• Reanudó operaciones el helicóptero “Fuerza Uno” de la policía de Aguascalientes

    Reanudó operaciones el helicóptero “Fuerza Uno” de la policía de Aguascalientes0

    Redacción.- El helicóptero “Fuerza 1” reinició operaciones en Aguascalientes, tras un período de mantenimiento fuera del estado; la aeronave se incorporó de inmediato a las acciones del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, por ser fundamental en la tarea de prevenir el delito y salvaguardar la paz en la entidad. Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Antonio Martínez Romo, quien destacó la valiosa participación de esta aeronave dentro de los operativos y estrategias de seguridad que se desarrollan en Aguascalientes, por lo que ya se retomó la programación de sobrevuelos constantes en centros comerciales, bancos y escuelas. Asimismo, mencionó que el helicóptero participará en labores de vigilancia y patrullaje apoyando al personal terrestre, además de que brindará primeros auxilios y el servicio de traslado a víctimas de accidentes, tanto en la vía pública como en hogares y centros laborales, cuando así se requiera para salvaguardar la vida de las personas. El aparato un Airbus Helicopters H130 presentó una falla en el motor, por lo que fue retirado del servicio en julio de 2024, siendo que parte del equipo fue enviado a Francia para su reparación. Posteriormente, se detectaron inconsistencias en la comunicación entre los sensores y los indicadores del tablero de control, lo que prolongó su estancia en mantenimiento. El helicóptero fue adquirido en 2022 y comenzó operaciones en diciembre de ese mismo año. Está diseñado para realizar labores de vigilancia, ambulancia aérea, transporte de carga ligera y combate de incendios forestales. En el primer semestre de 2024, antes de ser retirado, Fuerza Uno participó en 45 misiones, entre ellas operativos de seguridad y traslados de pacientes a hospitales dentro del estado. El H130 es un helicóptero monomotor intermedio diseñado para el transporte de pasajero, así como para el transporte aéreo médico y misiones de vigilancia. Como helicóptero multifunción, el H130 cuenta con una espaciosa cabina para un piloto y hasta siete pasajeros. Dependiendo de la configuración, puede transportar hasta dos pilotos, una camilla y de tres a cuatro tripulantes médicos. Entre las mejoras con las que cuenta el helicóptero H130 se encuentran un sistema de control activo de vibraciones y un control ambiental avanzado; aire acondicionado mejorado; un rediseño de la estructura interior de la cabina con un piso completamente plano; asientos con absorción de energía e integración de un sistema de combustible resistente a impactos. Una actualización de la cabina del helicóptero incorpora una interfaz hombre-máquina mejorada mediante la integración de la cabina de cristal G500H TXi de Garmin con un sistema de visión sintética (SVS) y el sistema de prevención y alerta de terreno para helicópteros (HTAWS).

    READ MORE
  • Armada de México llevó a cabo el aseguramiento de una avioneta tipo CESSNA, en el municipio de Cajeme, Sonora

    Armada de México llevó a cabo el aseguramiento de una avioneta tipo CESSNA, en el municipio de Cajeme, Sonora1

    Redacción.- La Armada de México, por conducto de la Segunda Región Naval y  en el marco de las acciones para mantener la paz en el Estado de Sonora, personal naval logró el aseguramiento de una avioneta, en el municipio de Cajeme, Sonora. Lo anterior, como resultado de la coordinación de diversas unidades operativas navales que se encuentran en el área de operaciones de la Segunda Región Naval, durante recorrido de vigilancia marítima y posteriormente aérea, con aviones T-6C Texan II y un helicóptero MI-17 por lo que se logró la detección y seguimiento de una avioneta tipo CESSNA color blanco con franjas verdes, misma que aterrizó en una pista clandestina. Asimismo, al encontrarse en tierra, se detuvo a un hombre presunto infractor de la ley; y se aseguraron citada aeronave y dos envoltorios con una sustancia de características similares a la metanfetamina. Cabe destacar que, la persona detenida y los efectos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México reafirma su compromiso en la lucha contra las actividades ilícitas de la delincuencia organizada y continuará trabajando en coordinación con las fuerzas federales, estatales y municipales para garantizar la seguridad y la justicia en nuestro país.

    READ MORE
  • Corea del Sur cancela un pedido de helicópteros Apache

    Corea del Sur cancela un pedido de helicópteros Apache0

    Redacción. – Corea del Sur ha informado de que los planes del país para adquirir 36 helicópteros de ataque AH-64E Apache Guardian han sido cancelados. Estas aeronaves se habrían sumado a los 36 AH-64 ya adquiridos para la República de Corea (ROK). Un miembro de la Asamblea Nacional de Corea del Sur declaró al periódico The Korea Times que la vulnerabilidad de los helicópteros a la proliferación de defensas aéreas y a las municiones/drones merodeadores que se han exhibido al mundo en Ucrania motivó la decisión y declaró: “Los drones y los sistemas inteligentes están redefiniendo los campos de batalla modernos… En lugar de aferrarnos a plataformas heredadas y costosas, debemos invertir en capacidades que reflejen el futuro de la guerra”. Mucho antes de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la utilidad del helicóptero de ataque empezó a cuestionarse. Esto no significa que sea irrelevante, sino que la justificación de cuántos recursos invertir en esta clase de aeronave debe reevaluarse con base en las evidentes realidades del campo de batalla actual, por no hablar de lo que se puede venir en el futuro. Las nuevas tácticas y los conceptos de armas combinadas de los helicópteros pueden ser muy útiles, pero pero las amenazas emergentes —como los sistemas portátiles de defensa aérea (MANPADS), los misiles antiaéreos móviles y la artillería antiaérea— se volvieron los verdugos de los helicópteros de ataque. En el caso de Corea, su vecino del Norte continúa adquiriendo ayuda tecnológica de Rusia para mejorar su ya creciente variedad de drones y sus defensas aéreas. Por lo tanto, no sorprende que los miles de millones de dólares que se suponía que se gastarían en Apaches adicionales se reasignen a otros programas, específicamente drones y nuevas capacidades. Entre ellas seguramente estarán las municiones de ataque unidireccionales, algo que Corea del Sur ya ha adoptado, que pronto podrán operar sin intervención humana, con capacidades básicas de IA que les permitirán elegir sus propios objetivos. Finalmente, el AH-64 y otros helicópteros de ataque aún tienen su utilidad y son un componente importante de la estrategia de armas combinadas actual, pero eso no significa que sea lógico ampliar el tamaño de su flota, ni siquiera mantenerla. Una fuerza reducida, equilibrada con nuevas capacidades, puede ser una solución prudente, y esto se puede lograr con el tiempo, a medida que la fuerza existente necesite mejoras y una revisión a fondo.

    READ MORE
  • Realiza Grupo Relámpagos 317 operaciones aéreas en 2025 y salva más de 219 vidas en emergencias médicas

    Realiza Grupo Relámpagos 317 operaciones aéreas en 2025 y salva más de 219 vidas en emergencias médicas0

    Redacción. – En el primer semestre de 2025, el Gobierno del Estado de México, consolidó al “Grupo Relámpagos” como una fuerza estratégica para salvar vidas, con 317 operaciones aéreas de emergencia, el traslado de 219 pacientes en estado crítico, y 29 vuelos de órganos y plasma, además de apoyo clave en incendios forestales y acciones de capacitación a cuerpos de emergencia. Entre enero y junio, la Coordinación de Servicios Auxiliares a Contingencias y Emergencias “Grupo Relámpagos”, adscrita a la Oficialía Mayor del Gobierno estatal, participó en: 317 vuelos de atención especializada, desde rescates aeromédicos hasta apoyo en siniestros forestales. 219 pacientes trasladados con diagnósticos graves: infartos, traumatismos craneales y emergencias obstétricas. 29 traslados de órganos vitales y plasma sanguíneo, en coordinación con CENATRA, el IMSS y el ISSSTE. 26 operativos contra incendios forestales, transportando brigadistas y equipo a zonas de difícil acceso. Capacitación de más de 100 elementos del sistema estatal de emergencias mediante el curso MISEA. Uno de los casos más emblemáticos fue el traslado simultáneo de un hígado y dos riñones desde Querétaro, que permitió salvar vidas en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y el Hospital General de México. También destacan misiones interestatales como el rescate de una paciente con quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo, trasladada desde Oaxaca al Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, o el vuelo urgente para trasladar un corazón desde Pachuca al Instituto Nacional de Cardiología. Durante la temporada de incendios, el Grupo Relámpagos trasladó a 31 brigadistas de la Protectora de Bosques (Probosque) y Protección Civil estatal a la comunidad Rincón Grande municipio de Tlatlaya, reforzando el combate al fuego en zonas remotas y reduciendo los tiempos de intervención.

    READ MORE
  • Destacada participación de la POLA mexicana en el Ejercicio Trident Fury 2025 en Canadá

    Destacada participación de la POLA mexicana en el Ejercicio Trident Fury 2025 en Canadá0

    Redacción. – Poniendo en alto el nombre de México y de la Armada de México, la tripulación del buque ARM “Juárez” POLA101 y el helicóptero tipo Panther ANX-2164, participaron en el ejercicio multinacional Trident Fury 2025, realizando formaciones, ejercicios de maniobras y de toque y despegue, certificándose en maniobra de vuelo. Este tipo de ejercicios fortalecen las capacidades operativas y estrechan lazos con naciones aliadas, proyectando la disciplina y profesionalismo de los elementos navales La Patrulla Oceánica de Largo Alcance (POLA) ARM 101 “Juárez” con el helicóptero Airbus Military AS-565-Mbe Panther con matrícula ANX-2164 y una tripulación de 95 elementos altamente capacitados, llegó el 14 de junio a la localidad de Esquimalt en Canadá, para participar junto a armadas aliadas en un ejercicio multinacional, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación e interoperabilidad en el Pacífico. El ejercicio tiene como meta fortalecer capacidades tácticas, operativas y logísticas de las armadas participantes, además de fomentar la cooperación internacional en temas de defensa marítima, es coordinado por la Real Armada Canadiense y representa un escenario de entrenamiento de gran complejidad, con operaciones navales conjuntas, simulacros de combate y ejercicios de respuesta rápida ante amenazas marítimas. La Secretaría de Marina subrayó que esta participación refrenda su compromiso de mantener a las fuerzas navales mexicanas al más alto nivel operativo, con una clara vocación de servicio al país y disposición para cooperar con la comunidad internacional en pro de la seguridad marítima. En el Ejercicio TRIDENT FURY 2025 (TF25), participarán la Marina Real Canadiense, la Real Fuerza Aérea Canadiense, Estados Unidos y México. Los buques extranjeros participantes son la fragata mexicana Benito Juárez, de clase Reformador, y los buques estadounidenses USS John Paul Jones, destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke, y el guardacostas Terrapin, de la Guardia Costera estadounidense. El ejercicio tiene como objetivo proporcionar entrenamiento realista y relevante para mejorar la preparación operativa y la interoperabilidad de las fuerzas participantes. El TF25 abarcará un espectro completo de entrenamiento de guerra táctica aérea y marítima, incluyendo ejercicios con fuego real, marinería, operaciones de interdicción marítima, guerra antisubmarina, guerra de superficie, defensa aérea, contramedidas contra minas y defensa contra embarcaciones pequeñas. Estas actividades contribuyen a fortalecer la cooperación internacional y a garantizar la preparación para responder a diversos desafíos marítimos. Los ejercicios se llevaron a cabo frente a la costa sur de la Isla de Vancouver. Imagenes Semar

    READ MORE
  • Airbus entrega los dos primeros helicópteros de transporte táctico NH90 a la Armada Española

    Airbus entrega los dos primeros helicópteros de transporte táctico NH90 a la Armada Española0

    Airbus Helicopters ha entregado oficialmente los dos primeros helicópteros de transporte táctico NH90 (MSPT, por sus siglas en inglés) a la Armada Española desde sus instalaciones de Albacete. Estos dos helicópteros son los primeros de siete NH90 navalizados adquiridos como parte del segundo lote del programa NH90 español, que cuenta con un total de 23 aeronaves. La versión MSPT del NH90 está diseñada específicamente para cumplir con los rigurosos requisitos operativos de la Armada Española para el transporte táctico anfibio. Entre las mejoras clave se incluyen un tren de aterrizaje reforzado, equipos específicos de comunicaciones y navegación naval, así como sistemas de plegado automático de las palas del rotor principal y el fuselaje trasero, optimizando el helicóptero para operaciones a bordo. Estas características permitirán al NH90 transportar hasta 20 tropas completamente equipadas o un vehículo ligero, y realizar operaciones IFR (vuelo instrumental) con un solo piloto, incluso en condiciones nocturnas difíciles y meteorológicas adversas. «La entrega de los primeros helicópteros NH90 MSPT demuestra la sólida colaboración entre la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la Armada Española y Airbus Helicopters», declaró Fernando Lombo, Director General de Airbus Helicopters en España. «Gracias a esta excelente colaboración, hemos podido realizar el entrenamiento de las tripulaciones de la Armada en nuestra base de Albacete, lo que garantiza que los helicópteros puedan entrar en servicio en la Base Naval de Rota este verano, tal como estaba previsto para la disponibilidad operativa de la Armada. Todos nuestros equipos permanecen plenamente movilizados para garantizar una entrada en servicio sin contratiempos. Enhorabuena al nuevo operador». Con esta entrega, las tres ramas militares españolas —el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y el Espacio, y ahora la Armada— cuentan con NH90 en sus flotas. Esta plataforma militar común subraya la versatilidad y la importancia estratégica del NH90 en las fuerzas de defensa españolas y su sector industrial. El Ministerio de Defensa español y Airbus Helicopters firmaron el 13 de mayo un acuerdo marco para la implementación del Plan Nacional de Helicópteros, que prevé una nueva ampliación de las flotas de NH90 para las Fuerzas Armadas.

    READ MORE

Latest Posts