• La Segunda Zona Naval realizó ejercicios de adiestramiento de rescate en la dársena del puerto de Ensenada, Baja California

    La Segunda Zona Naval realizó ejercicios de adiestramiento de rescate en la dársena del puerto de Ensenada, Baja California0

    La  Armada de México,  llevó a cabo un ejercicio de adiestramiento para operaciones de Búsqueda y Rescate, en la dársena del puerto de Ensenada, B.C. Estas actividades forman parte de las acciones que implementa la Armada de México para incrementar el nivel de adiestramiento del personal naval y mantener en óptimas condiciones el equipo especializado que participa en los rescates marítimos, con el fin de responder de forma oportuna y efectiva a los llamados de auxilio por medio de la búsqueda, rescate, atención de primeros auxilios y traslado marítimo y aéreo. Durante estos ejercicios se contó con la participación de personal de la Segunda Flotilla Unidades de Superficie, el Escuadrón Aeronaval 221, la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Ensenada y se desplegaron embarcaciones tipo Defender y MLB, motos acuáticas y un helicóptero tipo AS565 MbePanther.   Asimismo, se realizaron prácticas de evacuaciones médicas (MEDEVAC), mediante el despliegue de nadadores de rescate helitransportados con canastilla, la cual se emplean por medio del torno de salvamiento de una aeronave tipo Panther y se realizó la técnica de caída libre, con el objetivo de recuperar víctimas en el agua. Con estas acciones la Secretaría de Marina-Armada de México refrenda el compromiso de capacitar al personal naval de forma constante, con el objetivo de garantizar la seguridad como un principio ineludible del Estado Mexicano.

    READ MORE
  • Airbus prevé un crecimiento continuado de las ventas de helicópteros en 2025

    Airbus prevé un crecimiento continuado de las ventas de helicópteros en 20250

    Airbus Helicopters registró 455 pedidos brutos (netos: 450) en 2024, lo que pone de relieve un crecimiento constante del mercado con un sólido desempeño este año para sus helicópteros ligeros, bimotores ligeros y pesados. Los pedidos procedieron de 182 clientes en 42 países. La Compañía entregó 361 helicópteros en 2024, lo que se traduce en una participación preliminar del 57% del mercado civil y parapúblico. “La entrada de pedidos de Airbus Helicopters en 2024, con un aumento cercano al 10 por ciento en unidades por segundo año consecutivo, pone de relieve su crecimiento estable en un entorno global complejo”, dijo Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “Me gustaría agradecer a nuestros clientes por seguir depositando su confianza en Airbus Helicopters en 2024”, agregó. El programa Super Puma ha obtenido buenos resultados tanto en el mercado civil como en el militar, con 58 pedidos de la Bundespolizei alemana, la Guardia Costera japonesa, el Ministerio de Defensa de los Países Bajos y el Ministerio de Defensa Nacional de Rumanía. En 2024 se puso en marcha una actualización integral, conocida como Bloque 1, del NH90, así como el inicio de las pruebas de vuelo de la configuración Standard 2 de las Fuerzas Especiales de Francia y la entrega de la primera configuración Standard 3 a las Fuerzas Aéreas españolas. El programa H145 y H145M ha dado la bienvenida a muchos nuevos clientes de defensa y seguridad, como la Fuerza Aérea de Brunei, el Ministerio de Defensa belga, la Fuerza Aérea de Indonesia, el Mando de Aviación de la Policía de Baréin y el Ministerio de Defensa irlandés. “La defensa y la seguridad son una prioridad estratégica para Airbus Helicopters. “Estamos orgullosos de apoyar a nuestros clientes con helicópteros que les permitan proteger y servir a sus naciones, como vimos en 2024 con el Lakota de la Guardia Nacional de EE. UU. apoyando los esfuerzos de socorro tras el huracán Helene y el H135 y el NH90 en las inundaciones de Valencia, España. Seguimos innovando y ampliando las capacidades de misión que ofrecemos: integramos Flexrotor en nuestra cartera de UAS, demostramos capacidades de trabajo en equipo tripulado y no tripulado con el VSR700 y un H130, y estamos sentando las bases para el helicóptero europeo de próxima generación a través de estudios de concepto dedicados“, continuó Even. En 2024 se produjo el primer vuelo del Racer y el exclusivo helicóptero compuesto superó su objetivo de 407 km por hora en solo siete vuelos junto con el vuelo inaugural del CityAirbus NextGen en Donauwörth. En el mercado civil y parapúblico, el H175 completó su campaña de pruebas de vuelo de deshielo en Canadá y Noruega antes de su certificación este año y el H160 continuó su progresiva entrada en servicio en todo el mundo con más de 30 helicópteros en servicio actualmente. “Apoyar a nuestros clientes es esencial y nuestra presencia global es un elemento clave para lograrlo. Celebramos varios hitos en 2024 que dan fe de ello: en primer lugar, los 40 años de nuestra instalación en Fort Erie, Canadá. Esta proximidad será importante para nuestro contrato histórico para los 19 H135 que se entregarán a nuestro primer cliente de defensa canadiense. En segundo lugar, celebramos cincuenta años de presencia en el Reino Unido e inauguramos una nueva instalación en Oxford. Seguiremos aumentando nuestra presencia internacional con la incorporación de una línea de ensamblaje final del H125 en la India en asociación con TATA”, continuó Even. La empresa también aumentó el uso de combustible de aviación sostenible (SAF) para sus propios vuelos de prueba de desarrollo y vuelos de entrenamiento en Marignane, Albacete y Donauwörth hasta casi el 20%, y añadió el uso de SAF en sus instalaciones de Oxford (Reino Unido). Los resultados financieros de Airbus para el ejercicio 2024 se darán a conocer el 20 de febrero de 2025.

    READ MORE
  • F-35, A400, KC-390 y hasta un bombardero B-52 estarán en FAMEX 2025

    F-35, A400, KC-390 y hasta un bombardero B-52 estarán en FAMEX 20255

    La Feria Aeroespacial México (FAMEX), organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Fuerza Aérea Mexicana, comenzó en 2015 para impulsar el sector aeroespacial en México. Su objetivo es atraer inversión extranjera, generar empleos y promover la industria aeronáutica. En la edición de 2023, participaron 703 empresas de 51 países, con 71 aeronaves y más de 6,000 encuentros de negocios. FAMEX se ha posicionado como el evento aeroespacial más importante de América Latina. La próxima edición será del 23 al 26 de abril de 2025 en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, Estado de México, con la participación de Brasil como invitado de honor y Querétaro como entidad invitada de honor. Asimismo, en el marco de este evento se conmemoran el 10.º aniversario de la FAMEX, el 110.º aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana y el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. En la exhibición estática de aeronaves se plantea contar con aviones de las principales aerolíneas de México, de la Armada de México y la Guardia Nacional, de distintas corporaciones gubernamentales, operadores privados y empresas constructoras, entre otros. A la par de una importante exhibición estática se prevé una gran exhibición de aeronaves en vuelo ente las que se encontraran 21 aviones T-C6+, seis aviones PC-7, tres helicópteros B-412, siete helicópteros UH-60M, seis helicópteros MI-17 y tres helicópteros MD-530 pertenecientes a la Fuerza Aérea Mexicana. Se solicito la presentación de la escuadrilla acrobática “Fumaça” de la Fuerza Aérea Brasileña, equipada con aviones Embraer A-29 Super Tucano. Un avión multipropósito de última generación Embraer KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña Un avión multipropósito de última generación Airbus A400M del Ejército del Aire y el Espacio de España De igual forma, se solicitó la participación de un equipo de demostración de aviones F-35A, el U.S. Air Force F-35A Lightning II Demonstration Team, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF)   Un avión de reabastecimiento aéreo KC-135, del KC-135 Demo Team también de la USAF Varios aviones C-130J, de la USAF Wings of Blue – USAF Parachute Team, Equipo de paracaidistas, de la USAF Dos aviones de caza de la USAF Un Bombardero B-52H de la USAF y un avión histórico (P-38, P-40, P-47 o P-51) perteneciente a la USAF

    READ MORE
  • UH-60M Black Hawk el poderoso helicóptero de la Armada de México

    UH-60M Black Hawk el poderoso helicóptero de la Armada de México0

    Por: Jose A. Quevedo México ópera uno de los helicópteros más modernos del mundo el UH-60M Blackhawk y lo opera en números importantes la Fuerza Aérea cuenta con 18 de estos enormes helicópteros y la Armada de México con diez. Los UH-60M de la Marina mexicana están dotados con tecnología de vanguardia como son modernos equipos de comunicación y navegación, que incluye Sistemas de Administración y Control Automático de Vuelo, que en combinación con la capacidad de visión infrarroja de la cámara FLIR, permite desarrollar operaciones nocturnas.   Uno de los atractivos principales de los UH-60M a diferencia de otros helicópteros es su amplia capacidad para adaptarle múltiples sistemas de armas que van desde ametralladores calibre .50 o 7.62 automáticas, hasta sistemas lanzamisiles y lanzacohetes de distintas características. El UH-60M es operado por dos pilotos y puede transportar hasta 14 personas o en su defecto seis camillas con lesionados. Puede alcanzar sin problema una velocidad de casi 300 kilómetros por hora. La historia del UH-60M Blackhawk en la Armada de México inicia el 15 de septiembre de 2011, cuando recibió los tres primeros helicópteros para integrarlos a su flota aeronaval. La capacidad de carga de tres toneladas en el interior de la cabina de transporte o cuatro toneladas externas, así como la versatilidad de esta aeronave, además de un torno de salvamento, permite efectuar una amplia gama de operaciones de reconocimiento, búsqueda y rescate para salvaguarda de la vida humana en la mar y en las aguas interiores, auxilio a la población civil en casos y zonas de desastre; así como de apoyo aéreo cercano a las fuerzas de tierra empeñadas en operaciones de Alto Impacto y en contra de la delincuencia organizada, aún en condiciones nocturnas o de baja visibilidad. Cabe destacar que estas unidades tienen instalado blindaje en el fuselaje que protege y da seguridad a la tripulación y a sus ocupantes, garantizando la operación de motores y sistemas hidráulicos; además de que también poseen un blindaje electromagnético para evitar interferencias en sus equipos y sistemas de navegación. Su cabina de mando cuenta con pantallas multifunción y sistema electroóptico FLIR Star Safire III en la nariz. Estos helicópteros realizan operaciones de intercepción marítima y terrestre, reconocimiento, salvaguarda de la vida humana en la mar y búsqueda y rescate, entre otras. Con el paso del tiempo les fueron instalados filtros contra polvo y arena para las tomas de aire de sus dos motores, denominados en inglés Inlet Barrier Filter (IBF). Posee también un cabrestante para izamiento de personas. En diciembre de 2014, se conoció del pedido de otras cinco unidades por un importe de 56,4 millones de dólares, que se corresponderían al lote cuya autorización de venta gestó la Defense Security Cooperation Agency (DSCA) de los Estados Unidos a los que se sumarian otros dos helicópteros. En marzo de 2017, la Armada de México llevó a cabo una ceremonia de presentación de los helicópteros Panther MBe y Black Hawk UH-60M, de reciente adquisición, en la Base Aeronaval de Coatzacoalcos, Veracruz, con los que se reforzaron las capacidades operativas de esta Institución, reforzando en todos los sentidos a la fuerza aeronaval de la Armada de México, ya que facilitan a los pilotos la navegación, incluso en condiciones más extremas. La Armada de México ha distribuido sus helicópteros Blackhawk en diferentes Escuadrones Aeronavales para cubrir todo el territorio mexicano. En el 2020, durante el pasado despliegue operativo con motivo de un aniversario más de la Independencia de México tuvimos oportunidad de volar en uno de estos increíbles helicópteros de la Armada mexicana. Para esa ocasión el agrupamiento de helicópteros fue compuesto por tres helicópteros MI-17 que encabezaron la formación, seguidos por tres helicópteros Blackhawk de la Guardia Nacional, dos del modelo M y uno del modelo L, fácilmente reconocible por su radomo al frente y que hacían la presentación oficial de su nuevo esquema después de haber transitado desde la desaparecida Policía Federal a la Guardia Nacional de reciente creación. La formación era cerrada por dos helicópteros UH-60M Blackhawk de la Armada de México que estaban artillados con dos ametralladoras multicañón rotativas Dillon Aero M134 Minigun, de calibre 7.62 mm cada uno. Los UH-60M de la Armada de México son operados por dos pilotos, llevan además dos personas más que operan el armamento y pueden llevar hasta 14 personas sentadas. Poseen dos turboejes General Electric T700-GE-701D que generan 1,716 shp cada uno, aunque pueden elevarse a los 2,000 shp por 2.5 minutos en caso de pérdida de un motor para realizar un aterrizaje de emergencia. Los motores impulsan una hélice cuatripala en su rotor principal y otra cuatripala en el de cola que le dan una velocidad máxima de 160 nudos (295 km/h), un techo de 19,000 pies (5,790 m) y una autonomía de 320 millas náuticas (590 km) que puede extenderse si se le instalan tanques externos (hasta cuatro de ellos). Para operaciones de búsqueda rescate y salvamento puede izar cargas desde un gancho ventral de hasta 8,000 libras de peso (3,600 kg).

    READ MORE
  • Nuevo Armamento pesado para el helicóptero H225M

    Nuevo Armamento pesado para el helicóptero H225M0

    “La guerra del mañana será una guerra híbrida”, afirma Philippe Kohn, Especialista en misiones militares para Airbus Helicopters, al explicar que las amenazas multifacéticas requerirán una variedad de respuestas. “No será el caso de dos ejércitos luchando entre sí, son dos sociedades que intentan desestabilizarse mutuamente. Ataques cibernéticos, ataques al suministro de energía, desplazamientos de población… incendios por todas partes. Eso es lo que es la guerra ahora. Los militares necesitarán un helicóptero que pueda realizar una variedad de funciones: rescatar civiles, evacuar personas, transportar generadores para reparar sistemas de energía que puedan haber sido atacados”. Por supuesto, las fuerzas militares también necesitan regularmente un helicóptero que sea una plataforma de tiro efectiva. Históricamente, las misiones de apoyo aéreo probablemente hayan sido más probables para los helicópteros más pequeños con su discreción y agilidad superiores. A menudo, los helicópteros pesados ​​ni siquiera estaban equipados con armas, relegadas al transporte de tropas y misiones de servicios públicos. Sin embargo, al añadir armamento al helicóptero pesado H225M, el alcance de su misión se puede ampliar significativamente, lo que teóricamente hace posible cualquier misión armada, y al mismo tiempo mantiene el alcance y la carga útil superiores de un helicóptero pesado. En resumen, ahora puede hacer de todo. Con la integración de HForce, el H225M ha evolucionado hasta convertirse en un helicóptero completamente versátil, capaz de cumplir cualquier misión militar. Como explica Kohn, “HForce transforma un helicóptero no especializado en un helicóptero de ataque no especializado. ¿Por qué? Porque para disparar, hay que apuntar, y para disparar con precisión, un helicóptero de ataque especializado como el Tigre apunta a través del sistema electroóptico (EOS), y eso no existía [en un helicóptero no especializado] hasta el desarrollo de HForce”. Kohn también señala que la incorporación de esta versatilidad mejorada es, a su manera, un avance innovador. “Si un helicóptero es potente y reduce la carga de trabajo, como es sin duda el caso del H225, que fue el primer helicóptero moderno construido para los tiempos modernos, con piloto automático y sistema digital de cuatro ejes, si ponemos un buen equipamiento y/o buenas armas en este helicóptero, tendrá aún más versatilidad. Si disparo con un cohete guiado por láser desde el H225M o desde un Tigre, el resultado final será el mismo. Si comparas el cañón de un Tigre con el cañón del H225M, hay una diferencia en términos de resultado final y masa, pero somos la única empresa que ha sido capaz de integrar un arma tan potente en un helicóptero no especializado”. La calidad que el sistema HForce agregó al H225M se hizo evidente inmediatamente durante las pruebas, ya que el tamaño del helicóptero y los controles de vuelo le otorgan enormes ventajas como plataforma de tiro, según Kohn. “Es excelente, es muy estable, nuestro tiro fue extremadamente exitoso. Es realmente muy, muy preciso. Con el cohete no guiado a 1.200 metros, logramos una precisión de menos de 30 metros. Es un helicóptero capaz de disparar armas balísticas de 20 milímetros, lo más grande que se puede encontrar en helicópteros no especializados; al igual que con el cohete, los niveles de precisión balística son incomparables”. A la mayor versatilidad del helicóptero se suma el hecho de que se puede modificar para cambiar de roles con extrema rapidez. “En menos de media hora”, menciona Kohn, “con menos de tres técnicos y sin herramientas especiales, se puede transformar un helicóptero de ataque en un helicóptero de extinción de incendios, un helicóptero de búsqueda y rescate, y creo que la nuestra es prácticamente la única gama que puede ofrecer esto”. Imagenes Airbus

    READ MORE
  • El Boeing 727 símbolo del retroceso de la Fuerzas Armadas Mexicanas

    El Boeing 727 símbolo del retroceso de la Fuerzas Armadas Mexicanas0

    El Boeing 727-200 fue una aeronave que se retiró de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en el 2016, ocho años después tiene que regresar a apoyar a las labores de transporte del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Durante el pasado desfile militar del 16 de septiembre de 2024 llamó la atención la formación de tres aviones Boeing  727 de la Guardia Nacional liderados por un Boeing 737-200 de la Fuerza Aérea Mexicana, esto para Los amantes y  los conocedores de la aviación es una buena noticia, porque pueden ver un avión de hace 50 años sobrevolando el cielo de la Ciudad de  México pero en términos de modernización y actualización de las fuerzas armadas mexicanas el Boeing 727 representa ahora el retroceso de las fuerzas armadas en términos de desarrollo y avance tecnológico. Así se despidió el Boeing 727 de la Fuerza Aérea Mexicana en el 2016 Con el retiro de los tres aviones Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 para usarlos en la aerolínea estatal, la flota de transporte de la FAM retrocedió en términos de capacidad y desarrollo tecnológico. En el 2016 se terminó la recepción de tres nuevas aeronaves Boeing 737-800/NG (Next Generation), las cuales arribaron desde la fábrica de Boeing en Everett, en el estado de Washington, Estados Unidos, y que fueron asignadas al escuadrón Aéreo 502 bajo las matrículas 3526, 3527 y 3528, sustituyendo a los 727-264, logrando con ello cubrir las necesidades operativas que requerían tanto el Ejército Mexicano como la propia FAM incrementando notablemente sus capacidades y permitiendo así mismo el poder llevar a cabo operaciones más allá de las fronteras de nuestro país como se demostró en la evacuación de mexicanos de Ucrania e Israel. Un Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana al rescate de mexicanos en Ucrania Con el retiro de los Boeing 737-800 y la falta del mantenimiento de los C-130 y los C-27J se tuvo que echar mano de los viejos Boeing 727-200 de la Guardia Nacional que se operan desde su baja de la FAM en el 2016. De acuerdo con el proyecto de inversión formulado para la compra de los Boeing 737-800 y publicado en el 2014 la utilización de estos aviones antiguos se traduce en un claro riesgo para el personal. “El continuar operando los aviones Boeing 727 resulta en una disminución sustancial en las operaciones del Escuadrón Aéreo 502, ya presentan deterioro en sus diversos sistemas mecánicos y obsolescencia en sus equipos electrónicos, repercutiendo en fallas recurrentes que hacen más difícil y costoso su mantenimiento y cada vez más insegura su operación, por lo que requieren ser reemplazadas por aeronaves de características operacionales similares o superiores. Los cuatro aviones B-727, presentan fallas recurrentes que obligan a suspender constantemente las misiones, requiriéndose renovarlos para antes del 2020 para no perder el transporte masivo y rápido de personal en una sola salida”, señala proyecto para la renovación de las aeronaves.   El documento señala que por las actividades que realiza el Escuadrón Aéreo 502, se requiere contar con aeronaves modernas, ya que en ese momento se tenían tres aviones Boeing 727-200 construidos en 1981 y una antigüedad de 34 años (ahora en 2024 rebasan los 40 años de antigüedad). Desde esa fecha las aeronaves presentaban diversas discrepancias, debido principalmente a la antigüedad en el diseño de sus componentes, como su radar meteorológico que no recibía detección de obstáculos; fisuras en las superficies de control; corrosión: rompimiento de cables; fugas en la unidad de control de combustible; entre otros. Su problemática principal son las fallas recurrentes para las cuales ya no existen componentes nuevos, sino únicamente reparados y con escasa garantía. La flota de la Guardia Nacional se compone de tres aviones Boeing 727-200, matriculadas GN-401 (XC-MPF), GN-402 (XC-NPF) y GN-403 (XC-OPF) transferidos de la FAM en el 2016, al darlos de baja, mismos que operan desde su base en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y son los últimos Boeing 727 en servicio militar en Latinoamérica y están entre los últimos que vuelan en la región. Debemos recordar que las capacidades de transporte estratégico de las Fuerzas Armadas de un país se ven en estos momentos de emergencia y crisis humanitaria, en las que hay que evacuar ciudadanos nacionales, y que es una de las obligaciones que tiene todo Estado moderno, y a partir de diciembre de 2023 México ya no cuenta con ellas.            

    READ MORE

Latest Posts