• El Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford se incorpora al Comando Sur.

    El Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford se incorpora al Comando Sur.0

    Redacción. –  El Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R. Ford, liderado por el portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford (CVN 78), ingresó al área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM AOR) el 11 de noviembre. La llegada de las fuerzas marítimas se produjo después de que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, ordenara al Grupo de Ataque del Portaaviones apoyar para desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales y combatir el narcoterrorismo. “La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el área de responsabilidad del USSOUTHCOM reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades y los actores ilícitos que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”, declaró el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell. “Estas fuerzas mejorarán y ampliarán las capacidades existentes para interrumpir el narcotráfico y debilitar y desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales”. Con más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas a bordo, el Gerald R. Ford proporciona a los comandantes de combate y a los líderes civiles estadounidenses una mayor capacidad para proyectar poder mediante operaciones sostenidas en el mar. Este portaaviones, el primero de su clase, puede catapultar y recuperar simultáneamente aeronaves de ala fija en su cubierta de vuelo, de día o de noche, en apoyo de las operaciones encomendadas. El grupo de ataque del portaaviones reforzará las fuerzas conjuntas ya desplegadas en el área de responsabilidad, incluyendo el Grupo Anfibio Iwo Jima y la unidad expedicionaria de infantería de marina embarcada, bajo una Fuerza de Tarea Conjunta creada para derrotar y desmantelar las redes criminales que explotan nuestras fronteras y dominios marítimos compartidos. «Mediante un compromiso inquebrantable y el uso preciso de nuestras fuerzas, estamos preparados para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región», declaró el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur (SOUTHCOM). Junto al Gerald R. Ford, el grupo de ataque del portaaviones aporta recursos de combate adicionales capaces, letales y adaptables, incluidos los nueve escuadrones embarcados del Ala Aérea Embarcada Ocho, los destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke del Escuadrón de Destructores Dos USS Bainbridge (DDG 96) y USS Mahan (DDG 72), y el buque de mando integrado de defensa aérea y antimisiles USS Winston S. Churchill (DDG 81). Los escuadrones embarcados en el portaaviones Gerald R. Ford incluyen los Escuadrones de Caza y Ataque (VFA) 31, 37 y 87, que operan los F/A-18E Super Hornet; el VFA 213, con los F/A-18F Super Hornet; el Escuadrón de Ataque Electrónico 142, con los E/A-18G Growler; el Escuadrón de Mando y Control Aerotransportado 124, con los aviones de mando y control aerotransportados E-2D Advanced Hawkeye; el Escuadrón de Combate Marítimo con Helicópteros (HSC) 9, con los MH-60S Seahawk; el Escuadrón de Ataque Marítimo con Helicópteros (HSM) 70, con los MH-60R Seahawk; y un destacamento del Escuadrón de Apoyo Logístico de la Flota (VRC) 40, con los aviones de reabastecimiento a bordo C-2A Greyhound. Los destructores que forman parte del portaaviones aportan capacidades antiaéreas, antisubmarinas y antisuperficie, incluyendo el Sistema de Combate Aegis, sistemas de lanzamiento vertical de misiles y diversos cañones de gran calibre. Como comandante de Defensa Aérea y Antimisiles (IAMDC), el Winston S. Churchill lidera la defensa aérea y antimisiles balísticos del grupo de ataque. El Área de Responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos (USSCOM) abarca 31 países y 12 dependencias y áreas de soberanía especial. Esta región representa aproximadamente una sexta parte de la superficie terrestre del mundo asignada a comandos regionales unificados. El Área de Responsabilidad del USSCOM incluye el territorio de América Latina al sur de México, las aguas adyacentes a América Central y del Sur, y el Mar Caribe.

    READ MORE
  • Los Buques mexicanos más grandes, clase Papaloapan de la Armada de México

    Los Buques mexicanos más grandes, clase Papaloapan de la Armada de México0

    Por José A. Quevedo La Armada de México cuenta con dos embarcaciones de esta clase, el ARM Rio Papaloapan (A-411) y el ARM Usumacinta (A-412) que llevan los nombres de ríos mexicanos. Por su desplazamiento son los mayores buques de la Armada de México. El A-411 opera la Fuerza Naval del Golfo (FUERNAVGO) y el A-412 opera con la Fuerza Naval del Pacífico (FUERNAVPA) siendo utilizados como buque de guerra anfibia en operaciones de transporte marítimo militar en sus modalidades de asalto, combate o logístico. Los buques clase Papaloapan, fueron buques de transporte logístico de la clase Newport compuesta por 20 unidades usadas en la Marina de los Estados Unidos, siendo dado de alta el A-411 en el servicio activo de la armada mexicana en junio de 2001. En diciembre de 2002 fue dado de alta en el servicio el A-412. Los buques clase Papaloapan tienen, una eslora de 172 metros y una manga de 21 metros, un desplazamiento de 6,284 toneladas con una velocidad máxima es de 20 nudos. Su autonomía es de 2,500 millas náuticas (4,630 km). Su dotación regular es de 330 elementos, aunque pueden transportar adicionalmente hasta 400 personas, con una capacidad de carga de hasta 2,250 toneladas de carga. Cuenta con seis motores a diésel General Motors 16-645-ES, que le dan una potencia combinada de 15,000 hp, su cubierta de vuelo es tan amplia que puede operar con un helicóptero de gran tamaño como el Mi-17.  Para misiones de desembarco cuentan con una rampa a proa o sea en la parte delantera de 34 metros de longitud, en donde pueden descender vehículos tanto en playas como en muelles. En la popa (atrás del buque) cuentan con una rampa que se puede utilizar en altamar, lo que le permite el desembarco o embarque de vehículos anfibios directamente al océano. El buque ARM Rio Papaloapan porta cuatro cañones de doble propósito (superficie y antiaéreo) Mark 33 de calibre 3″/50 (76 mm) dentro de dos torretas en la parte superior del casco, aunque el el ARM Usumacinta no los tiene. Es importante mencionar que el ARM “Usumacinta” (A-412), ha representado a México en ejercicios multinacionales como “RIMPAC” en diversas ediciones y participado en misiones de ayuda humanitaria, como el envío de 1,500 toneladas de víveres y medicinas a la Indonesia tras el tsunami de 2005, reafirmando el compromiso de la Armada de México con la cooperación internacional y la asistencia a comunidades en situación de emergencia. En este 2025, el buque A-411 participo en la Fuerza de Tarea de la Armada de México “UNITAS 2025”, integrada por el buque de guerra anfibia ARM “Papaloapan” (A-411) y la Patrulla Oceánica ARM “Oaxaca” (PO-161).  

    READ MORE
  • Sikorsky convierte el BLACK HAWK en el U-Hawk, un UAS autónomo listo para el combate

    Sikorsky convierte el BLACK HAWK en el U-Hawk, un UAS autónomo listo para el combate0

    Redacción. – Sikorsky, ha transformado un helicóptero UH-60L Black Hawk en el S-70UAS U-Hawk™, un versátil sistema de aeronave no tripulada (UAS) autónomo que ofrece un 25 % más de espacio de carga que un Black Hawk convencional. Sikorsky sustituyó la sección de la cabina por puertas y rampas tipo concha accionadas, y sustituyó los controles de vuelo convencionales por un sistema fly-by-wire de tercera generación y bajo coste, integrado con la tecnología de autonomía MATRIX™. El nuevo S-70UAS U-Hawk que se exhibe en la exposición de la Asociación del Ejército de los Estados Unidos de esta semana muestra un espacio de cabina más grande para: Aceptar cargas más largas, como misiles, Conducir dentro y fuera de un vehículo terrestre no tripulado, Lanzar enjambres de drones de reconocimiento o de ataque. La aeronave lleva tanques de combustible internos para aumentar el alcance o prolongar el tiempo en vuelo “Sikorsky está innovando con una solución del siglo XXI al convertir los Black Hawks UH-60L en una plataforma utilitaria totalmente autónoma”, declaró Rich Benton, vicepresidente y director general de Sikorsky. “Desarrollamos este prototipo desde su concepto hasta su realización en menos de un año, y las modificaciones realizadas para transformar este Black Hawk tripulado en un UAS multimisión pueden replicarse a gran escala de forma rápida y económica. El U-Hawk continúa el legado del Black Hawk como la aeronave utilitaria líder del mundo y abre la puerta a nuevas capacidades como UAS”. El rediseño y la modificación estructural del avión UH-60L para convertirlo en su configuración U-Hawk sin tripulación están a cargo del grupo de prototipado rápido Sikorsky Innovations. Se espera que su primer vuelo tenga lugar en 2026. Al eliminar la cabina y los componentes internos, el U-Hawk tiene un 25% más de espacio de carga que el UH-60L Black Hawk. La carga frontal y el espacio de cabina utilizable adicional del avión U-Hawk ahora ofrecen la flexibilidad de acomodar cargas de gran tamaño hasta el mismo peso bruto máximo. El U Hawk puede transportar hasta cuatro contenedores intermodales modulares conjuntos (en comparación con los dos actuales), pero además transporta misiles: lleva una cápsula HIMARS de seis cohetes o dos misiles de ataque naval.Puede permanecer en vuelo durante 14 horas sin reabastecerse de combustible. Los operadores, no los pilotos, vuelan los U-Hawks, una tableta le brinda al operador control total del avión U-Hawk desde el arranque hasta el apagado. Con solo pulsar un botón, las dos puertas plegables se abren y una rampa desciende para facilitar la carga o el acceso en coche. Para prepararse para el vuelo, la secuencia automatizada se invierte. Una vez cargado, el operador introduce los objetivos de la misión a través de la tableta. El sistema de autonomía MATRIX genera automáticamente un plan de vuelo, utilizando cámaras, sensores y algoritmos para ayudar a que el U-Hawk llegue de forma segura a su destino. Al eliminar la cabina, todos los asientos y las estaciones de la tripulación de la aeronave, el helicóptero U-Hawk se convierte en el primer helicóptero utilitario Black Hawk completamente autónomo. “El U-Hawk ofrece un UAS utilitario rentable al aprovechar las características comunes de la flota UH-60 existente y su diseño sin tripulación reduce los costos de operación y mantenimiento”, declaró Igor Cherepinsky, director de Sikorsky Innovations. “Nos centramos en la eficiencia de la modernización mediante el diseño y la fabricación de computadoras de gestión del vehículo, componentes de accionamiento y modificaciones en la estructura. Incorporaremos estas eficiencias en futuras modificaciones y la fabricación de nuestra familia de UAS”.

    READ MORE
  • Helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional realizan operaciones aéreas en apoyo al Plan DN-III-E

    Helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional realizan operaciones aéreas en apoyo al Plan DN-III-E0

    En el marco de la aplicación del Plan DN-III-E en su fase de auxilio, personal y helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Guardia Nacional continúan realizando actividades de apoyo humanitario en las zonas afectadas por las intensas lluvias, con prioridad en los lugares donde se vieron interrumpidos temporalmente los accesos por tierra. En el estado de Veracruz, dos helicópteros MI-17 de transporte realizaron misiones de traslado de víveres y agua potable; así como la evacuación de personas de las comunidades que permanecen incomunicadas por los deslaves y crecidas de los ríos. Estas aeronaves, debido a su capacidad de carga y versatilidad, han permitido mantener un puente aéreo constante con las regiones más afectadas. Por su parte, al estado de Hidalgo, fueron destinados un helicóptero H-225M Cougar de la Fuerza Aérea Mexicana y un UH-60 Black Hawk de la Guardia Nacional, con base en el Cuartel General de la 18/a. Zona Militar en la ciudad de Pachuca, para iniciar labores de transporte aéreo, reconocimiento y apoyo para la evacuación de la población civil. En el estado de Puebla, tres helicópteros UH-60 Black Hawk pertenecientes a la Guardia Nacional efectúan operaciones de reconocimiento aéreo, así como de búsqueda y rescate de personas en los municipios de Xicotepec de Juárez, Venustiano Carranza y Huauchinango. En total, siete helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Guardia Nacional se encuentran empeñados en las operaciones de apoyo aéreo, fortaleciendo el esfuerzo conjunto del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional para salvaguardar la integridad y el bienestar de las familias afectadas por los fenómenos meteorológicos.

    READ MORE
  • Reanudó operaciones el helicóptero “Fuerza Uno” de la policía de Aguascalientes

    Reanudó operaciones el helicóptero “Fuerza Uno” de la policía de Aguascalientes0

    Redacción.- El helicóptero “Fuerza 1” reinició operaciones en Aguascalientes, tras un período de mantenimiento fuera del estado; la aeronave se incorporó de inmediato a las acciones del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, por ser fundamental en la tarea de prevenir el delito y salvaguardar la paz en la entidad. Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Antonio Martínez Romo, quien destacó la valiosa participación de esta aeronave dentro de los operativos y estrategias de seguridad que se desarrollan en Aguascalientes, por lo que ya se retomó la programación de sobrevuelos constantes en centros comerciales, bancos y escuelas. Asimismo, mencionó que el helicóptero participará en labores de vigilancia y patrullaje apoyando al personal terrestre, además de que brindará primeros auxilios y el servicio de traslado a víctimas de accidentes, tanto en la vía pública como en hogares y centros laborales, cuando así se requiera para salvaguardar la vida de las personas. El aparato un Airbus Helicopters H130 presentó una falla en el motor, por lo que fue retirado del servicio en julio de 2024, siendo que parte del equipo fue enviado a Francia para su reparación. Posteriormente, se detectaron inconsistencias en la comunicación entre los sensores y los indicadores del tablero de control, lo que prolongó su estancia en mantenimiento. El helicóptero fue adquirido en 2022 y comenzó operaciones en diciembre de ese mismo año. Está diseñado para realizar labores de vigilancia, ambulancia aérea, transporte de carga ligera y combate de incendios forestales. En el primer semestre de 2024, antes de ser retirado, Fuerza Uno participó en 45 misiones, entre ellas operativos de seguridad y traslados de pacientes a hospitales dentro del estado. El H130 es un helicóptero monomotor intermedio diseñado para el transporte de pasajero, así como para el transporte aéreo médico y misiones de vigilancia. Como helicóptero multifunción, el H130 cuenta con una espaciosa cabina para un piloto y hasta siete pasajeros. Dependiendo de la configuración, puede transportar hasta dos pilotos, una camilla y de tres a cuatro tripulantes médicos. Entre las mejoras con las que cuenta el helicóptero H130 se encuentran un sistema de control activo de vibraciones y un control ambiental avanzado; aire acondicionado mejorado; un rediseño de la estructura interior de la cabina con un piso completamente plano; asientos con absorción de energía e integración de un sistema de combustible resistente a impactos. Una actualización de la cabina del helicóptero incorpora una interfaz hombre-máquina mejorada mediante la integración de la cabina de cristal G500H TXi de Garmin con un sistema de visión sintética (SVS) y el sistema de prevención y alerta de terreno para helicópteros (HTAWS).

    READ MORE
  • Armada de México llevó a cabo el aseguramiento de una avioneta tipo CESSNA, en el municipio de Cajeme, Sonora

    Armada de México llevó a cabo el aseguramiento de una avioneta tipo CESSNA, en el municipio de Cajeme, Sonora1

    Redacción.- La Armada de México, por conducto de la Segunda Región Naval y  en el marco de las acciones para mantener la paz en el Estado de Sonora, personal naval logró el aseguramiento de una avioneta, en el municipio de Cajeme, Sonora. Lo anterior, como resultado de la coordinación de diversas unidades operativas navales que se encuentran en el área de operaciones de la Segunda Región Naval, durante recorrido de vigilancia marítima y posteriormente aérea, con aviones T-6C Texan II y un helicóptero MI-17 por lo que se logró la detección y seguimiento de una avioneta tipo CESSNA color blanco con franjas verdes, misma que aterrizó en una pista clandestina. Asimismo, al encontrarse en tierra, se detuvo a un hombre presunto infractor de la ley; y se aseguraron citada aeronave y dos envoltorios con una sustancia de características similares a la metanfetamina. Cabe destacar que, la persona detenida y los efectos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México reafirma su compromiso en la lucha contra las actividades ilícitas de la delincuencia organizada y continuará trabajando en coordinación con las fuerzas federales, estatales y municipales para garantizar la seguridad y la justicia en nuestro país.

    READ MORE

Latest Posts