de propuestas para el esquema de aniversario el E.A. 401 eligió un esquema del tigre, rompiendo el camuflaje, mismo que se colocó en vinil sobre el timón de la aeronave. La máquina con el esquema voló por primera vez el 2 de septiembre de 2002, en un vuelo de adiestramiento a la zona del Pico de Orizaba en Veracruz. Para el 91 aniversario de la creación de la FAM, de nueva cuenta el Escuadrón aéreo 401 procedió a realizar un esquema especial en la maquina 4509 y posteriormente en la 4501, que contaba con la característica de llevar los sectores de la FAM en baja visibilidad.  Desafortunadamente por cuestiones operativas el esquema tuvo que ser removido, por lo que las dos aeronaves solo llevaron unas semanas los esquemas especiales. Posteriormente y en conmemoración al 25 aniversario de la llegada del F-5E/F a México, en agosto del 2007, se aplicó un nuevo esquena que consiste en un dibujo de piel de tigre aplicado al plano fijo vertical, la cara de un tigre en posición de ataque, la leyenda 25 años 1982-2007 y el número de maquina en este caso la 4501, recordemos que el F-5E/F tiene la denominación OTAN de Tigre II, como complemento al esquema puede llevar el tanque de combustible central pintado en el mismo esquema de piel de tigre con la leyenda en letras negras EA-401. También la aeronave con matrícula 4509 llevo un esquema similar pero ahora con el perfil de un tigre en acecho y realizo su primer vuelo el día 9 de febrero del 2007. Estos esquemas fueron presentados al alto mando y al presidente de la República Felipe Calderón, en la ceremonia del día de la FAM, el 10 de febrero del 2007. El F-5F matricula 4501, voló con ese esquema el 16 de septiembre de ese año como líder de la escuadrilla de interceptores F-5E/F que participó en la Parada Aérea del Desfile Militar del 16 de septiembre. En noviembre de 2011, se cumplieron 100 años del primer vuelo de un presidente en el mundo, cuando Francisco I. Madero voló en un avión Bleriot en Balbuena, para conmemorar la ocasión, la Fuerza Aérea Mexicana coloco en la deriva de uno de sus cazas F-5F con la matricula 4501, una calcomanía en su plano fijo vertical, alusiva al hecho. Este nuevo esquema fue presentado el 10 de febrero de ese año, durante los eventos conmemorativos del día de la Fuerza Aérea, en Chihuahua. El esquema conmemorativo consistía en un fondo negro, en el que se enmarcaba el rostro del presidente Madero con las fechas 1911-2011, además la silueta de los tres cazas a reacción que han volado con la FAM, el Lockheed T-33A estela verde, el DeHavilland Vampire F-Mk.3 estela blanca, y el Notrhrop F-5E/F con una estela roja, por celebrarse también 50 años del inicio de operación de aviones jet en la FAM. También en el 2011, la FAM experimento en el marco de la celebración de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, el contar con una aeronave con un esquema acrobático, el año anterior y como parte de los festejos por el Bicentenario de la Independencia de México, cinco aviones PC-7, llevaron un esquema como el que portaron los aviones P-47D del Escuadrón 201, en la Segunda Guerra Mundial, eso motivo a realizar un esquema experimental de tres colores en uno de los F-5E.  Siendo así que la aeronave 4504 fue pintada para esos efectos, sin que convenciera a los organizadores de los juegos, decidiéndose mejor utilizar un avión Boeing 727- 200, con un esquema especial como el avión de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Para el 2016 al celebrase los 100 años de la Fuerza Aérea Mexicana, los aviones llevaron un pequeño sector en el timón recordando la fecha.

    READ MORE
  • Iran no ha podido conseguir los Su-35 para su Fuerza Aérea.

    Iran no ha podido conseguir los Su-35 para su Fuerza Aérea.0

    Informes recientes señalan que podría existir un acuerdo entre Irán y Rusia para la fabricación de aviones de combate Su-35 en territorio iraní. Si el acuerdo prospera Irán podrá producir entre 48 y 72 aviones avanzados, marcando un avance significativo en su capacidad aérea. Hay varias razones posibles que explican el retraso en la entrega de aviones de combate Su-35 a Irán por parte de Rusia, a pesar de los informes sobre un acuerdo finalizado que involucra aviones originalmente destinados a Egipto. En primer lugar, podrían estar en juego desafíos logísticos y geopolíticos. Rusia ha estado muy involucrada en la invasión a Ucrania, lo que ha puesto a prueba sus recursos militares y capacidades de fabricación. Esto podría limitar la disponibilidad de piezas de repuesto o la capacidad de transferir equipos avanzados como los aviones Su-35 a compradores extranjeros como Irán. Apenas en septiembre de 2023, Irán adquirió aviones de entrenamiento de combate Yak-130 de Rusia, el primer suministro de nuevos aviones de combate que recibe desde la década de 1990. Funcionarios iraníes han insinuado que la llegada de los Su-35 es inminente, y algunos miembros de la Fuerza Aérea iraní han iniciado su entrenamiento en este avión desde 2022. Imágenes de una nueva base aérea fortificada, denominada Eagle 44, tomadas en febrero de 2023, sugiere que esta instalación está preparada para albergar los cazas en el momento de su entrega. Este avance en la infraestructura militar resalta la importancia de la modernización de las capacidades aéreas de Irán. La compra del Su-35 por parte de Irán implica más que simplemente adquirir armamento avanzado; también podría consolidar una alianza más profunda con Rusia. Irán ha emergido como un proveedor importante de drones para Rusia, lo que resulta valioso para continuar la Invasion en Ucrania. El Su-35 ha demostrado ser efectivo en el teatro de guerra en Ucrania, donde ha desempeñado un papel esencial en el combate aire-aire. En los primeros días de la guerra, se reportó que un Su-35 derribó varios aviones ucranianos, lo que evidencia su capacidad de combate superior en comparación con otras aeronaves. Pero hoy en día, la entrega de los Su-35 aún está en suspenso. Algunos analistas creen que el interés de Teherán de producirlos bajo licencia podría ser un factor que explique el atraso. Un acuerdo de esta naturaleza permitiría a Irán reducir su dependencia del soporte ruso y mitigar los problemas logísticos asociados.  La posibilidad de llevar a cabo la producción bajo licencia del Su-35 en Irán enfrenta importantes retos económicos y técnicos. Aunque un acuerdo de este tipo podría brindar a Teherán mayor control sobre el mantenimiento y la producción, los altos costos y las complicaciones técnicas necesarias para establecer una línea de producción nacional podrían ser obstáculos significativos. Además, la falta de experiencia previa en la producción de aeronaves avanzadas puede complicar aún más el proceso. La implementación exitosa de una línea de producción requeriría una inversión considerable y un soporte técnico robusto, lo que podría no ser factible en el corto plazo. Las perspectivas de que Irán produzca el Su-35 en su territorio son inciertas, dadas las múltiples variables que afectan esta situación. La combinación de desafíos logísticos, técnicos y económicos hará que el futuro de este acuerdo sea complejo y difícil de prever. A diferencia de Rusia, donde los modelos Su-35 y Su-30 se producen en instalaciones distintas, Irán tendría que desarrollar nuevas instalaciones de producción o adaptar su infraestructura existente. Este esfuerzo podría eliminar la ventaja de obtener un mejor costo por el avión. La experiencia de India con el avión Su-30 revela que los costos de producción bajo licencia son prácticamente el doble de los costos de importación, incluso con un alto volumen de producción. En este sentido, Irán produciría una cantidad mucho más reducida, entre 48 y 72 aviones, lo que podría duplicar el precio unitario en comparación con importaciones directas. Estos factores generan serias dudas sobre la viabilidad financiera de un acuerdo de producción de tiradas limitadas para el sector de defensa de Irán a largo plazo. Otro problema significativo es la presión logística de producir tanto el Su-35 como el Su-30, lo que podría complicar aún más la iniciativa. Irán ha llevado a cabo el mantenimiento localizado de sus aviones de combate, incluidos los F-4, F-5 y F-14 de fabricación estadounidense, así como modelos de la era soviética como el Su-22, el Su-24 y el MiG-29. Los avances recientes en impresión 3D podrían facilitar la producción de componentes clave, reduciendo costos y aumentando la autosuficiencia de Teherán. En el futuro, Irán se enfrentará a diversas consideraciones estratégicas. Aunque el Su-35 ha demostrado ser eficaz en combate, su aviónica está cada vez más desactualizada en comparación con aeronaves más modernas como el Su-57 ruso o los últimos modelos de Estados Unidos y China. De continuar los retrasos, Irán podría encontrarse con un caza envejecido al momento de recibirlo. Este escenario probablemente disminuiría el entusiasmo de Teherán por un proceso prolongado que no se alinea con sus necesidades de defensa actuales. Los posibles retrasos en la producción podrían llevar a una desventaja significativa para Irán, especialmente en un entorno donde la superioridad aérea es crucial. A medida que otros países continúan modernizando sus flotas, el tiempo se convierte en un factor crítico para la eficacia de su nueva adquisición.

    READ MORE
  • Inauguran la exposición militar “La Gran Fuerza de México” en Culiacán

    Inauguran la exposición militar “La Gran Fuerza de México” en Culiacán0

    Con el objetivo de que la población sinaloense conozca de cerca las actividades que diariamente lleva a cabo el Ejército Mexicano en beneficio de la población y su actuar en caso de emergencia, así como si capacidad operativa, tecnológica y técnica de las Fuerzas Armadas el Gobernador, acompañado del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Guillermo Briseño Lobera, Comandante de la III Región Militar y el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Porfirio Fuentes Vélez, Comandante de la 9/a. Zona Militar inauguraron la exposición militar “La Gran Fuerza de México”, en la explanada de Palacio de Gobierno. Esta exposición se viene realizando desde el año 2011 en diversos puntos del país, acercando a casi 40 millones de mexicanos la labor de las fuerzas castrenses creando empatía con la sociedad en general y fortaleciendo los lazos de cooperación con las autoridades estatales y municipales. “El sentido de acercamiento social de esta exposición permite a quienes disfrutan de ella, o disfrutamos de ella, contar con mayor información sobre las responsabilidades desempeñadas día a día por las mujeres y hombres que visten el uniforme de la patria”, puntualizó el Ejecutivo. Por su parte el General Guillermo Briseño Lobera, Comandante de la III Región Militar señaló “Esta exhibición representa una valiosa oportunidad para continuar mostrando el apoyo que el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional proporcionan a la sociedad, demostrando el compromiso que tenemos con todos ustedes, patentizándoles que cuentan con una Guardia Nacional, un Ejército y una Fuerza Aérea Mexicana profesionales y comprometidos con el bienestar del pueblo, buscando también generar en la población un sentimiento de confianza y acercamiento con sus soldados”. Hasta el próximo 1 de diciembre, la exposición permanecerá abierta al público en general, de manera gratuita, en un horario de 09:00 de la mañana a 18:00 horas. Donde a través de un recorrido por 10 stands podrán conocer más sobre las actividades de adiestramiento, equipamiento y material y la profesionalización del personal militar, así como fomentar la cercanía de la sociedad sinaloense con las fuerzas castrenses. Además, de conocer los programas sociales y actividades diseñadas para resaltar la profesionalización de las tropas y su papel en la seguridad y defensa del país; los asistentes podrán visitar diversos stands como: Policía Militar, Plan DN III E, Caballería, Fuerza Aérea, Fuerzas Especiales, Paracaidistas, Guardia Nacional, Artillería, Industria Militar e infantería, además de realizar diversas actividades que los harán experimentar la vida militar de una manera sana y divertida, en contacto con los vehículos, aeronaves, y equipo táctico con los que cuenta el Ejercito Mexicano para el cumplimiento de sus misiones en un ambiente de armonía y totalmente familiar.

    READ MORE
  • Pegaso recibe un segundo Airbus H175

    Pegaso recibe un segundo Airbus H1750

    Airbus Helicopters ha entregado el segundo helicóptero H175 que será operado por Transportes Aéreos Pegaso, S.A. de C.V. (Pegaso) al servicio de Woodside Energy. Proporcionando servicios como transporte de personal, atención médica y misiones de búsqueda y rescate, estos dos helicópteros son respectivamente el quinto y sexto H175 entregados a Pegaso, empresa especializada en servicios de transporte aéreo en apoyo a la industria energética. Los helicópteros serán utilizados para prestar diversos servicios a Woodside Energy en apoyo del desarrollo de Trion frente a las costas de México. El desarrollo de Trion está situado en el Cinturón Plegado Perdido del Golfo de México, a unos 180 kilómetros de la costa mexicana, y es una empresa conjunta entre Woodside (operador) y Pemex Exploración y Producción (PEMEX). Este nuevo helicóptero estará equipado con una grúa y una camilla para realizar operaciones de búsqueda y rescate en aguas profundas del Golfo de México. Woodside contará a término con tres H175 a su servicio en el Golfo de México. “El acuerdo con Transportes Aéreos Pegaso para los servicios de helicópteros es un hito clave para el desarrollo de Trion”, declaró Stephan Drouaud, Vicepresidente de Trion en Woodside. “Estamos deseando trabajar con ellos en el transporte de personal hacia y desde nuestras instalaciones a medida que avance el proyecto”. “Con la integración de estas nuevas aeronaves, Pegaso refuerza su capacidad de servicios con H175 en misiones offshore, acumulando un total de 8,500 horas en este modelo de aeronave en los últimos cinco años. El H175 ha mostrado una buena aceptación en los clientes del Golfo de México, dada su versatilidad y eficiencia, reafirmándose con la firma de este contrato con Woodside-Pemex”, señaló José Erosa Zepeda, director de operaciones de Pegaso S.A. “El H175 tiene un excelente alcance, carga útil, velocidad, comodidad y seguridad para apoyar proyectos y  operaciones offshore en aguas profundas”, dijo Regis Magnac, Vicepresidente Jefe de Energía, Leasing y Cuentas Globales de Airbus Helicopters. “El H175 de Pegaso fue uno de los líderes de flota en todo el mundo en 2023 y este caballo de batalla está cumpliendolos requisitos de los clientes finales en la región”. El H175 ofrece un rendimiento, una capacidad de carga útil y un radio de acción muy eficientes, lo que lo hace ideal para el transporte de largo alcance a través de las vastas distancias del Golfo de México. Combinado con la huella sonora y de vibraciones más baja de su clase, y con los avanzados sistemas de seguridad Helionix, el H175 ofrece un confort y una seguridad excepcionales tanto para los pasajeros como para las comunidades a las que sirve. Hasta la fecha se han entregado 65 H175 que han acumulado más de 240,000 horas de vuelo, de las cuales 190,000 han sido en el sector energético.

    READ MORE
  • KAI tiene al menos seis FA-50PL para Polonia en la línea de producción en Corea

    KAI tiene al menos seis FA-50PL para Polonia en la línea de producción en Corea0

    Por José A. Quevedo Actualmente, hay seis aviones de combate FA-50PL en varias etapas de construcción en la línea de producción de Korea Aerospace Industries (KAI) en la ciudad de Sacheon. El fabricante coreano asegura que su prioridad es entregar las máquinas lo más rápido posible. Esto suena bastante creíble, porque a principios de septiembre se estaban construyendo dos aviones para Polonia. De acuerdo con periodista polaco que visito la planta, esta puede construir simultáneamente 14 aviones de FA-50/T-50. Ocupan la mitad de la nave de producción. La otra mitad está destinada a la producción en serie del avión de combate KF-21 Boramae. Durante la visita a la nave de producción se pudieron observar tres aviones con la característica marca FA-50PL en la cola. Se trata de los aviones polacos números 13, 14 y 15, es decir, los tres primeros en la configuración objetivo de esa fuerza aérea. El montaje de los tres siguientes está algo menos avanzado. Polonia, que ha recibido ya las primeras 12 unidades de la variante FA-50GF (Gap Filler), equivalente a la versión Block 10 del FA-50, de un total de 48 ejemplares. Estos aviones corresponden a un primer grupo para facilitar el adiestramiento de nuevos pilotos. La producción sigue en tanto se resuelven asuntos como la integración de misiles aire-aire BVR AIM-120 AMRAAM debido a la falta de autorización de Estados Unido para que el programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) suministre misiles AIM-120 AMRAAM, radares Phantom Strike producidos por Raytheon y pods avanzados para la designación de blancos AN/AAQ-33 Sniper, entre otros componentes. De acuerdo con la empresa coreana, el FA-50PL Block 20 será la versión más avanzada de su serie, gracias al progreso actual de su diseño. Esta versión cuenta con el radar de última generación RTX PhantomStrike, la pantalla Thales Scorpion montada en el casco y el pod de puntería de Lockheed Martin Sniper con opción de puntería láser. Además, incorpora el sistema Data Link 16, que mejora su capacidad para operaciones centradas en la red, está propulsado por un turborreactor General Electric F404-GE-102, que proporciona alrededor de 7.934 kg. de empuje El FA-50PL Block 20 proporcionara una ventaja estratégica a Polonia, sustituyendo a los anticuados MiG-29 ya que el FA-50PL aporta una aviónica y unas capacidades de combate significativamente mejoradas. A diferencia del MiG-29, que opera con sistemas de radar y navegación anticuados, el FA-50PL Block 20 incorpora un radar AESA (Active Electronically Scanned Array). Este avance mejora la detección de aeronaves enemigas y aumenta la precisión de la puntería de las armas, lo que le permitirá a Polonia identificar y contrarrestar amenazas a mayores distancias con una mayor precisión. Además, el nuevo control de armas mejorado permite la integración con más armamento, incluidos misiles de precisión aire-aire y aire-tierra, capacidades que el MiG-29 no puede integrar. Imágenes: Juliusz Sabak

    READ MORE

Latest Posts