• Los Buques mexicanos más grandes, clase Papaloapan de la Armada de México

    Los Buques mexicanos más grandes, clase Papaloapan de la Armada de México0

    Por José A. Quevedo La Armada de México cuenta con dos embarcaciones de esta clase, el ARM Rio Papaloapan (A-411) y el ARM Usumacinta (A-412) que llevan los nombres de ríos mexicanos. Por su desplazamiento son los mayores buques de la Armada de México. El A-411 opera la Fuerza Naval del Golfo (FUERNAVGO) y el A-412 opera con la Fuerza Naval del Pacífico (FUERNAVPA) siendo utilizados como buque de guerra anfibia en operaciones de transporte marítimo militar en sus modalidades de asalto, combate o logístico. Los buques clase Papaloapan, fueron buques de transporte logístico de la clase Newport compuesta por 20 unidades usadas en la Marina de los Estados Unidos, siendo dado de alta el A-411 en el servicio activo de la armada mexicana en junio de 2001. En diciembre de 2002 fue dado de alta en el servicio el A-412. Los buques clase Papaloapan tienen, una eslora de 172 metros y una manga de 21 metros, un desplazamiento de 6,284 toneladas con una velocidad máxima es de 20 nudos. Su autonomía es de 2,500 millas náuticas (4,630 km). Su dotación regular es de 330 elementos, aunque pueden transportar adicionalmente hasta 400 personas, con una capacidad de carga de hasta 2,250 toneladas de carga. Cuenta con seis motores a diésel General Motors 16-645-ES, que le dan una potencia combinada de 15,000 hp, su cubierta de vuelo es tan amplia que puede operar con un helicóptero de gran tamaño como el Mi-17.  Para misiones de desembarco cuentan con una rampa a proa o sea en la parte delantera de 34 metros de longitud, en donde pueden descender vehículos tanto en playas como en muelles. En la popa (atrás del buque) cuentan con una rampa que se puede utilizar en altamar, lo que le permite el desembarco o embarque de vehículos anfibios directamente al océano. El buque ARM Rio Papaloapan porta cuatro cañones de doble propósito (superficie y antiaéreo) Mark 33 de calibre 3″/50 (76 mm) dentro de dos torretas en la parte superior del casco, aunque el el ARM Usumacinta no los tiene. Es importante mencionar que el ARM “Usumacinta” (A-412), ha representado a México en ejercicios multinacionales como “RIMPAC” en diversas ediciones y participado en misiones de ayuda humanitaria, como el envío de 1,500 toneladas de víveres y medicinas a la Indonesia tras el tsunami de 2005, reafirmando el compromiso de la Armada de México con la cooperación internacional y la asistencia a comunidades en situación de emergencia. En este 2025, el buque A-411 participo en la Fuerza de Tarea de la Armada de México “UNITAS 2025”, integrada por el buque de guerra anfibia ARM “Papaloapan” (A-411) y la Patrulla Oceánica ARM “Oaxaca” (PO-161).  

    READ MORE
  • Incorporar radares, incrementar capacidades de aeronaves y desarrollar un vehículo multipropósito; objetivos del Programa Sectorial de Defensa Nacional 2025-2030

    Incorporar radares, incrementar capacidades de aeronaves y desarrollar un vehículo multipropósito; objetivos del Programa Sectorial de Defensa Nacional 2025-20300

    Redacción.- En días pasados se publicó el Programa Sectorial de Defensa Nacional 2025-2030, en donde se determinaron seis objetivos que permitirán contribuir al logro de las metas definidas por el Gobierno de México, cuya obtención se logrará, a través de la ejecución de 38 estrategias, que agrupan las principales actividades y que requieren de 235 líneas de acción y son producto de un análisis de la situación actual, siendo los siguientes: 1.- Garantizar la Defensa Exterior y la Seguridad Interior del Estado mexicano. 2.- Optimizar las capacidades administrativas, logísticas, tecnológicas y de Ciberdefensa del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. 3.- Consolidar a la Guardia Nacional como la principal institución en materia de Seguridad Pública del Estado mexicano generando cercanía y confianza en la población. 4.- Impulsar una cultura axiológica con igualdad sustantiva en los Sistemas Educativo y de Adiestramiento Militar. 5.- Incorporar un liderazgo humanista, visionario, con pensamiento crítico y creativo que fortalezca la moral, la disciplina y el clima organizacional en el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. 6.- Contribuir en la construcción de proyectos estratégicos que fortalezcan la capacidad de México para impulsar su desarrollo económico y social de manera sostenible. Respecto de las estrategias para que permitirán el obtener más capacidades se plasmaron las siguientes, que, aunque no cuentan como en otros programas sectoriales anteriores con el número de equipos (aviones, helicópteros y vehículos) que se deben incorporar en los siguientes años, tiene algunas estrategias que permiten vislumbrar que se están desarrollando planes para un mejor equipamiento de las fuerzas armadas y que dependerán como siempre de que se autoricen los recursos presupuestales para su implementación, podemos  ver entonces las siguientes: Estrategia 1.2.2 Incorporar radares al sistema de vigilancia aérea del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, para complementar la cobertura y protección del espacio aéreo, mediante la instalación y calibración de equipos de última tecnología. Estrategia 1.2.10 Sectorizar el Espacio Aéreo Mexicano por medio de la delimitación de Zonas Aéreas Militares, para fortalecer el despliegue estratégico de la Fuerza Aérea Mexicana y facilitar la coordinación con las fuerzas de superficie. Estrategia 1.3.8 Incrementar las capacidades operativas de las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional, mediante la mejora en su equipamiento, adiestramiento y despliegue estratégico. Estrategia 2.1.1 Incrementar las capacidades operativas, logísticas y administrativas del parque vehicular de las Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional a través del desarrollo del proyecto de un vehículo multipropósito y ligero. Estrategia 2.1.4 Satisfacer las necesidades de armamento individual del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional por medio del desarrollo de proyectos de la familia de armas Xiuhcóatl. Es así como en el mediano plazo se planean como metas de este periodo de gobierno, el incorporar radares al sistema de vigilancia aérea, incrementar las capacidades operativas de las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, desarrollar un proyecto de un vehículo multipropósito y ligero, así como realizar proyectos de la familia de armas Xiuhcóatl.

    READ MORE
  • México busca una nueva plataforma estratégica ISR/ISTAR

    México busca una nueva plataforma estratégica ISR/ISTAR0

    Redacción. – Se ha conocido que México esta buscando un nuevo sistema aéreo no tripulado de mayor capacidad, para el fortalecimiento de sus capacidades de vigilancia y reconocimiento. Esta decisión marcaria un salto cualitativo en la postura tecnológica de la Fuerza Aérea Mexicana. Aunque no se puede conocer el programa de inversión correspondiente, porque, aunque es una obligación, la secretaria de Hacienda ha dejado de publicar los programas de inversión de todo el gobierno, pero se ha conocido que al menos hay dos propuestas que están siendo consideradas por parte de dos empresas que han presentado dos modelos de aeronaves pilotadas a distancia.   La primera es el MQ-9A Reaper, la aeronave no tripulada de General Atomics que marcó un antes y un después en las operaciones militares. Reconocimiento, inteligencia y ataque en una sola plataforma táctica. Esta aeronave es un UAS de gran altitud y larga autonomía certificado para operar con fuerzas aliadas y preparada para misiones ISR complejas. En México la empresa Aktuelle ha hecho pública su asociación con General Atomics, la empresa que lo desarrolla y construye. Esta empresa impulso la adquisición de los vehículos Ocelotl y Spartan para el Ejercito Mexicano. El MQ-9A, una aeronave extremadamente fiable, está equipado con un sistema de control de vuelo tolerante a fallos y una arquitectura de aviónica triplemente redundante. Está diseñado para cumplir y superar los estándares de fiabilidad de las aeronaves tripuladas. Por otra parte, está el Zeus VTOL equipado con el sistema electroóptico e infrarrojo Argos 8 de Hensoldt, una plataforma de alta persistencia y uso dual que combina tecnología europea y manufactura polaca fabricado por Ekolot Aerospace & Defense (EAD) e integrada con sistema de reconocimiento (ISR/ISTAR) y apoyo en operaciones de emergencia y protección civil. El Zeus VTOL destaca por su autonomía de hasta 12 horas, un alcance superior a los 1.200 kilómetros, techo operativo de 6.096 metros y una carga útil integrada basada en el sensor Argos 8, capaz de operar de día y de noche, designar objetivos con láser, rastrear blancos móviles y generar datos georreferenciados compatibles con estándares OTAN además de compatibilidad para integrar cargas guiadas ligeras (mini-misiles, cohetes guiados) y operabilidad bajo condiciones de GNSS degradado / anti-jamming. El que México opere un sistema de estas capacidades operativas superiores a muchos sistemas actualmente en uso permitiría responder mejor a escenarios tácticos de las fuerzas armadas mexicanas. Una parte importante de esta adquisición será la transferencia tecnológica que ofrecería la oportunidad de impulsar el desarrollo en el diseño de sistemas de misión, estaciones de control, algoritmos de IA, mantenimiento y fabricación de componentes entre otros.

    READ MORE
  • Alemania encarga 20 nuevos Eurofighters para reforzar su superioridad aérea

    Alemania encarga 20 nuevos Eurofighters para reforzar su superioridad aérea0

    Redacción. – Alemania refuerza sus capacidades de defensa con la adquisición de 20 nuevos Eurofighters. Según el contrato, Airbus producirá este avión de combate multifunción en su línea de montaje final de Manching, cerca de Múnich. La entrega del primer avión a la Fuerza Aérea Alemana está prevista para 2031 y del último para 2034. «Este nuevo pedido es una prueba más de la importancia del Eurofighter para la Fuerza Aérea Alemana y del papel estratégico que desempeña en la defensa aérea de nuestro país y en las capacidades de la OTAN», declaró Mike Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space. La continua evolución del Eurofighter sirve como puente tecnológico y operativo esencial hacia el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), garantizando una transición fluida hacia la próxima generación de poder aéreo. Con estos Eurofighters adicionales, Alemania refuerza su capacidad para vigilar su espacio aéreo y asegurar los cielos de la OTAN, apoyando a Alemania en su papel de socio fiable para la seguridad colectiva. Airbus equipará los veinte Eurofighters con los sensores más modernos. Esto incluye, por ejemplo, el nuevo radar electrónico E-Scan. Paralelamente, Airbus añadirá capacidades de guerra electrónica a la flota alemana de Eurofighters mediante la integración del conjunto de sensores Arexis, desarrollado por la sueca Saab, en aeronaves existentes y de nueva construcción. Estas importantes mejoras tecnológicas reforzarán aún más la ya amplia capacidad operativa de los Eurofighters de la Fuerza Aérea Alemana. Como el mayor programa de defensa europeo, en el que participan Alemania, Italia, España y el Reino Unido, el Eurofighter no solo garantiza la seguridad, sino que también impulsa el crecimiento y el empleo. El Eurofighter genera más de 100.000 puestos de trabajo en Europa, 25.000 de ellos solo en Alemania, 120 proveedores alemanes participan en el programa. Con este nuevo contrato, nueve países han encargado más de 740 Eurofighters: Alemania, Italia, España, Reino Unido, Austria, Arabia Saudí, Omán, Kuwait y Catar, lo que convierte al Eurofighter en el programa europeo de cazas de mayor éxito en producción. Está previsto que el Eurofighter permanezca en servicio en la Fuerza Aérea Alemana hasta la década de 2060. En el FCAS, cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2040, el Eurofighter también operará en red con aeronaves tripuladas y no tripuladas, tanto actuales como futuras, y seguirá ayudando a los pilotos a cumplir sus misiones.

    READ MORE
  • Sikorsky convierte el BLACK HAWK en el U-Hawk, un UAS autónomo listo para el combate

    Sikorsky convierte el BLACK HAWK en el U-Hawk, un UAS autónomo listo para el combate0

    Redacción. – Sikorsky, ha transformado un helicóptero UH-60L Black Hawk en el S-70UAS U-Hawk™, un versátil sistema de aeronave no tripulada (UAS) autónomo que ofrece un 25 % más de espacio de carga que un Black Hawk convencional. Sikorsky sustituyó la sección de la cabina por puertas y rampas tipo concha accionadas, y sustituyó los controles de vuelo convencionales por un sistema fly-by-wire de tercera generación y bajo coste, integrado con la tecnología de autonomía MATRIX™. El nuevo S-70UAS U-Hawk que se exhibe en la exposición de la Asociación del Ejército de los Estados Unidos de esta semana muestra un espacio de cabina más grande para: Aceptar cargas más largas, como misiles, Conducir dentro y fuera de un vehículo terrestre no tripulado, Lanzar enjambres de drones de reconocimiento o de ataque. La aeronave lleva tanques de combustible internos para aumentar el alcance o prolongar el tiempo en vuelo “Sikorsky está innovando con una solución del siglo XXI al convertir los Black Hawks UH-60L en una plataforma utilitaria totalmente autónoma”, declaró Rich Benton, vicepresidente y director general de Sikorsky. “Desarrollamos este prototipo desde su concepto hasta su realización en menos de un año, y las modificaciones realizadas para transformar este Black Hawk tripulado en un UAS multimisión pueden replicarse a gran escala de forma rápida y económica. El U-Hawk continúa el legado del Black Hawk como la aeronave utilitaria líder del mundo y abre la puerta a nuevas capacidades como UAS”. El rediseño y la modificación estructural del avión UH-60L para convertirlo en su configuración U-Hawk sin tripulación están a cargo del grupo de prototipado rápido Sikorsky Innovations. Se espera que su primer vuelo tenga lugar en 2026. Al eliminar la cabina y los componentes internos, el U-Hawk tiene un 25% más de espacio de carga que el UH-60L Black Hawk. La carga frontal y el espacio de cabina utilizable adicional del avión U-Hawk ahora ofrecen la flexibilidad de acomodar cargas de gran tamaño hasta el mismo peso bruto máximo. El U Hawk puede transportar hasta cuatro contenedores intermodales modulares conjuntos (en comparación con los dos actuales), pero además transporta misiles: lleva una cápsula HIMARS de seis cohetes o dos misiles de ataque naval.Puede permanecer en vuelo durante 14 horas sin reabastecerse de combustible. Los operadores, no los pilotos, vuelan los U-Hawks, una tableta le brinda al operador control total del avión U-Hawk desde el arranque hasta el apagado. Con solo pulsar un botón, las dos puertas plegables se abren y una rampa desciende para facilitar la carga o el acceso en coche. Para prepararse para el vuelo, la secuencia automatizada se invierte. Una vez cargado, el operador introduce los objetivos de la misión a través de la tableta. El sistema de autonomía MATRIX genera automáticamente un plan de vuelo, utilizando cámaras, sensores y algoritmos para ayudar a que el U-Hawk llegue de forma segura a su destino. Al eliminar la cabina, todos los asientos y las estaciones de la tripulación de la aeronave, el helicóptero U-Hawk se convierte en el primer helicóptero utilitario Black Hawk completamente autónomo. “El U-Hawk ofrece un UAS utilitario rentable al aprovechar las características comunes de la flota UH-60 existente y su diseño sin tripulación reduce los costos de operación y mantenimiento”, declaró Igor Cherepinsky, director de Sikorsky Innovations. “Nos centramos en la eficiencia de la modernización mediante el diseño y la fabricación de computadoras de gestión del vehículo, componentes de accionamiento y modificaciones en la estructura. Incorporaremos estas eficiencias en futuras modificaciones y la fabricación de nuestra familia de UAS”.

    READ MORE
  • Helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional realizan operaciones aéreas en apoyo al Plan DN-III-E

    Helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional realizan operaciones aéreas en apoyo al Plan DN-III-E0

    En el marco de la aplicación del Plan DN-III-E en su fase de auxilio, personal y helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Guardia Nacional continúan realizando actividades de apoyo humanitario en las zonas afectadas por las intensas lluvias, con prioridad en los lugares donde se vieron interrumpidos temporalmente los accesos por tierra. En el estado de Veracruz, dos helicópteros MI-17 de transporte realizaron misiones de traslado de víveres y agua potable; así como la evacuación de personas de las comunidades que permanecen incomunicadas por los deslaves y crecidas de los ríos. Estas aeronaves, debido a su capacidad de carga y versatilidad, han permitido mantener un puente aéreo constante con las regiones más afectadas. Por su parte, al estado de Hidalgo, fueron destinados un helicóptero H-225M Cougar de la Fuerza Aérea Mexicana y un UH-60 Black Hawk de la Guardia Nacional, con base en el Cuartel General de la 18/a. Zona Militar en la ciudad de Pachuca, para iniciar labores de transporte aéreo, reconocimiento y apoyo para la evacuación de la población civil. En el estado de Puebla, tres helicópteros UH-60 Black Hawk pertenecientes a la Guardia Nacional efectúan operaciones de reconocimiento aéreo, así como de búsqueda y rescate de personas en los municipios de Xicotepec de Juárez, Venustiano Carranza y Huauchinango. En total, siete helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Guardia Nacional se encuentran empeñados en las operaciones de apoyo aéreo, fortaleciendo el esfuerzo conjunto del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional para salvaguardar la integridad y el bienestar de las familias afectadas por los fenómenos meteorológicos.

    READ MORE

Latest Posts