A fin de fortalecer la interoperabilidad, las capacidades defensivas y de respuesta ante cualquier amenaza que pudiera afectar la seguridad del país, así como del continente, la Armada de México participa año con año en diversos ejercicios binacionales y multinacionales con sus similares de otras naciones. En este contexto, el pasado 20 de julio se llevó a cabo la ceremonia de clausura del Ejercicio Bilateral Anfibio “FÉNIX-AZTEC ALLIGATOR 2023”, en el Centro de Estudios Aeronavales de la Armada de México, ubicado en La Paz, B.C.S. Dicho ejercicio inició el 9 de julio y concluyó con una demostración realizada en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur, entre la Armada de México y la Infantería de Marina de los EE. UU., en el que pusieron en práctica la elaboración de dispositivos de dispersión; operaciones lanzadas desde el mar, así como la identificación y neutralización de adversarios, entre otros. En este evento, la Armada de México participó con una Fuerza de Tarea integrada por los Buques ARM “Juárez” (POLA-101), ARM “Usumacinta” (A -412), dos aeronaves de ala fija “T-6C-Texan II”, un helicóptero AS565 Mbe “Panther”, un helicóptero “MI-17”, 16 embarcaciones “Zodiac” y 430 elementos navales, quienes estuvieron integrados en una compañía de Infantería de Marina; un equipo de Fuerzas Especiales; un equipo de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (BLONAE) y personal de servicios, que trabajaron en colaboración con 50 elementos de la Fuerza de Infantería de Marina del Comando Norte de los EE. UU. (MARFORNORTH, por sus siglas en inglés). En tanto, en alrededores de Cartagena de Indias, Colombia, se llevó a cabo del 8 al 25 de julio la sexagésima cuarta edición del Ejercicio Multinacional “UNITAS”, en la que la Armada de México participó en las tres fases que constituyeron estas operaciones. En la primera fase “SOLIDAREX” el equipo USAR-MARINA participó, junto con equipos USAR de Perú y Colombia en un desembarco anfibio con ejercicios de búsque Por otra parte, durante la segunda etapa denominada “UNITAS” se ejecutaron 126 ejercicios de entrenamiento en escenarios navales, aéreos, submarinos y terrestres. Mientras que en la etapa final alusiva a los festejos del Bicentenario Naval de la Armada de Colombia (24 de julio), se participó en diversos eventos deportivos y culturales, donde la delegación mexicana desfiló con la escolta y una sección en el malecón de Cartagena de Indias. De manera global, participaron 20 naciones, 22 buques, tres submarinos, más de 30 aeronaves y más de 4.500elementos, incluida la Fuerza de Tarea de la Armada de México, que estuvo integrada por el buque ARM “TABASCO” (PO-168), un helicóptero “Panther”, un equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR-MARINA), un equipo de Búsqueda y Rescate en la mar (SAR, por sus siglas en inglés), una sección de Infantería de Marina, personal de los servicios de Comunicación Social, Sanidad y Justicia Naval, así como un Grupo de Comando con un total de 125 mujeres y hombres navales. Imagenes Semar
READ MOREEl Buque ARM “Libertador” (BAL-02) de la Armada de México arribó el día 5 del actual al puerto de Río de Janeiro, Brasil, con la finalidad de que el personal naval a bordo participe en la conmemoración del 200 Aniversario de la Independencia de Brasil y en el Ejercicio Multinacional “UNITAS LXIII”, los cuales se llevarán a cabo del 03 al 22 de septiembre del presente año. En este contexto, es importante mencionar que este Ejercicio Multinacional Naval inició oficialmente el día de ayer, con la ceremonia de apertura y la conferencia de prensa que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil. Cabe destacar que mencionado ejercicio es el más antiguo del mundo, organizado por el Comando Sur de los Estados Unidos de América, con la finalidad de fortalecer la interoperabilidad, cooperación y confianza entre naciones, por medio de la ejecución de Operaciones Navales Combinadas. Este año, el ejercicio estará enfocado en incrementar las capacidades operativas de los participantes en ambientes conjuntos y combinados, mejorar la interoperabilidad a nivel tácticoy contribuir con la seguridad de la región. Lo anterior, a través de un escenario de Operación Anfibia combinada con objetivos como la evacuación de no combatientes en zonas de conflicto y la capacidad de respuesta a amenazas a la seguridad en la región. UNITAS 2022 contará con la participación de 19 países, entre los cuales se encuentran: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos de América, Francia, Namibia, Panamá y Reino Unido.Por su parte, la Armada de México participará con el Buque de Apoyo Logístico ARM “Libertador” (BAL-02), un helicóptero multipropósito MI-17; así como con 131 elementos navales, pertenecientes al buque, a la unidad aeronaval y de Infantería de Marina. Como parte de las acciones de cooperación entre las naciones participantes, el buque mexicano recibirá a bordo a Infantes de Marina de Brasil, Colombia y República Dominicana para integrarse a las fuerzas de desembarco. Es de resaltar que desde el 2001, la Armada de México ha participado en 19 ediciones, de este ejercicio. Este año, durante su edición LXIII, el Ejercicio UNITAS 2022, coincide con el Bicentenario de la Independencia de Brasil, de cuyos festejos también fomará parte personal de la Institución. Estos ejercicios tienen el propósito de incrementar el nivel de adiestramiento y alistamiento de las unidades de la Armada de México, con el fin de fortalecer la interoperabilidad e intensificar la cooperación internacional en seguridad, relaciones de amistad y solidaridad con Fuerzas Armadas de otras naciones. La Secretaría de Marina-Armada de México al participar en Ejercicios Multinacionales, refrenda su compromiso de seguir preparándose para cumplir con su misión de Servir a México.
READ MORELa Secretaría de Marina–Armada de México a través de la Cuarta Región Naval, informa quen se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Especialidad Piloto Aviador Naval Ala Móvil, Generación XLIV, en las instalaciones del Centro de Estudios Aeronavales con sede en La Paz, Baja California Sur. El evento fue presidido por el Almirante Santiago Jorge Morgado Gómez, Comandante de la Cuarta Región Naval, quien estuvo acompañado por el Profesor Víctor Manuel Castro Cosió, Gobernador del Estado de Baja California Sur, así como de autoridades civiles, navales y militares. Cabe destacar que la Cuadragésima Cuarta Generación de la Especialidad de Piloto Aviador Naval Ala Móvil, está Integrada por ocho oficiales del Cuerpo de Aeronáutica Naval, seis oficiales masculinos y dos oficiales femeninos, egresados de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes concluyeron satisfactoriamente sus estudios de posgrado en la Escuela de Aviación Naval, después de cursar asignaturas en aula y a bordo del Helicóptero Schweizer S-333. En su oportunidad, el Comandante de la Cuarta Región Naval, dio lectura al mensaje del Almirante José Rafael Ojada Duran, Secretario de Marina, con motivo de dicha graduación, al destacar que por primera vez egresa personal femenino como piloto naval de ala móvil; asimismo exhortó a las mujeres y hombres navales para que trabajen siempre hombro con hombro, en igualdad e impulsando la paridad de género. Asimismo, en representación de sus compañeros, la Teniente de Corbeta Aeronáutica Naval Piloto Aviador Citlali Celeste Nieto Guzmán, manifestó que como graduados refrendan el compromiso y la dedicación que implica esta victoria en su carrera naval, la cual representa un peldaño más en el camino de la excelencia en su formación, teniendo la responsabilidad y el deber de aplicar con seguridad los conocimientos y habilidades adquiridos para enaltecer el nombre de esta Institución y de nuestro país. Es de resaltar que las Tenientes de Corbeta Isabel Jiménez Díaz y Citlalli Nieto Guzmán, son las primeras mujeres en graduarse como Pilotos de Ala Móvil de la Escuela de Aviación Naval e integrarse a las tripulaciones de helicópteros de la Armada de México. Por su parte, el Contralmirante Ricardo Vicente Arredondo Vázquez, Director de la Escuela de Aviación Naval, recalcó que el esfuerzo realizado por los graduados los coloca el día de hoy con un excelente grado de adiestramiento aeronáutico, una sólida formación naval y los más altos valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, demostrando poseer la habilidad y la destreza necesarias para dedicar su vida a la carrera de la aviación naval, con las dos primeras mujeres que se gradúan como pilotos de helicópteros, en la historia de la Secretaría de Marina, al servicio de la nación. Para finalizar el evento, los integrantes del presídium hicieron entrega de premios de los tres primeros lugares a oficiales de la especialidad piloto aviador naval ala móvil con motivo de su dedicación, perseverancia y arduo esfuerzo durante su formación; siendo el primer lugar para la Teniente de Corbeta Citlali Celeste Nieto Guzmán; el Segundo Lugar para el Teniente de Corbeta José Armando Vásquez Oropeza y el tercer lugar para la Teniente de Corbeta María Isabel Jiménez Díaz.
READ MOREConcluyó satisfactoriamente la participación del personal naval en la 28ª edición del Ejercicio Multinacional “RIMPAC 2022”, el cual se llevó a cabo del 29 de junio al 4 de agosto del año en curso, en inmediaciones de las islas de Hawái, Estados Unidos de América. Cabe mencionar que en este ejercicio participaron 26 naciones, 38 buques, tres submarinos, más de 170 aeronaves y alrededor de 25 mil elementos, convirtiendo así esta edición en la más grande ejecutada desde sus inicios. La Fuerza de Tarea de la Armada de México, al mando del Contralmirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Gabriel Alberto Báez López, estuvo conformada por los buques ARM “JUÁREZ” (POLA 101) y ARM “USUMACINTA” (A 412), un helicóptero Panther, diez embarcaciones Zodiac, una Compañía de Infantería de Marina y un equipo de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos, así como de personal de Búsqueda y Rescate, Sanidad Naval, Trabajos Submarinos, Comunicación Social, Asesor Jurídico y un Grupo de Comando, sumando un total de 378elementos navales. Entre los ejercicios que se llevaron a cabo por parte del componente marítimo resaltan los de fuego naval de apoyo, teatros de guerra antisubmarina y de superficie; así como el desembarco anfibio en conjunto con el componente terrestre de Infantería de Marina, que ejecutó operaciones militares en terreno urbano, jungla y medicina de combate; además de participar como observadores de fuegos de apoyo avanzado y francotiradores. En este contexto, México fue el único país que participó con personal femenino integrado en las operaciones de desembarco anfibio, fungiendo también como instructoras ante otras naciones extranjeras en tácticas de operaciones militares en terreno urbano y jungla. Cabe destacar que el ARM “JUÁREZ” (POLA 101) gano el segundo lugar del ejercicio de fuego naval de apoyo (RODEO) por la precisión de sus disparos, siendo 22 buques los que participaron en el mismo. Por otra parte, el componente aéreo de la Armada de México efectuó búsqueda y localización de buques, inserción de grupos de inspección por soga rápida en coordinación y apoyo con personal de Infantería de Marina, así como diversos anaveajes entre unidades extranjeras y nacionales También destaca la asistencia del personal de Sanidad Naval en el Simposium Médico, donde se enfatizó la importancia de contar con atención prehospitalaria a bordo y capacitación médica de los elementos navales para estandarizar la medicina de combate entre el personal de sanidad militar; asimismo, un Capitán de Justicia Naval participó en el Simposium Legal Internacional, sobre Derecho de los Conflictos Armados e Internacional Humanitario con abogados de diversas naciones. Finalmente, el personal del Estado Mayor Combinado, Grupo de Comando y Comunicación Social, a través del intercambio de conocimientos y experiencias con sus homólogos extranjeros, se capacitaron en diferentes roles a nivel internacional para coordinar situaciones logísticas y de difusión de la participación de la delegación mexicana en este ejercicio multinacional. Rimof the Pacific (del acrónimo en inglés), es el ejercicio multinacional marítimo más grande del mundo, organizado por la Tercera Flota del Pacífico de los Estados Unidos de América, el cual se lleva a cabo bianualmente desde 1971, con el objetivo de proveer una oportunidad única de entrenamiento y a su vez fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre los países participantes, para garantizar la seguridad de las rutas marítimas, así como la seguridad en los océanos del mundo. Los países que participaron en este ejercicio fueron Alemania, Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos de América, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Israel, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Reino Unido, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Tonga y México. Con la participación de la Secretaría de Marina-Armada de México en estos ejercicios multinacionales, se fortalecen las capacidades de adaptación y preparación del personal naval a través del intercambio de experiencias y conocimientos, para hacer frente a los retos globales en materia de seguridad y defensa de los mares nacionales, así como fomentar la cooperación entre naciones y estrechar lazos de amistad con Fuerzas Armadas extranjeras.
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México informa que del 12 al 14 de julio del presente año, se llevó a cabo la Sexta Reunión de Estados Mayores entre esta Institución y la Marina de Guerra de Estados Unidos de América, la cual tuvo sede en esta ciudad. En citado evento se contó con la presencia del Almirante Daryl Caudle, comandante de las Fuerzas de la Flota y Fuerzas Navales del Comando Norte de Estados Unidos de América y el Almirante Juan José Padilla Olmos, jefe del Estado Mayor General de la Armada, así como el Vicealmirante José Manuel Salinas Pérez, Coordinador General de Infantería de Marina. Cabe destacar que las Reuniones de Estados Mayores son diálogos formales a nivel operacional donde se consolida la cooperación naval bilateral entre las Armadas participantes. En estos foros de alto nivel se apuntala la relación de cooperación en materia de Operaciones, Ejercicios, Adiestramiento, Educación, Investigación y Desarrollo Tecnológico, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), Guerra Electrónica y Tráfico Marítimo. En esta reunión se alcanzaron 26 acuerdos, destacando la integración del Grupo de Trabajo de Infantería de Marina a este mecanismo de cooperación, lo que permitirá fortalecer nuestras capacidades y compatibilidad operativa en materia de defensa y seguridad regional; asimismo, cabe resaltar que dentro de las actividades de este foro, se firmó el Acuerdo Maestro de Intercambio de Información (MIEA, por sus siglas en inglés) en Ciencia y Tecnología entre el Departamento de Defensa de Estados Unidos de América y la Secretaría de Marina, importante instrumento de cooperación cuyo objetivo es llevar a cabo intercambios recíprocos y equilibrados de información de interés mutuo para las ambas partes, en lo que respecta a investigación y desarrollo. Con estas acciones la Secretaría de Marina–Armada de México mantiene la firme voluntad y compromiso de trabajar en conjunto con las Fuerzas Armadas de naciones amigas, para enfrentar retos comunes en diversos ámbitos, a fin de fortalecer y garantizar la seguridad y bienestar de la región de Norteamérica, así como la integridad y el bienestar de sus ciudadanos. La relación bilateral entre México y Estados Unidos es prioritaria y de carácter estratégico, misma que se ha caracterizado por desarrollarse en un clima de cordialidad, profesionalismo y de franca camaradería, que ha permitido consolidar y mejorar los lazos de amistad entre ambas Armadas, cuyos cimientos fundamentales son y serán los sólidos lazos de amistad y buen entendimiento, basados siempre en el respeto, confianza mutua y responsabilidad compartida.
READ MORELos buques de la Armada de México ARM Benito Juárez (F-101) y elARM Usumacinta (A-412) llegaron a la Base Conjunta de Pearl Harbor-Hickam para participar en Rim of the Pacific (RIMPAC) 2022, un ejercicio donde veintiséis países, 38 barcos, cuatro submarinos, más de 170 aviones y 25 000 efectivos participarán del 29 de junio al 4 de agosto en las islas de Hawái y el sur de California y sus alrededores. El ejercicio marítimo internacional más grande del mundo, RIMPAC brinda una oportunidad de capacitación única al tiempo que fomenta y mantiene relaciones de cooperación entre los participantes, fundamentales para garantizar la seguridad de las rutas marítimas y la seguridad en los océanos del mundo. La Armada de México participa en este ejercicio con dos embarcaciones, la Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM Juárez (POLA 101) con una dotación de 95 elementos, con el Buque de desembarco anfibio de la clase Papaloapan, ARM Usumacinta (A-412) con una dotación de 200 elementos, y un helicóptero Airbus AS565 MBe Panther con una tripulación de cuatro integrantes y un Mi-17 con 4 tripulantes. Además los acompañan una Compañía de Infantería de Marina con 120 elementos, un equipo de Fuerzas Especiales con 32 elementos, un equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) con 27 elementos y dos perros, un equipo de Búsqueda, localización y neutralización de artefactos explosivos con 6 elementos y un equipo de trabajos submarinos integrado por 4 elementos, lo que suma un total de 492 personas pertenecientes a la Armada de México. El programa en que participara los elementos mexicanos incluye operaciones anfibias, artillería, misiles, ejercicios antisubmarinos y de defensa aérea, así como operaciones contra la piratería, operaciones de remoción de minas, eliminación de artefactos explosivos y operaciones de buceo y salvamento. Este año de nueva cuenta la Armada de México ha sido invitada por parte del Vicealmirante Scott D. Conn, Comandante de la Tercera Flota, participando con fuerzas de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Francia, Alemania, India, Indonesia, Israel, Japón, Malasia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Perú, República de Corea, República de Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Tonga, Reino Unido y Estados Unidos. Fotos: US NAVY
READ MORE