• Embraer anuncia un pedido en firme de seis A-29 Super Tucanos para un cliente no revelado

    Embraer anuncia un pedido en firme de seis A-29 Super Tucanos para un cliente no revelado0

    Embraer anunció un pedido firme de un cliente no revelado para seis aeronaves de ataque ligero  y entrenamiento avanzado A-29 Super Tucano. Este pedido se incluirá en los pedidos del 4T del 2024 y las entregas se realizarán en 2026. El avión estará equipado con capacidades mejoradas para llevar a cabo misiones como interdicción aérea, apoyo aéreo táctico, patrulla marítima, ataque marítimo y otras operaciones de defensa territorial. “Es una gran satisfacción anunciar nuevas ventas del A-29 Super Tucano, ya que consideramos que este avión es ideal para muchos países del mundo“, dijo Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defence & Security. “El A-29 es líder mundial en su categoría porque es un avión extremadamente avanzado, confiable y probado”. El avión multimisión A-29 Super Tucano ofrece versatilidad a las fuerzas aéreas para misiones como reconocimiento armado, apoyo aéreo táctico, ataque ligero y misiones de entrenamiento avanzado en una sola plataforma, lo que aumenta exponencialmente la disponibilidad y flexibilidad operativa del avión. Su robusta estructura permite que la aeronave opere en pistas no pavimentadas en ambientes austeros. El A-29 Super Tucano es líder mundial en su categoría, con más de 290 unidades encargadas, acumulando más de 570.000 horas de vuelo, de las cuales 60.000 en combate. En 2024, Embraer anunció nuevas ventas del Super Tucano a la Fuerza Aérea Portuguesa (A-29N), la Fuerza Aérea Uruguaya y la Fuerza Aérea Paraguaya.

    READ MORE
  • Nuevo caza de sexta generación de China ¿le está ganando a Estados Unidos?

    Nuevo caza de sexta generación de China ¿le está ganando a Estados Unidos?0

    China parece tener muy avanzado el desarrollo de su nuevo caza invisible de sexta generación. Las primeras imágenes, que han aparecido recientemente en redes sociales, muestran un nuevo modelo de aeronave que es similar al avión de combate avanzado que supuestamente está desarrollando China desde hace años. Muchos usuarios de twiter compartieron una serie de vídeos y fotos que muestran a la misteriosa nave acompañada de un caza biplaza Chengdu J-20S que actuaba como avión de seguimiento para darle seguridad al vuelo. Pero, según apuntan diversos analistas la presencia del J-20 sugiere que ambas aeronaves podrían haber despegado del aeródromo de la fábrica de Chengdu Aircraft Corporation (CAC), donde se producen cazas como el J-10 y el J-20 para la Fuerza Aérea del Ejército de Liberación Popular. Las imágenes, junto con tomas ampliadas, ya han revelado algunos detalles intrigantes. En primer lugar, el avión tiene una configuración de ala en doble delta, un diseño que inmediatamente plantea interrogantes sobre su función y sus capacidades. La nueva configuración de ala en doble delta de China es una seria candidata para cambiar las reglas de la guerra aérea. Lo primero que ha llamado la atención de las imágenes es que se trata de una aeronave más grande que los actuales cazas chinos, los J-20. Además, y este es el detalle más importante, el nuevo avión no tiene cola y presenta una forma de ala delta modificada con líneas que se extienden hasta el morro y un fuselaje central que recuerda al J-20. Las imágenes también muestran dos tomas de aire cuadradas debajo del ala y otra situada encima del fuselaje y detrás de la cabina. La presencia de tres motores, dicen los analistas, puede ser indicativo del enorme peso de esta nueva nave. Esta innovadora configuración sin cola supone un cambio clave con respecto a diseños de aviones de combate anteriores. El cambio hacia este tipo de diseño sigue las tendencias actuales de la aviación militar, ya que el diseño sin cola es clave para darle sus características furtivas que lo hacen indetectable a los radares. Este enfoque también mejora la eficiencia aerodinámica, especialmente para misiones de largo alcance que requieren vuelos de alta velocidad y crucero eficientes. Al parecer el nuevo avión sería capaz de atacar objetivos en el aire, en tierra y en el mar, ampliando enormemente el alcance de los cazas actuales. Esto pondría en peligro a los aviones cisterna, de transporte aéreo, de alerta temprana y control y de reconocimiento de sus enemigos. Los analistas aseguran que también podría realizar misiones junto con aviones no tripulados, lo que amplía su capacidad de ofensiva y su resistencia a los ataques. Características Aunque los detalles técnicos completos del avión de sexta generación de China aún no se han revelado, varios aspectos clave destacan en los informes preliminares: Tecnología Stealth Avanzada: El nuevo avión está diseñado con capacidades de sigilo mejoradas que superan a las de los aviones de quinta generación. Esto incluye el uso de materiales y formas que minimizan la firma de radar. Propulsión de Alta Eficiencia: Se espera que el nuevo avión utilice sistemas de propulsión avanzados que ofrezcan mayor eficiencia de combustible y capacidad de supercrucero (volar a velocidad supersónica sin usar postquemadores). Fusión de Sensores y Redes de Datos: Una característica distintiva de los aviones de sexta generación es la capacidad de integrar y compartir información en tiempo real con otras plataformas y sistemas de armas. Esto proporciona una conciencia situacional superior y permite operaciones coordinadas más eficaces. Autonomía y IA: La incorporación de inteligencia artificial y capacidades autónomas es un componente crucial, permitiendo al avión realizar misiones con mínima intervención humana y mejorar la toma de decisiones en combate.

    READ MORE
  • Embraer firma contrato por dos C-390 Millennium con un cliente no revelado

    Embraer firma contrato por dos C-390 Millennium con un cliente no revelado0

    Embraer firmó hoy un contrato con un cliente no revelado para la venta de dos aviones multimisión C-390 Millennium. El contrato también incluye un paquete integral de capacitación y soporte, así como el suministro de repuestos. La aeronave estará especialmente configurada para satisfacer los requisitos de los clientes, que incluyen el transporte táctico de tropas y vehículos, ayuda humanitaria, gestión de desastres y evacuación médica. “Nos sentimos honrados por la elección de este nuevo cliente para el C-390 Millennium. Este avión está redefiniendo los conceptos de la aviación de transporte militar con una combinación imbatible de tecnología de punta, confiabilidad y bajos costos operativos, con un rendimiento excepcional”, afirmó Bosco da Costa Jr., presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. El nuevo cliente es el décimo país que elige el C-390 después de Brasil, Portugal, Hungría, Corea del Sur, Países Bajos, Austria, República Checa, Suecia y Eslovaquia. El C-390 representa la próxima generación de transporte aéreo militar con capacidad multimisión e interoperabilidades construidas por diseño. Desde que entró en servicio en la Fuerza Aérea Brasileña en 2019, en la Fuerza Aérea Portuguesa en 2023 y, más recientemente, en la Fuerza Aérea Húngara en 2024, el C-390 ha demostrado su capacidad, fiabilidad y rendimiento. La flota actual de aeronaves en operación ha acumulado más de 15.500 horas de vuelo, con una tasa de capacidad de misión del 93% y tasas de finalización de misión superiores al 99%, lo que demuestra una productividad excepcional en la categoría. El C-390 puede transportar más carga útil (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño medio y vuela más rápido (470 nudos) y más lejos, siendo capaz de realizar una amplia gama de misiones como transporte y lanzamiento de carga y tropas, evacuación médica, búsqueda y rescate, extinción de incendios y misiones humanitarias, operando en pistas temporales o sin pavimentar como tierra compactada, tierra y grava. El avión configurado con equipo de reabastecimiento en vuelo, con la designación KC-390, ya ha demostrado su capacidad de reabastecimiento en vuelo tanto como avión cisterna como receptor, en este caso recibiendo combustible de otro KC-390 mediante pods instalados bajo las alas.

    READ MORE
  • España adquiere 25 aviones Eurofighter, lecciones para México

    España adquiere 25 aviones Eurofighter, lecciones para México0

    Por José A. Quevedo Con el anuncio de que el gobierno de España ha firmado un contrato para la adquisición de 25 aviones Eurofighter que incluye la entrega de 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación con los que se incrementará la flota española de Eurofighter hasta los 115 aviones, México debe tomar nota de varios aspectos. En primer lugar, se anunció que la primera entrega está prevista en 2030, lo que implica un periodo de espera de seis años, de lo anterior se deduce una saturación de las líneas de producción de aeronaves militares, lo que implica iniciar de ya los procesos de selección y adjudicación de una nueva aeronave que reemplace al F-5E/F en el Escuadrón Aéreo 401. Al parecer la línea de producción del F-16 Block 70 también esta saturada con periodos de entrega de hasta 4 años, la línea de producción del Gripen está en la misma situación y los Gripen hechos en Brasil tardaran todavía un par de años en estar listos, al parecer la única línea que puede surtir aviones con periodos de un año es la FA-50 en Corea, aunque se tienen que entregar los aviones encargados por Polonia. Dependiendo de la aeronave y los tiempos de entrega se debe valorar la conveniencia de incorporar aeronaves usadas como lo esta haciendo Argentina con el F-16, con la finalidad de mantener las capacidades supersónicas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) por un periodo de 4 a 5 años o en su defecto estructurar un programa de modernización de los aviones F-5E para continuar su operación en tanto, se entregan las nuevas aeronaves. Una magnifica oportunidad para esto podría ser un anuncio de la aeronave seleccionada en la FAMEX 2025, lo que daría un gran impulso a esta feria aeroespacial. En segundo lugar, todos los Eurofighters españoles se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) y su huella industrial se traduce en más de 16.000 empleos directos e indirectos sólo en España. En el proceso de fabricación participan las principales empresas nacionales de defensa y tecnología españolas. La adquisición fue aprobada por el Consejo de ministros en septiembre de 2023 e incluye aviones, así como motores y servicios de apoyo. Esto es importante ya que es el momento de que México tenga ese gran programa industrial militar con una aeronave de ultima tecnología que permita la integración de las distintas empresas y proveedores establecidos en México, el implementar un programa así implicaría negociaciones importantes con muchos actores claves para la integración de componentes hechos en México y en algún momento ensamblar la aeronave en México. El ensamblar una aeronave en México aseguraría la creación de empleos mejor pagados, la transferencia de tecnología, una contribución importante al PIB mexicano y una recaudación fiscal por los trabajos realizados en México. Y en ultimo lugar los aviones Eurofighter de la Trancha 4 están equipados con aviónica avanzada, radar de barrido electrónico (E-Scan), sistemas de armas mejorados capaces de operar Brimstone III y Full Meteor, nuevos sensores y conectividad mejorada, siendo un avión polivalente proporciona superioridad aérea, apoyo aéreo cercano, ataque marítimo, ataque profundo/ estratégico, así como misiones de reconocimiento  y lo más importante podrá estar en servicio más allá del 2065, mantenido al Eurofighter en el núcleo del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) por lo que las actualizaciones, mejoras y soporte estarían garantizados por varias décadas,  por lo que se debería valorar la adquisición de un avión con las capacidades del Eurofigther, ya que estos nuevos cazas aumentarán las capacidades y operaciones de la Fuerza Aérea Mexicana,  reforzarán una posición destacada en la defensa del espacio aéreo de Norteamérica y aseguraría una huella industrial en México de este programa de defensa.  

    READ MORE
  • Destacada participación del Gripen E en Cruzex

    Destacada participación del Gripen E en Cruzex0

    En su debut mundial en un ejercicio multinacional, el Gripen E superó las expectativas, causando una gran primera impresión. Casi dos años después de su introducción en servicio activo con la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), el F-39E Gripen concluyó su participación en CRUZEX 2024, confirmando las proyecciones de la FAB. “Las expectativas fueron superadas, especialmente en cuanto a disponibilidad. Llegamos con siete aviones, como estaba previsto, y casi todos los días teníamos los siete cazas disponibles en la línea de vuelo. Las misiones de Operaciones Aéreas Compuestas (COMAO) involucraron a cuatro F-39E Gripens por la mañana, junto con otra misión más pequeña por la tarde con dos aviones más“, explicó el teniente coronel Ramón Lincoln Santos Fórneas, comandante del 1º Grupo de Defensa Aérea (1º GDA). La integración y el rendimiento de los sistemas fueron excepcionales, mostrando las capacidades del F-39E Gripen como una plataforma de armas moderna, mientras cumplió su rol de aliado u opositor a lo largo de los diferentes ejercicios. “El sistema de guerra electrónica, la detección de amenazas, el radar de matriz de exploración electrónica activa (AESA) y el sensor de objetivo de búsqueda y seguimiento por infrarrojos pasivos (IRST) funcionaron perfectamente. Pudimos simular lanzamientos de misiles con excelentes resultados”, agregó el teniente coronel Fórneas. La interacción del caza con otros aviones de la misma formación también fue fluida, proporcionando superioridad aérea y protección para las formaciones de aviones de transporte y ataque durante las Operaciones Aéreas Compuestas (COMAO, por sus siglas en inglés), que involucraron a decenas de aviones volando simultáneamente en el mismo espacio aéreo. La ventaja tecnológica que el radar ES-05 proporcionó al pequeño caza sueco, combinada con el rendimiento del misil AMRAAM simulado utilizado en común por todos los cazas, hizo del Gripen E un caza extremadamente letal en combate BVR durante Cruzex 2024. Con el avión de alerta temprana, mando y control aerotransportado Embraer Echo-99 Guardião operando en el circuito favorable del Gripen, la superioridad de la información compartida (vía datalink) obligó a los jueces del ejercicio a delimitar las actuaciones de los cazas brasileños, permitiendo a todos los implicados entrenarse para todas las fases de las misiones.  

    READ MORE
  • Cuál es el armamento que utiliza la aviación militar mexicana

    Cuál es el armamento que utiliza la aviación militar mexicana4

    Los sistemas de armamento aéreo han evolucionado en los últimos tiempos de una manera vertiginosa, este avance está ligado y se produce paralelamente al desarrollo en los campos de la aeronáutica, la electrónica y la informática, entre otros, México no se ha quedado atrás y opera distintos equipos en sus aviones y helicópteros, siendo este el armamento que portan los aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y la Aviación de la Armada de México. NorthropF-5E/F Los interceptores mexicanos operan un armamento fijo que consiste dependiendo si es un F-5E o un F-5F en uno o dos cañones Pontiac M39A2 calibre 20mm en la nariz que pueden disparar más de 280 disparos por segundo, los aviones biplaza solo cuentan con un solo cañón en el lado izquierdo. Así mismo, bajo las alas llevan puntos duros donde se puede llevar tubos lanzadores LAU-61A de siete bocas o LAU-68A de 20 bocas para cohetes no guiados Hydra de 70 mm, dos en cada ala o combinar distintos tipos de bombas, para propósitos generales como las bombas de caída libre Mk. 82 de 500 libras o Mk.83 de 1,000 libras. En el punto duro central, puede llevar instalado un tanque de combustible externo para 275 galones que incrementa su autonomía de vuelo. Los F-5E/F mexicanos, en misiones de combate aéreo son armados para intercepción y pelea con dos misiles aire-aire AIM-9P3 Sidewinder con un alcance aproximado de 21 km. Hawker Beechcraft T-6C Texan II Mediante dos programas la Armada de México y la Fuerza Aérea Mexicana han adquirido armamento para sus aviones T-6C. En el caso de la Aviación de la Armada de México se adquirieron contenedores FN Herstal HMP250, de acuerdo con un programa de sistemas de armas y armamento para aeronaves, en diciembre de 2014 por un monto de $49,291,866.00 de pesos. El contenedor HMP250 LCC es un sistema autónomo de armas aerotransportadas que incluye una ametralladora probada en combate FN® M3P (1.100 RPM) de calibre .50, caja de munición de 250 rondas, actuador de disparo y dispositivo de armado en una carcasa, lo que permite un rendimiento excepcional en todos los ambientes con una cadencia de tiro de 1,100 rondas por minuto.   Este sistema de armamento se integrada al sistema de armas de la aeronave, puede emplearse en cualquier condición meteorológica tiene la ventaja de que al ser externo es de fácil remoción y puesta en servicio, proporcionando seguridad de la tripulación en caso de accidente o impacto con el terreno, su mantenimiento de campo es mínimo para poder operar. También pueden portar dos tanques de combustible externo para extender su autonomía. En el caso de los Texan II de la FAM, son artillados con dos tubos lanzacohetes LAU-68 de siete bocas con cohetes no guiados de aletas plegables Wrap-Around Fin Aerial Rocket (WAFAR) de 2.75 pulgadas, para realizar misiones de ataque aéreo también se puede artillar con dos Pod FN Herstal FN HMP250 con una ametralladora pesada FN M3P calibre .50 de fabricación belga, la cual tiene capacidad para 250 cartuchos, con una cadencia de 1,025 disparos por minuto y un rango máximo de hasta 3,000 metros, para realizar misiones de ametrallamiento aire tierra. Helicóptero MD-530F Defender Los helicópteros ligeros MD-530F Defender, son usados en México como helicópteros de apoyo aéreo cercano, pueden artillarse con un lanzacohetes LAU-32 con 7 tubos, una ametralladora de calibre .50″, o un pod de origen belga FN Herstal Twin Mag TMP-5, con doble ametralladora MAG 58P calibre 7.62 mm, que van sujetos en soportes removibles a los costados. HM-225 Cougar Los Cougar mexicanos cuentan con capacidades de ataque ya que se les puede artillar a los costados con un soporte externos para tubo lanzador con 19 cohetes no guiados de 2.75″ de fabricación belga Forges Zeebrugge FZ 235. También han sido equipados con un Pod para ametralladora FN Herstal FN HMP250 de fabricación belga, en su interior lleva una ametralladora pesada FN M3P calibre 12.7 mm con 250 rondas. Para su defensa lleva dos ametralladoras también de origen belga, FN MAG calibre 7.62 mm a los costados. En las compuertas laterales, por donde se puede llevar la ametralladora por ambos lados. UH-60M La Fuerza Aérea Mexicana opera 18 helicópteros, UH-60M Black Hawk en configuración estándar que cuentan por el momento con dos ametralladoras para protección M134 Minigun de 7.62mm. Mismo equipo que operan los UH-60M de la Armada de México. UH-60L Los Black Hawk mexicanos pueden ser artillados con dos ametralladoras Fabrique National Herstal FN MAG 58M calibre 7.62 mm para su defensa y en los pods externos pueden cargar dos FN Herstal HMP250 para ametralladoras calibre .50 y tubos lanzadores para cohetes LAU-61A Hydra 70 de 2.75″, para tareas de ataque a tierra, así como hasta cuatro tanques de combustible para vuelos que requieran mayor autonomía. MI-17 En el 2004, se procedió a artillar 19 helicópteros MI-17 en un proyecto que incluyó el diseño, desarrollo y manufactura de los accesorios en México. De esta forma, en diciembre de 2005 se integró un comité de artillado de helicópteros MI-17 para desarrollar el proyecto, y en enero de 2007, la SEDENA autorizó la propuesta de la comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana para artillar con armamento defensivo/ofensivo las aeronaves. El artillado de los helicópteros incrementó la capacidad operativa y de combate de la Fuerza Aérea Mexicana, además de que impulsó la creación y desarrollo de una tecnología propia, disminuyendo la dependencia extranjera, además de haber obtenido un ahorro económico significativo. A los Mi-17 de la FAM se les ha visto equipados con un soporte externo con tres puntos duros a cada lado, con pods FN Herstal HMP250 o FN HMP400 para ametralladora calibre .50 y con tubos lanzadores LAU-68A para 7 o 19 cohetes no guiados Hydra 70 de 2.75″, cuando se les utiliza en tareas de ataque a tierra, además de dos ametralladoras internas Herstal FN MAG 58M de calibre 7.62 mm para su defensa Algunos de los Mi-17 de la Armada de México pueden llevar un soporte externo

    READ MORE

Latest Posts