• Estados Unidos revoca 13 rutas de aerolíneas mexicanas en el AIFA

    Estados Unidos revoca 13 rutas de aerolíneas mexicanas en el AIFA0

    Redacción. – El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) revocó este 28 de octubre la aprobación para 13 rutas actuales o planeadas operadas por aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, en una escalada de las tensiones diplomáticas con el gobierno de México. Esta medida formó parte de una ofensiva más amplia contra transportistas mexicanos, motivada por lo que Washington consideró violaciones al acuerdo bilateral de aviación de 2015, y resaltó los conflictos persistentes con las políticas aeroportuarias de México como soberanas. Las rutas afectadas incluyeron; entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Houston, Texas, así como McAllen, Texas, Viva Aerobus perdió la aprobación para servicios propuestos entre el Felipe Ángeles y ciudades como Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando. También se afectó una ruta de Aeroméxico entre el Aeropuerto Internacional Benito Juárez entre la Ciudad de México y San Juan de Puerto Rico. Además, el DOT canceló todos los vuelos combinados de pasajeros y carga de aerolíneas mexicanas desde el AIFA hacia Estados Unidos, congeló el crecimiento de estos servicios entre Estados Unidos y el Aeropuerto Benito Juárez, y propuso prohibir que aerolíneas mexicanas de pasajeros transportaran carga entre el Benito Juárez y Estados Unidos, con implementación prevista en aproximadamente tres meses si se finalizaba. El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, justificó la acción al declarar que “hasta que México dejara de jugar y honrara sus compromisos, seguiríamos haciéndolos responsables”. “Ningún país debería poder aprovecharse de nuestros transportistas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin repercusiones”, añadió. Duffy atribuyó las medidas al incumplimiento de México desde 2022, que incluyó la cancelación ilegal y el congelamiento de vuelos de aerolíneas estadunidenses, la rescisión de slots para transportistas de pasajeros de Estados Unidos y la obligatoriedad de reubicar operaciones de carga estadunidenses. El diputado Rubén Moreira Valdez, afirmó a medios de comunicación que “es muy grave” el anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos de cancelar rutas actuales o planeadas de aerolíneas mexicanas hacia el país del norte, en respuesta al incumplimiento de un acuerdo bilateral del 2015. Recordó que, durante el sexenio pasado, el presidente anterior “estuvo jugando rudo a las aerolíneas, con tal de tener vuelos que llegaran al AIFA, pues se obligó al transporte de carga a llegar a aquella terminal, y alegan los americanos que esto los deja en desventaja, pues por el costo de flete, de traslado, por la falta de comunicación, porque todavía no está el famoso tren que llevaba al AIFA”.

    READ MORE
  • F-16 Block 70/72, F-18E Super Hornet y Gripen los cazas considerados en el Plan 2030 de la Fuerza aérea Mexicana

    F-16 Block 70/72, F-18E Super Hornet y Gripen los cazas considerados en el Plan 2030 de la Fuerza aérea Mexicana0

    En el 2015, la Fuerza Aérea Mexicana público su plan 2030, enfocado mayormente en la modernización y actualización de equipo y personal dentro de la Fuerza Aérea Mexicana, el cual se puso en marcha en el sexenio 2012-2018. Su operación constaba de tres fases, de las cuáles una ya fue realizada. El Plan 2030 surgió tras una amplia evaluación y diagnóstico hecho por la Secretaría de la Defensa Nacional en 2007, en la que se señalaron avances en relación con el reequipamiento y adiestramiento de esa fuerza armada.  Proponiendo un plan que tendría como finalización el año 2030, el cual constaría de tres fases cuya finalidad era elevar la profesionalización y modernización de la institución en todos sus ámbitos. En el 2018 se terminó la implementación de la primera parte del Plan 2030. Este plan es una estrategia de la Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena) configurado en tres fases con tres componentes principales. El primer componente es reestructurar el personal de la fuerza aérea, el segundo componente involucra equipos para modernizar la flota aérea y el tercero tiene que ver con la infraestructura. En esta primera fase el enfoque fue modernizar los escuadrones de transporte, de aviones tácticos y de helicópteros. Es así como ahora se cuenta con una importante flota de aviones de transporte medio como los Airbus Military C-295M y W además de los C-27J de la entonces Alenia ahora Leonardo. Los aviones tácticos de la FAM los Pilatus PC7 empleados para interceptar vuelos ilegales y que databa de la década de los ochenta están siendo sustituidos por los nuevos T-6C+ tras 35 años en servicio. Ahora se cuenta también con nuevos aviones Beechcraft King Air 350, para realizar misiones de transporte, enlace y vigilancia. Los medios para adiestramiento también fueron renovados con la incorporación de los aviones Grob 120TP para la Escuela Militar de Aviación.     La flota de helicópteros también fue renovada, incorporando los Airbus Helicopters HM-225M Cougar, los Sikorsky UH-60M Black Hawk y los Bell 407 GX. También se adquirieron insumos nuevos, como los Vehículos Aéreos no Tripulados, como los Hermes 450 adquiridos en Israel, y aún más importante, los modelos desarrollados y producidos en México por la compañía Hydra Technologies. En total, entre 2013 y 2018, se invirtieron más de 28 mil millones de pesos en infraestructura, aeronaves y equipamiento, lo que permitió aumentar la flota operativa en aproximadamente un tercio respecto a 2012. Además, se modernizaron instalaciones como las bases aéreas y el Colegio del Aire en Zapopan, Jalisco. Con la llegada de la administración 2018-2024 se detuvieron de golpe todos los planes de modernización de equipo militar siendo la operatividad de la flota un desafío constante. En el año 2023, se contaba con un total de 333 aeronaves, de las cuales 193 se encontraban operativas (57.93%) y 140 fuera de servicio (42.07%), y para colmo ese mismo año, se transfirieron tres aeronaves Boeing 737-800 en comodato a la Aerolínea del Estado Mexicano (AEM).   Para la tercera etapa del plan que se realizaría en el periodo de gobierno del 2024 al 2030, se contemplaba la adquisición de 24 aviones interceptores que sustituirían a los veteranos aviones F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401, entre las propuestas evaluadas para este tema la página Archivo Histórico Aviación Militar ha señalado que se consideraron tres aeronaves el F-16 block 70/72 de Lockheed Martin, el F/A-18E Super Hornet de Boeing y el Gripen de Saab, siendo en estos momentos difícil conocer cual sería la decisión mas adecuada ya que el obtener un nuevo avión de combate es un proceso que tarda algunos años y el resultado depende de las negociaciones para el financiamiento, el numero de aviones, las refacciones y armamento, así como las compensaciones industriales Algunas consideraciones importantes destacaban como la adquisición de aeronaves nuevas, no de segunda mano, evitar dependencia de un solo país, considerar un adecuado el Soporte Logístico para el Mantenimiento y Operación segura y buscar como contraprestación a la compra de aeronaves, la inversión extranjera en apoyo a la Industria y Sector Educativo Aeronáutica Nacional.

    READ MORE
  • México busca a sobreviviente de ataque de EU contra lancha

    México busca a sobreviviente de ataque de EU contra lancha0

    Redacción. – La presidenta de México, confirmó que la Armada de México lanzó una operación de rescate «por razones humanitarias» para hallar a un sobreviviente del ataque realizado en aguas internacionales por Estados Unidos contra una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico. «Nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques, cómo se dan», dijo durante la conferencia matutina. «Hoy nos lo informó el secretario de Marina, un ataque que en aguas internacionales tuvo una embarcación que presuntamente llevaba droga. Parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esta persona”, declaró la mandataria, sin ofrecer detalles del lugar de la operación. La Marina precisó en un comunicado que la operación de búsqueda y rescate marítimo se realiza a más 800 kilómetros al suroeste del puerto de Acapulco y que fue desplegada a solicitud de la Guardia Costera estadounidense. Laa Secretaría de Marina (SEMAR) informó que la operación de búsqueda y rescate marítimo se realiza a 400 millas al suroeste de Acapulco (aproximadamente 830 km), con el apoyo de un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima. Antes el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, dijo que 14 «narcoterroristas» murieron y uno sobrevivió en los ataques realizados en aguas internacionales. Hegseth dijo que las cuatro lanchas llevaban narcóticos y que las autoridades mexicanas asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate del sobreviviente. El funcionario estadounidense aseguró que ocho «narcoterroristas» murieron en el ataque a la primera embarcación, cuatro en la segunda y de los tres que iban a bordo de la tercera, dos fallecieron y uno sobrevivió. Sin embargo, no ofreció detalles sobre la cuarta lancha. Estados Unidos comenzó a realizar estos ataques -que expertos califican de ilegales- a inicios de septiembre, y ha destruido al menos 14 lanchas en el Caribe y en el Pacífico con un balance de unos 57 muertos. El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, indicó en su cuenta de X que México se hizo cargo de la operación de búsqueda y rescate del único superviviente de los tres ataques ocurridos el lunes. “Todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses. En cuanto al sobreviviente, el Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM) inició de inmediato los protocolos estándar de Búsqueda y Rescate (SAR); las autoridades SAR mexicanas aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”, informó el secretario.

    READ MORE
  • Un avión C-130J vuela en el ojo del Poderoso Huracán Melisa de Categoría 5

    Un avión C-130J vuela en el ojo del Poderoso Huracán Melisa de Categoría 50

    Redacción. – El Caribe vuelve a estar bajo una amenaza extrema. Melissa, ya clasificado como huracán de categoría 5 —el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson— continúa fortaleciéndose sobre aguas cálidas mientras se acerca a la isla de Jamaica. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, el sistema registra vientos máximos de 175 mph (280 km/h) y avanza lentamente hacia el noroeste, una combinación especialmente peligrosa debido a que prolonga el tiempo de impacto en tierra. Imágenes captadas desde el interior del ojo del huracán por un avión C-130J Hércules de la Fuerza Aérea estadounidense muestran una inmensa muralla de nubes rotando con precisión casi geométrica, lo que confirma la estructura “perfecta” y altamente destructiva del ciclón. En meteorología, estas condiciones son propias de huracanes con capacidad de devastación extrema. El video, grabado por el teniente coronel Mark Withee, navegante del 53.er Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico, muestra a la tripulación realizando múltiples pasadas a través de la tormenta para recopilar datos meteorológicos cruciales para el Centro Nacional de Huracanes.  

    READ MORE
  • Turquía firma un acuerdo de 9,000 millones de euros para adquirir 20 cazas Eurofighter

    Turquía firma un acuerdo de 9,000 millones de euros para adquirir 20 cazas Eurofighter0

    Redacción. – Turquía y Reino Unido firmaron un acuerdo por valor de unos 9,000 millones de euros para la adquisición de 20 aviones Eurofighter Typhoon. El acuerdo para mejorar las capacidades aéreas de Turquía se firmó en Ankara durante la primera visita al país del primer ministro británico, Keir Starmer, y supone el primer nuevo pedido de Typhoons del Reino Unido desde 2017. «Puede que nuestros países se sitúen en ambos extremos de Europa, pero somos socios fuertes, trabajando juntos más estrechamente ahora que nunca«, dijo Starmer durante una ceremonia de firma junto al presidente turco Recep Tayyip Erdoğan. «Esto reforzará la seguridad en toda la OTAN, profundizará nuestra cooperación bilateral en materia de defensa e impulsará el crecimiento económico aquí y en el Reino Unido, garantizando 20.000 puestos de trabajo británicos«, añadió Starmer. «Estoy orgulloso de que los tifones británicos formen una parte vital de la Fuerza Aérea turca durante muchos años». Erdoğan recibió el acuerdo como un «nuevo símbolo de la relación estratégica como dos estrechos aliados». Starmer añadió que el acuerdo contempla la opción de la venta de más naves en el futuro. Ankara y Londres firmaron en julio un acuerdo preliminar sobre los Eurofighters, fabricados por un consorcio formado por el Reino Unido, Alemania, Italia y España, y dirigido por la británica BAE Systems. El acuerdo se produjo tras la decisión de Alemania de levantar su prolongada oposición a la venta de los aviones a Turquía. La semana pasada, Erdoğan realizó una gira por tres países del Golfo y mantuvo conversaciones sobre la posible adquisición de Typhoons usados a Qatar y Omán. Además de los 20 nuevos aviones Typhoon, Turquía planea comprar 12 jets de segunda mano de Qatar y otros 12 de Omán, dijo el canal de noticias turco ‘A Haber’, citando al ministro de Defensa Yaşar Güler. La entrega del primer caza está programada para 2030. John Healey, ministro de Defensa del Reino Unido, quien también participó en las negociaciones, subrayó la magnitud de este contrato, el más significativo en la exportación de aeronaves de las últimas décadas, y recalca la relevancia estratégica de Turquía, “aliado de la OTAN y guardián del mar Negro”. Con este movimiento, Turquía reduce su tradicional dependencia de cazas estadounidenses, mientras que BAE Systems logra su primer contrato para este modelo de aeronaves desde 2017. Este acuerdo se produce en un contexto de tensiones aumentadas en la región, con una Rusia preocupada por el fortalecimiento militar de los países de la OTAN, aunque las relaciones entre Erdogan y Rusia continúan siendo estables.

    READ MORE
  • Un italiano en la Fuerza Aérea Mexicana; C-27J Spartan

    Un italiano en la Fuerza Aérea Mexicana; C-27J Spartan0

    Por: José A. Quevedo El Alenia C-27J Spartan es un avión de transporte táctico de transporte medio, que ha encontrado un lugar destacado en la flota de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). Su versatilidad y capacidad de operar en pistas cortas lo convierten en una herramienta invaluable para diversas misiones. Derivado del avión G.222, el C-27J Spartan fue modernizado con motores y sistemas presentes en el Lockheed Martin C-130J Super Hércules, de ahí el distintivo “J” lo que le proporciona un rendimiento excepcional ya que puede transportar hasta 46 militares o 36 paracaidistas, además de vehículos compactos. También puede configurarse como hospital aéreo, con capacidad para 36 camillas. Su diseño le permite operar en pistas cortas y sin pavimentar, lo que lo hace ideal para misiones en zonas remotas. En julio de 2011, se anunció la firma de un contrato por 200 millones de dólares para suministrar cuatro aviones de transporte táctico C-27J Spartan a la FAM, además de repuestos y equipos para el apoyo logístico en tierra. Con este contrato, la compañía italiana Leonardo obtuvo el primer pedido de un país latinoamericano. El primer C-27J llegó a México en septiembre de ese mismo año matriculado como 3401 y tomó parte en la Parada Aérea del Desfile Militar de la Independencia de México, tan solo una semana después. En esa ocasión el C-27J mexicano fue acompañado por el C-27J avión demostrador de Alenia con las marcas de la Aeronáutica Militar Italiana, volaron juntos durante la celebración, realizando un par de pasadas sobre la Ciudad de México. Al término de la parada aérea, sorpresivamente reaparecieron los Spartans, sobre el centro de la Ciudad de México, primero el C-27J mexicano realizó una maniobra denominada barril de alerón, mientras que el italiano realizo un ascenso pronunciado sobre el Zócalo, lo que evidencio las capacidades de la aeronave. En los siguientes meses se entregarían 3 aviones más que fueron matriculados 3402 a 3404 e incorporados al Escuadrón Aéreo 302 de la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia. Con su sistema que permite nivelar el avión para facilitar las operaciones de transferencia de las cargas, la operación durante los acontecimientos fue muy eficiente y rápida. Una de las características que destacaron para su incorporación a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), además de su nivel de interoperabilidad y comunalidad con el C-130 fue su sistema de análisis y monitoreo de los datos de mantenimiento (Ground Based Data System – GBDS) que permite tener una alta confiabilidad de los sistemas de la aeronave, haciendo que el mantenimiento programado sea en intervalos amplios. Además, el Spartan está equipado con una unidad de energía auxiliar (APU) que le permite volver a encender los motores durante el vuelo y también, ser completamente independiente del apoyo logístico terrestre. Puede despegar y aterrizar sin problemas en pistas angostas, cortas y no preparadas. La aviónica del C-27J es modular integrando los equipos militares por medio de líneas de datos digitales MIL-STD-1553b. Su cabina de mando opera con el sistema de instrumentos electrónicos de vuelo (EFIS) e incorpora cinco pantallas multifuncionales de cristal líquido a color (CMDU) que proporcionan informaciones a la tripulación sobre el control, las operaciones y datos de navegación de la aeronave. En agosto del 2015, los Spartan de la FAM participaron en una operación de desembarco aéreo que incluía salto de combate, en el Centro Nacional de Adiestramiento ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua al norte de México, siendo esta una de las mayores operaciones de este tipo al combinarse las flotas de transporte de la Fuerza Aérea y la Aviación Naval, con más de 20 aviones de transporte medio y pesado, para el lanzamiento simultaneo de 600 paracaidistas. Los saltos de combate se realizaron en un tiempo de 10 minutos, requiriendo una total coordinación de los contingentes aéreos, para evitar choques entre las aeronaves e incidentes entre los soldados y marinos que realizaron el salto. Los aviones C-27J, se adquirieron para complementar el trabajo que se realiza en el Escuadrón Aéreo 302, complementando a los C-130. El mantenimiento de las aeronaves C-27 se divide en cuatro tipos, cada tipo de mantenimiento se especifica en una parte especifica de la aeronave. Al realizarse estos mantenimientos se asegura la operatividad de las aeronaves, aun así, para la demanda de operaciones aéreas se requiere una cierta calidad y capacidad, garantizando el éxito de las operaciones. Los 17 países que operan los aviones de transporte táctico C-27J Spartan han superado, en conjunto, más de 250.000 horas de vuelo con este modelo de la firma italiana Leonardo. La empresa destaca, al celebrar este “importante hito operativo”, que el modelo “se ha desplegado desde su entrada en servicio en los terrenos, contextos ambientales y operativos más desafiantes, desde los Andes hasta Afganistán”. El C-27J puede equiparse con sistemas de reabastecimiento de combustible en vuelo, con elementos de autoprotección, sistemas de comunicaciones seguras y protección balística para operar en entornos de alta amenaza. La aeronave está diseñada para poder modificarse rápidamente a la configuración requerida en cada misión. El amplio espectro de configuraciones y versiones del avión incluye variantes de extinción de incendios; de patrulla marítima (MP); de mando, control-comunicaciones, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (C3ISR) y para su despliegue en operaciones especiales para finalizar el transporte táctico de Leonardo, introducido por las Fuerza Aérea italiana en 2006, ya suma más de 90 unidades encargadas.

    READ MORE

Latest Posts