Redacción.- El 26 de junio del presente año, fue recibido un avión T-35 Pillán con matrícula FAP 0104 completamente modernizado. Este trabajo fue realizado en la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER) fabricante de esta aeronave, como parte del programa de revitalización de entrenadores básicos de la Fuerza Aérea Paraguaya. Esta entrega forma parte de un contrato que contempla la modernización de seis aeronaves, incluyendo mejoras estructurales, actualización de aviónica y equipamiento con tecnología de navegación de última generación, con el objetivo de reforzar la formación de pilotos militares. En la recepción estuvo presente el ministro de Defensa y el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya. con esta incorporación, la Fuerza Aérea Paraguaya continúa fortaleciendo su capacidad operativa y reafirma su compromiso con la excelencia en el entrenamiento de sus cuadros aéreos. La modernización incluye mejoras estructurales, actualización de aviónica y la incorporación de equipos de navegación de última generación. El proyecto abarca seis aeronaves y busca reforzar la formación de pilotos militares. El último avión en ser entregado, con la matrícula FAP 0104, marca la finalización de este ambicioso programa. La modernización, realizada por ENAER en Chile, ha llevado a la aeronave al estándar T-35B(E) Pillán. Las mejoras incluyen la renovación de la cabina de vuelo, la actualización de sistemas de navegación con un GPS Garmin GTN 650xi y la optimización de la estructura del avión.
READ MORERedacción. – El portavoz de la Armada de China, el Capitán de Navío Wang Xuemeng, declaró que recientemente los grupos de trabajo de los portaaviones Liaoning y Shandong realizaron un entrenamiento en aguas del Pacífico Occidental para probar sus capacidades en la protección de mares lejanos y operaciones conjuntas. El entrenamiento rutinario se organiza de acuerdo con el plan anual, con el objetivo de mejorar continuamente la capacidad de la Armada China para cumplir con las misiones. De acuerdo con el portavoz el ejercicio cumple con las leyes y prácticas internacionales pertinentes y no está dirigido contra ningún país ni objetivo específico. Los grupos de portaaviones Liaoning y Shandong de la Armada china completaron con éxito su entrenamiento de combate en alta mar y regresaron a sus puertos de origen. Durante la misión, ambos grupos, en coordinación con las ramas pertinentes del servicio, realizaron ejercicios conjuntos de ataque marítimo, defensa aérea y antimisiles, guerra antisubmarina y apoyo integrado de largo alcance, mejorando así significativamente sus capacidades de combate real. Los portaaviones Liaoning (CV-16) y Shandong (CV-17) llevaron a cabo una serie de ejercicios donde realizaron una serie de enfrentamientos simulados entre si y formaron parte del más reciente despliegue de ambas unidades en el Pacífico Occidental, una operación que no solo captó la atención por la envergadura de las fuerzas involucradas, sino también por las rutas navegadas y la intensidad de las acciones llevadas a cabo en alta mar. Desde finales de mayo hasta mediados del mes de junio, ambos portaaviones de la Armada de China llevaron a cabo un nuevo despliegue que formó parte de las navegaciones rutinarias orientadas al adiestramiento y la preparación operativa de sus tripulaciones. En este contexto, el recorrido realizado por el Liaoning llamó particularmente la atención por haber transitado las aguas cercanas a los archipiélagos de Japón, incluyendo el paso entre Okinawa y Miyako. Por su parte, el Shandong fue observado transitando en el Mar de Filipinas, antes de navegar en el Mar del Sur de China. Según lo detallado, las actividades conjuntas de los buques incluyeron ejercicios en el Mar Amarillo, el Mar de China Oriental, el Mar del Sur de China y, por primera vez, en el Pacífico Occidental. Durante las jornadas de despliegue, los Grupos de Ataque de Portaaviones (CSG) ejecutaron múltiples despliegues enfocados en la preparación para el combate, entrenamientos sistemáticos, como así también de despegues y aterrizajes de cazas y helicópteros pertenecientes al Grupo Aéreo Embarcado de los buques. Solo cómo ejemplo del volumen operativo, un informe presentado por Tokio días atrás reveló que los portaaviones realizaron más de 1.000 operaciones aéreas cerca de la isla desde finales de mayo hasta la fecha de la finalización de la navegación. En el reporte se señala que solo entre los días 17 y 19 de junio, se ejecutaron en el océano Pacífico 270 despegues y aterrizajes de aviones de combate.
READ MOREPor instrucción de la presidenta de México, el General de División de Estado Mayor Francisco Jesús Leana Ojeda, fue designado con esta fecha como comandante del Ejército Mexicano. De conformidad con el Reglamento del Ceremonial Militar, esta mañana el General de División de Estado Mayor Arturo Coronel Flores, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, le tomó la protesta y le dio posesión al cargo, quien en el mismo acto realizó la protesta de bandera en la explanada Damián Carmona del Campo Militar No. 1-A “Gral. Div. Álvaro Obregón”, en la Ciudad de México. El nuevo comandante del Ejército Mexicano, es egresado del Heroico Colegio Militar y cuenta con la siguiente preparación profesional: Maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, en el Colegio de Defensa Nacional. Maestría en Administración Pública en la Universidad de Chilpancingo, Guerrero. Curso de Mando y Estado Mayor General en la Escuela Superior de Guerra. Diplomado en Planeación, Prospectiva y Conformación de Escenarios en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional en la Ciudad de México. Diplomado en Metodología para el Análisis Político en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional en la Ciudad de México. Diplomado en Estrategia y Política de Defensa en la Universidad de Defensa de Estados Unidos, Washington, DC. Entre sus cargos, se ha desempeñado como director del Centro de Idiomas del Ejército y Fuerza Aérea, así como director y subdirector de la Dirección General de Artillería ubicada en Naucalpan de Juárez, Estado de México. También ha fungido como comandante de la Primera, Tercera y Octava Regiones Militares, con sedes en Ciudad de México, Mazatlán, Sinaloa e Ixcotel, Oaxaca, respectivamente; Comandante de las 19/a., 21/a. y 22/a. Zonas Militares, en Tuxpan, Veracruz, Morelia, Michoacán y Santa María Rayón, Estado de México. En el ámbito internacional se desempeñó como Agregado Militar Adjunto a la embajada de México en Canadá. A partir del primero de julio del presente año, el General Leana Ojeda, tendrá la responsabilidad de supervisar la administración y desarrollo del Ejército Mexicano; así como el adiestramiento de las mujeres y hombres que lo integran, en beneficio de la seguridad y progreso de México.
READ MOREEn octubre de 2024, la empresa Sikorsky hizo entrega de reconocimientos a personal de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) por acumular más de 1.000 horas de vuelo y excelencia en mantenimiento a estas aeronaves. México es el operador más grande de la última versión de este helicóptero. La FAM opera 18 y la aviación naval 10 unidades del modelo UH-60M. Los dos primeros helicópteros S-70 A–24A Black Hawk llegaron a México en julio de 1991: uno fue destinado al uso del secretario de la Defensa Nacional en la Unidad Especial de Transporte Aéreo del Alto Mando (Uetaam); y el otro fue enviado al escuadrón de operaciones especiales. Ambos helicópteros participaron en la campaña aérea en el conflicto de Chiapas en enero de 1994, obteniendo excelentes resultados. Meses después del cese del fuego, el 29 de junio de 1994 se anunció la adquisición de cuatro helicópteros más para el escuadrón de operaciones especiales 216. Llegaron ese mismo año, con las matrículas 1191 a 1194, y se creó un escuadrón de helicópteros totalmente moderno. Estos cuatro helicópteros cuentan con dos montantes para poder artillarlos con contenedores para ametralladoras calibre.50 y dos pods de lanzacohetes para el apoyo en ataques terrestres. Posteriormente, en 2015, la FAM recibió 18 helicópteros UH60M, además de 40 motores construidos por General Electric, equipo de visión nocturna, armas y otro equipo, así como entrenamiento y apoyo logístico. Los nuevos UH-60M vienen con un equipamiento opcional denominado Upturned Exhaust System (UES), que dirige los gases de sus dos motores hacia arriba, para que el rotor los disipe más rápidamente, reduciendo con ello la firma infrarroja y dejándolo menos expuesto a ataques de armamento dirigido con dispositivos detectores de calor
READ MOREEn una operación marítima encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, personal naval aseguró 180 bultos de procedencia ilícita en las costas de Guerrero. La nave con aproximadamente 3.5 toneladas de estupefacientes fue capturada por el buque Patrulla Oceánica de la Clase Oaxaca frente a costas de Guerrero; con lo cual se evitó que 7.2 millones de dosis llegaran a la sociedad. De acuerdo con la Armada de México, esta acción se realizó durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima para el mantenimiento del Estado de derecho, en la que participaron unidades de superficie de la Armada de México, las cuales localizaron y aseguraron una embarcación tipo semisumergible o de bajo perfil, con tres tripulantes en su interior y 180 bultos con un peso aproximado de 3.5 toneladas Cabe destacar que, con este aseguramiento, en lo que va de la presente administración, suman más de 44.8 toneladas de mercancía ilícita asegurada en la mar; asimismo, lo asegurado representa una afectación económica de 846,552,250 pesos mexicanos. Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítimas, aéreas y terrestres que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas.
READ MORERedacción. – La RAF estará equipada con doce nuevos aviones F-35A de quinta generación, como parte de la Revisión de Seguridad y Defensa. El avión F-35A estará disponible para la misión nuclear de la OTAN en caso de crisis, lo que reforzará la contribución del Reino Unido a los acuerdos de reparto de la carga nuclear de la OTAN y disuadirá a quienes perjudiquen al Reino Unido o a nuestros aliados. Esto complementa la disuasión nuclear operativamente independiente del Reino Unido, fortalece la disuasión nuclear de la OTAN y subraya el compromiso inquebrantable del Reino Unido con la OTAN y el principio de defensa colectiva según el Artículo V. Como parte de la segunda fase de los planes de adquisición de 27 aeronaves, adquiriremos una combinación de doce variantes del F-35A y quince del F-35B, con opciones para futuras adquisiciones examinadas en el Plan de Inversión en Defensa. El Reino Unido ha declarado un total de 138 aeronaves durante la vigencia del programa F-35. El F-35A complementará al F-35B existente, ofreciendo una familia de aviones de ataque que reduce significativamente los costos del ciclo de vida, cumple con los requisitos operativos y mejora la generación de fuerza del F-35 para las operaciones de ataque desde portaaviones. El F-35A es la variante común en Europa, lo que lo convierte en un multiplicador de fuerza para la OTAN. Esto reforzará la disuasión y la interoperabilidad aliadas, apoyando a la Alianza ante los desafíos actuales y futuros. El Typhoon seguirá siendo una parte fundamental de la fuerza aérea de combate del Reino Unido. La sinergia entre el Typhoon y el F-35 Lightning crea una fuerza poderosa e interoperable, que ofrece una combinación de dominio aire-aire, sigilo y versátiles capacidades aire-tierra. Crearemos una RAF con aviones de nueva generación, incluyendo el GCAP, el F35A, el F35B y el Typhoon, con el apoyo de pilotos de ala autónomos, para defender los cielos británicos y atacar en cualquier parte del mundo.
READ MORE