• Bicentenario de la Constitución de 1824 y Creación de la Armada de México

    Bicentenario de la Constitución de 1824 y Creación de la Armada de México0

    La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, llevó a cabo la “Ceremonia del Bicentenario de la Promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 y Creación de la Armada de México”, en la Macroplaza del Malecón, en el Puerto de Veracruz, Ver. Durante este acto el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, acompañó a la Ciudadana Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, quien presidió este evento y estuvo acompañada también por el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional,  así como de autoridades civiles, navales y militares. El Almirante Secretario de Marina aseguró que “desde su creación la Armada de México entendió la noble misión que le ha sido encomendada, pero fue en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, que quedó plasmado su papel fundamental en favor de la Soberanía Nacional”. Asimismo, mencionó que “hoy a dos siglos de haber emprendido esta travesía, la Armada de los mexicanos continúa refrendando su lealtad a la investidura presidencial, su lealtad a la voluntad del pueblo mexicano, su lealtad a la Nación, somos una Armada de Mar, Aire y Tierra, somos una Armada defensores de la Patria, somos una Armada cercana a las necesidades de su pueblo”. Posteriormente, se dieron inicio las actividades conmemorativas, con un ejercicio de búsqueda y rescate marítimo, ejecutado por personal de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Veracruz, quienes efectuaron el rescate de tres personas que cayeron cuando su embarcación se volteó debido al mal tiempo en el área, ocasionando heridas graves en uno de los tripulantes, por lo que un helicóptero tipo panther y una embarcación defender realizaron su evacuación médica inmediata. Para finalizar, se dio inicio al desfile cívico militar, en donde personal naval, adscrito a los diferentes Mandos Navales, marcharon ante el pueblo veracruzano, con gallardía y marcialidad ondeando con orgullo la bandera conmemorativa al Bicentenario de la Promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 y la de la Creación de la Armada de México.

    READ MORE
  • Esto es lo que veras el 16 de septiembre de 2024, Practica del Desfile Militar

    Esto es lo que veras el 16 de septiembre de 2024, Practica del Desfile Militar1

    El 11 de septiembre se realizó en las instalaciones del Campo Militar 1-A, en la CDMX el Pase de Revista del Contingente terrestre que participará en el Desfile Militar del 16 de septiembre, conmemorando el 214 aniversario de la Independencia de México. De acuerdo con información proporcionada por la Sedena, este año se prevé la participación de 15,949 elementos, como sigue: -8,684 del Ejército Mexicano -202 de la Fuerza Aérea Mexicana -2,161 de la Armada de México -4,902 de la Guardia Nacional En el aire surcaran los cielos 95 aeronaves, 65 aviones y 30 helicópteros de los cuales la Fuerza Aérea Mexicana llevara el peso de las operaciones con 56 aviones y 27 aviones, la Aviación de la Armada de México volara 6 aviones y la GN estará presente con 3 aviones y 3 helicópteros   Por las calles de la CDMX el Ejército Mexicano y la Armada de México estarán presentes con 743 vehículos y 13 embarcaciones, 449 caballos, 91 canes y 20 águilas y halcones. También desfilarán 18 banderas de guerra, seis representantes extranjeros de los ejércitos del continente americano, 27 deportistas, 85 niños, de los cuales 18 son soldados y guardias honorarios, 115 charros entre otros. Es de señalar que tendrán un lugar especial en el contingente el equipo de Fuerzas Especiales que gano el 1er lugar de la competencia Fuerzas Comando 2024 en Panamá y los atletas militares que participaron en los juegos olímpicos de Paris 2024. La columna del desfile se integrará atendiendo a las misiones generales del Ejército y Fuerza Aérea, en nueve contingentes: – Contingente Histórico “Constitución de 1824”. – Guardia Nacional “Valentín Gómez Farías”. – Obras cívicas y sociales “Gral. José Mariano Monterde”. – Protección Civil “General Vicente Guerrero”. –  Defensa nacional, seguridad interior y apoyo a la seguridad pública “Gral. Guadalupe Victoria”. – Fuerza Aérea Mexicana “Alberto Braniff”. – Armada de México. – Sistema Educativo Militar “General Diego García Conde”. – Agrupamiento Montado “Ignacio Allende”. Para encabezar la columna del desfile se contará con una descubierta de motocicletas con personal femenino de la Guardia Nacional, en alusión a la celebración del quinto aniversario de esta Institución de Seguridad Pública. Algunas novedades de este año son, por primera vez en los agrupamientos de las Armas de Infantería, Caballería Motorizada y Arma Blindada, contaran con personal de Oficiales y tropa femeninos, el contingente de la Guardia Nacional portará un nuevo uniforme de campaña llamado GN-3 y se hará la presentación oficial de un nuevo vehículo blindado ligero para las unidades de caballería motorizada llamado Ocelotl, un derivado del vehículo Cobra 4 de la firma Streit Group, presentando 32 unidades.  

    READ MORE
  • El Ministerio de Defensa iraquí encarga 12 helicópteros Airbus H225M

    El Ministerio de Defensa iraquí encarga 12 helicópteros Airbus H225M0

    Airbus Helicopters ha sido adjudicataria de un contrato para la adquisición de 12 helicópteros multifunción H225M por parte de la República de Irak. El contrato fue firmado en Bagdad por el ministro de Defensa de Irak, Sr. Thabet al-Abbassi, en presencia del Embajador de Francia, Patrick Durel. Estos helicópteros serán operados por el Mando de Aviación del Ejército iraquí y sustituirán a los antiguos Mi-17 para una gama más amplia de misiones: lucha contra el terrorismo, operaciones especiales, transporte táctico de tropas, ataque, apoyo de fuego terrestre, evacuación médica y búsqueda y rescate en combate. Las entregas comenzarán en 2025. Irak ya opera una flota de helicópteros Airbus de las familias H125, H135 y H145. “Estamos muy contentos de dar la bienvenida a un nuevo miembro a la familia H225M”, afirmó Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “El H225M es una plataforma probada en combate que utilizan en todo el mundo muchos operadores, incluida la Fuerza Aérea Francesa, para misiones de búsqueda y rescate en combate. Ha demostrado su valía y ha salvado muchas vidas desde que entró en servicio”, añadió. “El H225M no tiene rival en términos de alcance, carga útil y sistemas de misión. Ha sido diseñado para operar misiones desafiantes en los entornos más exigentes. Esperamos ver cómo el H225M contribuye a la seguridad y soberanía de Irak”. El H225M ha demostrado su fiabilidad y durabilidad en condiciones de combate y en zonas de crisis. Beneficiándose de la política de mejora continua de Airbus, el H225M está ahora equipado con nueva aviónica, una caja de cambios principal mejorada, sistemas de comunicación aerotransportados y puede equiparse con el sistema de armas HForce. El peso máximo de despegue se ha incrementado en 160 kg hasta alcanzar los 11.160 kg. Hay más de 350 H225 y H225M en servicio en todo el mundo, con un total de más de 880.000 horas de vuelo. Entre sus clientes militares se incluyen Francia, Malasia, Indonesia, Tailandia, Singapur, México, Kuwait, Brasil y Hungría.  

    READ MORE
  • Entregado el último helicóptero presidencial VH-92A

    Entregado el último helicóptero presidencial VH-92A0

    La Oficina del Programa de Helicópteros Presidenciales (PMA-274) y el Cuerpo de Marines aceptaron la entrega del último helicóptero VH-92A, construido por Sikorsky. El logro significa la finalización del programa de entrega de 23 nuevos helicópteros presidenciales en apoyo de la misión de transporte ejecutivo. El inventario total de 23 aeronaves VH-92A constará de 21 aeronaves operativas y dos de prueba. Esta cantidad permite que las aeronaves estén listas para respaldar la misión de transporte ejecutivo, someterse a varios niveles de mantenimiento, actualizaciones de ciclo de vida y proporcionar activos para la capacitación de pilotos y tripulaciones. “Este equipo excepcional ha completado con éxito el programa de registro para el VH-92A dentro del presupuesto y el cronograma”, dijo el general de brigada David Walsh, director ejecutivo del programa de guerra antisubmarina aérea, asalto y programas de misiones especiales. “Este helicóptero no solo encarna el trabajo duro y la dedicación de los responsables de construir y entregar la aeronave, sino que seguirá siendo un activo patriótico reconocible en todo el mundo por su seguridad, protección y confiabilidad”. En mayo de 2014, PMA-274, con la aprobación de la Armada, otorgó a Sikorsky un contrato para construir el próximo helicóptero presidencial, el VH-92A, un derivado del helicóptero comercial S-92. El nuevo helicóptero presidencial fue construido para aumentar el rendimiento y la capacidad de carga útil en comparación con el VH-3D y el VH-60N. Proporcionará sistemas de coordinación de tripulación y capacidades de comunicación mejorados, además de mejorar la disponibilidad y la capacidad de mantenimiento. El Cuerpo de Marines trabaja con la Oficina Militar de la Casa Blanca y el Escuadrón de Helicópteros de la Marina Uno (HMX-1) para garantizar que se establezcan las condiciones para una transición exitosa de los aviones VH-3D y VH-60N en servicio actuales al VH-92A. Actualmente hay 10 VH-3D, seis VH-60N y nueve VH-92A que respaldan varias misiones asignadas al HMX-1. “No solo hemos logrado un mayor rendimiento y reducido los costos y el tiempo de mantenimiento en comparación con la flota actual de helicópteros presidenciales, sino que también hemos entregado la siguiente fase de helicópteros Marine One. Saber que quienes se suban a bordo de cualquiera de los 21 VH-92A tendrán una ejecución, un mantenimiento y un servicio de primer nivel durante la vida útil de la aeronave me enorgullece de ser parte de este increíble equipo”. afirmó el coronel Alex Ramthun, director del programa PMA-274

    READ MORE
  • Leonardo presenta su nuevo helicóptero de ataque AW249

    Leonardo presenta su nuevo helicóptero de ataque AW2490

    En la convención Eurosatory la empresa italiana Leonardo presento su nuevo helicóptero.  Dos prototipos están volando y dos están en montaje final: el AW249 fue creado para escenarios multidominio y contextos operativos futuros, en respuesta a la creciente necesidad de colaboración multiplataforma. El nuevo helicóptero fue creado gracias a un proceso “ágil” – que permitió introducir mejoras e innovaciones tecnológicas directamente en la fase de desarrollo – y es el resultado de una estrecha sinergia entre el Ministerio de Defensa italiano y Leonardo. Debido a una combinación cada vez más frecuente de amenazas convencionales, asimétricas e híbridas, la velocidad de la evolución tecnológica y los escenarios cambiantes requieren la integración de información en todos los dominios. En este contexto surgió el helicóptero AW249, destinado a operaciones de alta complejidad. Denominado FENICE por el ejército italiano, se destaca por su proceso de desarrollo “ágil”, que permite una actualización constante en las distintas etapas de producción. Su desarrollo es el resultado de la sinergia y el diálogo constante entre el Ministerio de Defensa italiano y Leonardo, que ha llevado a soluciones técnicas basadas en necesidades operativas reales, como amenazas híbridas y no convencionales. Un factor decisivo a este respecto fue la cooperación entre los pilotos del helicóptero  AW129 de la Aviación del Ejército Italiano (AVES) y los pilotos de pruebas de Leonardo. El AW249 está diseñado para operar en escenarios complejos y congestionados, en entornos de información y comunicación cada vez más interconectados y caracterizados por perfiles de alta amenaza (cinético, cibernético y cognitivo). Estos son los llamados escenarios de pares o casi pares, en los que la amenaza tiene niveles comparables de organización y capacidades. Se trata de zonas geográficas estratégicas de difícil acceso, denominadas burbujas A2/AD (Anti Access/Area Denial). Requisitos de este tipo aseguran el uso de FENICE basado en la lógica y el concepto de operaciones multidominio. Por este motivo, el helicóptero está diseñado para ofrecer una serie de capacidades “nativas”, ya presentes en el primer helicóptero que será entregado al ejército italiano en 2027. En comparación con el AW129, el helicóptero presenta un mayor alcance y velocidad, mayor resistencia en el área operativa y mayor reactividad, maniobrabilidad y fácil manejo en todas las condiciones. ¿Pero qué significa esto realmente? Esto significa que puede esconderse detrás de un obstáculo o una hilera de árboles, luego realizar rápidamente maniobras evasivas y escapar, aprovechando la configuración del terreno. O, además, operar fácilmente con mayor conciencia de las condiciones ambientales, gracias a sensores y sistemas anticolisión, a gran altura y con altas temperaturas ambientales. En el corazón del sistema se encuentra un sistema de gestión de campo de batalla (BMS) de próxima generación que integra la adquisición y el procesamiento de datos para mejorar el mando y control de una unidad militar. Puede procesar y combinar grandes cantidades de datos y transmitirlos a la tripulación de una forma intuitiva y fácil de usar a través de una moderna cabina equipada con LAD o mediante el sistema de visualización integrado en el casco (IHDS), que muestra cifras e información directamente en la pantalla del piloto. El AW249 cuenta con sistemas predictivos capaces de optimizar las actividades de mantenimiento, con el objetivo de reducir el tiempo de inactividad y el impacto logístico de las paradas técnicas. La introducción de la inteligencia artificial permitirá pasar al mantenimiento prescriptivo, evaluando múltiples opciones basadas en simulaciones. Por ejemplo, para componentes desgastados, el mantenimiento prescriptivo permitirá calcular los diferentes fallos posibles o mantener el estado de eficiencia en función de parámetros y condiciones específicas. Combinada con las capacidades informáticas y de memoria del helicóptero, la IA permitirá calcular, correlacionar y actualizar parámetros como la altura, la velocidad y la presencia de obstáculos en tiempo real, garantizando que el helicóptero pueda identificar las rutas más seguras a seguir. Desde esta perspectiva, la integración con un dron tiene una importancia estratégica, ya que este último, gracias a su posición avanzada, es capaz de ampliar la capacidad de inteligencia del helicóptero. Esto permite que los grupos de aviones AW249 y sus pilotos no tripulados optimicen y mejoren la eficacia de las operaciones. Con un peso máximo de despegue de 8,3 toneladas, el AW249 se está desarrollando para reemplazar la flota de AW129 del ejército italiano, que se acerca al final de su ciclo de vida. Un prototipo AW249 realizó su vuelo inaugural en el verano de 2022. Desde entonces se han construido cuatro prototipos, dos de los cuales participan en pruebas de rendimiento, integración de sistemas y carga útil, y dos más ya están terminados y comenzarán a probarse pronto. Se espera que el contrato de producción se firme pronto, y las entregas al ejército italiano comenzarán en 2027. El AW249 está disponible para el mercado de exportación gracias a sus excepcionales capacidades y su moderno diseño.

    READ MORE
  • Airbus Helicopters obtiene sólidos resultados de ventas en 2023

    Airbus Helicopters obtiene sólidos resultados de ventas en 20230

    En 2023, Airbus Helicopters registró 410 pedidos brutos (netos: 393), destacando una recuperación constante del mercado con un fuerte rendimiento este año para los helicópteros bimotor ligero y bimotor medio. Los pedidos provinieron de 179 clientes de 47 países. La Compañía entregó 346 helicópteros en 2023, lo que supone una cuota preliminar del 54% del mercado civil y parapúblico. “La cartera de pedidos de Airbus Helicopters en 2023, con un aumento que roza el 10% en unidades en comparación con 2022, destaca su crecimiento estable a pesar del actual contexto mundial de inflación e inestabilidad geopolítica”, declaró Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “También es un testimonio de la versatilidad de nuestros productos tanto en el mercado civil como en el militar y me gustaría dar las gracias a nuestros clientes por seguir confiando sus misiones críticas a Airbus Helicopters”, añadió. 2023 fue un año de muchas primicias, con el primer vuelo del demostrador DisruptiveLab, que incorpora una nueva arquitectura aerodinámica destinada a reducir el consumo de combustible, y el primer vuelo del NH90 Sea Tiger, el helicóptero de guerra antisubmarina de última generación para la Marina alemana. La Compañía también dio la bienvenida a un nuevo miembro de la familia Airbus cuando la Armada española recibió sus primeros helicópteros H135. “La defensa y la seguridad son una de las prioridades estratégicas de Airbus Helicopters y continuamos innovando y desarrollándonos para aumentar las capacidades de misión de nuestros clientes. La firma por parte de las fuerzas armadas alemanas del mayor contrato del H145M con un máximo de 82 helicópteros ligeros de ataque a finales de 2023 así lo confirma. En cuanto al desarrollo, el H175M realizó con éxito demostraciones de vuelo en las condiciones extremas de calor y altura del desierto de Arabia Saudí, mientras que el VSR700 demostró su rendimiento durante las pruebas de mar desde una fragata multimisión de la Armada francesa. También seguimos ampliando nuestra cartera de UAS con la adquisición de Aerovel, que nos permitirá ofrecer a nuestros clientes capacidades de misión adicionales con equipos tripulados y no tripulados“, continúa Even. Los contratos de asistencia global y la oferta HCare siguieron demostrando su popularidad en 2023, tanto entre clientes civiles como militares. 140 nuevos helicópteros fueron cubiertos por contratos “por horas”, con lo que el total ascendió a 2.760 helicópteros. La innovación y la sostenibilidad siguen siendo una prioridad para la Compañía, que continúa invirtiendo en demostradores destinados a avanzar en su hoja de ruta de descarbonización y mejorar la seguridad de la aviación. El FlightLab de Airbus Helicopters ensayó con éxito un sistema de control de vuelo eléctrico que permitió sustituir los tres mandos convencionales por un mando único, una iniciativa pionera en el sector de los helicópteros. Tras estas exitosas pruebas de vuelo FBW, Airbus Helicopters, en colaboración con Airbus UpNext, pudo probar funciones autónomas avanzadas para simplificar la preparación y gestión de misiones, reducir la carga de trabajo del piloto del helicóptero y aumentar aún más la seguridad. “Del mismo modo que el DisruptiveLab se utilizará para probar la hibridación de helicópteros monomotor, inauguramos el PioneerLab con el objetivo de probar la hibridación de aviones bimotor e introducir materiales de base biológica. También empezamos a ensamblar CityAirbus NextGen en Donauwörth y terminamos el año realizando su encendido. También aumentamos al 10% el uso de SAF para nuestros propios vuelos de prueba de desarrollo, formación, entregas y vuelos ferry en Marignane y Donauwörth, y seguiremos extendiéndolo a nuestros otros centros en 2024”, continuó Even. Los resultados financieros del ejercicio 2023 de Airbus se harán públicos el 15 de febrero de 2024.

    READ MORE