• LA ARMADA DE MÉXICO PARTICIPA EN EL EJERCICIO MULTINACIONAL “UNITAS LXII”

    LA ARMADA DE MÉXICO PARTICIPA EN EL EJERCICIO MULTINACIONAL “UNITAS LXII”0

    En el marco de la conmemoración del 200 Aniversario de la Marina de Guerra del Perú, la Secretaría de Marina-Armada de México participó en el Ejercicio Multinacional “UNITAS LXII”, el cual se llevó a cabo del 24 de septiembre al 6 de octubre, en aguas y costas peruanas. Este Ejercicio Multinacional tuvo la finalidad de fortalcer la interoperabilidad, cooperación y confianza entre las naciones participantes, mediante la ejecución de Operaciones Navales, Anfibias y de Seguridad Marítima; esta edición se conformó por las fases Anfibia, Pacífico y Amazonas. La Armada de México participó con los Componentes: Marítimo, de Fuerzas Especiales, de Ayuda Humanitaria y Aéreo, empleando la Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM “JUÁREZ” (POLA 101) y un helicóptero tipo Panther; así como con 122 elementos navales. Dentro de los ejercicios que se llevaron a cabo, se destacan: prácticas de comunicaciones, formaciones y evoluciones tácticas, evacuación médica y medicina táctica, búsqueda y rescate, combate urbano, reconocimiento y asalto anfibio, sistema de comando de incidentes, así como búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. Asimismo, como parte de los festejos del Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú, personal de la Secretaría de Marina formó parte de la Revista Naval, que el presidente del Perú hizo a los buques participantes en la Bahía del Callao; así como en el Desfile Náutico, en la Gran Bahía de Lima, con el Buque ARM “JUÁREZ” y con el helicóptero Panther. La Revista y el Desfile se realizaron ayer y hoy, respectivamente, contando con la participación de siete países, 17 unidades navales, siete aeronaves y cinco veleros. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México estrecha lazos con los países participantes, para fortalecer la cooperación y el entendimiento mutuo, con el fin de seguir preparando, capacitando y adiestrando al personal naval para cumplir con la misión de Servir a México.

    READ MORE
  • La Armada de México participó en la revista naval en Perú

    La Armada de México participó en la revista naval en Perú0

    Majestuosos veleros, buques y aeronaves de las Armadas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, México y Perú, engalanaron el Mar de Grau y el cielo de la capital peruana, con un despliegue imponente, que fue el deleite de los ciudadanos, que celebraron de este modo el Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú. Como parte de los festejos del Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú, personal de la Secretaría de Marina formó parte de la Revista Naval, que el presidente del Perú hizo a los buques participantes en la Bahía del Callao; así como en el Desfile Náutico, en la Gran Bahía de Lima, con el Buque ARM “JUÁREZ” y con el helicóptero Panther. La Revista y el Desfile se realizaron el 8 y 9 de octubre, respectivamente, contando con la participación de siete países, 17 unidades navales, siete aeronaves y cinco veleros. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México estrecha lazos con los países participantes, para fortalecer la cooperación y el entendimiento mutuo, con el fin de seguir preparando, capacitando y adiestrando al personal naval para cumplir con la misión de Servir a México. Imágenes Marina de Guerra del Perú

    READ MORE
  • Se inauguró FAMEX 2021

    Se inauguró FAMEX 20210

    La Feria Aeroespacial México 2021 se lleva a cabo en la Base Militar de Santa Lucía, es un evento internacional organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Fuerza Aérea Mexicana, cuyo propósito es atraer inversiones a México a través de la industria aeroespacial, además de generar empleos en la comunidad aeronáutica nacional. La Feria Aeroespacial México se realiza cada dos años y se organiza desde 2015; este 2021 la Famex se lleva a cabo en la Base Aérea Militar No.1 en Santa Lucía, Estado de México; su principal objetivo es reunir a los líderes de los sectores aeronáutico civil, militar, de seguridad y de defensa, para favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial en México. En cada edición se han sumado empresas aeronáuticas de todo el mundo: en la primera, participaron las principales 240 empresas aeronáuticas del mundo de 16 países; en la segunda, 505 empresas de 35 países y en la tercera, 635 de 39 países. La Famex cuenta con actividades como: El Seminario de Inversión Extranjera Foro de Educación Aeroespacial Conferencias Técnicas Aerospace Summit Encuentros sobre migración a la Industria Aeronáutica Encuentros sobre Seguridad Aérea Encuentro Empresarial de Industria Aeronáutica de México Cumbre de Rectores y Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad y del Sector Aeroespacial Encuentros B2B, así como vuelos de demostración de aeronaves y exhibición estática El país que asiste como invitado de honor es Estados Unidos; que está presentando dos aeronaves en exhibición estática un avión de transporte táctico C-17 Globemaster III desde el 452 o ala de movilidad aérea de March Air Reserve Base, California.  Presenta también un Boeing KC-135 Stratotanker perteneciente al 92d y 141th Air Refueling Wing de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. #FAMEX #FAMEX2021 U.S. Northern Command Secretaría de la Defensa Nacional

    READ MORE
  • Como fue el Desfile Aéreo Militar 2021

    Como fue el Desfile Aéreo Militar 20210

    Por José A. Quevedo Este 16 de septiembre de 2021, se realizó el desfile militar con el que México conmemoró el “CCXI” Aniversario de la Independencia. Por tal motivo se preparo un contingente se contó con la participación de 34 banderas de guerra nacionales, 13 banderas y 437 militares de Fuerzas Armadas extranjeras, 15 mil 180 integrantes de las tres fuerzas armadas y de la Guardia Nacional, así como 60 charros, 599 vehículos, seis unidades de maquinaria pesada, 276 caballos, 205 canes y participaron en 71 aviones y 28 helicópteros haciendo un total de 99 aeronaves. Además, sobre plataformas desfilaron seis helicópteros y aviones no tripulados. Para sobrevolar la CDMX en tan especial ocasión, La Fuerza Aérea Mexicana, la Aviación de la Armada de México y la Guardia Nacional dispusieron de sus aeronaves de ala fija y ala rotativa en distintos contingentes que surcaron el cielo capitalino por más de dos horas. Antes de iniciar formalmente el despliegue aéreo sobre la ciudad se realizaron dos demostraciones que incluyeron aeronaves, en primer lugar, Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano y Fuerzas Especiales de la Armada de México, realizaron un salto de caída libre a 6,000 pies de altura, desde un helicóptero MI-17, aterrizando magistralmente sobre la Plancha del Zócalo. Después personal de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano y de la Armada de México realizaron una maniobra de infiltración y exfiltración de personal por soga rápida en dos Helicópteros Cougar EC-725, uno de la Fuerza Aérea Mexicana y otro de la Armada. Mientras eso pasaba en el centro de la Ciudad de México,  en la nueva Base Aérea Militar de Santa Lucía (BAM N°1) los contingentes iniciaban las maniobras de encendido de motores y en perfecta sincronización se dirigían a la cabecera de pista para iniciar el despegue en el caso de los aviones y en el caso de los helicópteros desde la zona de la pista auxiliar previamente designada, siendo así que uno a uno las los aviones y helicópteros fueron abandonando la base aérea para poner dirección hacia el sur, rumbo a la capital de la República, conforme llegaban a la gran ciudad de México,  los distintos agrupamientos comenzaban a agruparse, realizando distintos patrones de espera de acuerdo con el programa previamente acordado. Los distintos grupos se identificaban por diversos distintivos por ejemplo la Escuadrilla “Lobo”, estaba integrada por los aviones Grob-120TP de la Fuerza Aérea Mexicana, la Escuadrilla “Rino”, por helicópteros Mi-17 de la Fuerza Aérea Mexicana y la Armada de México. La escuadrilla “Mamut” estaba integrada por aviones C-27J y C-130 de la Fuerza Aérea Mexicana, los C-295 del Escuadrón Aéreo 301 eran la escuadrilla “Avispa”, los Boeing 737-800 integraban la escuadrilla “Orca” entre otros. Las distintas formaciones realizaron pases de sur a norte y de oeste a este sobre el Zócalo de la Ciudad de México y en determinadas ocasiones se ensamblaban para formar escuadrillas mixtas como por ejemplo los Boeing 737-800 con la escuadrilla “Tigre” de los interceptores F-5E/F. La escuadrilla “Mamut” formó junto con la escuadrilla “Tejano” una vistosa formación en punta de flecha que sobrevoló en varias ocasiones el cielo de la Ciudad de México, los helicópteros por su parte ensamblaron las tres escuadrillas de Cougar, de Blackhawk y de MI- 17 para realizar un pase masivo también sobre el Zócalo de la Ciudad de México. Al finalizar el evento, la escuadrilla integrada por los aviones PC-7 formó en el cielo capitalino con humo de colores la bandera mexicana y más abajo cruzaron el Zócalo en dirección norte sur 2 helicópteros Cougar de la Fuerza Aérea Mexicana y la Armada de México con las banderas de México y del Ejercito Trigarante. Al regresar a la base el reporte fue, sin novedad ¡

    READ MORE
  • México despliega su L-100-30 Hércules modernizado a Haití

    México despliega su L-100-30 Hércules modernizado a Haití0

    El L-100-30 Hércules matricula 3611 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) fue desplegado en su primera misión internacional a Haiti. Recordemos que esta aeronave fue modernizada recientemente, lo que permite una mayor disponibilidad en la flota de transporte pesado de la FAM. La nueva configuración del L-100 es la finalización de un proceso para configurar las cabinas de todos los Hércules del Escuadrón Aéreo 302 (EA 302) parta operar de manera unificada. Permitiendo al personal del escuadrón realizar misiones mejorando la capacidad de la flota y brindando eficiencia en mantenimiento, capacitación y disponibilidad operativa. Desde la CDMX un equipo del Gobierno voló para dar cumplimiento a la instrucción del presidente de México. Las acciones se realizan de manera coordinada entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fuerza Aérea Mexicana,  la Secretaría de Marina (SEMAR), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), equipo al que se suma el Embajador de México en Haití, Jesús Valdés Peña. Para el traslado de los insumos, se movilizaron dos aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana que partieron desde la Base Aérea Militar Número 19 ubicada en la Ciudad de México, haciendo una escala técnica en la Base Aérea Militar No. 4 establecida en la Isla de Cozumel, Q. Roo, para efectuar trámites migratorios y recarga de combustible, partiendo posteriormente con rumbo a la ciudad de Puerto Príncipe, capital de la República de Haití. Los aviones empleados por parte de la Fuerza Aérea Mexicana son: un avión C-295 y un Hércules L-100-30, mismos que transportaron 15,400 kilogramos de Ayuda Humanitaria conteniendo medicamentos y víveres que serán destinados a dar atención a las personas que resultaron afectadas por este fenómeno natural. El segundo envío, que también salió de la Ciudad de México, fue llevado en un avión C-295 matricula ANX 1254 de la Armada de México transportando víveres, paquetes de higiene personal, mantas, catres, colchonetas, lámparas, entre otros artículos que sumaron más de tres toneladas de ayuda humanitaria. Entre los funcionarios del gobierno mexicano que se trasladaron para realizar esta entrega se encuentra la directora ejecutiva de la AMEXCID, y el embajador de México en Haití, Jesús Valdés Peña, quienes han sostenido una relación cercana con las autoridades locales en el último año a consecuencia de los insumos médicos que México destinó a este país debido a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia.

    READ MORE
  • Reunión de Estados Mayores de la Armada de México y de los Estados Unidos

    Reunión de Estados Mayores de la Armada de México y de los Estados Unidos0

    Con el fin de consolidar la cooperación Naval bilateral entre las Armada de ambos países, del 13 al 15 de julio del 2021 se realizó la Quinta Reunión de Estados Mayores entre la Armada de México y la Armada de los EE.UU. de América, en Norfolk, Virginia, EE.UU. En dicha reunión, las instituciones fueron representadas por el Almirante Christopher Grady, Comandante del Comando de Fuerzas de la Flota y Fuerzas Navales del USNORTHCOM y el Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, Jefe de Estado Mayor General de la Armada, acompañado por el Jefe de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico, el Coordinador General de Unidades de Superficie, el Jefe de la Sección de Operaciones y el Director de Planeación Estratégica de la Unidad de Planeación y Coordinación Estratégica del Estado Mayor General de la Armada. Las reuniones de Estados Mayores son diálogos formales, a nivel operacional, en los cuales se consolida la cooperación Naval bilateral entre las Armadas participantes, y en donde se identifican áreas potenciales de interés común, facilitando así el desarrollo de iniciativas y actividades para el desarrollo de las instituciones participantes. En estos foros de alto nivel son un mecanismo que acorta el distanciamiento y minimiza las barreras de comunicación, uniendo a los participantes, facilitando así la formalización de mejores acuerdos de beneficio mutuo, habiéndose establecido en esta ocasión 20 acuerdos en materia de: operaciones, ejercicios, adiestramiento, educación, investigación y desarrollo tecnológico, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), guerra electrónica y tráfico marítimo, así como la elaboración de un plan para fortalecer nuestras capacidades y compatibilidad operativa en materia de Defensa y Seguridad Regional. La relación bilateral con la Armada de EE.UU., de carácter estratégico, tiene como cimientos fundamentales los sólidos lazos de amistad y buen entendimiento, basados siempre en el respeto, la confianza mutua y responsabilidad compartida. Así mismo, es importante destacar que la cooperación con países vecinos promueve la paz, estabilidad y buenas relaciones, lo cual apoya en la generación de un escenario propicio para trabajar juntos en el desarrollo regional.

    READ MORE

Latest Posts