• El avión de pruebas del Boeing 777X llega a México para vuelos de prueba

    El avión de pruebas del Boeing 777X llega a México para vuelos de prueba1

    Por José A Quevedo El aeropuerto de Toluca se encuentra a una altitud de 2,580 m y cuenta con una pista de 4,200 metros de longitud por su ubicación es ideal para probar el comportamiento de una aeronave en clima cálido y gran altitud, es por eso por lo que los fabricantes lo usan como por ejemplo el año pasado Airbus trajo a Toluca (TLC) su A330-900 MSN1795 matrícula F-WTTN, para para certificar el avión en operaciones de despegue y aterrizaje en pistas de gran altitud. Ahora dentro del proceso de certificación del Boeing 777X, la aeronave de prueba con matrícula N779XY, llego a Toluca para continuar con su proceso de certificación realizando pruebas que se conocen como Hot & High, que consiste, en realizar vuelos de pruebas en aeropuertos de gran altitud y temperaturas elevadas. Estas pruebas califican el rendimiento de la aeronave es este ambiente ya que el aire cálido es menos denso, lo que disminuye la sustentación generada por las alas y el empuje generado por los motores. Estas pruebas permitirán conocer el verdadero rendimiento de los motores en pistas de gran altitud, determinar los pesos máximos de despegue (MTOW) a gran altitud y los sistemas de presurización. Todos estos datos obtenidos serán publicados en el manual de operaciones de la aeronave. En este último año, la aeronave ha estado realizando numerosos vuelos de prueba para cumplir con los requisitos de la Administración Federal de Aviación (FAA). Recientemente, el avión concluyó una serie de pruebas en el Aeropuerto de Colorado Springs en los Estados Unidos Su lanzamiento estaba originalmente previsto para el año 2020, pero al día de la fecha aún continúa en etapa de pruebas y ajustes, por lo que el programa acumula un retraso importante esperando su entrada en servicio en 2025. Si bien todavía se encuentra en pruebas, el Boeing 777X ya se posiciona como el avión comercial más grande del mundo y con más alcance. De acuerdo con la empresa el Boeing 777X se ofrecerá en tres variantes: el primero en entrar en servicio será el Boeing 777-9, el avión más grande de los tres modelos, con alrededor de 35 asientos más que el Boeing 777 300ER actual, cuya autonomía resulta similar. Después, le seguirán el Boeing 777-8 y su versión de carga, y el Boeing 777XF, que será un avión más pequeño, pero contará con una capacidad de alcance de alrededor de 1,500 millas náuticas más. El 777X es una nueva generación del modelo 777, resultado de una importante modernización, que incluye actualizaciones de los sistemas de abordo, los materiales del interior y estructurales, así como una nueva ala diseñada completamente con materiales compuestos. El Boeing 777X tendrá una capacidad mayor a ala de cualquier avión bimotor, con 426 pasajeros en dos clases. El 777X cuenta con extremos de ala plegables, lo que permite operaciones en vuelo más eficientes y acceso a más aeropuertos. Utilizará motores GE9X de General Electric, los motores de avión comercial más grandes y potentes jamás construidos, con un récord de 134.300 libras de empuje. El GE9X de General Electric es el motor turbofán más grande y potente jamás desarrollado y establece nuevos estándares en términos de potencia y eficiencia. Imágenes Boeing y @b777xlovers

    READ MORE
  • Nueva ruta aérea La Paz-Los Ángeles

    Nueva ruta aérea La Paz-Los Ángeles0

    A partir del 20 de noviembre de este año 2024, la ciudad de La Paz en Baja California Sur estará conectado con Los Ángeles, California, Estados Unidos de América, con un vuelo operado por Alaska Airlines con dos frecuencias, anunció el gobernador al encabezar un encuentro con medios de comunicación. En un encuentro en el cual también estuvo presente la alcaldesa Milena Quiroga Romero, el mandatario sudcaliforniano destacó la importancia de que Baja California Sur sea incluida en los destinos de la aerolínea, ya que esto fortalecerá el arribo de turistas del vecino país del norte y del mundo a esta capital. Posterior de hacer el anuncio oficial de la ruta que operará inicialmente los miércoles y sábados, el Gobernador expresó que esta noticia es importante no solo para el sector turismo; sino también para la actividad económica y social de la entidad. Asimismo, consideró que fortalecer el turismo en Baja California Sur y de manera particular en La Paz es una tarea que se debe asumir con mayor intensidad, ya que este sector en La Paz debe mejorar, añadió. En lo que respecta a la ruta se cubrirá en una aeronave Embraer 175, con capacidad para 76 pasajeros, tendrá dos frecuencias semanales durante este año, despegará los miércoles y sábados a las 10:45 horas de Los Ángeles, aterrizando a las 14:12 en La Paz, y saldrá de La Paz a las 15:02, con hora de llegada a las 16:41 horas a Los Ángeles. A partir del 2025, operarán tres frecuencias semanales: lunes, viernes y sábado. Por su parte, la titular de Turismo en la entidad, Maribel Collins, dio a conocer que, durante los primeros cinco meses del 2024, registró 233 mil 500 pasajeros, 9.6% más que la cifra recibida en el mismo periodo de 2023. Luego de la apertura de la nueva ruta, el Aeropuerto contará con conexión a 10 destinos: 9 nacionales y 1 internacional, mismos que son operados por 6 aerolíneas. Al evento acudieron Krystal Crespo, directora de aeropuertos Latinoamérica de Alaska Airlines, Luz María Zepeda Esquerra, directora del Fideicomiso de Turismo de La Paz, Guillermo Pérez Nájera, presidente de Emprotur La Paz y Blanca Sarahí Castro Araiza, directora del Aeropuerto Internacional de La Paz.

    READ MORE
  • El Aeropuerto de Guadalajara inaugura una segunda pista

    El Aeropuerto de Guadalajara inaugura una segunda pista0

    Este martes 23 de julio fue puesta en marcha de manera oficial la segunda pista del Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo de la ciudad de Guadalajara, con la salida de un avión A320 con destino a Cancún. Con esta nueva pista el aeropuerto aumenta su capacidad hasta en 50 por ciento explicó la presidenta del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario del Pacífico, Laura Diez Barroso Azcárraga. “La nueva pista tiene tres mil 538 metros de largo y 45 metros de ancho, una nueva calle de rodaje y permitirá separar las llegadas y salidas de vuelos, esto aumentará la capacidad de aterrizajes y despegues entre un 50 y un 70 por ciento a largo plazo, mejorando el tráfico aéreo y ampliando la conectividad internacional, posicionando a Guadalajara como un punto clave en el mapa aeronáutico global”. “Además de la segunda pista, durante este quinquenio GAP realizó otras inversiones importantes que incluyen un edificio de usos mixtos de más de 40 mil metros cuadrados que incluyen un hotel de 180 habitaciones, dos edificios de oficinas y una plaza comercial”. Al evento también acudió el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, que señaló que con la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo quedaron atrás los caóticos tiempos cuando esta terminal aérea enfrentaba problemas con el ejido, el pago del predial y hasta mosquitos. “Lo que era el Aeropuerto de Guadalajara hace apenas seis años, en donde estábamos entonces, hace seis años se vivía un conflicto muy, muy complejo con los ejidos que reclamaban indemnización por las tierras que les habían sido expropiadas para la construcción del aeropuerto, que generaba bloqueos y manifestaciones permanentes”.

    READ MORE
  • El Airbus A321XLR recibe la certificación de tipo de la AESA

    El Airbus A321XLR recibe la certificación de tipo de la AESA0

    El Airbus A321XLR propulsado por motores CFM LEAP-1A ha recibido su Certificado de Tipo de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA), preparando el camino para la entrada en servicio del nuevo avión a finales de verano. El Certificado de Tipo fue entregado por Florian Guillermet, Executive Director of EASA, a Isabelle Bloy, Ingeniera Jefe del A321XLR. La certificación de la versión con motor Pratt & Whitney está prevista para finales de 2024. «Aquí llega el A321XLR, un producto diferenciado que aporta un nuevo valor añadido al mercado, ampliando las posibilidades de nuestras líneas aéreas clientes y de sus pasajeros. Con su largo alcance, el A321XLR permite una gran cantidad de nuevas rutas directas, ofreciendo oportunidades lógicas de crecimiento a nuestros clientes y a los viajeros. Proporciona a las líneas aéreas la eficiencia de la comunalidad existente dentro de la gama de productos A320/A321 y una versátil cabina junto con una gama de posibilidades de servicio que son simplemente únicas. Es la quintaesencia de Airbus», afirma Christian Scherer, Consejero Delegado de aviones comerciales de Airbus. “Con la certificación, hemos alcanzado un hito clave. El siguiente paso es preparar el avión para sus primeras misiones comerciales con clientes de todo el mundo. Estamos deseando trabajar con los clientes del XLR para apoyar la integración del avión en sus flotas.” El A321XLR va a coexistir con los aviones de fuselaje ancho en las flotas de las compañías aéreas. Introduce la flexibilidad necesaria para añadir capacidad, abrir nuevas rutas o incluso seguir operando las existentes cuando la demanda es variable. Todo ello con un consumo de combustible por asiento un 30% inferior al de los aviones de la competencia de la generación anterior, y con aproximadamente la mitad del coste de viaje de los modernos aviones de fuselaje ancho. La nueva cabina Airspace del A321XLR proporcionará a los pasajeros confort para largas distancias en todas las clases. El primer A321XLR completó su vuelo inaugural en junio de 2022. Le siguió un extenso programa de pruebas en el que participaron tres aviones de prueba. Hasta la fecha se han encargado más de 500 Airbus A321XLR.  

    READ MORE
  • La aviación mexicana no puede crecer por decreto; CPAM

    La aviación mexicana no puede crecer por decreto; CPAM0

    Al término del sexenio, México sigue sin contar con una política aeronáutica de Estado. Es crucial que la autoridad adopte una postura más abierta y receptiva, apuntó Ángel Domínguez Catzín, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM). “En los últimos años, nuestro país ha mejorado en infraestructura aeroportuaria y las aerolíneas mexicanas están en crecimiento; sin embargo, la aviación aún le debe mucho a México y enfrentamos desafíos que requieren nuestra atención y acción decidida“, señaló. Durante el acto conmemorativo del LXXVII aniversario de la fundación de este organismo, Domínguez Catzín hizo un llamado al nuevo gobierno para trabajar en conjunto y generar una industria fuerte y competitiva, que aproveche las oportunidades comerciales y la posición geográfica de la nación. “Queremos trabajar mano a mano con el nuevo gobierno para crear lineamientos, mejores prácticas educativas y de acceso a educación aeroespacial de primer nivel, donde el personal de la industria tenga opciones formativas y de progreso educativo que nos permitan contar con técnicos calificados“, sostuvo el presidente del CPAM. Asimismo, señaló que dicha política aeronáutica deberá trascender cambios gubernamentales y fluctuaciones económicas, además de promover la seguridad, sostenibilidad y profesionalismo de la industria. “Hoy no estamos para improvisar, sino para planear y ejecutar un vuelo seguro y con miras al destino, que es darle a México la aviación que se merece. Es por esto por lo que debemos establecer una base sólida que no solo beneficie a la industria, sino que también contribuya al crecimiento económico y al bienestar de nuestra nación“, enfatizó Domínguez Catzin. Por otro lado, apuntó que las recientes decisiones de reducir slots, así como la salida de la carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y la retirada de la concesión del Aeropuerto del Norte en Nuevo León, son ejemplos de que la aviación no puede crecer por decreto. Por ello, es indispensable una adecuación del marco Jurídico y reglamentario para garantizar certidumbre, equidad y transparencia. “La seguridad y eficiencia de nuestros cielos dependen de decisiones informadas y basadas en evidencia, y para ello es fundamental que se escuchen las voces de los expertos“, indicó el directivo. De igual manera, calificó como inadmisible que pilotos extranjeros vuelen en aeronaves de una empresa mexicana, por lo que exigió a las autoridades y al poder judicial federal “tomar cartas en el asunto”, así como garantizar el respeto a las leyes y proteger los derechos de los pilotos mexicanos. “Lo dicho desde esta institución no ha sido, ni será, un tema de confrontación personal. Nuestro único interés es el progreso de la aviación mexicana“, concluyó. Finalmente, el Colegio de Pilotos reforzó su compromiso siendo críticos y alzando la voz, pero también brindarán una mano amiga al nuevo gobierno para impulsar el crecimiento y progreso de la nación.

    READ MORE
  • Acapulco Airshow 2023

    Acapulco Airshow 20230

    Por: Ihuitl Maldonado Gastelum La aviación en general tradicionalmente ha sido del gusto del mundo entero, desde aviones comerciales, privados, deportivos y por supuesto militares, máxime si estos llevan a cabo exhibiciones abiertas al público en general; tal es el caso del Acapulco Air Show en su edición 2023, el cual tendrá lugar en este puerto del pacifico mexicano. Historia y tradición. Acapulco, en el estado de Guerrero, México, ha sido escenario de diversas manifestaciones de todo tipo a lo largo de su historia, desde culturales al cien por ciento o bien de entretenimiento como lo han sido las visitas de navíos de otros países tanto civiles como de guerra y por supuesto, de espectáculos aéreos con aeronaves militares y acrobáticas que en más de una ocasión han sido el deleite de los espectadores, siendo esperados a pesar de no realizarse de manera regular.  Las primeras dentro de la época moderna, por así decirlo, se remontan a los años 1997 a 2001 en que se llevaron a cabo varias ediciones de la conocida Aero Expo, convención especializada en la industria de la aviación que convocaba a las principales empresas del ramo, la cual era organizada por Aero Eventos Mexicanos y que al finalizar realizaba en conjunto con las autoridades del estado un espectáculo aéreo dentro de las instalaciones del aeropuerto internacional Juan N. Álvarez.  El equipo acrobático de la USAF se presentó en el 2005, siendo esta su segunda visita a México; Foto: USAF Posteriormente se llevaron a cabo exhibiciones durante los años 2005, 2006 y 2012 bajo la organización de Al-Xtremo, las cuales tuvieron lugar en la bahía de Santa Lucía; en el 2005 participó el equipo acrobático de la Fuerza Aérea de Estados Unidos “Thunderbirds” en su segunda visita a México, la primera fue en la Base Aérea No. 1 de la Fuerza Aérea en Santa Lucía Estado de México en el año 1991, desafortunadamente la del 2012 no se llevó a cabo en el último momento. Otros shows aéreos fueron organizados por el Consejo de Promoción Turística de México a través de la empresa promotora Altius Pro y el reconocido equipo Flyers Team con su vistoso Learjet 24, esto en los años 2011 y 2014; en el año 2018, la misma Altius Pro presentó el último de esta zaga previo a la desafortunada pandemia, que contó con la participación de varios de los pilotos que encontraremos en esta edición 2023. Acapulco Airshow 2023. La edición 2023, a llevarse a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre de este año, será el retorno de los espectáculos aéreos a este paradisiaco punto de la costa del pacifico, el cual promete un alto nivel de desempeño de las aeronaves participantes y claro está, de sus tripulaciones, amén de la participación de equipos de paracaidismo con personajes como Héctor Estevez o José Henrique Herrera “Fabu” quien se presentará con parapente y paramotor, adicionalmente se podrán apreciar las evoluciones sobre la superficie de equipos de Flyboard, algo nuevo que si bien no se encuentra relacionaos directamente a la aviación, si es un buen complemento para los espectadores que desde la playa podrán presenciar el espectáculo. Hablando ya de aviones y en un sentido coloquial, “el menú es de lo mejor”, pues podremos apreciar las acrobacias de experimentados pilotos y aeronaves: Foto: Melisa Dawn Burns website. Foto: Guillermo Quiroz, Méxicoaeroespacial. ¿Cuando?, ¿Cómo?, ¿A que hora? El evento es prometedor ya que además del show y las evoluciones programadas se podrá visitar la exhibición estática en la plataforma del aeropuerto, por lo que hay que prepararse para asistir sin inconvenientes, Mexicoaeroespacial y Defensa se ha acercado al comité organizador para obtener los detalles del evento, mismos que compartimos con nuestros lectores: Cuando: El Acapulco Airshow 2023 se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre de este año, con exhibición estática en el aeropuerto internacional Juan N. Álvarez de Acapulco y con espectáculo aéreo sobre la bahía de Santa Lucía. A que hora: Viernes 10 de noviembre:         Sábado 11 de noviembre:         Domingo 12 de noviembre:       Como: El espectáculo aéreo por supuesto es libre y podrá presenciarse cómodamente desde las playas del puerto; para la exhibición estática no se cuenta con acceso vehicular al aeropuerto, la mecánica es llegar al estacionamiento de Mundo Imperial y de allí se realizará el traslado por autobús a la plataforma. Al momento del cierre de este artículo, los organizadores reportaban una ocupación del 70% en Acapulco, por lo que el poder de convocatoria está siendo alto.

    READ MORE