• La aviación en el presupuesto 2020

    La aviación en el presupuesto 20200

    Por: José Antonio Quevedo C. Con la publicación del proyecto del Presupuesto de Egresos se ha conocido que en materia de transporte aéreo se asignaron recursos por 3,393.3 millones de pesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que se destinarán para la primera etapa de la reestructuración arquitectónica de los edificios de las Terminales 1 y 2; Primera etapa de construcción de la Terminal 3; así como a la habilitación y operación de un pozo profundo para el suministro de agua que abastecerá al AICM. Además el proyecto presupuestario para Proyectos de construcción de aeropuertos invertirá un monto de 1, 141,341,457 para la Rehabilitación de Infraestructura Sanitaria y Equipamiento de Baños en el AICM, Bahía de salida (Cabecera 05) y Prolongación de Rodaje B1 también en el AICM, la Construcción del Pasillo L en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y la reubicación de las Instalaciones de SEDENA y SEMAR en el AICM. Por su parte Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, destinará 898.1 millones de pesos para el equipamiento del centro de control de tránsito aéreo de la Ciudad de México como parte del desarrollo del Sistema Aeroportuario a través de un proyecto de inversión denominado Reestructuración de Espacios Aéreos y Procedimientos de Navegación basada en el performance (PBN) del Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM) En los últimos años se realizaron y planificaron 13 obras aeroportuarias en México, consolidándose como el país con más obras de este tipo en América Latina, señaló un reporte de la consultora Lnoppen. Brasil con doce obras está en segundo lugar. Hasta el 2018, las inversiones en aeropuertos mexicanos se estiman en 13 mil 202 millones de dólares, de acuerdo con los datos recopilados por la consultora.

    READ MORE
  • Médicos militares mexicanos en misión internacional

    Médicos militares mexicanos en misión internacional0

    En junio de 2019 el Buque hospital de la Armada de los Estados Unidos, USNS Comfort (T-AH 20) de la clase Mercy, partió en una misión de asistencia humanitaria de cinco meses por Centro y Sudamérica y el Caribe, proveyendo asistencia médica a países de la región. Este buque es uno de los dos de este tipo que opera la armada de los Estados Unidos, con una eslora de 272 metros y un desplazamiento de 70,000 toneladas.  Está equipado con  hasta 1,000 camas de hospital, 12 quirófanos y puede transportar poco más de un millar de profesionales médicos y asistentes de la salud, además de la tripulación del buque. El USNS Comfort realiza, viajes de asistencia médica y en 2019, además de su dotación normal, transporta un equipo de personal médico militar, naval y civil de 13 países, entre los que destacan personal de Argentina, Brasil, Canadá, Costa Rica, Perú y México. El personal mexicano es la Capitán Primero Cirujano Dentista Brenda Martínez, la Mayor Médico Cirujano Didier Escobar del Ejército Mexicano y por la Armada de México, la Teniente de Navío Médico Naval Marcela Pérez y el Primer Maestre Enfermero Naval Enrique Mata, quienes trabajan y estrechan relaciones con personal médico de los diferentes países abordo, al mismo tiempo que proveen asistencia humanitaria a la población de los puertos visitados. Durante los cinco meses, se visitarán y dará asistencia médica en Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Granada, Haití, Jamaica, Panamá, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves. La asistencia consiste en evaluación médica básica, medicina preventiva, revisión y tratamiento dental, revisión optométrica, consulta pediátrica, entrega de gafas para mejorar la visión, cirugía general y oftalmológica, entre otros. En Trinidad y Tobago el buque hospital USNS brindó atención en el barco y en sitios médicos con base en tierra, ayudando a aliviar la presión sobre los sistemas médicos nacionales por un aumento de los migrantes venezolanos. Fotos: US Navy.

    READ MORE
  • Lanzarán el primer nanosatélite totalmente desarrollado en México desde Cabo Cañaveral

    Lanzarán el primer nanosatélite totalmente desarrollado en México desde Cabo Cañaveral0

    Totalmente desarrollado en México, el nanosatélite AztechSat-1, que permitirá interconectar y transmitir datos a la constelación satelital “Globalstar”, será lanzado desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, el próximo 4 de diciembre en la Misión SpaceX-19, anunció la Agencia Espacial Mexicana (AEM), será el primer satélite que se lanzará en la actual administración El AztechSat-1 fue completamente confeccionado en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el cluster espacial mexicano MX-Space. “Ya está listo para ser lanzado al espacio; será un día histórico”, aseguró el directivo de Programas Especiales de la División de Sistemas Avanzados de la NASA, Andrés Martínez. El nanosatélite será puesto en órbita por el cohete “Falcon-9” de Space-X en el que trabajó el equipo mexicano cuyo desempeño es comparable ya al de muchos ingenieros de la NASA, añadió. El lanzamiento será aportado por la NASA en virtud de convenios con la AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El desarrollo del AztechSat-1 permitirá, además, un enlace continuo intersatelital. El coordinador general de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial de la AEM y jefe del proyecto AztechSat-1, Carlos Duarte Muñoz, dijo que éste es un gran logro, ya que el talento mexicano aprobó la totalidad de las estrictas pruebas de la NASA. “Gran reconocimiento a la UPAEP y gratitud de la NASA, a través de nuestro orgullo mexicano Andrés Martínez, por su contribución al proyecto, ya que este lanzamiento demostrará que el talento de nuestra juventud puede hacer historia y, literalmente, llegar al infinito”, afirmó. Si quieres conocer más del nanosatelite mexicano, puedes consultar esta página https://upaep.mx/aztechsat  

    READ MORE
  • La Armada de México entregó 70 toneladas de ayuda humanitaria en las Bahamas tras el paso del huracán Dorian

    La Armada de México entregó 70 toneladas de ayuda humanitaria en las Bahamas tras el paso del huracán Dorian0

    La Secretaría de Marina-Armada de México, informa que el buque ARM “Huasteco” (AMP-01), entregó 70 toneladas de ayuda humanitaria en Bahamas por el paso del huracán “Dorian”, de categoría cinco, fenómeno meteorológico que afectó dicho país. Cabe señalar que el Buque ARM “Huasteco” estuvo en el puerto de Nassau, Bahamas del 24 al 28 de septiembre, tras habérsele ordenado transportar ayuda humanitaria para las personas afectadas por el paso de dicho fenómeno hidrometeorológico. La solicitud de ayuda emitida por el gobierno de Las Bahamas a la comunidad internacional, fue atendida por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Coordinación Nacional de Protección Civil. Con 127 elementos navales, uno de Protección civil y dos de la ONG Grupo Cadena (Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales), hizo entrega de 70 toneladas de ayuda humanitaria que transportó el Buque ARM “Huasteco”, por conducto del Consulado Mexicano al representante de la National Emergency Agency (NEMA) del Gobierno de la Mancomunidad de Las Bahamas, que consisten en despensas con alimentos no perecederos, suero, leche en polvo, utensilios de cocina, biberones, casas de campaña, cobertores, colchonetas, material de aseo personal, toallas sanitarias y artículos de limpieza; habiendo visitado personal de la delegación mexicana el Centro de Acopio de la NEMA, donde se dispuso la ayuda humanitaria.

    READ MORE
  • Viene o no viene Emirates a México?

    Viene o no viene Emirates a México?0

    Por: José Antonio Quevedo El día de ayer, la Jueza del Tercer Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región, especializada en Materia de Extinción de Dominio, admitió el amparo solicitado por Aeroméxico con lo cual se ordena detener el convenio aéreo firmado entre México y Emiratos Unidos Árabes. A través de ese amparo se ordenó abstenerse de realizar cualquier acto en relación a dicho convenio firmado sobre servicios aéreos entre el Gobierno de México y el de los Emiratos Árabes Unidos, para la ejecución de quintas libertades en sus aerolíneas. El acuerdo fue firmado en Abu Dhabi en octubre del 2012, pero hasta hace un año se conoció del inicio de operaciones, en diciembre de 2019, de la ruta Dubai-Ciudad de México vía Barcelona, España, por parte de Emirates. Integrantes de ASPA de México, el sindicato que agremia a los pilotos de Aeromexico, acudieron al Senado para ejercer presión para que se aprobara el citado amparo a favor de la aerolínea. En diferentes ocasiones, Aeroméxico, así como diferentes organismos, como la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), han argumentado que Emirates goza de subsidios y facilidades por parte de su gobierno, lo que constituye una competencia no equitativa para el resto de las aerolíneas y se han anunciado que se comenzaran acciones legales para evitar la llegada de la aerolínea a México.  En ese tenor el Senado de la República solicitará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a que inicie un proceso de revisión a los convenios bilaterales en materia aeronáutica. A su vez el Secretario de Comunicaciones y Transportes, declaró el día de hoy que Emirates Airlines no tiene ningún impedimento legal para operar un vuelo entre Dubai y la Ciudad de México, con una escala en Barcelona. “Emirates no tiene ningún impedimento legal para operar su vuelo”, señaló este miércoles el titular de la SCT en el marco del Día Mundial del Correo. “El memorándum fue firmado por las autoridades facultadas para ello y ratificado por el propio Senado”, detalló el secretario de Comunicaciones y Transportes de manera enfática. La afirmación de Jiménez Espriú ocurre después de que una jueza federal concediera un amparo a Aeroméxico en contra de la llegada de Emirates en México. En esa misma línea se pronunció también Scott Lance, director para la región LATAM de Emirates, que en una conferencia de prensa, compartió información sobre la inversión y servicios que la compañía brindará a sus usuarios, tanto en tierra como aire, en la ruta Dubái – México afirmando que el inicio de operaciones el próximo 9 de diciembre sigue en pie.

    READ MORE
  • 2do lugar individual, paracaidistas mexicanos en competencia internacional

    2do lugar individual, paracaidistas mexicanos en competencia internacional0

    Integrantes de la Brigada de Fusileros Paracaidistas de la Fuerza Aérea Mexicana, participaron en la  competencia  militar internacional Leapfest 2019, realizada en agosto en West Kingston, Rhode Island, en los Estados Unidos. El equipo mexicano logró colocarse en el cuarto lugar por equipos de entre 53 equipos, sólo debajo de dos de los Estados Unidos y el de Catár, además uno de los paracaidistas mexicanos se ubicó en el segundo lugar individual de entre 192 participantes. Leapfest es el evento y competencia de entrenamiento de paracaídas de línea estática internacional más  antiguo organizado por el 56 ° Comando de Tropas, en Rhode Island. La competición busca promover la integración de los diferentes equipos de paracaidistas militares internacionales que participan en ella. Se realizan saltos desde un helicóptero CH-47 Chinook a una altitud de 1,500 pies (457 metros), por medio de un paracaídas de cinta estática MC-6. Se compite tanto en equipo con ocho saltos, como de manera individual con dos saltos. Al final se realiza un salto en conjunto con otros equipos internacionales, acto que finaliza en tierra con una ceremonia de intercambio de alas. En el 2019, participaron por los Estados Unidos paracaidistas del Ejército, de la Reserva del Ejército, de la Guardia Nacional, de los Marines, de la Armada y de la Fuerza Aérea, además de paracaidistas de provenientes de Canadá, Chile, República Checa, República Dominicana, Alemania, Países Bajos, Italia, Jordania, México, Marruecos, Catar, Sudáfrica y Nueva Zelanda.   Imagenes  US Army

    READ MORE

Latest Posts